Hablar de Edward Weston son palabras mayores. Admirado por casi todos los que amamos este mundillo, su obra atrapa y seduce desde el primer momento que posamos nuestra mirada en una de sus fotografías. Porque el fotógrafo norteamericano es pura esencia.
Como vimos al hacer un repaso al grupo f/64, Edward Weston fue uno de los mayores exponentes de la fotografía directa. Si hoy vuelvo de nuevo a su obra es porque aún nos tiene mucho que enseñar.
Quiero que centremos nuestra atención en aquellas fotografías donde nos muestra elementos aislados. ¿Cómo es posible que a través de un pimiento nos pueda enseñar tanto? Puede sonar banal pero con ello nos habla del volúmen a través de la luz. Nos invita a que compongamos en nuestra mente una imágen. Que pensemos en la fotografía como el elemento más perfecto para capturar el mundo.
Weston, que como Ansel Adams o Coburn, venía del Secesionismo (esa corriente cuyas fotografías se fueron haciendo cada vez más abstractas) intentó con la fotografía directa y mediante nuevos encuadres, crear una fotografía donde se distinguiese todo lo retratado. Podemos ver, por ejemplo, frontales en su fotografía de árboles o paisajes con gran profundidad de campo con un objetivo claro: nitidez.
Invito a ver este vídeo y dejarse llevar por su buen quehacer fotográfico. Verle siempre supone una fuente de inspiración, por mucho que el tiempo pase, sus imágenes (intemporales) nos acompañarán siempre.
Fotógrafo | Edward Weston Vídeo | Youtube En Xataka Foto | 5 ideas para conseguir bodegones diferentes
Ver 5 comentarios
5 comentarios
paco.tamayopino
Cada vez que miro las fotografías de Edward Weston, tengo la impresión de que es lo más vanguardista que he visto. Algunos ¨modelnos¨ tendrían que revisar las obras de los clásicos. Buena entrada Gema.
iamato
sin duda es un maestro usando las lineas
javierizquierdo
Coincido en Weston como fundamental y en su gran modernidad. También en el puro goce de ver su obra si puede ser en pared, si es sin cristal mediante sus platinos elevan la percepción. Cuando no sea posible en libro, en pantalla a bajas resoluciones no es lo mismo, pierde potencia visual y pudiera no entenderse su potencia real. Señalaría que de Edward parte una larga estirpe de fotografiadores que va al menos por la tercera generación. Su hijo Brett no es menos importante aunque quizá el patronímico haya jugado en su contra por comparación. A destacar que al final de sus dias , Brett decidió destruir todos sus negativos.
Salud y saludos.