Cuando hablamos de fotografía, hablamos de elemento sensible para referirnos al sensor o a la película que recibe la imagen, para posteriormente almacenarla, pero si hemos trabajado con cámaras esteanopénicas habremos visto que con casi cualquier cosa podemos hacer una cámara fotográfica que funciona.
Esa es la idea que utiliza Abelardo Morell para crear las imágenes de su serie Camera Obscura, en la que utiliza habitaciones completas como cámaras, cerrando completamente cualquier entrada de luz, y dejando un pequeño agujero en la ventana. Así, la imagen del exterior se proyecta en una pared, y el fotógrafo registra esa escena (con los muebles de la habitación mezclados con el paisaje del exterior) usando una cámara de gran formato.

Con el tiempo ha perfeccionado la técnica, usando prismas para voltear la imagen, ya que sin ningún otro elemento aparecería girada vertical y horizontalmente. Los tiempos de exposición, en cualquier caso, son muy largos, aunque la elevada sensibilidad de las cámaras digitales le permite bajarlos considerablemente.
Partiendo de esta idea, el proyecto Tent Camera utiliza una tienda portátil diseñada por Aberlardo y su asistente, igualmente sellada para evitar la entrada de luz. En este caso, la imagen se proyecta sobre el suelo de la tienda, permitiendo registrar sobreimpresos dos planos de una misma imagen.

Con esto tenéis una idea más para hacer fotografías distintas sin necesidad de ningún tipo de retoque. Ahora os toca pensar qué será lo próximo que podéis convertir en una cámara. ¿Tenéis una bonita vista desde la ventana del salón? ¿Qué tal se vería sobre la pared del fondo?
Vía | Photo District News
Fotos | Abelardo Morell
Ver 14 comentarios
14 comentarios
puratura
Muy bonito. Siempre que pienso en cámaras oscuras me imagino imágenes deformadas en blanco y negro (las típicas, sacadas con cámara estenopeica). Pero la idea de este señor es fantástica.
Un pequeño detalle: "Con el tiempo ha perfeccionado la técnica, usando prismas para voltear la imagen, ya que sin ningún otro elemento aparecería girada horizontalmente" De hecho, aparecería girada vertical y horizonalmente. Como una imagen especular girada 180º. Aquí un artículo sobre el tema: http://www.puratura.com/blog/archives/historia-de-la-fotografia-la-camara-oscura.html
Javier Prieto
Ya he corregido los fallos que me habéis indicado. Muchas gracias :)
Inés Espiñeira
Me he quedado con la boca abierta. Pura inspiración. Es como cuando sueñas despierta viajando sin moverte de tu habitación por todo tipo de paisajes, hecho foto.
Javier Prieto
Para los que tengáis dudas de cómo funcionan estas cosas, os recomiendo hacer una búsqueda en la web, y mirar algunos enlaces que hemos puesto en los artículos, como éste.
Con respecto a la técnica de este fotógrafo, usa la habitación completa como cámara esteanopéica, y la pared del fondo como "papel fotográfico". Como obviamente la pared no registra la imagen, hace una fotografía con otra cámara del resultado. El tema es que la imagen es tan tenue (a ojos vista me imagino que no se verá absolutamente nada) que tiene que poner varias horas de tiempo de exposición para que salga a la luz lo que realmente está proyectándose sobre la pared.
RaidersLight
Grandísimo proyecto, una pasada de idea bien llevada. Me gustaría saber de qué tiempos de exposición trabaja.
Oscar Sanchez
Interesante proyecto, aunque desde la ventana de mi habitación este artista no iba a conseguir gran cosa...
javierizquierdo
Aquí tenéis a A Morell en pleno tutorial. Si alguien se impacienta con el interesante prólogo sobre Kertesz y quiere ir al meollo, minuto 3. Fotografía pura antes de cualquier tipo de fijador químico o electrónico. Pura imagen latente antes incluso de su latencia, ya que las paredes sin impregnar o sensorizar si se me permite no plantean todavía foto como imagen persistente. Pura cueva antes de Platón. La luz inmaterial en su sentido más amplio dando energia a una posibilidad de mirar, de mirarla.
http://www.youtube.com/watch?v=Ywqn0aRFrwI&feature=player_embedded
Salud y saludos.
50028
Genial
julius_jrj
Lo que hace Morell (no Montell, como pone en el encabezado) significa que la imaginación no tiene límites. Que las ideas son realmente inagotables. Que si juegas y haces lo necesario, se pueden crear cosas ingeniosas y originales.
pushandflash
Magnífico! Entonces el lo que hace es con una camara digital fotografiar la pared pero con un tiempo de exposición largo? Madre mia que artista! Yo hacía fotografias estenopeicas y era muy complicado!
buquin
Se dice que de vez en cuando volvemos atrás, pero esto no es un paso atrás, es una carrera atrás. Volver a los inicios de Aristóteles... Podría parecer que no tenemos imaginación pero no estoy de acuerdo, creo que imágenes como la de los libros que muestras colman las expectativas de una buena fotografía, que al final es lo que quiero.
shivack
Impresionante!!Es como un papel de pared temporal!! jeje gran trabajo!
51632
No entiendo muy bien como se consigue ese efecto. ¿consiste en poner un caja de zapatos con un agujero en un extremo y en el otro una bombilla?¿Tiene que estar el cuarto completamente oscuro para conseguir el efecto? Es me gustaría probar la técnica pero no he pillado muy bien el post.
shivack
Una pregunta, si consigo una caja de zapatos...le hago un agujero justo del tamaño del objetivo para que entre y al lado un agujero pekeñito..... conseguiria el mismo efecto que el de las fotos no?pero dentro de una caja de zapatos..