Este fotógrafo alicantino es uno de los grandes referentes de la fotografía de naturaleza en España. Su impresionante trayectoria fotográfica está avalada por su gran volumen de obras publicadas a través de la agencia Nature Picture Library (antigua Unidad de Historial Natural de la BBC) y una larga lista de premios conseguidos en los más prestigiosos certámenes internacionales, incluido el Wildlife Photographer of the Year.
Con este currículum sorprende encontrar en Jose B. Ruiz a una persona accesible y cercana, que además ha decidido dedicar gran parte de su vida a promover la conservación de la naturaleza y la docencia de la fotografía, labores que desarrolla muy activamente a través de sus libros, las redes sociales y las asociaciones fotográficas a las que pertenece.
XATAKA FOTO: Antes de nada agradecerte tu disponibilidad para esta entrevista y darte mi enhorabuena por tu último libro, "Paisajes de Mar". ¿Qué repercusión ha tenido hasta ahora el proyecto S.O.S. Paisajes de Mar en el que está basado dicho libro y en el que participas activamente? ¿Habéis encontrado apoyos a nivel político a las denuncias que publicáis?
JOSE B. RUIZ: Muchas gracias, ha sido un proyecto complejo, pero ya en avanzado estado de desarrollo. Se trata de un proyecto de autor respaldado por especialistas que pretende conservar las zonas con mayores valores paisajísticos de la costa española.
A nivel local alguna administración ha adoptado ya medidas de retranqueo de aparcamientos y adecuación de plazas al tamaño de la playa o cala. Se han adherido más de 100 entidades, algunas conservacionistas, como Greenpeace, Adena WWF, Oceana, Fundación Félix Rodríguez de la Fuente... otras del sector fotográfico, que ha respaldado ampliamente el proyecto y otras de tipo oficial o ministerial, como el Instituto Oceanográfico Español, la Unidad de Reservas Marinas, Demarcaciones de costas, incluso el Ejército del Aire. El libro y las exposiciones están ya funcionando y en breve comenzaremos con seriedad a plantear nuestras demandas al Ministerio.

¿Qué paisajes españoles has encontrado más castigados mientras los fotografiabas para "S.O.S. Paisajes de Mar"?
Hay lugares como Barcelona, Valencia, Mallorca, Gran Canaria, Tenerife o Alicante donde las tropelías han sido monumentales. Las costas han sido acordonadas de hormigón y los valores naturales han sido irreversiblemente afectados. Y ahora, en nombre de la crisis y el trabajo precario y temporal, nos disponemos a realizar otra tanda de barbaridades.
Como fotógrafo de reconocida fama internacional, has trabajado dentro y fuera de nuestras fronteras. ¿Crees que en España es más difícil llegar a ganarse la vida como fotógrafo de naturaleza que en otros países del mismo nivel de desarrollo? Y si es así: ¿qué crees que se podría mejorar?
Mi experiencia con agencias me lleva a recomendar el buscar alguna de reconocida seriedad fuera, en el extranjero. Las agencias de stock son una buena opción en cualquier estrategia comercial del fotógrafo. Por otra parte, los grandes proyectos, en los que baso mi trabajo actual, como el 100% Natural, Un año de fotografía o la escuela FotoHurdes, los realizo en España, donde resultan de utilidad a nivel formativo o de divulgación y conservación.

Últimamente te vemos muy sumergido en labores de divulgación y formación. Además eres presidente de AEFONA, la Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza. Sin embargo, la fotografía es a veces un mundo demasiado competitivo ¿por qué hay tantos fotógrafos que tienen miedo a asociarse o a revelar su técnica a los demás?
En nuestra especialidad, la naturaleza, la tendencia a la unión, a mantenernos informados y generar sinergias comunes, no solo es mayor, sino que es el futuro. Se acabaron los equipos de una sola persona. Aquellos que permanezcan aislados no conseguirán un buen posicionamiento. Los fotógrafos de naturaleza estamos especialmente preocupados por buscar la maestría en fotografía, la aplicación de nuestras imágenes a la conservación y en el esfuerzo por innovar. La fotografía es muy compleja y solo el trabajo en equipo permite desarrollar proyectos, mantenerse activo en las redes sociales, desarrollar labores comerciales, etc.
Tras ganar durante años premios en numerosos concursos de prestigio internacional, ahora ejerces a menudo como jurado. ¿qué tienes en cuenta a la hora de elegir una foto ganadora sobre las demás?
Me ha hecho mucha ilusión haber sido jurado en el Wildlife Photographer o juez especialista para AFPV, la Federación Catalana o FEPFi. Trabajo mucho en la preparación de jurados a nivel nacional e internacional y de ello versa mi próximo libro: "Análisis y evaluación de la imagen". En mi caso valoro:
-
Impacto de la imagen. En lo que evalúo su mensaje, tipo de lenguaje visual empleado, ya sea fotográfico o pictórico, momento y composición, si bien esta última lo englobaría todo, valorando si el tratamiento es original y novedoso, etc.
-
Realización técnica. La dificultad, empleo de técnicas especiales, maestría y precisión.

A menudo has comentado que tu disciplina preferida es el paisaje. ¿Cuanto tiempo (desde que decides fotografiar un sitio concreto) te puede llevar preparar una fotografía de paisaje?
Es difícil decirlo, porque a veces sucede lo inesperado e irrepetible y hay que sacarle partido en segundos. Otras veces localizas, regresas cuando prevees momentos especiales y realizas muchas tomas hasta lograr una especial que transmita un momento mágico, especial.

A veces pasan semanas, otras veces durante el mismo día sucede. Lo que tenemos ya claro es que no vale cualquier imagen, transmitir sensaciones con un paisaje es complejo.
Tu libro "Composición en Fotografía" me sorprendió gratamente por salirse de lo habitual. A pesar del título no es un libro propiamente de fotografía, sino un ensayo más centrado en los procesos creativos de cualquier artista plástico, del tipo que sea. ¿Consideras que la fotografía es un arte a la altura de otros como la pintura o la escultura?
Por supuesto, no solo a la altura, sino con dificultades que le son propias. Ciertamente no es necesario tener una habilidad especial al no haber trazo ni moldeado, pero son evidentes los conocimientos sobre arte y maestría en el uso de las herramientas fotográficas. Todo fotógrafo que se precie debe tener una sólida formación que incluya el conocimiento de la luz y de los tipos de lenguaje visual, composición, narrativa visual...
De todas tus fotografías, ¿sería capaz de decirnos cual se te ha resistido más?
Muchas que no han llegado a salir. Dice mi amigo Niall Benvie, que cuando vas a morir pasan por tu cabeza todas aquellas que no hiciste y es una muerte horrible. Jajaja.
Hay una especial por el momento mágico que muestra, una colonia de cigüeñas sobre un gran alcornoque, con la luna arriba y un bando en movimiento que cruza el encuadre, oponiendo su dinamismo a la estaticidad de las que están posadas.

¿En qué proyectos estás trabajando ahora?
En el próximo libro, en el estudio que abrimos el equipo cerca de Alcoy, en la escuela FotoHurdes y en una televisión por cable sobre 24 horas de fotografía.
Para terminar: ¿algo que añadir para nuestros lectores de Xataka Foto?
Un fotógrafo es alguien que tiene algo que contar, por lo que debemos fomentar nuestra posición crítica.
Hoy día es vital estar informado, que se sepa quiénes somos y qué hacemos. Esto se consigue estando unidos en asociaciones. Por supuesto, la paciencia, la formación, construir una base sólida para poder evolucionar. Acordarnos siempre de lo que somos: exploradores, conservacionistas, artistas... y de lo que fuimos, de forma que nunca dejemos de atender las dudas, las crisis, los problemas de quienes empiezan y nos consultan.
Fotógrafo | Jose B. Ruiz
En Xataka Foto | El fotógrafo en la naturaleza, de José B. Ruiz
Ver 6 comentarios
6 comentarios
medyr
Por si no ha quedado claro, es un fotógrafo excepcional, y un profesor genial. Yo he aprendido un montón con sus libros y con el curso Un año de fotografía (si no lo has seguido, no se a que esperas, no hay escusas, lo tienes gratis en la red puesto por el Propio Jose).
Sobre todo me gusta su filosofía de hacer la fotografía en la toma y no en el ordenador (cuestión de gustos, para mi es un reto). Hay gente que le tacha de purista, pero son formas de ver la fotografía, y el respeta que uses métodos digintales para reforzar el mensaje, aunque no lo comparta.
El libro de composición es lectura obligada sin queires mejorar, y el del fotógrafo en la naturaleza un repaso al materíal y técnica básica muy bueno, y gran parte extrapolable a otras disciplinas de la fotografía.
Lo que más me gusta de Jose es el dominio y profundo conocimiento que tiene de la luz en todas sus facetas, ya no se si definirle como cazador de luz, domador de luz o educador de luz, y hacer eso en lo alto de una montaña, o con las olas del mar rompiendote encima (en algunos casos lo hace literalmente) tiene mucho mérito.
Lo dicho, sus libros son lectura casi obligatoria y el curso de un año de fotografía debería ser una biblia.
¿He dejado claro que me encanta como fotógrafo y profesor? :-D
Francisco Sogel
Hola a tod@s! Además de ser un MAESTRO, como persona es tan cordial y sencillo, que uno se queda maravillado cuando contactas con él. Que nadie pierda la ocasión de conocer por su obra. Yo tuve el honor de ver su exposición en Torrevieja 100% Natural y me quedé tan alucinado que todavía me dura el recuerdo de esas fotos en el paseo, de noche y con esa luz que salia de sus fotos. D. José Benito, un saludo y a los demás.
grupopuntomedio
Qué claridad en sus fotos y en lo que dice. Se nota toda su experiencia y su apertura a los nuevos tiempos.
48063
Hola, Me gustaría invitaros al taller gratuito que va a impartir José Benito en Eibar (Gipuzkoa) durante el Mayo Fotográfico. +info http://www.deporeibar.com/argazkia/271
Además del taller vendrá respaldado de una exposición: http://www.deporeibar.com/argazkia/272
Dentro del festival podréis disfrutar de más exposiciones gratuitas y eventos entorno a la fotografía. http://www.deporeibar.com/argazkia/281
un saludo.
joseegurrola
Yo he estado en una ponencia suya...y las 3 horas q estuvimos se me pasaron volando. Es espectacular lo que sabe, como lo transmite y la cercanía que da. Además lo que sabe de fotografía y lo que explica lo puedes adaptar a casi cualuqier temática. De verdad que si alguien puede asistir a sus ponencias, cursos, talleres o simplemente a tomar un vafe con él, que lo haga