Está claro que el futuro del software está en la nube. Si no que se lo pregunten a Adobe y su Creative Cloud, pero viendo la evolución de Internet y de los navegadores, tampoco sería de extrañar que productos como WebRAW o Pics.io triunfen.
Presentado el pasado martes, y aunque de momento sólo es una demo, WebRAW, es la última creación de Vladimir Vukićević, que pretende que podamos revelar RAW usando nuestro navegador habitual, así de simple.

Vladimir, ya consiguió hace unos años poder subir un JPG para editarlo directamente con nuestro navegador, aunque ahora apuesta por el archivo en crudo y de momento, va por buen camino.
En esta ocasión, quería llegar un poco más lejos y, de nuevo programando en Javascript, se puso manos a la obra para intentar que el navegador de Mozilla pudiera interpretar los archivos RAW de su Nikon D800 de 36 Megapíxeles, que rondan los 40 GB. El resultado fue positivo, y los tiempos de procesado para la app nativa y la basada en web, los siguientes:

El asegura que todo esto lo hace sólo por el interés educativo y tecnológico, y aunque no es totalmente funcional, muestra el potencial de la programación javascript en navegadores web.
Lo que Vladimir no sabía cuando empezó a investigar, es que la startup pics.io también estaba estudiando la manera de poder editar los RAW sin necesidad de instalar software alguno.
Pics.io la alternativa seria
Valdimir no era el único que estaba intentando llevar el revelado RAW a nuestros navegadores web, ya que Pics.io, una startup con base en Ucrania, también está tras de ello, dispuestos a sacar una versión funcional a finales de año. En esta ocasión la tecnología que usan es WebGL, que hace uso directo de la GPU (el procesador gráfico) de los equipos para optimizar el procesado RAW.

Pics.io utilizará, según Konstantin Shtondenko, jefe de desarrollo de negocio, un modelo tipo Freemium, donde los usuarios normales tendrán limitaciones con el número de fotos por mes, mientras que los premium tendrán acceso ilimitado.
Pero Pics.io parece que quiere ir más allá que el simple revelado RAW, ya que pretende convertirse en una plataforma que sirva de copia de seguridad en Google Drive, y de edición colaborativa, incluyendo un servicio que permita a otros fotógrafos o profesionales de la imagen editar o retocar nuestras fotos en una capa diferente, para que luzcan mejor.
De momento es sólo una versión alpha, pero está claro que al contrario que WebRAW y ateniéndonos al vídeo de presentación, parece que en pics.io si apuestan fuerte por la versión comercial, con muy buena pinta además:
La cuestión es que ambas tecnologías se complementan, por lo que no sería de extrañar que trabajaran juntos en el proyecto para sacarlo adelante cuanto antes.
¿Podrán estos avances conseguir que olvidemos nuestros programas de revelado habituales? Parece que podría ser una opción muy interesante para determinados usos, ¿no creéis?. Estaremos atentos.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
xore.salsa
"RAW de su Nikon D800 de 36 Megapíxeles, que rondan los 40 GB. "
Serán 40 MB ;)
SAC
Bueno
Tampoco es tan malo tener programas no?
Es un avance para platormas "moviles", pero es dificil pensar que pueda sustituir un programa al uso
dibabdet
Todo muy bonito, pero mientras las conexiones a internet no evolucionen en España (estamos muy por debajo de otros países europeos), revelar un RAW puede ser muy tedioso.
Usuario desactivado
Quien utiliza el formato RAW para sus registros fotográficos -habiendo procesadores jpeg muy buenos ya en las cámaras- es porque va a aplicar una serie de tratamientos, filtros y procesos de cierta complejidad. No se trata solamente de convertir el formato nativo de la cámara a un jpeg de salida. Es por esto que las prestaciones y la potencia de las herramientas deben ser consecuentemente altas. Si esto puede conseguirse enteramente mediante aplicaciones en la nube -no el el pc del fotógrafo- y con un rendimiento alto, está por ver. Sin olvidarnos de la disponibilidad y del ancho de banda en las conexiones en la red, claro.