Aunque pueda parecernos que las primeras fotografías de la historia datan de retratos a personas, no es así. La primera fotografía de la historia, Vista desde la ventana en Le Gras, fue tomada por Nicéphore Niépce en 1826, y resulta ser un paisaje visto desde la ventana del tercer piso de su casa de campo en Le Gras (Francia).
Niépce capturó la foto con una cámara oscura enfocada en una hoja de 20 × 25 cm tratados con betún de Judea. Tras ocho largas horas de exposición, conseguimos la fotografía de la imagen de cabecera.
Uno de los motivos por los que se tomaron fotografías de paisajes los primeros años de la fotografía, fue por las limitaciones técnicas de las películas (en la época se usaban placas fotográficas) debido a su extremadamente baja sensibilidad. Esto obligaba a tiempos de exposición elevadísimos de varias horas.

Cuando la técnica fue avanzando, se empezaron a hacer retratos familiares, en los que se pasó de horas a pocos minutos. Aún así, los estudios fotográficos tenían sillas especiales y les colocaban soportes soportes en la cabeza para que la gente no saliera movida, y luego tenían que pintar los ojos en las fotografías.
Los retratos fotográficos se crearon con el fin de que las personas de clases más bajas pudieran tener su propio retrato. Anteriormente, sólo los más pudientes eran capaces de pagar a un pintor para que les pintara un retrato.

Ya que los primeros retratos pretendían ser como pinturas, los poses, los fondos y las expresiones de los sujetos, eran prácticamente iguales. Obviamente esto ha ido cambiando hasta nuestros días, y el concepto clásico del retrato nada tiene que ver con los retratos contemporáneos.
Como en los inicios de la fotografía química, las películas no eran capaces de captar los colores, en muchos estudios fotográficos se encargaban de colorear las fotografías para hacerlas más reales.
Fue en 1854, cuando el francés André Adolphe Disdéri patentó un nuevo invento. Se trataba de una tarjeta de 8.75 x 6.25 cm compuesta por ocho pequeñas fotografías que iba pegada a una tarjeta un poco más grande. La intención de este invento era reemplazar las típicas tarjetas de visita con nombre y dirección.
En principio, las fotografías se hacían en un estudio. La persona posaba de cuerpo entero y utilizando poses, fondos y mobiliario muy teatral. Con el paso del tiempo, las personas posaban con sus propias herramientas de trabajo y los niños con sus juguetes. Posteriormente, se empezaron a utilizar monumentos y lugares públicos para las sesiones.

Fue ya en 1888 cuando George Eastman fundó Kodak, una de las empresas fotográficas más importantes en tiempos de la fotografía analógica, y que tanto ha decaído tras el paso a la fotografía digital. Gracias a su sencilla técnica, consiguieron acercar la fotografía a las personas y que ellos mismos pudieran tener sus propias cámaras y fotografiar su vida cotidiana.
En el siglo XX, los retratos fotográficos ya no eran ningún misterio y cualquier persona podía acceder a ellos. Además, la fotografía en color ya se empezaba a extender. Fue a partir de los años '60 y '70 cuando las cámaras compactas se empezaron a popularizar entre la gente y comenzó el boom fotográfico.
Vía | Fotosigno
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Diego
@javierizquierdo que quieres, que te ponga el día y la hora de la foto de la ventana y la creación de Kodak?
Es que son ganas de tocar las pelotas sin fundamento...
javierizquierdo
Demasiado pretencioso el título para tan poca chicha salseada con tantas inexactitudes.
Salud y saludos.
javierizquierdo
A ver, historiador de la fotografía, qué ocurre, tienes los datos exif acaso? Toque de pelotas es ir a leer la "Historia de los retratos fotográficos", y encontrarse con la magra subida que picotea de la fuente con aportaciones como variar vida cotidiana por vida diaria. y grandes errores como decir que el retrato fotográfico se desarrolla, que no crea, para que las clases más bajas tengan presencia. Y no es así, es la burguesía como clase emergente después de las revoluciones industriales que se vienen dando la que se puede permitir el lujo de retratarse emulando la aristocracia, pero sin su base económica para pagar pintura. Entonces aparece la foto que retrata a la burguesía. Las clases más bajas tienen otros problemas más acuciantes que la de sentarse y ajustarse el cogote delante de la cámara.
"Aunque pueda parecernos que las primeras fotografías de la historia datan de retratos a personas, no es así" A mi no me parecía y estoy seguro que a muchos más tampoco.
Tampoco es que hubiera limitaciones técnicas, era lo que había y no me parece correcto definirlo como limitación. Lo mismo que un coche tirado por caballos de cuatro patas no es una limitación con respecto al coche visto diacronicamente.
No voy a hacer un comentario de texto exhaustivo pero lo dicho, mucho título para pocas nueces. Fundamento y no tocarse las pelotas son buenas medidas para hacer subidas interesantes y paliar los peligros de los missiles tierra aire. Para historia de la fotografía, se puede empezar por Historia de la fotografía de Marie-Loup Sougez.
Salud y saludos.
javierizquierdo
La hazaña consistió en lograr que la imagen captada a través de cámara oscura, que desde hace tiempo ya se conseguía, quedara fijada en el tiempo y no desapareciera después de captarse. Pura química y heróicos envenenamientos. El "fijado" de la foto era la madre del cordero del asunto.
Salud y saludos.
surfzone
Un post precioso :-D
jorge_arellano
Precisamente ayer estaba leyendo esto mismo, de un PDF, más extenso, éste sería un fragmento del que ví. que curioso.
naxop
Para el que entienda medianamente el inglés, recomiendo un documental que consta de 6 capítulos llamado "Genius of photography" que realizó la BBC en su día.
Hablan de la cámara pbsucra, de esa primera fotografía, de los retratos viejunos, de la cámara kodak...de todo. Y en el documental intervienen fotógrafos muy famosos.
Erick mayen
si es cierto lo de tantas horas de exposición si que era toda una hazaña!!!
mientras sigo esperando que por fin se ponga en acción la medida para mantener al margen a los trolls y demás.
Saludos.
hardzen
intersante aunque ya conocia esto mas que nada por un libro de fotografia que tiene mas años que yo