El fotógrafo gaditano Antonio González Caro ha sido recientemente ganador del primer premio en los Monochrome Awards en la modalidad amateur por su trabajo Garum, un ensayo fotográfico alrededor de la pesca del atún mediante el sistema de la almadraba. Se trata de un tema que pese a ser sido cubierto por televisiones y periódicos, nunca se ha mostrado con tanta intensidad. Te invitamos a conocerlo.
Estas fotografías fueron finalistas en la edición 2014 de los Lens Culture Awards y le valió a González una beca en el Seminario de Fotoperiodismo de El Albarracín. ¿La razón? Un acercamiento íntimo y directo que se aleja de los trabajos de pocos días de desarrollo a los que nos suele tener acostumbrados la fotografía de prensa.
Noches durmiendo en barcos de pesca, cenas y copas con los pescadores y un nivel de confianza que sitúa al fotógrafo como uno más de la tripulación, permiten un acercamiento visual propio del mejor fotoperiodismo.
El método de la almadraba se comenzó a usar en el sur de España en la Edad Media para cazar el atún y consiste en instalar un laberinto de redes frente el paso de los atunes en el mar. En esa jaula de redes los atunes van recorriendo pasillos de mallas d hasta quedar encerrados y pescados por barcos mediante la levantá, consistente en la izada de las redes.









Ver 7 comentarios
7 comentarios
derpinette
Muy bonitas y tal, pero estaría bien que hubiese usado un procesado que permitiese ver lo que hay en la foto y no grandes zonas negras sin detalle.
teco
Cojonudas, con caracter, y a eso contribuye también, entre otras cosas, esos negros profundos.
iso400
Ese procesado tan agresivo con tantos negros no me gusta. Debería haber optado por un blanco y negro más neutro. En mi opinión ha "estropeado" las fotos.
gcruzado
Sin duda la fotografía en Blanco y Negro con esos negros tan profundos transmite muchísimo.
mpereiro
Preciosas, no veo relevancia en que no haya detalle en las zonas negras, de ahí la fuerza de las imágenes. No se si os pasa, pero yo veo estas fotos y en lo que pienso es en el equipo que utilizó. Nunca en estos artículos aparece una reseña al equipo utilizado.
emmanuelpena
Solo me gusta la penultima.
jdomenech
Un trabajo perfecto, con un blanco y negro contrastado, con fuerza, que transmite. Sin concesiones al histograma y sin obsesiones de que se vea todo, ni que las sombras tengan detalle, un blanco y negro clásico muy adecuado a la temática. Seguro que ha pasado más horas charlando y compartiendo el tiempo con los protagonistas que haciendo fotos.
No importa con que equipo se hizo, importa el resultado. Igual que no importa con que ordenador se escribe tal libro, solo que transmita. Casi con cualquier equipo se puede hacer este reportaje.