Con motivo de la inauguración de la 4ª fase del Parque de las Ciencias de Granada, el pabellón de la Prevención, albergará una exposición de fotografía; se convoca a fotógrafos andaluces o afincados en Andalucía a que remitan obras originales que versen sobre el riesgo y el trabajo en Andalucía. Las obras seleccionadas serán expuestas en el Pabellón de Prevención del Parque de las Ciencias, y serán recogidas en una publicación.
La idea de la exposición es establecer un diálogo entre fotografías históricas concebidas como fuente de memoria y la producción de fotógrafos andaluces. Dado que la fotografía supone una forma personal de mirar, el contraste se establecerá no sólo en términos de pasado y presente, entre lo que existió y su actual reemplazo o alternativa, sino también entre formas de concebir el trabajo y el riesgo, entre formas de representación, entre aquello que captó la atención del observador de época y lo que determina la singular mirada de nuestros días. De esta forma los contrastes servirán para alumbrar una mirada crítica al mundo del trabajo en Andalucía y sus transformaciones.
El modo suministrar las fotografías es a través del grupo de Flickr abierto especialmente para ello. Puesto que se espera que las imágenes serán impresas en un tamaño cosiderable, se ruega que estén tomadas entre los 8 y 10 megapixels a 240-300 ppp.
Como coordinador de la exposición, estoy abierto a cualquier duda o sugerencia que se pueda plantear.
El grupo en Flickr | Exposición Parque de las Ciencias
Foto | Draxus
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Moguess
Y si tienes una d40 de 6 megapixels, nada ¿no?
Miguel
Victoriano, si pedís tamaño de imágen, despista pedir también resolución…resolución=píxeles/tamaño de visualización…
litacos
Miguel, tienes toda la razón, es lo que pasa cuando piensas en términos de photoshop en lugar de en términos de fotografía (ya se que estos comentarios molestan, pero ahí queda).
javierizquierdo
Comento esto como no andaluz y no afincado, por tanto no posible participante. "El modo de suministrar las fotografías" lo veo claro, pero me gustaría saber cuestiones de derechos de los que participen, de derechos en sentido amplio y concreto sobre las imágenes participantes. Antes, durante y después de la exposición.
Salud y saludos.
38216
Moguess: Yo sinceramente creo que sí. No fui yo el que decidió sobre las características técnicas que debían tener las fotografías, pues no sé tanto como mi compañero Juan Luque en el aspecto de impresión a los tamaños que se barajan. Pero por otras respuestas que he visto que ha dado en el grupo, te animaría a que subieras esas fotos al grupo. Gracias y un saludo
Miguel y Litacos: como digo arriba, no fui el que describió estos datos técnicos, pues francamente no tengo la experiencia en impresiones a gran escala que mi compañero posee. Pero realmente no sé a qué te refieres ( Litacos ) "con lo de pensar en términos de Photoshop en lugar de términos de fotografía". Y aún menos con lo de que eso duele, explícate hombre.
Javiero Izquierdo: Pues las imágenes son del que la suministra. La organización se reserva el simple "derecho" a la reproducción en la exposición y elaboración de un catálogo o cualquier publicación que pueda promocionar dicha exposición, siempre por supuesto, citando al autor que será libre de usar la imagen en cualquier otra ocasión.