En pleno agosto publicamos un post en el que hablábamos sobre la fotografía de microstock, y si lo juzgamos por la cantidad de comentarios y su contenido, parece ser que gustó bastante.
De entre los lectores que comentaron dicha entrada, uno de ellos era un usuario e inspector de fotografía de una de las agencias que se dedican al negocio del microstock, Istockphoto, cuyo nombre es Guillermo Perales (autor de las fotografías que podéis ver a lo largo de esta entrada). Vistas las dudas que se planteaban en los comentarios, Guillermo tuvo la gentileza de aceptar que le hiciéramos unas pocas preguntas aprovechándonos de su puesto en una agencia tan importante dentro de este negocio.
Lo que tenéis a continuación es el resultado:
Explícanos brevemente quién eres y cuál es tu cargo y funciones en istockphoto.
Me llamo Guillermo Perales, vivo en Málaga y actualmente trabajo exclusivamente como fotógrafo, hasta no hace mucho era director de arte de una pequeña agencia de publicidad en la costa del sol.
En Istockphoto mi nickname es Willselarep y ademas de contribuidor soy inspector de fotografía, básicamente lo que hacemos los inspectores es velar para que la calidad técnica, estética y comercial de los contenidos se adapten a los estándares exigidos por el mercado (en la medida de lo posible).
¿Para qué sirve istockphoto? ¿Nos podrías explicar su sistema de pagos (€/foto, €/venta…)
Istockphoto fue fundada por Bruce Livingstone en el año 2000 y posteriormente adquirida por Gettyimage, fue la agencia pionera en el sistema de microstock y sirve para que muchos diseñadores freelance estudiantes de diseño y pequeñas agencias de publicidad tengan acceso a un extenso banco de recursos multimedia (fotografía, ilustración, animaciones flash, video y próximamente sonidos) asequible para pequeños presupuestos, esto era impensable hasta hace poco tiempo, y este sector ha sido el que ha impulsado el auge de este tipo de negocio. Y de alguna manera ha provocado la actual revolución.
Los contenidos tienen un precio dependiendo de su “tamaño” para las fotografías y video y su “complejidad/calidad” para las ilustraciones…
El sistema de pago actualmente esta dividido en dos tipos. Créditos y suscripción. El primero consiste en adquirir una serie de Créditos cuyo valor aproximado es de 1 dólar por crédito , y utilizarlos para adquirir los productos deseados, hay un plazo de 1 año para hacer uso de ellos.
El sistema de Subscripciones te proporciona un límite de créditos diario (los créditos caducan diariamente a medianoche) para el plazo mensual que selecciones. Cuanto más tiempo dure tu suscripción, menos pagarás al día. Si superas tu límite diario, te ofrecemos créditos suplementarios para que siempre puedas obtener el archivo que deseas.
Además existen las cuentas corporativas con grandes ventajas para las empresas que necesita gestionar un gran volumen de contenidos.
De todas formas todo esto esta bastante mejor explicado en http://espanol.istockphoto.com/buy-stock-photos.php

¿Cómo llegaste a tu cargo?
Te lo proponen por estricta invitación, tienes un periodo intensivo de preparación y cuando consideran que estas preparado… a currar.
Pregunta peliaguda: aunque sea aproximadamente, ¿cuánto dinero ganas mensualmente a través de la venta de tus fotografías en istockphoto?
Digamos que Istock me ayuda con los gastos. Se que hay contribuidores que viven de las ventas. Todo depende de tu forma de vida, de tus necesidades, el país donde resides, la familia, etc. por ejemplo, actualmente y debido al valor del Dólar estamos ganando menos aún vendiendo igual que otros años.
¿Nos lo podrías traducir en números de fotografías vendidas?
Desde que empece en Marzo de 2005 he vendido casi 74.000 imágenes con una colección de menos de 1000 fotografías , actualmente estoy el numero 76 del ranking y bajando.
¿Que tanto por ciento de usuarios de istockphoto ganan con la venta de sus fotografías 100 euros mensuales?
No tengo ni idea, el ser inspector no te da acceso a toda la información, pero calculo que bastantes,
Sobre estos mismo usuarios, ¿cuántas imágenes tienen aproximadamente en stock? ¿Cuál es su media de fotografías subidas por semana/mes?
Sinceramente, no lo sé.
¿Estos usuarios son profesionales de la fotografía?
No creo que inicialmente muchos de los contribuidores de Istock sean profesionales, se que hay muchos estudiantes de fotografía y usuarios avanzados que la utilizan para introducirse en el mercado, también hay muchos amantes de la fotografía y fotógrafos ocasionales a lo que ayuda para sacarse algún dinerillo extra, pero esto cada vez mas exige mas dedicación para conseguir ventas, la competencia cada vez es mayor, y esto provoca que paralelamente perfil del contribuidor medio derive hacia el de una persona con mejores recursos tanto técnicos como creativos, mas profesional.

¿Qué tanto por ciento del stock está vendiendo hoy en día istockphoto?
Te puedo decir que cada segundo y medio se vende un archivo. La pagina recibe entre 180.000 y 200.000 visitas reales cada día, con una colección de mas de 3 millones de archivos es la pagina del sector que mas crece. Hay datos en http://www.trafficestimate.com y http://www.alexa.com/
¿Cuántas fotos generan ganancias a sus autores de más de 10€?
Hay imágenes que generan miles de dólares y otras similares, o incluso mejores desde un punto de vista subjetivo, que apenas venden, nadie tiene la fórmula mágica, para ganar dinero con esto hay que tener una colección extensa, de calidad y actualizada y esto conlleva tiempo, esfuerzo y mucho mucho trabajo. Conozco algunos contribuidores que se levantan a las seis de la mañana y trabajan mas de doce horas al día.
¿Tenéis algún usuario que viva de los beneficios producidos en istockphoto?
Como ya he dicho hay muchos usuarios que viven exclusivamente de las ventas de Istock. No se cuantos pero si hay gente que lo hace. Con 500€ no se puede vivir en España pero eso es mucho dinero en otras partes del mundo.
¿Qué piensas del argumento de que las agencias de microstock se aprovechan de que la fotografía es la afición de mucha gente para poder romper los precios de las fotos y hacerse con una gran cantidad de beneficios a costa de estos usuarios?
Creo que sinceramente que esa es una visión sesgada del asunto. Si algo han hecho las agencias de microstock es democratizar el uso de las imágenes y dar la oportunidad a miles de artistas a comercializar sus creaciones. Hasta su llegada solo aquellos que disponían de un presupuesto abultado podían disponer de imágenes de calidad, los otros recurrían a scanear imágenes de catálogos de agencias o a bajárselas directamente de internet violando los derechos uso y sin pagar un duro por utilizarlas y obteniendo una calidad pésima, hoy en día esto casi ha desaparecido y además hay muchos mas consumidores de imágenes gracias a que estas son mas asequibles, lo cual es bueno para todos. Muchos fotógrafos que queríamos dedicarnos a este tipo de negocio topábamos con procedimientos bastante frustantes y poco gratificantes y a poco que vivieras alejado de las grandes ciudades era prácticamente una misión imposible, hoy con una conexión de internet es suficiente, todo es mucho mas sencillo, que no fácil. La cuestión de los precios es algo que se podría discutir, comparativamente el precio por imágenes de un DVD de cualquier colección importante es bastante similar o incluso menor que el de Istockphoto. Un DVd trae de media unas 100 imágenes y cuesta 600€, a veces menos, es decir 6€ por imagen, una imagen tamaño XXL (que es lo que traen los DVD) en Istockphoto cuesta aproximadamente 15€, la ventaja es que no tienes que comprar 99 imágenes que no te van a servir inmediatamente. También existen otras tarifas pero estas reducen drásticamente el número de ventas y por lo tanto las opciones de los fotógrafos.

¿Por qué deberíamos utilizar una agencia de microstock como istockphoto?
Es la que mejor implantada esta en el mercado y la agencia que mas esta creciendo en los últimos años, es una de las que mas porcentaje de beneficios da si aceptas el programa de exclusividad. Istockphoto es además de un excelente escaparate para tus creaciones. Personalmente es muy gratificante pertenecer a una comunidad global que adora lo que hace y siempre esta dispuesta a echarte una mano. Para muchos de nosotros Istock es casi una forma de vida.
¿Algún consejo?
No, no creo que este capacitado para dar consejos a nadie pero, recomendaría que para tener éxito en este tipo de actividad sea con la agencia que sea hay que ser muy generoso con el tiempo dedicado, creativo y muy exigente con los resultados. En Istockphoto somos mas de 35.000 contribuidores y todos queremos vender. Y las imágenes que mas se venden en son aquellas que tienen un aspecto mas profesional, mas creativo, mas calidad, pretender salir airosos con las fotografías echas a nuestra novia de cualquier manera en el mercado actual es ser, por decirlo de una manera suave, demasiado optimista.
Muchas gracias por tu tiempo, Guillermo.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Manolo Guerrero
Uff!!!
Yo pensaba que esta era una web de fotografía, pero debe ser quetiene algo que ver con la sanidad, porque por lo visto reparten medicinas…
Intentando volver al tema: Gracias y enhorabuena Israel por la entrevista, tocas un tema que ha algunos nos interesa bastante.
Muchísimas gracias a Guillermo, por aceptar el envite. En mi opinión, cuando uno emite opiniones en público, acepta que se expone a la crítica, así que a mi Guillermo me demuestra valentía al aceptar esta entrevista. Gracias también a Magonia, porque aporta información y opiniones al tema en cuestión
Y gracias a Javier, porque expone argumentos para sustentar su opinión sobre los microstocks y eso en mi opinión enriquece el debate. A unos les puede parecer con exceso de sarcasmo o de vehemencia, pero no me ha parecido que con ánimo de atacar a nadie (bueno tal vez Greenspan sí pueda darse por aludido, pero está ocupado intentando salvar su reputación).
Yo este verano ingresé en Istockphoto y en Agefotostock, pero sólo he enviado fotos a este segundo (que es un stock, no un micro), me parecieron mejores las condiciones (50% sin exclusividad, pero seguro que vende muco menos). Tal vez en el futuro cambie de opinión, quien sabe.
A mi (al igual que a Javier) también me ha parecido muy curiosa la respuesta respecto a las ganancias de Guillermo, me parece un número elevadísimo de descargas y que eso solo dé para gastos, pues no es que me anime a mandar fotos (en Istock, los que no firman exclusividad, reciben un 20%). En cambio, la información que aportó Magonia sobre el mismo asunto, mejoraba la cuestión.
A mi me atrae el banderín de enganche (como dice Javier) que usan los microstocks, pero también me echa para atrás el estar debajo de una piramide. Cada uno tendrá que sacar sus conclusiones y decidir.
El tema de la creatividad es otra cuestión. Istockphoto se debe a sus clientes y busca productos par
Israel Belchi
Por favor, se puede discrepar en todo en esta vida pero sin entrar en acusaciones personales.
Visto lo que da de sí el tema, preferiría que se continuaran discutiendo sin entrar en aquellos que vayan más allá de los temas que se plantean en esta entrada.
Y si es sin sarcasmos, mejor, que todo el mundo suele tomárselos mal.
No me gustaría verme obligado a cerrar los comentarios. Con lo interesante que puede ser este debate...
Israel Belchi
Primer mensaje editado. Esta vez solo he borrado algo que me parecía provocativo e innecesario.
No me gusta editar los comentarios de nadie, para eso cierro la discusión y punto.
nx28
De manera que algunos mortales podríamos llegar a trabajar en una institución tan prestigiosa como iStockPhoto. Eso es un alivio. Sobre todo si se ha hecho un esfuerzo de superarse cada día en la fotografía. Salud Will y adelante.
javierizquierdo
Buena entrevista Israel. Bien también por el entrevistado lanzando balones fuera al recibir las preguntas más incisivas. Las que se corresponden con números.
Me resulta de la máxima curiosidad que Guillermo comente que su doble función como contribuyente al stock, curiosa acepción esta de contribuyente o contribuidor, y como inspector, le de para ayuda con los gastos. Más si cabe después de vender 74000 veces alguna imagen. En tres años y ocupando una buena posición en el ranking según parece, el 76 de un montón de miles. Me parece ilustrativo de como el micro stock da una vida laboral, no olvidemos que también cumple con doble jornada como inspector en la empresa.
Dinerillo extra. El que quiera triunfar que piense desde ya en producir imágenes navideñas, aunque igual es tarde ya.
Salud y saludos.
magonia
Yo soy contribuyente en Istockphoto desde hace poco más de un año (hace poco he "firmado" como exclusivo). He de reconocer que le dedico muy, muy poco tiempo, pues el trabajo no me permite dedicarle todo lo que me gustaría, pero aún así estoy contento con los resultados. En este tiempo he vendido 295 fotos, por las que he obtenido un total de 290 dólares. En este mes, por ejemplo, he vendido unas 20 fotos y me ha reportado algo más de 30 $. Comento estos datos para que aquellos que se preguntan si esto de los microstocks es rentable. Estoy seguro de que si le dedicara aunque fuese un par de horas al día, de forma constante, podría incrementar notablemente las ventas. Lo que yo he ganado es poco, pero teniendo en cuenta que son fotos mías que de otra forma seguramente no me darían beneficio, no está nada mal. Es un dinero que puede invertirse en compra de nuevos objetivos, etc…
Tengo conocidos en Istock (también españoles), que sacan unos 600$ mensuales, dedicándole más horas.
Una de las claves para vender, según mi experiencia, es pensar como un diseñador/maquetador a la hora de componer las fotos.
Otro punto positivo es que creo que desde que entré en Istock mis fotos han mejorado considerablemente. Es una de las consecuencias positivas que tienen los rígidos estándares de calidad de Istock.
javierizquierdo
"Es un dinero que puede invertirse en compra de nuevos objetivos, etc… "
aquí está el banderín de enganche: rebusca en tu disco duro, y con alegría y afición sube las fotos que en el tiempo te darán para ir incrementando el equipo, que, entonces, ¡ te va a salir gratis! Siempre el cuento de la lechera, con mejor equipo, mejores fotos que al subirlas te darán más dinerito. y luego te comprarás el Cayenne para ir a buscar el yate. De tres palos como el que presumiblemente tendrá Mr Livingstone, supongo.
Magonia lo cuenta bien, la bonita afición exploradora de imágenes tiene que ser capada de raiz. Los standares son justo los de pensar como un maquetador diseñador. Pensar y actuar fotográficamente no interesa. Quizá avancéis técnicamente pero os imbuiréis de corsés afotográficos para trabajar una bonita afición como si fuera profesión, eso si, mal pagada. En la providencia de con esfuerzo y suerte domar o incluso hacer saltar la ruleta de la fortuna. Luego está los de los derechos de autor y cosas de éstas, y los still lifes convertidos en fotoperiodismo de a céntimos, que como espectadores nos convierte en consumidores de productos engañosos.
Es curioso que con las posibilidades de internet de relacionarse rompiendo barreras y jerarquías, lo que mejor funcionen sean los cul de sac piramidales. Que no hay que olvidar necesitan de muchos esclavos para construirse a mayor gloria del faraón y sus sacerdotisas y edecanes.
Salud y saludos.
magonia
A javierizquierdo:
Creo que en los microstocks no apuntan a nadie con una pistola para que vendas tus fotos.
Estoy seguro de que es un modelo de negocio que no interesará a muchos fotógrafos profesionales, pues comparado con los beneficios de un reportaje de boda o publicidad, etc… puede parecer que no hay color. De hecho, en mi caso –soy periodista– un reportaje en el que se incluyen mis fotografías me reportan más ingresos de los que llevo ganados en Istock en un año.
Sin embargo, como digo en mi anterior comentario, yo apenas le dedico tiempo a Istock. Si me centrara más en ello, estoy seguro de que podría sacarle mucho más beneficio.
Y sí, los estándares se ajustan a lo que necesita un diseñador/maquetador, pero eso no está reñido con la creatividad. Date una vuelta por los portafolios de Istock, y verás que hay trabajos magníficos que no tienen nada que envidiar a los de muchos fotógrafos "artísticos".
Personalmente, hay ocasiones en las que hago fotos pensando en venderlas en Istock, pero en la mayoría de los casos procuro que no esté reñido con mi visión "artística".
Entiendo que muchos fotógrafos "de toda la vida" se sientan molestos por un modelo de negocio que en su opinión les resta beneficios y fomenta el "intrusismo". Pero en mi opinión, los microstocks son una oportunidad fantástica para amantes de la fotografía –que pueden sacarle un beneficio a su aficción– y profesionales, que pueden ampliar sus opciones de negocio.
Saludos cordiales
javierizquierdo
Y quien ha dicho que alguien apunte a otro alguien, me releo y no lo veo escrito en parte alguna. Me refiero a los cantos de sirena.
La visión "artística" en fotografía no me interesa especialmente, si la fotográfica. Prefiero que no tenga apellidos, fotografía sin más. En cualquier género. Y si, por supuesto que en principio está reñido con la creatividad. Aunque opino que los encargos no tienen que ser poco creativos para un fotógrafo, desde una rueda de prensa aun bodegón, pasando por una boda o incluso una libélula. El micro sobre todo se plantea como dar comida a diseñadores y, o se hace así o poco se venderá. Si es que se quiere vender y no sólo probar una movida, que total si yo me dedico a otras cosas. Ese es el juego que se plantea. Rompiendo el mercado, que hoy el mismísimo Allan Greenspan ha dicho que no era cierto como él postulaba se regula sólo. No es cuestión de intrusismo, nadie debiera ser intruso en ningún mercado, cosa distinta es disparar dumping contra el mercado aprovechándose del esfuerzo de los demás. Como todos los micro, Istock es el que apunta con el dedo: you can do it, como Nike, te compras estas zapatillas Air y medalla al canto. Tu mismo comentas que o te lo tomas en serio o no hay oportunidad fantástica de sacarle benefico a la afición. Pero cualquier pequeña subida de fotos con pocas esperanzas de venta si que rinde buenos céntimos a quien esté arriba de la pirámide. No es que reste beneficios, es que se los da a muy pocos con el esfuerzo de muchos.
Salud y saludos.
javierizquierdo
No intento abanderar nada ni ser abanderado de nadie, mucho menos tener la verdad sobre cualquier cosa. Cosa que si pareces tener tu, peperplejo. Comenzando por lo que a mi atañe, tines claras muchas cosas sobre mi que yo no las tengo. Gracias por convertirte en mi biógrafo, parece ser que muy autorizado. En ningún momento trato de hablar de lo mio, solamente opino sobre diversas cuestiones fotográficas. lo que no me queda claro es que celebraste tu concretamente con cava, no sé si hablas desde un punto de vista de comprador de imagenes a céntimos o de distribuidor de ellas.
Mercado horizontal, democracia, revolución; aclárate que todo a la vez difícil se produzca. En cierta forma si me parece revolucionario que grandes corporaciones, no los pequeños artistas diseñadores, que te han nombrado su síndico a lo que parece, se monten campañas a un euro imagen principal. Quizá sea problema este de tu cosmovisión global que me niegas a mi, no entiendo por qué. Acaso tengas un satélite que te permite encuadrar tan correctamente los hechos del mundo, vamos que no dudo estés dotado de una lucidez endiosada sobre los asuntod de los terrestres. Aunque dices cosas muy pedestres. Los músicos fundamentalmente sacan su mucha o poca pasta de los bolos en directo. Internet es fundamental para darse a conocer y que luego paguen entrada, antes también ocurría así. No dudo que itunes sea un magnífico negocio, pero sobre todo para para los de la manzanita, sea sobre fondo blanco u otro posible. El hecho es que cada bajada de itunes tiene un recorrido de copia particular, no mezcles churras con merinas y estate atento que el tocino puede hacerte resbalar, y a mucha velocidad puede ser peligroso.
Lo que le interesa a las grandes corporaciones es ver muchas imágenes que les remuevan y resuelvan las neuronas creativas. Si luego se les cobran unos euros o dolares por el resultado final mejor que mejor. Toma horizontalidad revolucionario democrática,
javierizquierdo
Eh? eh? eh? Doler, doler, un pequeño tirón por la zona lumbar, lo que llamas de c… bien, gracias. A qué viene esto, qué medicina. un poco de reflex y mañana nadar un poco. Ataque de risa, tu te lo guisas, tu te lo comes. Perfecto, me alegro que te diviertas.
Mis fórmulas mágicas, mis números… de lo que se habla es del microstock, de Istockfoto y de la entrevista de Israel a Guillermo como contribuidor e inspector. A que viene tanto interés por mi historia. Comenta de lo que hablo y si quieres de ti, yo lo haré respecto a mi cuando crea conveniente, no cuando espetes tus ehs?, Eh? queda claro. yo no pretendo que nadie me siga, menos los miles de microstockers, tengo opiniones argumentadas sobre el asunto en el primer enlace que propone Israel y no voy a redundar en ellas.
Entiendo que como empleador de imágenes de micro estés encantado con la situación, que los diseñadores en general lo estén. Como la división de Virgin móviles en Australia que hizo una campaña con foto gratis total. De flickr creo recordar cogió una foto que tenía todos los derechos libres por como estaba licenciada por su autor. Salía una chica con rasgos orientales en una barbacoa de instituto en el medio oeste de Estados Unidos. La sacó un adolescente colega y la colgó free total. La vieron los de Virgin la cogieron con todas las de la ley y llenaron Australia de carteles con la foto y un texto que no dejaba en buen lugar a la chica, algo parecido a "yo no soy tonto". La chica se entera se mosquea, un hermano abogado denuncia… y hasta donde yo sé el marrón iba para el fotógrafo o persona con cámara. Más allá de la moraleja, para que pagar nada de micro si por ahí está lleno de fotos gratis por lo legal. Para que micros, compartamos totalmente. Con los colegas, con la Sony, con la Virgin. Con el humilde diseñador. A mi me parece bien, que cada quien haga lo que le venga en gana.
Ningunear, no echar un cable, dar luz a no sé qué,
javierizquierdo
http://www.pdnonline.com/pdn/content_display/photo...
Primero el parte médico. Unos cuantos largos han puesto un cierto orden en mi lumbago. Un tema a tratar, como sufre la chepa por esto del arte fotográfico.
Volviendo al asunto, linko información que cuenta la decantación de los grandes monstruos distribuidores de imágenes hacia el micro. Getty absorve Jupiter, Corbis también se apunta, micro for every body. Alegría en el mercado que todo lo regula. Claro que, Istock entre otros tendrá más competencia y es del todo probable que las ventas tenga que repartirlas con estos dos monstruos de la distribución global. Más imágenes en el mercado, muchísimas más, tendrán que repartirse los céntimos. Cada una de ellas tendrá mucho más difícil hacer el milagro de la multiplicación. pero no hay de que preocuparse, la competencia es buena, el cliente tendrá más donde elegir. Peperplejo enhorabuena. A los contribuyentes y los que se lo piensan no me atrevo tanto a dársela. En principio si porque parece que triunfa el modelo, pero quizá la tarta se haya hecho más pequeña y hay más comensales.
No soy experto en micros. Si tengo leído que en algunos si existe o existía el factor piramidal en el que al proponer contribuyentes algo se decantaba para el del banderín de enganche. Como dice Manolo el pico sigue igual de afilado. Digo esto intentando que la ironía me vacune contra el sarcasmo. En ningún momento he intentado practicarlo con Guillermo, ni con nadie. Cuando pregunto por sus números, que no necesito sean fiscalizados sino abstractos, lo hago porque me asombra que su trabajo de inspector no sea convenientemente remunerado, más si cabe sumándolo al factor contribuyente. Me encantaría saber que esto no fuera así, pero así parece ser. Mr Livigstone lo ha hecho bien, se lo h
javierizquierdo
A ver artista. No veo que nadie te vaya a editar el post. Menos yo que, evidentemente, soy un mero comentarista, participante en los comentarios o como quieras calificarme. Los editores está claro quienes son y no veo razones para querer editarte nada, aunque aquí si hablo de algo que no me corresponde en absoluto. Como otras apreciaciones que vienes soltando no les encuentro el engarce real con ciertos comentarios de ataque que veo te gustan sobremanera.
Acabo de darme cuenta de que el link que planteo en mi post anterior curiosamente lleva a esta propia página. Mi torpeza internaútica puede que sea incluso legendaria pero eso no debe llevar a que pienses que falseo la realidad ni elucubro simplemente masturbándome el cerebro.
http://www.pdnonline.com/pdn/photo-news/index.jsp
http://www.pdnonline.com/pdn/index.jsp
En el link de abajo hay que clickar si es que he conseguido linkar al menos medio bien. Sino ir a pdnonline.com a news y buscar la entrada del 25 de octubre, es decir entrada reciente que se corresponde con esto:
MORE HEADLINES
Hard Times for Stock Continue: Corbis to Cut Royalty Rate
Mira a ver si doy falsas tendencias o digo cosas inciertas para no sé que oscuros propósitos de falsear la realidad. Se lee claramente la tendencia de los dos monstruos a concentrar esfuerzos para posicionarse con mucho peso en el micro. El micro como ningún otro estado de venta de fotos, o imágenes en sentido amplio, necesita concentrar cuanta más masa y peso específico mejor para posicionarse en el mercado. Yo tengo alguna pequeña relación subsidiaria con Jupiter por su relación con otros sitios donde mi relación es mayor. Este mail me ha llegado esta misma mañana, copy pego una parte:
Estimado/a JAVIER,
Jupitermedia anunció la semana
willselarep
Calma por favor, esto es muy divertido y no me gustaría que cerraran el hilo…
No quiero entrar a polemizar con nadie sobre las bondades o defectos del NEGOCIO del Microsotck. Solo es una opcion más del NEGOCIO de la fotografia que puede resultar interesante a algunos y a otros no. Tan sencillo como eso. El Microstock no es perfecto es un negocio joven que evoluciona rápidamente, pero no podemos acusarlo de haber dinamitado ningún mercado. Como ya hemos explicado la fotografía que se vendía al principio en el microstock era un producto determinado para un público determinado que no tenía acceso a los productos que ya existian, por lo tanto no utilizaron el "dumping" como aqui se ha dicho, simplemente ocuparon un espacio existente que ya fuera por extraordinaria vision o por suerte, los creadores del microstock supieron explotar, (gran pecado, eso de ser visionarios). De lo que si se puede culpar al microstock es de haber provocado una entrada masiva en el mercado de "talento oculto" por un lado y "falta de respeto" por otro, que ha provocado que muchos hayan tenido que ponerse las pilas para mantener sus privilegios o desaparecer y eso simplemete es libre competencia. Pero tranquilos que el talento, la dedicación, la creatividad, estan a salvo, son valores en alza y dan beneficios…, a todos. Pero ¡por supuesto que se necesitamos tomarnoslo en serio¡ Porque ¿a qué actividad hoy en día puedes sacar beneficios sin hacerlo? Y luego decimos ¿qué amamos a la fotografia?, ¿qué es lo que realmente buscamos?. Ya he comentado que esto evoluciona rapidamente, lo que hoy es válido no es lo mismo que hace un año. Lo que hoy vende es mucho mejor. Y ojo, también es mas caro de producir. Se habla de que el esfuerzo de muchos es lo que llena los bolsillos de los jefes del microstock. Sinceramente por lo que yo sé hay muchos contribuidores (RAE: Concurrir voluntariamente con una cantidad para determinado fin) que cuestan dinero a Istockphoto, mu