Conmovedora. “Combatiendo la nada” es una selección de fotografías de las series más importantes en la carrera de Cristina García Rodero cuyo motor es la mujer como protagonista. Mujeres luchadoras, risueñas, bellas, plañideras, captadas en momentos de distensión o en difíciles trances. Ayer se presentó en el Centro de Arte Alcobendas y nosotros estuvimos allí para acompañar a la artista.
Arropada por el calor del público, la fotógrafa de Puertollano y única española que ha asomado su cabeza en la Agencia Magnum, hizo gala de su cercanía explicando una por una las fotografías de la muestra. Una exposición que viene motivada por la mención como Premio Internacional de Fotografía de la Ciudad de Alcobendas a García Rodero en 2011 y que podrá visitarse hasta enero de 2013.
La mujer en la obra de García Rodero
La mujer es el hilo conductor de una muestra que conmueve por los instantes captados. Por los rostros de unas mujeres vistos a través de la mirada de otra mujer. Existe la magia de la complicidad. Todas y cada una de las imágenes son una clase magistral de fotografía. En blanco y negro como nos tiene acostumbrados nos lleva de la mano hacia Georgia, hacia Haití, hacia Cuba, hacia sus lugares fetiches.
Estampas muy icónicas, de esas que quedan agarradas a tu piel durante varios días, como una película que tras salir del cine te remueve por dentro. Hay potencia visual, hay movimiento, hay serenidad, hay mucho dolor, pero también hay risas, besos, esperanza. Existe un horizonte, un sendero que recorrer como esa niña cubana de “Caminos de lluvia”.
En definitiva un homenaje a la mujer, a su belleza, a su fuerza. Un recorrido por lo mejor de Cristina García Rodero en una sala espaciosa donde disfrutarlo a gran escala. Un pasito más para acercar la fotografía de calidad a otras poblaciones fuera de los habituales circuitos artísticos de las grandes urbes. Imprescindible.
Además, como ya sucediera en la comentada exposición de Jorge Ruerda, también en este centro de Alcobendas, se puede disfrutar de dos audiovisuales en torno a la fotografía de García Rodero, “Maria Lionza” y “Entre el cielo y la tierra”. Hasta el 23 de enero de 2013.
Os dejo con la entrevista que la UIMP de Santander le hizo en 2010 donde aparte de sus fotografías podéis conocer sus inquietudes con la fotografía, lo que quiere transmitir, lo que busca y lo que encuentra. Estudiante de Bellas Artes, influenciada por la pintura y escultura e impresionada por la obra de Diane Arbus, en este vídeo os encontraréis a Cristina García Rodero en estado puro.
Fotógrafa | Cristina García Rodero
Ver 8 comentarios
8 comentarios
alejandroclavo
Hace poco tuve ocasión de ver una exposición de Cristina García Rodero en Mallorca de sus fotos más reconocidas, y son como esas películas que cada vez que las ves, encuentras aspectos nuevos, nuevos gestos. Retrata instantes pasados en España como pocos fotógrafos lo han hecho, y si bien en la actualidad ya tiene reconocimiento a nivel internacional, estoy convencido de que su obra es de las que se revalorará con el paso del tiempo por que su testimonio simplemente es único.
sartre
Esta fotografa es de lo mejor que tenemos y hemos tenido en este pais, su fotografía tiene una calidad excepcional, va un paso más allá del resto. Es una pena la mala cultura fotográfica y artística de este país, donde una artista y fotografa de este calibre apenas sea conocida, aquí lo que tira son los deportes, la política y el salsa rosa.
Me parece una persona muy modesta y enamorada de lo que hace, un ejemplo a seguir.
JR Álvaro González
Creo que la fotografía de Cristina García Rodero es la más humana que se ha hecho nunca en España.
Aquí tenéis algunas de las cosas que he escrito sobre ellas en el blog Viajes, Rock y Fotos.
http://blog.viajesrockyfotos.com/tag/cristina-garcia-rodero/
Espero que os pueda ser útil.
Francisco Sogel
Hola Gema!
Aun con el riesgo de parecer un estúpido (probablemente lo soy en ocasiones) he de confesar que esta señora no me gusta nada de nada, con ese discurso lleno de perogrulladas, con contradicciones y falsa vanidad. Estos famosetes son la leche, parce que les debemos unas cuantas estatuas.
Un saludo navegantes