Todos conocemos la importancia de un correcto procesado de las imágenes para conseguir un resultado óptimo y satisfactorio. Y para charlar al respecto de este apartado de la fotografía digital y sobre qué software utilizar, sobre Photoshop y alrededores conversamos con un experto como Cristian Eslava.
Cristian es licenciado en publicidad, diseñador gráfico y editorial y lleva varios años desarrollando su labor como formador en software de imagen digital. Todo un experto en edición de imágenes y de presencia notable en la Red al que le hemos preguntado su opinión sobre Photoshop y esta faceta del procesado en la fotografía.
-
Como formador ¿cuáles son las herramientas esenciales que deberían conocer un fotógrafo aficionado para mejorar el procesado de sus fotos?
En cualquier otro ámbito tendría mis dudas, en fotografía hay un líder claro, Photoshop. No importa qué versión pero es la mejor herramienta para conocer los entresijos de la imagen digital. No es la mejor por su usabilidad, potencia o escalabilidad, es la mejor porque es la más popular. La documentación, cursos, manuales, trucos, etc. que hay de PS es cuasi infinita. Seguramente se pueden alcanzar los mismos resultados con otras aplicaciones pero si su precio no lo impide, sería la indicada.
Para quienes el equipo no es una inversión sino un gasto, para el aficionado no profesional, GIMP es una buena opción.
Lo fundamental es conocer la teoría, las herramientas son eso, herramientas.

-
¿Cuáles son las carencias más habituales que suelen mostrar los fotógrafos que afrontan un curso para mejorar?
Hace años era el paso a lo digital, aún hay alguno. Ahora es la dificultad de estar actualizado, esa tensión que viven muchos por saberlo todo, por tener la última tecnología es lo que hace olvidar que hay que construir la casa desde abajo.
Los cursos para profesionales suelen ser cortos y casi todos tienen una formación autodidacta. La laguna más común es la gestión del color.
La fotografía digital está al alcance de todos, asistir a un curso sobre Photoshop no es lo mismo que hacer un curso “Photoshop para fotógrafos”. A muchos les llama la atención el poder procesar vídeo, 3D o hacerse un tarjeta de visita en el curso. Creo que lo importante es saber “encuadrar” y detectar las necesidades del alumno para transmitirle los conocimientos más adecuados.
Si son cursos presenciales el trato es más directo pero en cursos online o a distancia la responsabilidad es mayor en el alumno. Por eso insisto en que lo primero es saber lo que no sabes y saber que lo necesitas saber.
- ¿Eres partidario de trabajar mucho el procesado de las imágenes o mejor simplificar esta tarea al mínimo?
Una dicotomía :) Creo que el buen fotógrafo necesita poco tratamiento digital, luego están los artistas digitales que crean la imagen en el equipo. Así que me decanto por la segunda opción, un buen fotógrafo debe procesar lo mínimo.
-
¿Photoshop, Aperture, Lightroom o Gimp?
Una cuatricomía :) Photoshop por las mismas razones de antes. Si manejas bien PS podrás utilizar cualquiera de los otros tres. Si sólo necesitas un “cuarto oscuro” entonces Lightroom puede ser suficiente y GIMP es la opción gratuita.
-
¿Crees que se debería ser más autocrítico a la hora de mostrar nuestros trabajos en la red, por ejemplo en Flickr? ¿No hay mucho de autocomplacencia y egocentrismo y no se asumen bien las críticas?
Flickr es una sala de exposiciones gratuita y accesible a cualquiera. Da igual que expongas 1 o 1.000 fotografías, que las hagas con el móvil o con tu réflex. Cualquier red social está basada en el egocentrismo de sus usuarios, compartes para que te vean y te valoren.
Esta exposición puede ser contraproducente si no sabes asumir las críticas o peor aún el silencio de la red. Lo bueno de Internet es que puedes aprender de la crítica de los demás. Expone tu trabajo y atiende a lo que te digan. Pregunta, observa y aprende.

-
¿Consideras realmente necesario para todo aficionado a la fotografía conocer bien Photoshop?
Rotundamente no, PS es una herramienta, una aplicación. La fotografía se toma con la cámara, PS puede ayudar a mejorar algún aspecto o salvar alguna toma irrepetible pero para el día a día el fotógrafo no debe depender en exclusiva de PS.
-
¿Qué opinas del abuso de retoque que solemos encontrar a menudo en portadas y publicaciones? Como experto en diseño editorial ¿por qué se cae en esto con tanta frecuencia?
El abuso del retoque fotográfica es una moda pasajera, valga la redundancia. Cualquier avance tecnológico produce tendencias en el campo del diseño que rápidamente mueren por saturación. No digo que en algunos sectores se siga usando y abusando de la varita mágica de PS pero no creo que Sarkozy lo vuelva a hacer, una cosa es el fotoperiodismo y otra la fotografía publicitaria.
-
¿Qué te parece Photoshop CS5? ¿crees que mejora lo suficiente la versión anterior como para actualizarse o no es tan necesario?
Volvemos al tema económico. La industria, el marketing hace estragos en la psique de los profesionales. Actualizarse supone una inversión de tiempo y dinero si vamos a rentabilizarla sino hablamos de un gasto.
La CS5 mejora en productividad, se añaden novedades curiosas para poder publicitarla pero no es un gran salto desde la CS4.
Me haría estas preguntas antes de actualizar:
-
¿Hay algo que no puedo hacer con el software actual y sí con PS CS5?
-
¿Tengo un buen hardware?
-
¿No sería mejor invertir en equipo fotográfico, una lente o un cuerpo antes que en software?
Agradecemos su participación a Cristian y os recomendamos sus vídeos de formación, que son magníficos para una buena toma de contacto con el conocido software de Adobe.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
pock
buena entrevista, me gusto bastante
respecto a tratamiento de imagen yo soy fiel del Corel, ya que como hace 10 años me compre mi impresora HP y venia con licencia original Corel, aprendi a usarlo y disfrute mucho con dicho software
hoy en dia no tengo una reflex de millones, solo mi canon sx 20 una bridge que me gusta harto, y paso sacando y sacando fotos, por el simple disfrute de ello, tengo conocimientos en edicion de imagenes de por lo menos 15 años, y la verdad hoy en dia solo me dedico a "revelar" corrigiendo brillo, saturacion, etc, pero PS nada, no me interesa alterar fotos, salvo que quiera hacer arte o algo muy puntual, prefiero pasarme 10 horas sacando fotos con mi camara, versus 10 minutos con la camara y 10 hrs en el PC encerrado en un cuarto.
cada quien como quiere enfrentar la fotografia, es importante saber dominar el software, pero creo que falta mas gente saliendo a la calle y mas tiempo detras del lente y menos tiempo frente al PC mas aun cuando no eres fotografo profesional y tu trabajo te pide pasar horas y horas frente a un computador, llegando a mi hogar lo que menos quiere es usar un PC
47086
No creo que ningun fotografo profesional no haga pasar sus fotos por Lightroom, Photoshop o algún programa por el estilo, es el cuarto oscuro del presente! Yo uso photoshop sobre todo para correciones de color, para resaltar detalles y sacarle lo mejor a la Foto. Eso sí sin una buena foto no hay nada que hacer. Otra cosa son los artistas digitales.
Oscar Sanchez
¡Buena filosofía!
Aunque sabemos que Gimp es más lento que Ps, tambien puede ser utilizado para su uso profesional.
Saludos
piricolikis
Pues yo creo que ligar el hecho de q una foto sea buena o mala en función de las horas, minutos y segundos durante los que ha sido procesada en el ordenador es algo erróneo o cuanto menos simplista.
Si la foto era buenísima y el autor se para a procesar por zonas cada mínimo detalle (porque le apetece sin más), para darle el toque que crea adecuado a cada elemento... La foto automáticamente pasa a ser normalita o directamente mala? Yo diría que no. Eso sí, si la foto es mala, es complicado que tras horas de postprocesado aparezca una obra de arte...
Los archivos RAW son muy planitos de color, de contraste, con una nitidez modestita, y pueden tener cierta sobreexposición si se ha derecheado el histograma por ejemplo. Así que bajo mi punto de vista son "obras incompletas" que tras pasar por el lightroom de turno o similares están terminados. Eso significa que mis fotos sean peores? No sé... igual sí! jajaja Pero cuando veo el antes y el después yo me quedo más conforme...jeje Aunque como siempre... para gustos los colores.
ceslava
Excelente el debate. La opinión más generalizada parece ser la que intentaba transmitir en el artículo.
Trabajar la imagen en el equipo es completamente lícito, el tiempo que uno pase cuidando los detalles, buscando opciones lo considero sobre todo instructivo.
Esa toma irrepetible la observamos, la contemplamos en el monitor y con PS, GIMP, LR, Aperture o el que sea (re)tocamos aquí o allí simplemente para darnos cuenta que la próxima vez será mejor usar esta otra lente o usar el flash o ...
Hay opciones como disparar en RAW que nos despreocupan por ejemplo del balance de blancos pero la cuestión es ¿no sería mejor saber qué ajuste es el adecuado en el momento de tomar la foto?
Las aplicaciones son una gran herramienta para aprender fotografía.
Saludos y gracias a todos.
mr_double_f
A mi parecer, el propio hecho de hacer una foto con una cámara digital (desconozco el caso del carrete, así que no aventuraré nada) dista ya mucho de lo que "realmente" sería la imagen "intacta" (resulta muy problemático usar terminología relativa a la realidad tratándose de fotografía digital), cosa que nunca se da, en el caso del digital.
Asumiendo que el sensor no capta el color "como es" (o mejor dicho, como lo vemos), sino que se sirve de un programa para ello Y los pasos siguientes son más de lo mismo, siempre que hagamos uso del RAW (en caso de un .jpg estamos procesando la foto incluso sin sacarla de la cámara, ya que es lo que hace la máquina para generarlo), se puede pensar que es hasta de justicia CON LO QUE SE VIO POR EL VISOR EN EL MOMENTO DE HACER UNA FOTO, definición que yo tomaría para la foto referencia que no habría que modificar, usar luego un programa de procesado que nos ayude a re-ordenar los valores generados en la cámara, de modo que podamos obtener finalmente el residuo que mentalmente poseemos de lo que en su momento vimos por el visor.
Eso es lo que yo llamaría revelar, en el caso de la fotografía digital. No modificamos, nos estamos acercando. No se trata de cambiar la imagen, sino de re-construirla. La cámara nos proporciona unos parámetros fruto de su interpretación de la luz incidente, cosa que debería ser discutida por el propio fotógrafo.
46914
si al procesado de una imagen se le llama retoque mal vamos
Raúl Buenaposada Castillejo
Mi filosofía es, siempre lo digo cuando me preguntan, no pasar más de 10 minutos con cada foto en el ordenador. Creo que todo el mundo pasa sus fotos por algún programa de edición, es normal, siempre se necesita algún pequeño retoque. Simplemente para convertir una foto a escala de grises necesitas un programa de edición. Respecto al programa que uses depende de cada uno, de su presupuesto o de lo que necesites en tu estilo. Muy de acuerdo con Cristian. Buena entrevista.
59536
A "groso modo" estoy de acuerdo con lo expuesto, pero hay un par de observaciones que si bien las considero correctas, me gustaría dar algún apunte personal.
"...un buen fotógrafo debe procesar lo mínimo" Cierto que cuanto mejor sea la toma en inicio, mejor que mejor. Pero habéis visto los originales de Sebastiao Salgado y las correcciones para el técnico de laboratorio. Por poner un ejemplo.
¿Photoshop, Aperture, Lightroom o Gimp? No puedo entender que se sigan poniendo estos cuatro programas al mismo nivel. Tanto PS como Gimp son editores. Muy potentes a la vez que flexibles y con unas posibilidades increíbles, pero tanto el Lightroom como Aperture van mucho más allá. Unas posibilidades de edición menores, por supuesto, pero lo lógico sería comparar a estos dos con Photoshop+Bridge+Dreamweaver+Ilustrator. Evidentemente es una comparación llevada al extremo, pero la función LR y AP es controlar un flujo de trabajo mucho más amplio de lo que hace PS y Gimp.
Alexuny
Es una verdad como un puño la que da título al post. Cuando se ven buenas fotos, tanto en digital como en analógico que no han pasado por nada más que el proceso de captura de la cámara... ¡es que no necesitan retoque! nada que no sea a ver, igual recortar una parte de la foto para una publicación que lo requiera, o un redimensionado y reajuste de la compresión .jpg para subir una copia de esa imagen a Internet, a un blog por ejemplo. O que por capricho se quiera usar esa foto o parte de ella, pero en blanco y negro... y con el retoque lo haces en un plis.
Pero el que tiene que retocar mucho, y no porque le ha salido de culo una foto que necesita presentable para ya y que todavía con el retoque la puede salvar dejándola bastante fina... MALO. XD Es que tiene que tirar bastantes más fotos.
48193
No me convence para nada la segunda foto, en cambio la primera me parece bastante buena y tiene por cierto mucho postprocesado en tonos y color.
wenmusic
Totalmente de acuerdo con los consejos del entrevistado.
Oscar
Muy bien por la entrevista...
Pero creo que existió un tal Ansel Adams que mucho antes de que existiera los ordenadores y la imagen digital trataba sus fotografías, como todos en su época (incluso mucho antes),invento en sistema de revelado por zonas, con 11 tonalidades desde el blanco al negro.
Osease, que el que piense que esto de retocar o como quieran llamarlo es nuevo, esta muy, pero que muy equivocado.
Photoshop o cualquier otro programa es simplemente una herramienta mas, como la cámara, los pinceles para el pintor, los instrumentos para los músicos, etc, etc.
Lo mejor esta claro que es pasar lo menos posible delante del ordenador, pero si quieres algo "decente" no te queda otra, dicen que ese tal ANSEL ADAMS estuvo mas de 30 años para conseguir lo que el quería en una foto...
fotografo555
Creo que lo mejor es usar lo mínimo posible el photoshop.
fotografo555
Creo que los buenos fotógrafos saben editar y procesar la foto en el momento del disparo. Claro a veces te encuentras con la gran foto delante del objetivo, pero con condiciones adversas de iluminación, climáticas, etc. A veces hay que trabajar muy de prisa, y bueno no queda otra que disparar el obturador. Entonces, si el resultado es malo o mediocre, es válido procesar en PS. Lo peor de todo es acostumbrarse a utilizar siempre esa herramienta. También hay que tener en cuenta el equipo que se está utilizando, no es lo mismo utilizar una cámara compacta que una reflex profesional porque dado el avance tecnológico ellas casi que trabajan solas. Así que todo depende de las circunstancias. Saludos y buenas fotos.
fotografo555
Mira pixela2, sí he trabajado con cámaras profesionales desde antes que aparecieran las digitales. Mi última cámara a base de película con precesado en cuartos oscuros fue la NIKON F100, y me dio muy buenos resultados. Después pasé a la digital D100 que aún conservo y hace un año tengo una D300.
Te diré que con esas cámaras tuve que hacer un estudio muy concienzudo de todas las prestaciones, quemándome la vista leyendo durante horas los manuales. Entonces aprendí todas las aplicaciones, entonces me pregunto si tu has leído detenidamente los manuales. a veces es cansador pero es la forma de darle el mayor rendimiento a tus equipos.
Cuando tengo en claro cual es el tema que voy a fotografiar, sólo las programo, por eso digo que trabajan solas. Pero, como decía, si las circunstancias son adversas trabajo en automático y si el resultado no me gusta entonces voy al PS. No reniego de él al contrario, me ha sacado de apuros. Por ejemplo cuando tengo que tomar fotos que voy a vender me tomo mi tiempo para una pre-producción eligiendo el programa adecuado. Y si son fotos para mi también hago lo mismo teniendo la imagen en la mente y las focales que voy a utilizar. Saludos y buenas fotos.
goldenfox27
una buena entrevista y una buena filosofía :) aunque denigra un poco a gimp, si bien no hay tanta documentación gip es mi preferido y lo uso mas que el photoshop xD en mi opinión el tratamiento y edición de imagen es algo a tener en cuenta en la fotografía, nos puede ayudar a darle sentimiento o sensación a la foto, pero el abuso hace mal y eso se refleja bastante en las revistas de moda (donde se sobre abusa del filtro licuar para hacer mas flacas a las modelos y borrar arrugas)
little_perez
Como en todas las artes, uno se puede valer de cualquier herramienta para crear su obra (incluso abusar de ellas), así como cada uno tenemos libertad de opinar sobre el resultado; yo personalmente creo como Cristian Eslava, que el abuso del retoque es una moda pasajera, pero eso ya se verá con el tiempo.
raulppellicer
Al final llegamos a lo mismo, nos ceñimos demasiado al software de última generación. No digo que no sea importante, que lo es, sino que sigue estando por encima, o, por lo menos debe estarlo, la composición, el encuadre y la originalidad de las tomas. Haciendo esto con personalidad no creo que se haga tan importante el retoque.
Hay mucha gente con un software normalito y vaya fotografías. Es una forma de plasmar arte, ideas personales, creatividad... y todo eso no se hace "solo" con software. La verdad es que estoy de acuerdo con Cristian en esto; una buena foto no necesita mucho. Por eso es realmente difícil mantener el listón, es decir, hacer siempre buenas fotos.
Realmente, es cierto que son herramientas, y no hay por qué ceñirse a un programa u otro. Simplemente, si veo una de un programa determinado la utilizo, y si veo otra de otro, pues también la utilizo. Son medios para un fin, y ese fin es tu idea plasmada en una imágen.
r3al
Con todos mis respetos... Qué estupidez... Otro que se debe haber pensado que el retoque lo invento Adobe en vez de Gustave LeGray. Ya cansa la caza de brujas contra el retoque secundado por la ignorancia.
49977
Se supone que un buen fotógrafo se tiene que pasar más tiempo con su cámara y no tanto retocando las fotos, aun que si que es cierto que nos encontramos en situaciones en las que somos conscientes que un retoque a posteriori se nos avecina, yo la verdad es que soy partidario del retoque moderado, para ello uso lightroom, ofrece muy buenos resultados sin comprometer en exceso el acabado final de la foto, es una alternativa cuando no se conoce el uso de photoshop...
edgardrt
Soy un fotógrafo aficionado con ambición de vivir de la fotografía algún día. Me esmero por conocer, mejorar, leer, practicar, y todo poco a poco. En mi humilde opinión, la Fotografía es eso, Foto-grafía. "grabar o escribir con la luz en un medio sensible". De Wikipedia: "El término fotografía procede del griego φως phos ("luz"), y γραφίς grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir/grabar con la luz"" http://es.wikipedia.org/wiki/Fotografia
Si después de fotografiar alteras en el computador lo que hiciste con la cámara, pues es diseño gráfico digital. Que hay que mejorar balance de blancos, contraste, etc? bueno, pero de allí a falsear u obtener algo totalmente diferente, ya debe llamarse de otra forma: arte digital, diseño gráfico, o lo que sea. Un ejemplo de arte digital A PARTIR DE FOTOGRAFIAS: deviantart.com. Aunque también tienen su sección de fotografía, en la sección Arte Digital podrán ver trabajos a partir de fotografías (ejemplo: http://browse.deviantart.com/digitalart/#/d2zuqeo).
Si lo que haces es fotografía, entonces te basta con algo así como Microsoft Picture Manager para recortar, o a lo sumo GIMP, re-encuadrar, contraste, espacio de color. También algo para manejar archivos RAW.
Saludos
raulmateos
Al final lo que cuenta es que guste la imagen, ya depende de a quien te gusta que agrade: a ti mismo, a tus amigos, a la gente en general o a gente más o menos experta y/o profesional.