Llevaba bastante tiempo queriendo hablar de aquellos que fotografiaron a Marilyn Monroe. Pero ni siquiera la reciente película donde se plantea el rodaje de “El príncipe y la corista” me empujó a hablar sobre el tema. Sin embargo, revisitando a Ernst Haas para hablaros sobre su característica forma de hacer fotografía, me topé de nuevo con unas imágenes de la mítica actriz rubia y pensé que había llegado el momento.
Lo cierto es que material hay y mucho. Desde sus primeras instantáneas donde su imagen aún no se había convertido en icónica, hasta las fotografías tomadas por Bert Stern seis semanas antes de su muerte. Su rostro y su cuerpo fueron cambiando, pero la sensualidad siempre le acompañó, incluso en las imágenes de sociedad o durante los rodajes. Os invito a este paseo para acercarnos a la actriz de “Con faldas y a lo loco” y “Los caballeros las prefieren rubias” vista a través de quienes la inmortalizaron para siempre.
De la inocencia retratada por Joseph Jasgur al erotismo para Playboy por Tom Kelly

Por Earl Moran
En noviembre pasado Joseph Jargur (casi en la ruina) tuvo que sacar a subasta por sentencia del Juzgado de Florida los negativos con sus correspondientes derechos de autor de las fotografías que tomó en 1946 a una jovencísima Marilyn Monroe antes conocida como Norma Jean Dougherty. Unas imágenes donde, aunque hay algunas tomas en bikini, distaban aún de esa sensualidad y glamour que acompañaron a la actriz en las décadas siguientes.
Tom Kelly, sin embargo, en una sesión para la primera publicación de Playboy en 1953 supo sacar todo el erotismo en unas imágenes que han recorrido medio mundo, de hecho recuerdo haberlas visto en la exposición que se hizo en Madrid sobre Marilyn hace unos años. Sobre un fondo rojo, la actriz, con su melena larga aún, aparecía desnuda íntegramente. Podéis ver las fotos de “Red Velvet” en la página de Christie’s y de paso conocéis su precio de subasta.
Pero hay un fotógrafo intermedio entre estos dos autores. Earl Moran le hizo varias sesiones entre 1946 y 1950. Son fotografías de estudio donde la aspirante a actriz aparecía desplegando su arsenal de encantos ante la cámara. Entre la inocencia de Jasgur y el erotismo de Kelly, ataviada con distintos trajes y haciendo top less en algunas de ellas, son en general muy divertidas, preludio de lo que sería Marilyn como futura actriz de algunas de las películas cómicas más importantes de todos los tiempos.
Milton Greene retratando a Marilyn entre luces y sombras
La sesión “Black Sitting“ a cargo de Milton Greene es una de las más interesantes visualmente. Tomadas en 1956 se ve a una Marilyn más madura. Ataviada al estilo de “Cabaret” fueron hechas en la ciudad de Nueva York antes de trasladarse a California para rodar “Bus Stop”. La relación entre ambos fue muy estrecha, de hecho la actriz vivió cuatro años con él y su familia en su granja de Connecticut, siendo uno de los que mejor supieron retratarla y al que debemos muchas de las mejores fotografías de la Monroe.
Cecil Beaton y la imagen más natural de Marilyn

Por Cecil Beaton
Si hay una actriz que posó incontables veces sobre una cama, esa es Marilyn. Cecil Beaton también explotó esa imágen, pero nos regaló otras tomas donde la Monroe aparecía en actitudes más cándidas. Tomadas el 22 de febrero de 1956 en una suite del Hotel Ambassador de New York, con una flor en la boca o acompañada de un pajarito, son sin duda sus imágenes más naturales y menos provocadoras. En la página de Marilyn Inmortal podéis encontrar fotos del macking of de la sesión.
Avedon también retrató a Marilyn

Por Avedon a lo Clara Bow
Por supuesto que Avedon no podía faltar en nuestro repaso. Y además descubrimos una serie de fotografías muy distintas al ideal que tenemos sobre este autor. En 1958 retrató a Marilyn inspirándose en fotografías tomadas a grandes actrices como Marlene Dietrich o Clara Bow. Para acceder a estas imágenes recomiendo visitar la web Marilyn Monroe donde, además, se hace un recopilatorio extenso sobre instantáneas de la actriz.
Ernst Hass fotografías, de Marilyn en los rodajes

Pero si hay unas fotografías que siempre me han fascinado sobre Marilyn, esas son las de Ernst Haas. Quizá porque son estampas tomadas durante el rodaje de “Vidas rebeldes”, porque de algún modo nos acercan al cine, al medio por el cual se la conoce a la actriz. En ellas sale espontánea, sola o acompañada por los actores del reparto como Clark Gable. Echad un vistazo a la galería a través de la web del fotógrafo, merece la pena su visita.
Marilyn vista por una mujer, la fotógrafa Eve Arnold
Eve Arnold, que fue la primera mujer que ingresó en la Agencia Magnum, también se la conoce por sus fotos de Marilyn. Quizá fue quien supo sacar su cara más espontánea, entre ellas hubo una gran amistad y eso se nota. Descansos de rodajes, echada junto a su perro, escenas distendidas donde la actriz se mostraba tal y como era. Desde la página de Magnum podéis acceder al libro “Marilyn Monroe – An Aprecciattion” donde veréis muchas de esas fotografías.
Los que la fotografiaron meses o días antes de su muerte

Por Allan Grant, su última fotografía
Aunque hay varios fotógrafos que retrataron a la actriz semanas antes de que apareciese muerta el 5 de agosto de 1962, hay uno, Allan Grant, quien le hizo una entrevista el 7 de julio pero no fue publicada hasta dos días antes de su fallecimiento por la revista LIFE. Son únicamente seis imágenes, se la veía radiante, aunque permitidme que intuya cierta melancolía en sus ojos.
En junio de 1962, George Barris, fue el encargado de hacerle las famosas fotografías de la playa de Santa Mónica durante el tiempo de rodaje de su última película “Something’s Got to Give” de George Cukor. En esas semanas, la actriz le contó al periodista la historia de su vida, que luego se recogió en el libro “Marilyn Monroe – Su vida en sus propias palabras”.
Pero si hay una sesión que dio la vuelta al mundo gracias a la revista VOGUE, fue la realizada por Bert Stern en lo que él calificó como su historia de amor virtual con la rubia más deseada del celuloide. Se hicieron dos sesiones, en la primera aparecía desnuda y sin maquillaje, pero eran demasiado atrevidas para la publicación, por lo que se retomaron esta vez ya vestida y maquillada. Para conocer esta historia y las fotografías nada mejor que el libro publicado por Tachen, “Norman Mailer/Bert Stern: Marilyn Monroe”.
En resumen
Marilyn Monroe, la actriz que fue mito erótico y que se convirtió en inmortal a las edad de 36 años. Retratada por grandes fotógrafos. Por el más grande incluso, Cartier Bresson. Protagonista de algunas de las más importantes películas de Billy Wilder. Jamás olvidaremos la mítica escena de “La tentación vive arriba” porque pasó a la posteridad como icono del cine. Su mirada, sus labios, su pelo rubio. La melancolía en sus ojos, su sonrisa, sus curvas. Su capacidad para la comedia, también para el drama. El “feliz cumpleaños” más famoso de la historia. Tantas anécdotas que la catapultaron al olimpo de los dioses de Hollywood.
Espero que este paseo, al menos os haya hecho conocer a estos fotógrafos de prensa en su mayoría. Os haya acercado un poquito más a la imagen de Marilyn Monroe y os hayan entrado ganas de revisitar cualquiera de sus películas. Es fin de semana y apetece sesión de sofá con mantita, acurrucados, como aparece la actriz en muchas de sus fotografías, aunque quizás nos falte parte de su glamour. Pero eso es ya otra historia.
Fotografía de portada | Por Eve Arnold
-
En Blog de cine | Marilyn Monroe, ni un pelo de tonta
Ver 8 comentarios
8 comentarios
rtl0.92
gran reportaje! me ha encantado! me he visto todas las fotos de los links que has puesto. cuantas historias detrás de cada fotografía
chapeau!
alvaromartin82
Buen artículo, aunque yo nunca entenderé por qué está TAN mitificada esta mujer...
lamiradadegema
Este post era una excusa para dar a conocer fotógrafos, algunos de ellos poco conocidos, pero que de algún modo es interesante valorar la importancia que tiene para un autor estar en el momento adecuado y poder fotografiar a una de las grandes estrellas de Hollywood. También porque plantear un post como éste implica reflexionar sobre el star system y todo lo que hay alrededor de una actriz de su categoría. Podría haber elegido a Audrey Hepburn o a Marlon Brando, pero creo que como Marilyn no ha habido otra, es el ejemplo perfecto para una reflexión de este tipo.
Empatías aparte, me gustaría que os acercárais a este artículo desde la ilusión por conocer y aprender, más que hacer una reflexión sobre ella como mito. Pero bueno, al final cada uno ve lo que quiere ver...
dr-loconstain
Respondiendo a #5:
Muchas gracias,pero solo es el reflejo de quien lo mira
dr-loconstain
Pero mira que son pesados con esta tia, hasta en la sopa,está muerta punto. a quien no le guste lo que pongo que se aguante es mi opinion, y ahora inflen el marcador a negativos oo siiiiii pesaos que sois unos pesaos