En la pregunta de la semana (mediante la respuesta mejor valorada) nos pedíais que entrevistáramos a Thomas Leuthard y cumplimos. Thomas Leuthard es 85mm, es Going Candid, es Collecting Souls, es un fotógrafo suizo de calle, atrevido, pícaro y con un punto de descaro necesario para todo el que se dedica a esta difícil disciplina. 85mm fue su objetivo fijo en al principio sobre su réflex APS-C, de ahí el nombre de su sitio web, pero tras empezar a acercarse a la gente cada vez más ese objetivo no era el ideal para conseguir las escenas que realmente quería. En la actualidad, usa una Nikon D7000 con un 50mm o una Lumix GF1 que unidos a su factor de multiplicación le permiten la distancia justa en sus propias palabras. Y es que según él: “la calle es rápida y directa, no puedes perder un segundo”.
Thomas suele aprovechar gran parte de sus viajes para tratar de reflejar la gente en las calles de diversas ciudades del mundo. Para él la fotografía no es un negocio del cual subsistir pues es algo aparte de su trabajo sino una aventura para viajar, explorar y conocer gente no importa dónde, qué y cómo … Además de todo ello thomas destaca por querer compartir lo que aprende con todos nosotros a través de internet como ya comentábamos hace meses a través de sus publicaciones online totalmente gratuitas. Resumiendo como dice él (y parafraseando la famosa frase de Tom Hanks en Forrest Gump): “La fotografía callejera es como una caja de bombones nunca sabes lo que te vas a encontrar”.

XATAKAFOTO: En “Going Candid” (uno de tus libros), nos contabas que para ti era necesario el uso de modos automáticos o semiautomáticos, para poder fijar la acción. ¿Crees que el modo manual puede frenar la creatividad en la fotografía callejera? Por otro lado, ¿no piensas que eso te puede obligar a corregir en ciertas ocasiones errores de exposición o de otro tipo retocando?
THOMAS LEUTHARD (85mm): Las cámaras de hoy en día son muy buenas. A menudo no hay tiempo para ajustar manualmente la exposición. Así y todo, no suelo tener muchos errores de ese tupo. Priorizo el obtener un buen enfoque. Es mi forma de trabajar y me siento cómodo con ella. Cada uno puede hacerlo como quiera, para mí el modo automático.
En algunos de los vídeos que acompañan al libro te vemos actuar, de frente y sin miedo, disparando y saliendo de la acción antes de que tus objetivos se den cuenta de que han sido capturados. Muchos fotógrafos y algunos de nuestros usuarios ven problemas éticos en esta manera de actuar, además de posibles implicaciones legales, ¿qué les responderías?
Seguro que hay algún tipo de problema legal, sobre todo cuando publicas una fotografía sin el permiso de esas personas. En cuanto a aspectos éticos, mientras no me digan que no, es suficiente para mí. Seguro que es algo controvertido y se puede estar hablando mucho de ello. Yo he escogido esta forma y me gusta. Está abierta a cualquier crítica y cada cual creo puede elegir su propio camino.

¿Has tenido problemas serios en alguna ocasión con alguien que no quisiera ser retratado?
Sí, claro, ha habido discusiones o falta de acuerdo y por supuesto hay conflictos. Pero suele haber muy pocos y normalmente no hay mucho problema. A veces, tienes que dar explicaciones, otras veces tienes que borrar las fotos y otras veces tienes que defenderte (con la palabra claro). Pero no he tenido mayores problemas ni ningún tipo de agresión física.
¿Si alguien desea tener la foto que le has hecho se la envías?
Sí, sin problema. Pero desde que no hablo mucho con la gente y solo disparo suele suceder pocas veces.
¿Alguna vez te ha tocado tener que pagar para realizar alguna foto?
No, no pregunto y no pago. Pero sí algunas veces cuando fotografío a músicos callejeros o mendigos pues sí les compenso de alguna forma por dejarme realizar la fotografía.

Como hemos dicho al princicpio trabajas con la Nikon D7000 más un 50mm o la Lumix GF1 pero no eres muy fan de las Leica por lo que sé. ¿Cuál sería para ti el equipo perfecto para fotografía callejera?
Esta es una gran discusión, creo que no hay un equipo perfecto. Y, sí no me hace mucho Leica, es verdad. Para mí la cámara debe ser pequeña y rápida. Modo P, detección del rostro y un autofocus rápido ayuda, aunque mucha gente opina que hacer fotos así no es fotografía. Para cuenta mucho el resultado final y si pierdes un disparo porque la cámara es lenta, por ejemplo, pues tienes el equipo equivocado. La calle es rápida y directa, no puedes perder un segundo. No hay tiempo para ajustarlo todo a la perfección.
¿Cómo son tus workshops? ¿Tienes previsto aterrizar con ellos en España?
Por el momento no tengo ninguno más planeado pues me he dado cuenta que es muy pero que muy difícil explicar cómo realmente hago mis fotos en la calle y después de 10 workshops tengo suficiente. Prefiero planear Photowalks para conocer gente que esté interesada en la fotografía callejera.
Gracias por estar con nosotros Thomas, ha sido un placer conocer tu visión de la fotografía callejera.
Muchas gracias a vosotros.

Hasta aquí la entrevista con Thomas Leuthard de 85mm.ch, esperamos os haya gustado. Os invitamos a descargar sus dos publicaciones gratuitas “Going Candid” y “Collecting Souls” donde seguro aprenderéis bastantes cosas sobre fotografía callejera.
En Xataka Foto | Going Candid y Collecting Souls: guías para el buen fotógrafo callejero
Más Información | Thomas Leuthard (85mm)
Ver 15 comentarios
15 comentarios
medyr
Lo siento, pero que el fotógrafo ponga el poder tomar y usar una imagen sobre el derecho a la privacidad e intimidad de la gente..... no se, me parece un poco fuerte.
El mismo lo dice, voy a tomar una foto y es posible que la publique, y te verá muchas gente, quieras o no, te guste o no, y no es el caso de un acto público o que seas algo accesorio a la imagen. Tu eres el protagonista y vas a ser famoso, te guste o no. El sabe que puede tener problemas legales. Para el es ético siempre que no le digan que no, pero al mismo tiempo reconoce que "caza" sin que la eprsona se de cuenta, por lo que no le da opción a decir que no.....
Alguien debería dejarle bien claro que el resto de la humanindad tambien tiene derechos y que deben ser respetados.
jordan_dr
Personalmante, me gusta este género de fotografía, y la practico, aunque sin lugar a dudas, sin ser tan invasivo como Thomas, más que nada porque me da un poco de vergüenza, aunque voy progresando en este aspecto y le he enroscado a mi cámara un 28mm que me obliga a acercarme bastante si quiero ocupar el encuadre con personas. Mi experiencia es que se pueden conseguir fotos buenas sin ser tan invasivo, aunque a veces si no te acercas la foto pierde bastante fuerza.
En cuanto a la ética y a la legalidad, se han dicho cosas interesantes en los comentarios, aunque la conclusión final es que el debate de este aspecto es eterno y que cada cual al final hace lo que cree conveniente. Yo diría que los aficcionados a este tipo de fotografía no ven problema ético en lo que hace Thomas, pero la gente que prefiere los paisajes o los retratos tiene más reservas para las callejeras y considera que así no se hacen las cosas. Para ninguno de ellos está la verdad absoluta,en mi opinión.
Y en cuanto al equipo que usa Thomas para realizar street-photo, pues actualizar que hace algunos meses ha cambiado su panasonic GF1 por una GX1.
Me gusta que se hable de fotografía callejera en Xatakafoto, así que gracias! Un saludo.
54159
Desde hace algún tiempo sigo el trabajo y las publicaciones de Thomas. Tiene un par de ebooks de descarga gratuita muy interesantes para iniciarse en esto de la fotografía callejera. Sin embargo personalmente su trabajo, excepto un par de fotografías, no me emociona. Creo que más que fotografía callejera en su mayor parte son retratos urbanos... eso sí, muy bien enfocados ;P No sé, me pasa como con Eric Kim, que me deja un poco frío. Aunque repito, es mi opinión subjetiva y discutible.
miguel.frutoscernuda
Visto así es otro punto de vista totalmente diferente al que se tiene sobre la fotografía callejera: modo automático (o semi) sin pedir permiso...todo es ponerse a ello y la verdad es que por lo que comenta Thomas lo que hay que hacer es perder el miedo y sacar la cámara.
En cuanto al artículo, antes de darle a Publicar habría que echarle un par de ojos. Hay una de las preguntas que está sin interrogación y sin negrita, y al título le falta una coma entre "directa" y "no", ya que tal y como está ahora pierde demasiado.
BTW, buen artículo, Alfonso ;)
ative
Gracias por cumplir un deseo!! Le sigo desde hace tiempo, releo sus publicaciones... una delicia! Me gusta su técnica, la facilidad y humildad con la que se expresa Ojalá pudiese participar en uno de sus Photowalks... (por cierto, otro deseo: podriais hacer un reportaje sobre photowalks y salidas con fotografos...)
cjnaip
siempre se han tirado fotos en la calle, no creo que haya que ser tan políticamente correcto, así no haríamos nada.