Para los que no seáis demasiado aficionados a dormir, sabed que durante la noche de mañana jueves, 21 de febrero de 2008, es decir, LA NOCHE QUE VA DE HOY MIÉRCOLES A MAÑANA JUEVES, se podrá observar un eclipse total de luna. Nuestro satélite permanecerá oculto totalmente durante 51 minutos. Será la última vez que ocurra en esta década, pues no se repetirá otro hasta diciembre de 2010.
La observación del eclipse será óptima en la zona centro-atlántica, aunque se podrá ver desde todos los continentes del planeta. Así que si mañana por la noche no hay nubes sobre el lugar en el que vives, entre la 1.35 de la madrugada y las 7.17 podrás observar un magnífico espectáculo digno de ser fotografiado.
Las opciones son múltiples si tienes paciencia y no caes dormido. Quizás alguno de vosotros se anime a recrear el eclipse posteriormente con stop-motion, quizás os animéis a hacer una composición tan vistosa como la que os presentamos, de Pete Carr. Imaginación al poder.
Sea como sea, que sepáis que un eclipse tiene tres etapas: penumbral, parcial y total. Como es lógico la secuencia es penumbral-parcial-TOTAL-parcial-penumbral. Está previsto que se produzcan a estas horas:
Etapas del eclipse | Canarias/TU | Península |
---|---|---|
Primer contacto con la penumbra | 00:35 | 01:35 |
Primer contacto con la sombra | 01:43 | 02:43 |
Principio del eclipse total | 03:01 | 04:01 |
Máximo del eclipse total | 03:26 | 04:26 |
Fin del eclipse total | 03:52 | 04:52 |
Último contacto con la sombra | 05:09 | 06:09 |
Último contacto con la penumbra | 06:17 | 07:17 |
A medida que vaya avanzando el eclipse y se acerque a la etapa de eclipse total, entre las 4.01 y las 4.52, la luna cambiará su tonalidad. Se irá volviendo de un tono rojizo debido a que está recibiendo luz indirecta del sol, que además ha sido refractada por la atmósfera de la Tierra. Tomará ese tono por el polvo y las nubes terrestres.
Para observar este fenómeno no debéis temer ni por vuestra vista ni por el equipo fotográfico, pues no se precisa el uso de instrumental específico.
Quizás te ayude | Cómo hacer fotos de la luna Más información | Instituto de Astrofísica de Canarias Fotografía | Pete Carr Vía | Genciencia
Ver 10 comentarios
10 comentarios
David Cabezón
Gracias a ti por la atención! Échale un vistazo al artículo sobre cómo hacer fotos de la luna, seguro que te ayudará ;-)
Saludos
David Cabezón
Efectivamente. Esta noche, cuando sea jueves. No ha quedado lo suficientemente claro, voy a editar el artículo.
Gracias por la observación, Mandragora ;-)
Saludos!
Juanjo
Gracias por el tip, algunos consejos para las tomas, expsoiciones, tiempos?,
gracias!!! Juan
dcampillo
pues gracias a vosotros no dormire, :D
gracia por ewl soplo, usaremos el 300mm aunque se quede un poco corto, luego un poco recorte y listos.
saludos
josto
Segun tengo entendido el eclipse es esta noche, vamos la madrugada del miércoles al jueves.
Tole
pufffffffff fotos a la luna…. madrugada…. mañana horas extra en el trabajo……. j00000as un dia cojonudo….. habra que quedarse
jovachogc
Que cosa más penosa…almenos desde barcelona. A las 4:30 se veia ligeramente rojido pero nada del otro mundo. Esperaba más espectacularidad…habrá que irse a vivir a lugares menos contaminados
dcampillo
muy de acurdo con xarly_6, no veia apenas nada, ademas que tenia una nube inmensa tapando la mayor parte del rato.
ademas que mi tripode modesto no cumplia la verdad, en 2010 seguro que estoy mas preparado
Tole
un compañero de flickr de santo domingo a hecho unas fotos geniales!!!
rhasalgheti
Xarly,ese tono ligeramente rojizo que comentas no tiene nada que ver con la contaminaciòn:era la propia totalidad del eclipse.los eclipses lunares no tienen nada que ver con los solares:pueden resultar màs decepcionantes pero el verdadero espectàculo està en ver còmo poco a poco las estrellas van apareciendo a medida que la luz lunar va perdiendo intensidad…