Siempre digo que los fotógrafos documentales vamos “a nuestro aire”, como lobos solitarios, pero a los lobos, como bien sabemos, se les da bien vivir en manada. Es lo mismo que ocurre con el colectivo Calle35. Compartir un rato con ellos es darse cuenta de la singularidad de su propuesta. Miradas muy diferentes entre si, en un punto de encuentro, donde retroalimentan su pasión compartida.
Me reuní con sus integrantes, todos ellos fotógrafos de calle, entre los cuales se encontraban Mingo Venero, Carlos Prieto, Jordi Beltri, Rafa Badia y Marcelo Caballero. La fotografía de calle escapa a todas las doctrinas y dogmas, es la libertad fotográfica en su máxima expresión, y así lo reivindican desde su colectivo.
![Rafa Badia](https://i.blogs.es/a57759/650_1000_rafa_badia/450_1000.jpg)
Rafa Badia
El “núcleo duro” como lo llaman ellos, se encuentra en las inmediaciones de Barcelona, aunque tienen integrantes esparcidos por lo largo y ancho del planeta. Varios son sus socios fundadores, aunque no es un grupo cerrado y admiten nuevos integrantes previo envío de portfolio. Tuve la suerte de asistir al visionado de uno de ellos de una futura integrante, y flipamos con sus fotos. Una vez dentro del colectivo, te encuentras en un ambiente lleno de libros de viejos maestros de la fotografía, que van rulando entre los integrantes, donde aprenden, comentan y cultivan su manera de mirar.
![Carlos Prieto](https://i.blogs.es/46eb0c/650_1000_carlos_prieto-2/450_1000.jpg)
Carlos Prieto
Cada mes están “obligados” a presentar algunas fotos al grupo, donde todos y democráticamente, eligen la mejor para publicarla en su página web. Así, dicen que no se estancan y su pasión sigue creciendo y creciendo, sus miradas también.
Espacio público compartido
Desde Calle35 reivindican el uso del espacio público compartido, como bares, restaurantes, museos, parques, playas de áreas metropolitanas, como escenarios de las fotografías que realizan y realizamos. Estamos en unos tiempos donde, en ocasiones, se trata a los fotógrafos como intrusos que poco tenemos que aportar, donde la ley nos presiona, nos ponen trabas para plantar un dócil trípode para hacer una fotografía nocturna, donde la libertad de documentar un momento que nunca más ocurrirá, parece peligrar. Hacen falta más fotógrafos en las calles, miradas al visor, por favor. La vida debe ser vivida, pero también merece ser recogida. Reivindicar y documentar la vida, se manifieste como se manifieste, merece el mayor de los respetos.
![Marcelo Caballero](https://i.blogs.es/60ff7a/650_1000_marcelo_caballero-1/450_1000.jpg)
Marcelo Caballero
Es importante interiorizar que el fotógrafo de calle fotografía lo que conoce, lo que tiene cerca, el escenario en el que se mueve, donde la luz transformará la escena en tal hora, y sabe donde colocarse a la espera de que “algo suceda” y sucede, ya lo creo que sucede.
Sentido común
Un fotógrafo de calle no solo pasa suavemente, casi sin hacer ruido, nunca agrede a los “actores” que fotografía sin previo aviso. Hace click con sentido común. El escenario, la calle en si, es tan importante como los actores, la geometría que forman todas las piezas del puzle, es la clave. Es fotografiar por puro placer y sin necesidad de mostrar el trabajo con urgencia, como si fuera un encargo. Es salir a la calle a sorprenderse, a jugar con la luz, a impregnarse de ella, a respirar la vida. Desde el colectivo Calle35 ponen mucho énfasis en que la fotografía de calle no tiene nada que ver con la fotografía de viajes, donde hay que desarrollar un tema en concreto, como un lugar, un monumento, etc. Fotografiar la calle es totalmente diferente, sales a tu espacio, a lo que ya conoces, a ver qué te encuentras, pescas y cazas. Lo que cuentas y cómo lo cuentas, ya depende de quien hace el click.
Para quienes estén interesados en practicar 'street photography' es importante pasar desapercibidos en la mayor parte de las ocasiones, aunque hay fotógrafos que les encanta interactuar con los “actores” en busca de reacciones simpáticas, aunque son los menos y los más atrevidos. Usar una cámara pequeña nos hará aún más invisibles. Saber esperar y tener paciencia es otra cuestión a tener siempre presente. Las mejores imágenes siempre están esperándonos, no hace falta correr, camina despacio, con la cabeza fría y la mirada ardiendo en su propio brillo. Y lo que tenga que suceder, sucederá.
Foto portada | Luis Camacho
Ver 26 comentarios
26 comentarios
rafabadia
Efectivamente, la Ley Orgánica 1/82, destinada a proteger la buena imagen y honorabilidad de las personas, señala que ninguna persona puede ser fotografiada sin su permiso en un espacio publico (ni privado, por supuesto). Es por ello que los fotógrafos de calle son, casi por definición, infractores de la ley. Pero también es verdad que, en España, de momento, no hay tradición de demandas por este motivo, ni jurisprudencia al respecto, que yo sepa.
La cuestión esencial es determinar si se está o no agrediendo a una persona al fotografiarla sin su permiso. En Calle 35 tenemos claro que se debe respetar a las personas. No todo vale, por lo que no sólo no publicamos, sino que tan siquiera realizamos una toma si sospechamos que con ello molestamos, agredimos y/o vejamos a terceros.
Una vez dicho esto, no podemos por menos que quejarnos de la hipocresía dominante: se persigue al fotógrafo que pretende contar qué pasa en el espacio público, pero se da por supuesto que entidades oficiales y comercios puedan grabarnos constantemente con cámaras de seguridad, trastos omnipresentesque nos controlan bajo la excusa de que están para asegurar nuestra seguridad.
Otro tanto puede decirse respecto a la infancia: la imagen de los niños se ha convertido en un auténtico tabú. Con la política actual de sobreprotección de los chavales, además de criminalizar a quien se atreva a fotografiar algo tan inocente y poco sospechoso como un partidillo de futbol callejero entre niños, se está consiguiendo que los chavales "desaparezcan" de la memoriua colectiva. Envidia me dan las fotos de crios jugando en las acerasde Robert Doisneau o Willy Ronis, firmadas en los años 50 (ahora consideradas "geniales y auténticas" por los mismas personas que se niegan que sus propios hijos sean fotografiados mientras juegan en parques y jardines).
Respecto a la calidad de las imágenes, como en todos los géneros,y debido al aumento de aficionados que dan a conocer sus fotos por internet, se constata una marea de fotos, entre las cuales hay de todo: muy buenas, regulares y muy malas. No se puede denostar una forma de fotografiar porque haya aficionados que no reflexionen antes de tomar la cámara, planteándose para qué hacen sus fotografías.
La fotografía de calle no tiene el prestigio ni la consideración de otros géneros, como el de moda, el retrato, el documentalismo social o la llamada fotografía "artística". Todo y así, creo que es valiosa. si no fuera por las imágenes callejeras de Colom, Miserachs, Masats, Pérez-Siquier, Cualladó o Català-Roca, realizadas en los años 50 y 60, en el imaginario colectivo sólo quedaría, de Madrid o Barcelona, la imagen oficial que le interesaba proyectar al régimen franquista..
Jesus Leon
Hacen un buen trabajo divulgativo y son una buena referencia del género en España, recomendable seguirles la pista
asturjavi
Sabias palabras de Rafa, como siempre!
Creo que, como fotógrafos, nuestro deber para con la fotografía va mas allá de las normas y convicciones sociales, haciendo que incurramos en lo políticamente incorrecto de vez en cuando. Que levante la mano el que no se haya colado en lugares prohibidos, sacado la cámara donde no se puede o fotografiado a gente sin permiso. ¿Nadie?
El caso es que si siguiéramos estrictamente las normas, la fotografía no sería lo que es, y las generaciones venideras se quedarían sin poder contemplar un amplio documento social y de calidad. Y si algo he aprendido yo del propio Rafa Badia, es a hacer fotografías desde el respeto y la observación. Si lo hacemos así, nadie tiene porqué molestarse, y en el futuro podremos estar agradecidos de no haber sido tan "correctos".
renta
Yo es que no fotografío gente, fotografío la calle y las personas son las que se ponen en medio ;)
yaakovmarquez
Leyendo algunos comentarios caigo en la cuenta del porqué colectivos así deben existir. "Todos nacemos locos. Algunos continúan así siempre."
medyr
Se que es un tema peliagudo pero ¿tienen permiso de todas las personas a las que fotografían para luego publicar las fotos en Internet? independientemente de que nos guste o no, de que sea nuestra formad e ver la fotografía, con la ley en la mano ir tirando fotos por la calle a la gente, teniendo a la gente como protagonista de la imagen y luego publicarlas sin su consentimiento es ilegal (el derecho a la privacidad prima sobre cualquier tema artístico) a no ser que sea documentando un evento.
Es algo que se olvida mencionar (no es xataka) cuando se habla de fotografía callejera, que la persona al otro lado de la lente también tiene derechos y debemos respetarlos.
http://www.xatakafoto.com/opinion/fotografia-callejera-y-vii-legalidad-y-consideraciones-finales
Y considerar toda imagen que sale de la cámara como obra de arte para acogerse al tema de interés cultural es mucho soñar.
manuelz
Esa ley que dice "ninguna persona puede ser fotografiada sin su permiso en un espacio publico" creo recordar que tiene varias excepciones, y una de ellas es si la foto (o fotos) tiene un interés artístico o cultural. Y para mi mis fotos sí tienen dicho interés. Tengo mi conciencia tranquila porque sé que si enseño mis fotos a cualquier persona que he fotografiado se dará cuenta de mi noble propósito, y si aún así está desconforme estoy seguro de que un juez también verá que mis fotos tienen un interés artístico o cultural, con un contexto, con honestidad, por amor a la fotografía.
manuelz
Algunas fotos de la galería sí que me parecen bastante buenas, otras no, y particularmente las 4 que salen junto al texto no tienen nada especial.
En la primera veo demasiadas zonas oscuras, y si lo que más llama la atención es una mujer de espaldas... mal vamos.
La segunda, un hombre caminando fuera del local... y ya está, no pasa nada más.
En la tercera ocurre lo que ocurre MILES de veces haciendo fotos por la calle, que la gente te mire. Pensar que esa mirada tiene algún sentido profundo es pensar demasiado.
En la cuarta hay un juego decente de luces y sombras, pero aparte de eso... gente caminando, y el joven que mira a la cámara rompe la naturalidad de la escena.
Todo desde mi humilde punto de vista, y repito, algunas fotos de las 15 sí que me parecen buenas.
Saludos
daniel.britos.7549
Creo que las fotos del articulo (no las de la galeria) no tienen nada destacable. Al cerrar la pestaña nadie las recordará, de hecho parecen mas "descartes" que otra cosa.