En Xataka Foto hemos hablado muchas veces de GIMP. Y lo hemos hecho porque, a nuestro juicio, y también para miles de usuarios de todo el planeta, es la aplicación de manipulación de imágenes sin coste más capaz, y, por tanto, probablemente la única (de las gratuitas) capaz de «plantar cara» al software de Adobe en algunos escenarios de uso, que no en todos.
La razón por la que hemos decidido preparar este post se debe a que han pasado muchos meses desde la última vez que indagamos en las características de GIMP. Desde entonces la versión 2.8, que es la última, ha recibido nada menos que cinco actualizaciones estables que inciden tanto en el núcleo de la herramienta como en la interfaz de usuario, lo que le ha permitido dar un paso importante hacia delante. Aquí tenéis un resumen de las novedades más destacadas que ha representado el paso de la edición 2.8.0 a la 2.8.10.
-
Rendimiento mejorado de los filtros, especialmente en todo lo que concierne a la gestión del color
-
Recuerda las opciones de grabación y carga en JPEG por defecto
-
Ha mejorado drásticamente la respuesta de las herramientas de dibujo
-
La herramienta de introducción de texto ya no está vinculada a una capa
-
Responde con cierta inteligencia ante la ausencia de alguna fuente
-
Añade la herramienta gradiente de color
-
Comprueba que las imágenes indexadas tengan un mapa de color
-
Ahora es totalmente compatible con Windows 8
-
Las ventanas de diálogo que permiten cerrar las imágenes y la propia aplicación incorporan nuevos accesos directos y etiquetas que las hacen más consistentes
Estas son solo algunas de las novedades que nos parecen más interesantes, pero si queréis echar un vistazo a todas las mejoras implementadas entre las versiones 2.8.0 y 2.8.10 las encontraréis en este enlace. En cualquier caso, GIMP es ahora más estable, flexible y potente, lo que la sitúa un paso más cerca de Photoshop, una ambición de agradecer, sobre todo teniendo en cuenta que es una herramienta totalmente gratuita.
Como recordaréis, está disponible para Windows (incluida la versión 8), OS X y Linux, aunque también ha pasado por otras plataformas menos populares, como OS/2 y FreeBSD. Si aún no lo conocéis, os invitamos a echarle un vistazo, aunque os adelantamos que todavía no está a la altura de Photoshop.
Más información | GIMP En Xataka Foto | Liberada la versión 2.8 de GIMP
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Oscar Sanchez
Llevo años usándolo y en la actualidad realizo trabajos profesionales con este programa tanto para impresiones a gran formato como retoque de fotos, webs, dibujos... Vamos que lo uso a diario y hago lo mismito que hacía antes con el Photoshop. Hoy en día es una herramienta igualmente válida para trabajar. Tiene algunos detalles que no me gustan nada pero también es cierto de con cada nueva versión dan un gran salto en cuanto a mejoras.
Si entras en mi página, todas las imágenes están procesadas usando este programa.
Se puede vivir en la sombra pirateando porquerías o simplemente elegir una alternativa de código abierto que te permita configurarlo como quieras y adaptarlo a tu modo de trabajar.
kekemeno1
Yo el problema que veo es no poder trabajar con RAW...estoy muy acostumbrado a Bridge y camera RAW
Oscar Sanchez
Por cierto, muchas gracias Juan Carlos por ayudar a difundirlo.
oscartrs
Para lo que hace la mayoría de la gente a modo particular es más que suficiente... y total, si no sabes utilizar Photoshop da igual aprender ese que GIMP. En internet hay miles de manuales y tutoriales...
dayb
Creo que es importante decir que no sólo es gratuita, sino que es de código libre. Esto significa que gente de todo el mundo puede trabajar en el código.
Por tanto, los niveles de estabilidad pueden superar fácilmente a los de una aplicación comercial y en cualquier momento podría ocurrir que la situación diera un vuelco y sea Adobe el que se inspire en GIMP.
Esto ha ocurrido ya en otros casos, quizá menos conocidos, pero ningún sector se escapa.
Sergio Perea
En mi opinión, lamentablemente todavía son mejoras muy pequeñas. Sigue sin haber soporte para profundidad de color de 16 bits. Eso se nota mucho en ciertas fotos. Estuve probando la versión de desarrollo(2.9.x), que acabara siendo la 2.10 e incorporará el motor GELG que gestiona 32 bits de profundidad de color. Pero a día de hoy, esta muy verde. Sospecho que el salto a GELG nos va a traer algunas versiones poco eficientes hasta q la cosa sea más utilizable. Aún así, es prácticamente la mejor opción para retoque que existe en Linux, y el proyecto parece que se mueve algo después de haber estado muy parado durante años. Seria interesante que alguien plantease un fork de Krita orientado a fotógrafos. Con algunos arreglos y opciones esa herramienta sería mejor. En mi caso, Darktable cubre prácticamente todas mis necesidades porque es mucho más que una herramienta de revelado RAW. Pero claro, todo depende del tipo de fotos que hagas.
drasc
Como usuario amateur y asíduo de GIMP creo que es una herramienta fantástica. Dicho esto, pienso que a GIMP aun le faltan algunos detalles(o quizás yo no los conozco) que si que tiene photoshop: La herramienta para quitar "granos" (nada que ver con el clonador), y el soporte para CMYK para poder ir a una imprenta y que no haya sorpresas (se que hay un plugin, pero a mi no me funcionó).
Una cosa que me gusta menos, respecto al de adobe, son las barras para escojer el tamaño del pinzel (o da números muy pequeños o enormes, siempre acabo poniendolo con el teclado)
Así pues, es una alegria que GIMP continue activo y creciendo, pues creo que el 95% de la gente amateur y una gran cantidad de profesionales (votaría por más del 80%) no necesitan photoshop si tienen GIMP. Otras opcion, también libre y gratis es krita (con esta es la que acabé algun trabajo de GIMP que necesitaba pasar a CMYK).
arb271235
Hola : No se, si mi comentario viene a cuento.
Lamentablemente no he leído ningún comentario sobre el EDITOR ACDSee Pro 7(la ultima Versión ) quizás en España no lo conoce nadie pues solo esta en Ingles Aleman y Frances Mi modesta opinión es que es un magnifico EDITOR llevo 10 años trabajando con el y actualizando anualamente No lo comparo con el PS solo quiero decir que seria muy interesante conocer la opinión de otros usuarios y la Opinión de XataKa Photo
andres
victorsl
Siendo un programa de 'diseño', falla la interfaz.
krollian
GraphicConverter, Acorn y Pixelmator son otra opción. Sólo para OS X, ojo.