En la mayoría de las ocasiones, cuando vamos a realizar una foto, nos basta con buscar un lugar en concreto, ajustar la cámara, componer y disparar.
Quizás en la mayoría de las ocasiones, no sea necesario hacer más para conseguir buenos resultados, sobre todo en algunos tipos de fotografía. Pero la realidad, es que con un buen estudio de la escena y usando la tecnología en nuesto beneficio, los resultados pueden ser mucho más espectaculares.
Está claro, que en el mundo del aficionado a la fotografía, no es muy común contar con distintos tipos de focos, paraguas, flashes inalámbricos y otros aparatos, típicios de estudios de fotografía profesional. Aunque cada día los hay más asequibles, y por no más de 500 euros, podemos hacernos con un equipo bastante interesante.
Una vez dicho esto, quería mostraros una galería de un fotógrafo en flickr muy especial, ya que no sólo se basa en subir las fotos que realiza, sino que también sube una foto en la que aparece la escena donde se realizó, con cada uno de los aparatos que fueron usados. Se trata del fotógrafo Dustin Diaz, ingniero de gmail y residente en San Francisco. Sería algo así, como la sección Behind the Scenes que incluyen las películas en DVD.
En la foto detrás de la escena, se puede comprobar la posición de cada uno de los aparatos que se usaron, el nombre de cada uno de ellos, su dirección, la distancia con respecto a cada uno, la posición de la persona fotografiada, la posición del fotógrafo... etc. Y todo, señalado esquemáticamente de una forma clara y concisa. En algunas ocasiones, nos dirá la localización de su cámara colocada sobre un trípode, ya que él mismo mediante control remoto, realiza sus propios retratos.

También nos explica al completo la configuración de su equipo, tanto el objetivo usado, como la apertura, el tipo de cámara y cualquier otro valor necesario, hasta la localización, para que incluso nosotros mismos podamos realizar exactamente la misma foto. O al menos, con sus mismas características.
En el perfil de Dustin, podemos encontrar el equipo con el que trabaja:
* Nikon D700
- Nikkor 50mm ƒ/1.4G
- Nikkor 85mm ƒ/1.4D
- Nikkor 14 - 24mm ƒ/2.8G
- Nikkor 24 - 70mm ƒ/2.8G
* Nikkor 200mm ƒ/2.0G VR
- Nikon SB-900 Flash
- Nikon SB-600 Flash
- 4 x Pocket Wizard Plus ii's
- 2 x 45" convertible umbrellas
- 2 x 43" silver reflective umbrellas
* DIY grid spots, snoots, mini soft boxes
- Adobe Lightroom
* Adobe Photoshop
- some other bajillion photo accessories not worth noting
Por lo que se puede ver, parte del equipo usado no es exageradamente complicado de encontrar, ni tampoco excesivamente caro. Simplemente con un flash externo y un paraguas ha sido más que suficiente para realizar algunas de sus fotos. El problema viene cuando hay que colocarlos. No es tan fácil como parece, cada aparato debe tener la posición, distancia, dirección y la fuerza de la luz adecuada, para que consigamos los resultados buscados. Como siempre, en el caso del aficionado, no hay nada mejor que el ensayo mediante acierto-error, para que finalmente demos con la fórmula adecuada.

De todas formas, podemos encontrar en muchas ciudades españolas cursos sobre la iluminación o libros muy interesantes sobre este tema, como puede ser "Fotografía Digital, luz e iluminación" de Michael Freeman.
Para realizar distintos tipos de efectos, como los de Dave Hill y fotógrafos con un estilo muy singular, este tipo de preparación de la escena es obligatoria, ya que la correcta iluminación será fundamental para que los resultados sean los deseados. La diferencia entre una escena bien iluminada a otra que no lo está, es realmente abrumadora.
Como he comentado anteriormente, no es fácil contar con los tipos de aparatos usados en algunas ocasiones, aparte de que a muchos nos costará bastante montar en plena calle un estudio fotográfico, en algunos casos por vergüenza y en otros casos, porque no será posible bloquear ciertas zonas públicas, sin que nos llamen la atención. Pero lo más complicado sin duda, será el estudiar la escena, buscar un tipo de resultado y finalmente, encontrarlo.
Yo aún no dispongo de algunos de los aparatos necesarios para realizar este tipo de fotografía, pero me gustaría poder realizar fotografía de estudio en plena calle, y así tener dos de los aspectos que más me gustan y más importantes me parecen en la fotografía: la iluminación y el ambiente callejero nocturno. ¿Y vosotros? ¿Habéis realizado este tipo de fotografía alguna vez? ¿Os gustaría probarlo?
Web Oficial | Dustin Diaz
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Vicente Alfonso
Quizás no he sido demasiado preciso, comentando sobre que el equipo no es demasiado caro. Me quería referir a que un aficionado, con un poco de ahorro fácilmente puede adquirir con el tiempo un buen 50 mm f1.4, un paraguas, un par de focos, conexiones inalámbricas para flashes externos y quizás no una D700, pero si una D300.
No es mi caso, pero si he visto aficionados con equipos similares e incluso mucho mejores.
Aún así, lo importane es la generosidad de mostrarnos como realiza sus trabajos. Se pueden contar con los dedos de la mano, a la gente que nos muestra de esa forma sus fotos.
Saludos!
El Xavi
A mi me ha causado una cierta curiosidad lo de las barras antirrobo del esquema de la cabina. No se si las menciona porque salen en la imagen o porque es un sistema real que él usa.
www.xaviduran.es
josep.jordi.3
Para qué quiere Pocket Wizards si ya tiene flashes que se comunican en modo commander? Da mas fiabilidad? Porque también van en zonas donde "no se está a la vista"?
El artículo, genial (como casi siempre). Se agradecen vuestro texto, y por parte de Dustin, se agradece que quiera compartir!
osselin
Un articulo muy interesane que muestra la cruda realidad: 8.000 euros de equipo! Pero bueno como tu dices para un fotógrafo freelance autónomo que lo va amortizar pues es poco dinero. Muchísima más inversión en herramientas necesita un carpintero , un lampista o un instalador de aluminio. La apuesta por objetivos fijos demuestra que sabe muy bien que tipo de fotografía va a hacer. Combinar una d700 con un 1.4 nos lleva a la biblia "y se hizo la luz" si además le añadimos la iluminación, non comment. Todos los fotógrafos serios que conozco (me refiero a los que realmente ganan mucho dinero por la alta calidad de su fotografía) no concebirían una fotografía sin iluminación de apoyo. Por último, Dustin es muy generoso. Los soñadores qeu nos vemos obligados por falta de recursos a ir por ahí tirando fotos sin trípode , iluminación, con cámaras desfasadas y objetivos 3.5 pues eso somos unos "somiatruites" como decimos en Cataluña. Unos soñadores que jugamos a fotógrafos. Para convertirse en un buen fotógrafo, aparte de una buena formación hay que tener un equipo de buena gama e iluminación acorde. Entonces la fotografía se convierte en profesión. Claro que si nos lo paga el papá o somos ricos también lo puede hacer un aficionado.
luisao
Vayatelaid. un amigo fotografo de moda siempre me dice una cosa muy sabia..."La foto no la hace la camara, sino el camarero"
En el tema de la iluminacion me imagino que si algo habeis investigado, algo habreis descubierto. Yo he descubierto o aprendido como hacer paraguas de iluminacion de una forma muy economica con tiendas de campaña de niños de IKEA. Si investigais en esta pagina algo encontrareis, ademas de cosas curiosas que no tienen que ver con la fotografia http://ikeahacker.blogspot.com/
Jorge E. Chinchilla
Bien por Dustin por compartir la tecnica, sin embargo no todo ese equipo esta al alcance del fotografo aficionado promedio, sin embargo hechandole ganas y ahorrando unos meses, se pueden adquirir la mayoria de los accesorios y con nuestra reflex hacemos lo mejor que se pueda.. lo importante esta en la creatividad y aprender la tecnica de iluminacion.. no desistais... algun dia podremos llevar a cabo este tipo de fotografia con el equipo necesario, mientras tanto.. a crear con lo mejor que tenemos...
jdcer
Bravo por comentar el trabajo de Dustin... uno de los usuarios de flickr que sigo desde hace tiempo. Muy didáctico y muy bueno.
Me gustaría comentar que para iluminar así no hace falta gastarte los 400€ que vale un SB900 y os recomendaría visitar la web de David Hobby, traducida por Rafa Barbera: http://strobistenespanol.blogspot.com/2006/02/bien... Aquí a parte de cononcer gente genial, he aprendido a iluminar, bueno estoy en ello.
javierizquierdo
Mejor que Dustin se preocupe de los hipos que con mayor frecuencia tiene gmail que de dar lecciones de iluminación, que no se si el mismo es lo que trata o esta parte didáctica la da por hecho el autor de la subida. De la forma que sea, por mucho esquema, dustin ni ilumina bien ni trabaja bien la luz disponible aunque sea por la parte de los fondos. Me parece una foto aburrida y ególatra, en todo caso puiro boceto de influencia strobist. Con la d700 y el 50 f1.4 no hacen falta tantas zarandajas para conseguir fotos nocturnas. Muchas de sus fotos serían más interesantes simplemente con bjar un poco la velocidad de obturación para conseguiir ensamblar la luz disponible de los planos lejanos con la dispuesta desde los strobos.
"Para convertirse en un buen fotógrafo, aparte de una buena formación hay que tener un equipo de buena gama e iluminación acorde."
Esto que cito de Vayatela me parece aventurado y no correspondiente con la realidad. Simplemente no es cierto, sobre todo por la parte de elementos iluminadores: muchísimos buenos fotógrafos solamente utilizan luz disponible. Y con cámaras y ópticas digamos malas entrecomillas se pueden hacer grandes fotos y ser grandes fotógrafos. Tommy Oshima, que encontraréis en flickr fotografía bien con una m6 y un noctilux o con una Lomo, o con La Holga, o simplemente con una Lubitel que antes se regalaba al comprar una Zenith rusa: podías elegir entre tienda de campaña o La entrañable Lubitel de seis por seis. A veces le da un toque de flash. Sobreiluminar muchas veces es cuestión retórica que malada tiros que podían ser interesantes.
Salud y saludos.
Estudios Omh
A este fotografo lo descubri en flickr mirando fotos, y la verdad que ademas de ver que sus fotografias son muy buenas, lo que mas me gusto poder observar como las realiza, eso es muy importante para poder aprender mas. Recomiendo este post.