A los lectores habituales ya os sonará el nombre de Yuri Arcurs pues ya hemos hablado anteriormente de él, para los que no lo conozcáis basta decir que este fotógrafo se ha hecho millonario gracias al negocio de la fotografía de microstock, de la que hemos hablado largo y tendido también.
Lo que os muestra el vídeo es un taller organizado por la agencia Fotolia en la que Yuri Arcurs hace un repaso a todas las facetas de su trabajo específico, desde cómo dirigir a los modelos que a veces más que posar han de interpretar un papel hasta la iluminación y la elección de los fondos para el tema en el que está especializado.
Todas las fotografías tienen un corte similar, están orientadas al mundo de la empresa y de los grupos de personas ya sean en entornos familiares o profesionales y comparten unas señas de identidad muy parecidas; amplias sonrisas, colores claros, mucha luz…todo, en definitiva, muy positivo.
El motivo de que esto sea así es evidente, es lo que más vende en la fotografía de microstock y no es que Yuri sea un temerario enseñando al mundo cómo poder quitarle cuota de mercado, es que si las agencias organizan este tipo de eventos es porque la demanda es muy grande.
Si nunca habéis probado con la fotografía de microstock podríais ir empezando con los consejos del vídeo aunque no tengáis una Hasselblad ni caros equipos de iluminación. Eso sí, la venta de fotografías con modelos exige ser serio con el tema de contratos, derechos y demás y finalmente que nadie se lleve a engaño, hacer dinero en el microstock es muy difícil, exige dedicación y posiblemente algo de inversión si hay que pagar a los modelos.
Vía | F Stoppers
En Xatakafoto | Getty Images (I) y (II)
Ver 27 comentarios
27 comentarios
rubenchon
Siempre me ha dado repelús ese tipo de fotografía...
Oscar
Esta claro que la estética que el vende, esta influenciada por el mercado al que esta dirigido su mayores clientes. Empresas que buscan una imagen de clientes felices, empleados guapos/as, gente guapa y moderna, con éxito, osea, los que se pueden gastar mas pasta en su producto. Seguro que su mayor mercado es el americano, que tiene un concepto de imagen muy diferente al europeo. Allí se vende el éxito en todo y nada mejor que el éxito, que mostrar lo feliz que eres porque usas, ese seguro, vas a ese banco, compras ese coche, etc etc. En cuanto a lo de aprender con mas o menos medios... El mejor fotógrafo que yo conozco aprende día a día de una manera autodidacta y si, hoy en día tiene el mejor equipo posible para hacer su trabajo, pero lo tiene porque se lo curra día a día y no deja de aprender para mejorar. No es cuestión de equipo, es cuestión de querer ser. Hoy en día puedes ir a cientos de charlas/talleres de fotografía que ponen a tu disposición todo lo necesario. Saludos Óscar
javierizquierdo
Qué curioso, hasta hace nada se postulaba el microstock como algo parecido a ya que tienes el disco duro lleno de fotos, pués tráelas paca que vera´s que negociete más chachi te haces tan ricamente. Las subes y a esperar que te llegue la lluvia de céntimos y céntimos y más céntimos. Pero resulta que los gurús de esto son empresas potentes de producción de imágenes al por mayor para vender al detalle. Me pregunto si una foto con las indudables calidades que dan las de Yuri tendrá las mismas posibilidades de ranking de ventas, o si eso ocurre cuando el autor o autora se posicione en el nivel de ventas de yuri, cuando se ocupe un puesto alto en la pirámide.
Salud y saludos.
fotoeleazar
siempre he tenido un poco de "envidia cochina(de la mala del todo xD)" a esto XD Tiene que ser bastante sencillo aprender fotografía e iluminación con cierto presupuesto y gente ayudandote todo el tiempo.
frezzotti
Es impresionante la industria que se ha montado Yuri. Obviamente es necesaria para semejante producción anual ("producción" en el sentido industrial). Claro que sus métodos o estéticas pueden no gustarnos, pero sabe muy bien qué se vende y cómo hacer negocios con eso.
Yo, en lo personal, no es algo que quisiera para mi. Pero sin dudas, admiro su visión empresarial.
roque141
Me es difícil entender la fotografía sin disfrutarla, eso sí, entiendo el microstock como un método sencillo para popularizar tu trabajo en un mercado donde existe muy poco sitio para los "malos", en términos generales solo se tienen oportunidades con las fotos de empresa...eso sí lejos de poderte ganar la vida con ello ...
Todo, en su justa medida, puede ser divertido.... y si la cosa no divierte comienza a convertirse en trabajo y al final en pluriempleo... A todo esto es una opinión.... ya que en esto del microstock, mi experiencia es tan limitada como la calidad de mis fotos. ;-)
lucianoippolito
Este señor es realmente admirable, es una fábrica de fotos y en su caso el volumen no significa un sacrificio en la calidad.
Yo he hecho algunas producciones de stock y la logística es abrumadora, principalmente si uno está solo. Hay que organizar demasiadas cosas; la planeación de las situaciones y poses, locaciones, vestuario y accesorios (que de paso, hay que comprarlos), planchado, maquillaje, estilismo, clima, etc.
Bien por él, ver sus videos nos recuerda que sí se puede. Si te interesa el stock o microstock comienza en pequeño y luego ve agregando mas variables a las sesiones.
Abrazos, Luciano Ippolito
48145
Gracias por regalarnos estos informes, de alguna manera nos enriqece y nos saca un poquito de las lagunas.
Ani Mendez
a muchos no les gusta, pero es la que mas dinero da! hay que saber hacer lo que nos gusta y lo que nos conviene, uno nunca sabe cuando va a necesitar de eso. Gracias por el post, no habia escuchado sobre él. Seria magnifico asistir a un workshop con ese tipo!
pd: aprender ingles es muy importante para este tipo de aprendizajes! ponganse en marcha!!
masamune76
Hola.
Creo que en este caso lo del gusto estético queda un poco como offtopic (aunque se puede discutir, claro).
Me parece impresionante, como fotógrafo fracasado que soy, que este tío haya sabido llegar a montarse esta empresa y hacer pasta gansa con este tipo de fotografía. Puede gustar más o menos, pero solo hay que ver las pruebas, fotografías especializadas e immáculas para el tipo de imagen que se requiere.
Hay que pensar que hablamos de fotografía muy comercial y el hombre ha sabido especializarse a la perfección, y tener en cuenta también las exigencias de la empresa para la que trabaja en cuanto a derechos y permisos.
Como digo, creo que es un claro ejemplo de especialización fotográfica.
Un diez para él y otro para el artículo y el video.
Un saludo.
adriavidal
Ojala supiera ingles... :(
55125
Que pena amigos de Xacata esto cada dia parece más Fstoppers cada vez se inspiran más en su blog!!