¿Quién ha dicho que no se pueden realizar fotografías impactantes con una cámara compacta? Para todos aquellos que aún siguen con la idea en la cabeza de que tener un mejor equipo garantiza ese tipo de imágenes, hoy conocemos el caso de la fotógrafa Meagan V. Blazier. Madre de un niño, comenzó a realizar fotografías para documentar cómo iba creciendo el pequeño, hasta que puso su mirada en los paisajes que tenía a su alrededor, en el abandono de las casas de madera que tanto nos fascinan y en los cielos que nos transmiten tanto.
Para realizar estas fotografías, Meagan utiliza la bridge Canon PowerShot SX40HS y una edición mínima (ella nos asegura) en Lightroom y Photoshop. Con sólo esos elementos consigue impactantes imágenes que llaman la atención por la fuerza de unos colores reforzados y esa luz que tanto nos atrae de los momentos crepusculares del día.

Meagan ha cubierto portadas de libros y revistas, publicaciones online y ha sido galardonada tres veces con el Editor’s Choice picks de 500px. Con estos credenciales poco hay que añadir a que sólamente con una cámara de mayores prestaciones y mejor técnica dada por los sensores, lentes y píxeles podemos trabajar para el sector editorial. Como vemos no se trata de calidad técnica, sino de una sensibilidad muy concreta para llamar a la puerta de eso que llamamos emoción.

Todos, quién más y quién menos, soñamos con poder ver imágenes cómo las que Meagan nos muestra. Al fin y al cabo son paisajes solitarios alimentados con una carga muy fuerte de tonos que invitan a querer trasladarnos a esos atardeceres que nos enseña, porque no dejan de ser estampas reales que se han reforzado para conseguir ese aurea de impacto.

Es cierto que entramos en el eterno debate, pero quiero lanzar algunas preguntas, ¿superaría Meagan estas fotografías si las realizase con un dispositivo de mayor resolución técnica? ¿sería necesario? Precisamente ella nos cuenta en su web lo que su cámara le proporciona. Es una reflexión que me hago a menudo cuando tengo entre mis manos una cámara que supera a mi réflex habitual. Porque aún ganando en el resultado final a nivel casi imperceptible, siento que estoy realizando las mismas fotografías, incluso que tanto elemento adicional me corta en cierto modo las alas de la sencillez creativa.

Meagan es un claro ejemplo de lo que se puede realizar disponiendo de un equipo muy básico y, aunque muchos penséis que los paisajes de los que dispone ya los querríamos por aquí para realizar tan impactantes estampas, os sorprenderían la cantidad de lugares cercanos que aún nos quedan por descubrir. A quiénes gustais de este tipo de fotografías, os invito a pasear por lo que ella llama "Imaginescapes" en su página web, a soñar un poco con ellas y a que os sirvan de inspiración para trasladar esa sensibilidad a vuestras fotos.
Fotógrafa Meagan V. Blazier
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Antonio Martínez
Eso de que las imágenes tienen una edición "mínima" en Lightroom/Photoshop ¿es broma, no?
En esta web: http://petapixel.com/2015/04/25/crappy-gear-amazing-photos-using-an-old-canon-powershot-to-capture-dreamy-landscapes/ puede verse el antes/después de la primera imagen que habéis puesto. La diferencia es brutal y está lejos de ser mínima.
Gatobus
hombre... lo de edición mínima es un chiste, no?...
en deviantart hay tropocientos mil usuarios que hacen exactamente lo mismo que ella, incluso mejor acabadas, por que no jodamos, las huellas del ciervo en la nieve son cutres no, lo siguiente, hacen que toda la foto quede plana, lo mismo que el lobo reflejándose en el agua es bastante precario, y las lunas añadidas son de montaje de principiante... y no es por quitarle mérito, por que no por ello las fotos dejan de ser bonitas, pero tampoco entiendo el "boom"... por que no veo nada distinto a lo que hacen muchos. Supongo que deberá tener buenos contactos.
SAC
aqui la camara da un poco igual, hasta con un smartphone podia haberlas tomado. son muy visuales pero llevan mucho procesado
asturjavi
Iba a comentar que edición poca, tal vez, pero muy exagerada hasta el punto de que algunas fotos me parecen muy artificiales como la del barco o la última de la cabaña.
Pero ahora que os leo y me fijo mejor en las fotos, mis sospechas sobre posibles añadidos en el procesado como las lunas o el reflejo del perro (y seguramente el propio perro también) se confirman.
Lo mínimo sería reconocer que algunas de sus fotos son pequeños montajes, mucha gente lo hace y lo dice y no pasa nada. Pero a los que intentamos hacer fotografía "de verdad" nos jode un poco esa falta de honestidad. Y para colmo arrasa en redes sociales como 500px mientras la mayoría de nosotros nos comemos los mocos con nuestras imágenes 100% reales, XDDD
lost815
¿Mínima edición? Pero si hasta ha añadido la luna claramente, aun así son buenas.
lg_perez
Como dice el Refrán, "EL perico en cualquier gallinero siempre es verde" aunque edición mínima nanay...
mifero
Comparto eso de que con una compacta se pueden hacer fotos espectaculares, sí. Pero lo de la mínima edición... vamos. No se puede negar que las imágenes son atractivas, así como tampoco el hecho de que han llevado su buena dosis de postproceso.
xfargas
Me sumo a la opinión de los demás, de poca edición nada de nada ... además, me gustaría a mí ver estas fotos al 100% de sus 12Mpx, así reducidas muchas fotos tienen muy buen aspecto, pero al ampliarlas los pixelacos te tumban de la silla. Eso sí, no se le puede negar una gran destreza en el manejo de lightroom :-D
ilanayres
Lugares comunes: una mejor cámara no te hace obtener mejores imágenes... por supuesto que no, sino sabes antes hacer imágenes. Pero si tienes los conocimientos técnicos y estéticos, sí que te sirve. Una cámara es un instrumento, no te da visión ni talento pero si ya lo tienes obviamente te ayuda a conseguir todo el potencial de lo que estás creando.
Y sí, de retoque mínimo, nada. Se ve a la legua...
somierland
Mucho gancho con lo de la Canon PowerShot SX40HS, pero la edición es de traca.
Cualquier parecido con la realidad es pura ficción. En fin ciencia ficción al servicio del bonitismo.
Más de lo mismo.