¿2008? ¿Primer Día Mundial de la Fotografía Química? Pues sí, todo parece indicar que en marzo de 2008 se va a celebrar el primer Día Mundial de la Fotografía Química. Detrás de la iniciativa se encuentra un grupo de usuarios de fotografía analógica, APUG, además de firmas como Ilford, cuyo agónico lema es Defend the darkroom, defiende el cuarto oscuro.
La iniciativa pretende que el 20 de marzo del próximo año se congreguen entusiastas de lo analógico de todos los lugares del mundo, con el filantrópico propósito de conocerse, compartir una pasión e intentar contagiar a los malévolos conversos al mundo digital. De refilón mencionan una intención menor: "mantener el mercado analógico vivo para que lo disfruten las futuras generaciones".
Seguramente, la mayoría de los que leéis estas líneas, igual que el que las escribe, os aficionásteis a la fotografía cuando la cosa digital la democratizó. Y es que, ¿dónde estaban estos señores altruistas cuando nosotros queríamos hacer de cada día un día mundial de la fotografía pero los 6 ó 7 euros que costaba el carrete nos lo impedían?
A buenas horas, mangas verdes...
Artículos relacionados | El 75% de los fotógrafos seguirán usando film, de Manolo Toledo Enlaces | Nota de prensa en pdf | World Film Photography Day
Ver 6 comentarios
6 comentarios
David Cabezón
Buenos días, Carlos
A pesar de ser el autor del post, estoy bastante de acuerdo con tu comentario. Seguramente escribí más desde la ira que me producen ciertos comportamientos de la industria que desde el análisis. Por ello te pido perdón.
Seguramente no plasmé con corrección mi opinión, que aclararé ahora. Me parece triste que esta gente se acuerde ahora de los usuarios. Cuando probablemente estén avocados a quedar reducidos a ser una industria testimonial.
De haberlos escuchado antes, cuando los carretes se vendían solos, quizás estarían en otra situación, no sé si mejor, pero seguro que sí diferente.
Tienes toda la razón con el tema de los gadgets digitales. Son diferentes actores de la misma industria, pasando dos momentos diferentes, los que hace estas cosas. Los que hacen cámaras -que como dices hay que cambiar cada par de años- estando en la cresta, los que hacen película de vacas flacas -pidiendo ayuda-… No darme cuenta de ello fue un error.
Comparto tu visión del asunto en cuanto a lo de mantenimiento del patrimonio cultural. No tengo nada contra lo analógico. Sin duda algunas de las mejores obras que podremos ver nunca se hicieron en analógico. Y hoy siguen siendo ejemplos.
Yo mismo uso de vez en cuando una vieja Pentax MX de mi padre y una pequeña lomo. Si bien es cierto, que la mayor parte de las fotos las hago en digital. No tuve la suerte de tener un cuarto oscuro, pero sí de sentir el placer de oir el clack! de un obturador de los de antes. Y de pasar la película contento, con el regusto de la foto que acabas de hacer. Era otra cosa. Algo parecido a escuchar un single de vinilo de The Beatles. Seguro que sabes de lo que te hablo.
También comparto contigo la visión de las revistas, hay algunas que parecen catálogos de un centro comercial, en lugar de revistas de FOTOGRAFÍA. Totalmente de acuerdo con lo de los errores garrafales.
Espero desde XatakaFoto
carlos
Creo que deberíais cambiar el nombre de este blog. "Xataka foto" induce a pensar que trata de fotografía y no sólo de la tecnología digital aplicada a la misma. Los últimos párrafos de la misma me parecen poco apropiados.
Durante décadas la fotografía ha sido un proceso químico que ha dado lugar a formas de arte notables, y al mismo tiempo ha sido practicado como afición o como simple forma de guardar recuerdos por millones y millones de personas. Todavía hay muchas personas que no se han pasado a lo digital por la inversión inicial, aunque hayan bajado tanto los precios. Y para mucha gente el gasto de un carrete de vez en cuando no es oneroso.
La tecnología ha evolucionado y ahora la tecnología de toma de imagen es distinta. Pero eso no quiere decir que no se deban apoyar las iniciativas para conservar el patrimonio histórico de la fotografía; todavía hay gente que trabaja con procesos propios del siglo XIX y ofrece obras espléndidas. Seguro que son absolutamente minoritarias, pero enriquecen el panorama global.
Yo empecé en la fotografía química. Y he disfrutado mucho chapoteando en el cuarto oscuro. Lamento que te hayas perdido algunas de las sensaciones. Quizá por eso te ha salido un comentario un pelín sectario. Particularmente creo que cualquier amante de la fotografía, debe dar apoyo a todo aquello que conserve el patrimonio cultural. Por otra parte, lo importante es la imagen; los medios deben ser relativamente secundarios.
El mismo interés que tomáis en los medios por los "gadgets" hace que las marcas, esas que nos sacan los cuartos que tanto duelo te hacían a la hora de comprar película nos lleve a que si no cambiamos de aparato cada 2 años estemos desfasados. Por otra parte, cada vez oyes más que la vida de los aparatos es más corta; se estropean. Antes comprabas una cámara y contabas con ella para media vida. No confundamos términos, que nadie nos hace favores económicos con la tecn
Pigmalión
No puedo estar más de acuerdo con todas y cada una de las palabras de Carlos, y además lo ha expresado con una educación exquisita. A pesar de estar ilusionado como un niño con mi réflex digital de vez en cuando echo de menos el cuarto oscuro y sus líquidos y me parece una experiencia que todo fotógrafo debería vivir sean cuales sean sus medios.
38146
Hola, la verdad es que yo nunca he vivido la experiencia del 'cuarto oscuro' pero siempre me habría encontada. Ahora no tengo sitio específico en casa, pero sé que algún día… Antes cuando el carrete recuerdo que mis primeras cámaras nunca me dieron problemas (bueno una si me dio, pero porque me descuidé y se me cayó.. jejeje), tampoco he tenido problemas con las digitales, compactas o réflex, pero si que es verdad que es interesante ver todos los aspectos de la fotografía, antes de lo digital se empezó con otras cosas… :-)
Besotes, karuna www.entremaqueros.net/bitacoras/foto
litacos
Hola.
Veo algo de razón tanto en el comentario de David como en el de Carlos, pero ninguno los considero totalmente ciertos. En cuanto al de David, creo que Carlos tiene razón en que te ha salido un tanto 'irónico'.
En cuanto al de Carlos, he de decirte que yo INTENTÉ comenzar en la fotografía como afición durante la época analógica. Con 15-16 años (no recuerdo exáctamente) me compré, con todos mis ahorros y mucho esfuerzo una Nikon F60. Leía e intentaba aprender, pero me fue absolutamente imposible. Ni me podía plantear el tirar 8-10 fotos similares solamente cambiando la configuración de la cámara, ya que a las 1000-1500 ptas (de aquella) de los carretes había que sumar el revelado. También hice alguna cosa en b/n con líquidos y en casa, pero al final el problema siempre era el mismo, los carretes, aunque más baratos, costaban dinero y los líquidos también.
La consecuencia fue que la cámara estuvo infrautilizada durante mucho tiempo y no aprendí ni una mínima parte de lo que inicialmente era mi objetivo. Ahora, con mi D50, la situación es radicalmente distinta. El límite de imágenes simplemente no existe (si quieres revelar, pues estupendo, pero para observar tu trabajo y aprender no es necesario), y las capacidades de prueba-error son enormes.
En cuanto a lo que mencionas de los precios y la actualización del equipo, no lo comparto contigo (al menos a nivel aficionado). Todo es cuestión de mentalidad. El querer tener lo último es, en la mayoría de casos, psicológico antes que necesario. Yo se que con mis conocimientos (pocos), no voy a hacer mejores fotografías con una D300 que con mi D50, al menos de momento, por lo que el momento del cambio me lo marcarán mis necesidades-conocimientos, pero no la última moda en cámaras o lentes. Si alguien necesita cambiar de equipo cada dos años es, o porque es profesional (es otro mundo), o porque le preocupa más que le vean
enlatado
Me parece una gran idea. Yo soy joven, y he realizado quiza el camino inverso, me aficione a la fotografia digital y retrocedi hacia la analogica. Utilizo mi camara digital, pero de vez en cuando, saco todo el material, y me encierro en mi cuarto oscuro, la verdad, una experiencia que recomiendo a cualquier apasionado de la fotografia.