Bajo el nombre de Lightmark encontramos a una pareja de artistas alemanes formada por Cenci Goepel y Jens Wamecke. Desde el año 2006 llevan trabajando en el proyecto Lightmark, para lo que han recorrido numerosos países buscando el mejor y más espectacular emplazamiento para sus creaciones.
Han recorrido parques nacionales, costas, lagos y desiertos, de Estados Unidos, Noruega, Finlandia, Alemania, Argentina, Francia y España. Actualmente están por Groenlandia, fotografiando en zonas heladas, y próximamente viajarán a Chile, en busca de paisajes volcánicos.
Cenci, antes de embarcarse en el proyecto de Lightmark, era pintora, y Jens trabajaba en el campo de la imagen filmando, editando y en animación. Lightmark es precisamente el punto de encuentro para ambos, ya que es la unión de sus ámbitos artísticos.
Los comienzos de este proyecto fotográfico surgieron cuando viajaron a Noruega en una antigua furgoneta Volkswagen. En las frías noches del invierno noruego comenzaron a hacer fotografías de manera un tanto rudimentaria, quedando asombrados por los resultados conseguidos al combinar luces de linternas y encendedores, con la luz de la luna.
Para conseguir el resultado que vemos en las fotografías que nos han cedido, usan una Mamiya RZ 6×7 con diapositiva Fuji de 100 ISO o menos, usualmente Velvia. Para poder comprobar el resultado final, hacen pruebas mediante ensayo-error con una Nikon D200, y después transfieren los ajustes a la Mamiya. Las estelas luminosas las consiguen usando cualquier fuente de luz que pueda ser adecuada, experimentando también con fuego.
Cenci y Jens utilizan equipo analógico porque tiene mayor calidad que con los actuales equipos digitales, especialmente trabajando con exposiciones prolongadas. Los respaldos digitales para cámaras de medio y gran formato son delicados para trabajar en exteriores, además de los problemas que surgen con artefactos y errores de imagen en las exposiciones prolongadas.
Para la consecución de sus fotografías, el procesado posterior es mínimo, únicamente correcciones cromáticas y posibles defectos del escaneado de las diapositivas, Intentando conseguir el resultado final en la toma. Muchas veces les es complicado conseguir el resultado previsto al primer intento, teniendo que enfrentarse a las adversidades climatológicas de cada lugar.

Death Valley, California – USA




Death Valley, California – USA


Tanafjorden, Finnmark, Noruega

Parque Nacional Los Glaciares, Provincia Santa Cruz, Argentina

Ver 6 comentarios
6 comentarios
eGotrip
Me quedo con la de la espiral, y aunque no soy muy fan de esta estética futuro-sideral hay que reconocer que el resultado es impactante. ........................... http://chuchalmaligno.blogspot.es/
eleazar_lzr
INCREIBLE, fascinante, maravillosoo!! esto va de cabeza a mi blog. Llevo un tiempillo con la entrada del light painting pendiente y con esto ya me quedará genial! jaja ^^ Graciaas!
Euqirneto
Unas fotos preciosas, efectivamente. Parece mentira que se puedan conseguir efectos tan buenos directamente en la toma. ¡Qué chulada!
caste
Gracias por mi anonimato, soy quien te ha pasado el link de este gran post.
lance_avm
Entan guapisimas, la ultima parece de otro palaneta jeje.
Unanse: http://www.facebook.com/home.php?ref=home#/group.p...
PiLoTiTo
El otro día compré un "sable láser" en un parque de atracciones que cambiaba de color, pudiendo tener varios colores simultáneamente. Lo ví y pensé "light painting". Los resultados son muy cachondos. Pero nada comparado con las fotos de este post. Qué calidad!