Jose Antonio Hervas es un fotógrafo ibicenco especializado en fotografía nocturna y timelapses. Su trabajo es ampliamente reconocido en plataformas como Vimeo a través de su 'Staff Pick' o su reciente entrada en la Selección Oficial en el Timelapse Showfest 2015. La pasada madrugada consiguió una excelente fotografía del eclipse total de superluna y hoy nos cuenta cómo la realizó.
¡Hola Jose Antonio! Encantados de tenerte por XatakaFoto de nuevo, el tema fotográfico del día son los resultados del eclipse total de superluna de anoche. ¿Desde donde seguiste el eclipse?
El eclipse lo seguí desde el sur de Ibiza en Cala de Hort, un lugar donde mucha gente suele ir para ver el famoso peñon de Es Vedra
La preparación es un aspecto fundamental si vemos tus impreisonantes timelapses, ¿también preparaste el lugar, la orientación y las horas para lograr esta fantástica composición?
Si la verdad que tenia estudiada esta foto días antes y con la ayuda de la aplicación Photopills ya que no dispongo de un gran tele para hacer una buena foto de la Luna eclipsada, soy de angulares.
Islands of Dreams from Jose A. Hervas on Vimeo.
Eres un especialista en timelapses pero este tipo de fotografía es un time slice compuesto en una sola fotografía, ¿también hiciste un timelapse de este fantástico fenómeno?
Bueno realmente este momento lo prepare para la foto aunque fueron un total de cerca de 250 fotografías se podría montar un timelapse, lo malo que al fotografiar con angular la luna se ve algo pequeña para hacer un video sobre ella.
El impacto mediático ha sido impresionante: en Facebook, tu fotografía ya va camino de los 1000 likes con más de 800 manitas arriba, ¿te sientes cómodo cuando un trabajo se convierte en viral?
Pues si me ha sorprendido ya pasa en estos momentos los mas de 1100 likes incluso se han interesado para ser APOD (Astronomy Photography Of the Day) de la NASA. A ver si hay suerte.
Para terminar, nos gustaría que nos comentases cuales son tus próximos proyectos.
Próximamente voy a realizar un viaje a Noruega a la captura de las auroras donde me llevo todo el equipo para timelapsear ese precioso fenomeno de la naturaleza.
¡Muchísimas gracias por todo Jose Antonio, desde XatakaFoto te deseamos mucha suerte en tus futuros proyectos así como en el Timelapse Showfest 2015!
Muchas gracias a vosotros
En XatakaFoto | Timelapse: "Ibiza Lights II", una visión de la otra Ibiza, de José A. Hervas (y entrevista)
Sitio Oficial | Ibiza Lights
Fotografía de portada | Jose Antonio Hervas en Facebook
Ver 13 comentarios
13 comentarios
fake_finder
Ya se está discutiendo en los foros de la NASA sobre la idoneidad de utilizar FAKEs como imagen astronómica del día. Parece que esta imagen está causando furor y no es más que una composición en la que ni siquiera los elementos mantienen las proporciones reales. La trayectoria es inventada a diferencia de lo que asegura el autor en sus canales. Menos mal que al menos recientemente asume (indirectamente y de refilón) que las imágenes de la Luna se hicieron con un teleobjetivo mientras que el paisaje tiene toda la pinta de estar hecho con angular, o al menos a mayor focal que la secuencia lunar.
Lo importante es hacerse viral, y una vez conseguido ya no hace falta valorar si nos la han colado, si lo que nos muestran y cuentan es cierto o una demostración de habilidad para obviar detalles fundamentales. A partir de aquí que cada cual reflexione lo que considere.
juancendejas zamora
Y cual es la explicacion de como hizo la foto?
Solo menciona que utilizo 250 fotografias.
windman9500
El artículo se titula "Jose Antonio Hervas, un maestro explica cómo capturó el eclipse total de superluna" quizá me he despistado pero o falta la parte donde lo explica o se debería llamar "Breve promocion de Jose Antonio Hervas"
joseagallego
Buenas. Solo decir que Jose A Hervas lo conocemos los que nos gusta la fotografía y es un gran fotógrafo. La foto-composición es una belleza. Pero los que nos dedicamos a hacer foto meteorológica sabemos que con ISO 3200 a 30 seg no se puede hacer ninguna tormenta por muy lejana que esté. El canal del rayo y todo lo que le rodea incluido el cumulonimbus estaría quemado e irrecuperable. Y ninguna luna llena es fotografiable a 30 seg con detalle. Por otro lado la luna no tiene ese tamaño en relación a una nube de tormenta que se encuentra a no menos de 20 kms de distancia hacia el sur-suroeste de Ibiza, donde por cierto (consultando el mapa de rayos) no había una gran actividad eléctrica esa noche a no ser que fuera en la zona de Altea/Javea, a unos 35 o 40 kms de distancia. La relación entre la altura de la luna y un cumulonimbus lejano no es la que aparece en la imagen. Del tamaño de la luna ya ni hablamos. Podría seguir... Que la imagen es buena nadie lo duda, y que este pequeño engaño no afecta en nada al trabajo excelente de JA Hervas,ni a mi consideración por él como fotógrafo, también es cierto. Pero hay cosas que no es que no cuadren, sino que son inexactas. No es mi intención sembrar polémica ni dudas sobre otras imágenes de un fotógrafo que ha demostrado que es bueno. Saludos.
Jose A Gallego
@_rawtiff_
Hermosa imagen.
Yo use 18 fotografías para hacer este ciclo completo del eclipse, no es tan bonita pero quedé satisfecho...
http://www.facebook.com/RawtiffArteYFotografia/photos/a.591378457666567.1073741853.186130744858009/591378467666566/?type=3&theater