HDR: ¿Sinónimo de éxito o de fracaso? (I)

HDR: ¿Sinónimo de éxito o de fracaso? (I)
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Empezaremos esta primera parte diciendo que hace ya tiempo que venimos hablando de esta técnica que, basada en realizar varias exposiciones de una escena, permite exprimir al máximo el rango dinámico de una escena permitiendo resultados asombrosos, a veces, y horrorosos, otras. Hay gente que se enorgullece de hacer HDR y otros lo contrario (etiquetando con “hdr” o “no hdr” según corresponda). Como bien decía ya Aristóteles, el filósofo griego, refiriéndose a la virtud moral como una “disposición voluntaria adquirida (hábito) dirigida por la razón y que consiste en el término medio entre dos vicios”. Frase que simplificada, convertimos en: “En el punto medio está la virtud”. Aunque no nos refiramos a la virtud moral, creo que nos queda claro el concepto.

Siguiendo en clase de filosofía (¡qué tiempos!) la virtud consiste en saber dar con el término medio entre dos extremos, extremos que por ser tales son vicios. Aristóteles distingue así entre el “término medio de la cosa” y el “término medio para nosotros”; el término medio es siempre de algo que posee magnitud, y es término medio en relación a la cosa cuando se la examina desde un punto de vista puramente matemático. En cambio, para establecer lo que es mucho o poco en asuntos relativos al bien de las personas es preciso atender a las circunstancias, al sujeto que realiza la acción, sus necesidades y posibilidades, y para ello introduce Aristóteles la idea del término medio respecto a nosotros: en la moralidad el término medio se predica de las pasiones, los sentimientos y las acciones.

Entonces qué tiene que ver el bueno de Aristóteles en este embrollo, me diréis. La red está salpicada de ejemplos extremos de HDR que resultan espantosos estéticamente por su procesado pero que son apreciados por la gente en general así como otros que estéticamente son muy buenos y también son igualmente apreciados. Entonces ¿son buenos ambos? No lo sé. No soy crítico de arte ni lo pienso ser. Cada uno tiene su opinión.

Un buen HDR en su justa medida puede dar unos resultados magníficos. Ofreciendo un simil publicitario: HDR, yo controlo” o “HDR con moderación al volante del XXX”, sustituyendo XXX por Photomatix, Topaz Adjust o el más reciente HDR Effex, por citar algunos. En mi opinión el principal problema de esos HDR inadecuados reside en la falta de conocimiento de la técnica en sí misma, ya que otros ofrecen resultados espectaculares. Luego a cada cual le guste más o menos tonemapping, contraste local o demás pero sabiendo lo que se tiene entre manos.

Rango Dinámico capturado por la Cámara

Por eso repasemos algunos de los conceptos fundamentales necesarios para entender esta técnica. El primero de ellos es entender el concepto de Rango Dinámico. Si HDR significa High Dynamic Range o Alto Rango Dinámico, conocer qué es el rango dinámico es fundamental.

Si nuestras “supercámaras” pudieran capturar “todo” el rango dinámico existente en una sola toma las técnicas de tratamiento y edición de HDR no serían necesarias tan necesarias simplificando el proceso. Desafortunadamente el rango dinámico capturado por nuestras cámaras es mucho menor que el existente en la mayoría de las escenas que fotografiamos.

¿Cómo definimos, pues, el rango dinámico de una cámara? El rango dinámico, por decirlo en términos sencillos y comprensibles, es una medida entre las zonas más brillantes (o luces altas) hasta las más oscuras (o sombras) que tengan detalle justo por encima del umbral del ruido. La clave de esta medición reside en medir desde las luces altas que no son un blanco puro hasta las sombras con detalle.

erroba.jpg

© Copyright by Erroba – Erlend Robaye

Las cámaras réflex de hoy en día suelen capturar hasta 7 pasos, llegando algunas a 10 pasos aunque algunas pocas comienzan a superar esa barrera. El contraste está íntimamente relacionado con el rango dinámico. Así el contraste podremos definirlo como la relación entre la intensidad lumínica del punto más claro y el punto más oscuro de una imagen.

Se mide mediante la forma XXX:1, donde XXX indica el número de veces que el punto más luminoso es más luminoso (valga la redundancia) respecto al más oscuro. Es decir, en una pantalla con contraste 100.000:1, decimos que el punto más blanco tiene 100.000 veces más luminosidad que el punto más oscuro. A pesar de todo, en función del tipo de filtro que tenga nuestra pantalla, la luz ambiental puede perjudicar seriamente al nivel de contraste, llegando a reducirse en algunos casos hasta la mitad, sobre todo en imágenes donde predominan los negros.

Recordemos también lo siguiente:

  • Las diapos lograban entre 6 y 7 pasos.

  • El negativo de película entre 10 y 12.

  • La recuperación de luces en los editores RAW puede dar hasta 1 paso extra.

Casi cada día encontramos nuevos modelos réflex y mejores que el anterior, pero no debemos esperar milagros. También existen cámaras especializadas en el mercado para capturar escenas en Alto Rango dinámico como fue en su día la Fuji S5 (ya discontinuada), que tenía un sensor dual que permitía capturar escenas con un rango dinámico extra de 2 pasos o cámaras como la Nikon D7000 o la Pentax K5 con sensor cuasi perfecto y que se han situado como las reinas del rango dinámico en estos momentos.

¿Pero cómo funciona el ojo humano?

A todo esto no nos olvidamos de uno de los factores más importantes: el ojo humano. El ojo humano sigue una vía distinta a cómo captan la luz nuestras cámaras. Sabemos que nuestros ojos se adaptan a las escenas según la cantidad de luz que reciben. La pupila se dilata cuando hay falta de luz y se contrae cuando hay exceso de luz. Este proceso, que no es instantáneo, requiere un cierto tiempo para que nuestros ojos se acomoden a la intensidad de la luz. Se calcula que el rango dinámico del ojo humano está alrededor de 10 pasos sin que las pupilas se “adapten” y que como máximo puede alcanzar los 24 pasos. Aunque esto es como todo, depende de cada uno, unos ven mejor y otros vemos peor.

Rango dinámico de salida

En todas las fases del proceso digital, la salida, del tipo que sea, normalmente muestra diferencias en el rango dinámico como bien nos demuestra nuestro amigo Guillermo Luijk en su artículo sobre Rango Dinámico del monitor y el papel, apuntándonos como valores típicos:

 DISPOSITIVO DE SALIDA   RANGO DINÁMICO 
MONITOR 6,7 pasos
PAPEL 4,3 pasos
Escena HDR 12 pasos
Rango dinámico de dispositivos típicos.

Además tanto en los monitores como en el papel, se ven afectados por la luz ambiente. Responsable ésta muchas veces la pérdida de rango dinámico.

¿Entonces qué sentido tiene capturar una imagen de alto rango dinámico llegando a poder tener hasta 12 pasos si después nos vemos limitados por el formato de salida sea el monitor o el papel de impresión fotográfico? La respuesta a esto se encuentra en la compresión del rango dinámico. Para comprimirlo basta aplicar una curva, pero perderíamos contraste, teniendo una imagen más plana. Tal vez así no te suene, pero te sonará Tone Mapping ¿verdad?. Las técnicas de Tone Mapping vienen a dar respuesta a este problema. Ahí surgen multitud de programas como Photomatix PRO, Topaz Adjust o el más reciente HDR Effex.

Para mí el reto está ahí. En saber aplicar “correctamente” dichas técnicas. Una vez conocidas y aplicadas correctamentes pueden ser el punto de partida perfecto para dominar el proceso artístico-creativo. Finalizando la reflexión apuntaros este truco/experimento: que no todas las tomas con distintas exposiciones tienen que realizarse en el mismo momento para aprovechar el rango dinámico, un atardecer, un amanecer y una nocturna en el mismo lugar dan mucho juego como vemos en esta toma de nuestro amigo David Goitia y su “hdr temporal”, como él lo ha llamado.

david_goitia.jpg

Fotografía de David Goitia en nuestro grupo de flickr

En Xatakafoto:

Fotografía de portada | Vicent de los Ángeles

Referencias | Aristóteles
Más información | Photomatix Pro | Topaz Adjust | HDR Efex Pro

Comentarios cerrados
Inicio