Por fin hemos llegado a la tercera entrega de Darktable, en la primera y la segunda nos paramos a analizar alguna de las características de este asombroso programa. Tal y como avanzaba "medyr" en uno de los comentarios del artículo anterior, "me quedo corto" con tres artículos para enseñar todas las posibilidades que ofrece Darktable, pero os traigo algunas pruebas que he hecho y nuestras impresiones.
Para no hacer "spoilers" solo diré que este programa ha conseguido sorprenderme de manera bidireccional, por un lado me resulta increíble y gratamente esperanzador que exista un programa tan completo y profesional gratuito, por otro ciertos errores creo que pueden echar para atrás que los fotógrafos profesionales lo adopten de manera exclusiva como herramienta de trabajo.
Opción HDR
He de reconocer que esta característica es una de las que quería probar. Me dedico a la fotografía de interiores y en no pocas ocasiones tengo que utilizar la técnica de bracketing por las condiciones de luz en los interiores de una casa. A la hora de procesar "cada maestrillo tiene su librillo", a mi me gusta utilizar Photomatix Pro y terminar de corregirla en Lightroom, así que cuando vi que Darktable ofrecía la posibilidad de hacerlo "todo en uno" me decidí a probarlo.
De primeras, como podéis ver, es bastante ingobernable, pese a tener unos tiradores para la corrección de perspectiva éstos son muy poco intuitivos.... esta es "mi primera vez" y, asimismo la imagen me domina a mí, el resultado dista mucho de ser el que yo buscaba.

Licuar
Aunque ha pasado un tiempo desde la ultima vez que probé Darktable no he estado parado. He comprobado que en mi portátil, que está algo viejo, a veces se apaga de repente y tengo que reiniciarlo. Pero me ha dado tiempo a investigar un poco más a fondo y he encontrado herramientas que no estaban visibles a simple vista.
Este juego cada vez me recuerda más a las antiguas aventuras gráficas en las que, a medida que evolucionabas en la historia, encontrabas cosas más sorprendentes. Pues bien, he encontrado la herramienta "licuar", vamos a probarla:
Esta opción no estaba visible la primera vez que entré el la pestaña "grupo de corrección" que está en el "Cuarto Oscuro", abajo hay una ventanita que pone "más módulos". Ahí encontraréis ésta y muchas otras sorprendentes herramientas como "filtros de densidad graduada", "mapeo tonal", "marcas de agua" y un largo etcétera.
De primeras el manejo de la herramienta "licuar" no es muy sencillo, para conseguir utilizarla de una manera efectiva hace falta paciencia y dedicarle un tiempo. Tiene varias opciones: "herramienta de punto", "herramienta de línea", "herramienta de curva" y "herramienta de nodo."
Después de trastear durante un rato con esta herramienta me siento un tanto frustrado. Parece guardar ciertas semejanzas, en cuanto a estilo de trabajo se refiere, con la "pluma" de Photoshop, pero no es nada intuitiva y muy complicada de usar, para muestra un botón.
Revelando con máscaras
Este que veréis es mi primer intento de revelado tras ir probando varias de las opciones que ofrece el programa. No he consultado ningún tutorial ni manual para hacerlo, así que supongo que habrá una manera más fácil o correcta de hacerlo, pero ante todo quiero comprobar si es intuitivo o no, así que, que me perdonen los expertos en el programa, voy a intentarlo.
De nuevo el resultado es "de novato" pero no acerca mucho a comprender hasta dónde puede llegar este programa que, cada vez más, me parece una mezcla entre Photoshop y Lightroom. Además en esta ocasión, salvo cosas muy puntuales, la experiencia ha sido mucho más intuitiva que en las anteriores.

Revelando en blanco y negro
Para terminar con algunas pruebas de este artículo vamos con un clásico; el revelado en blanco y negro. Como no sé a lo que me voy a enfrentar mi objetivo es crear una imagen atractiva, veremos si consigo acercarme al resultado que tengo en la cabeza y si me cuesta mucho hacerlo.
La sensación de "programa inabarcable" es generalizada durante todo el proceso. Es abrumador el hecho de tener muchísimas opciones, no saber cuál hay que usar para conseguir el efecto que quieres y se pierde mucho tiempo para encontrar lo que necesitas.
La opinión de Xataka Foto
Abrumados, superados y frustrados por un programa ingobernable son términos que describen bastante bien el proceso y la sensación que se nos queda tras usar Darktable. Pero esto no quiere decir que opinemos que sea un mal programa, todo lo contrario.
No es intuitivo, para nada, tampoco es un programa para neofitos en la materia, pero si alguien aprende a revelar con Darktable dudo mucho que Lightroom le satisfaga, ya que comparado con el de código abierto el programa de Adobe parece de juguete.
Seríamos muy injustos si no admitiéramos que nuestra frustración se debe a no haber querido mirar ni un solo tutorial de las decenas que hay en Youtube. Este programa merece mucho la pena, podemos decir que ha superado con creces nuestras expectativas y que recomendamos a todo el mundo que invierta un poco de tiempo en aprender a manejarlo porque merece la pena.
En Xataka Foto | Darktable, revelador RAW de libre distribución, análisis (I): interfaz, importación y catalogación | Darktable, revelador RAW de libre distribución, análisis (II): El cuarto oscuro, interfaz y grupo básico.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
rbolgn
Creo que las conclusiones han sido las esperadas. DT es un programa complejo y poco intuituvo para partir de "0", y si lo comparamos de entrada con LR sale perdiendo por goleada, ya que LR es muy fácil y sencillo de usar, pero si le das una oportunidad y ves las posibilidades que tiene acabas dándote cuenta de que está por encima de LR en opciones y abría que recurir a PS para muchas de ellas.
Sería interesante que más adelante hicieses otro análisis viendo algunos tutoriales y sacádole partido al programa
rbolgn
Razón no te falta, pero justo de lo que nos quejamos los usuario es de lo que somo culpables. Tenemos aplicaciones más que suficientes para todas las tareas no profesionales ( e incluso profesionales) y seguimos empeñados en tener un determinado programa, aunque no sepamos manejarlo y no vayamos a aprobechar la mitad de lo que nos ofrece, auque ocupen un montón de espacio en el disco, aunque consuma muchos recursos, aunque ponga en grave riesgo la seguridad de nuestro oredenador.....
Yo demomento a DT lo veo bien como proyecto, en los últimos 3 años a crecido muchísimo y poco a poco van aumentando sus usuarios, en flickr cada vez se van viendo mejores fotos en el grupo DT.... Y con todo esto y otras muchas cosas, tengo confianza en que seguirá a delante.
jajotheclown
Todo depende, lo admito, Darktable no es un ejemplo de usabilidad o de "intuitividad" pero si uno ya viene de programas como LR o Corel o Phase One o el que me digan y además ya tiene experiencia en revelado RAW, no le costará mucho encontar lo deseado en las herramientas disponibles de Darktable.
corsario74
Parece interesante DT. Lo malo de los programas libres es que llega un momento en el que o no se actualizan o lo hacen más despacio que todos sus competidores, lo que es lógico ya que no tienen grandes empresas como Adobe detrás. No hay más que ver lo que le ha pasado al GIMP. Por lo demás es de agradecer que haya opciones gratuítas y que tengamos más competencia para que otros, como LR, se animen a mejorar (Y sobre todo a eliminar del programa cosas inútiles como el Libro o Web)
cristhianarri1
Me lo he bajado por culpa de leer los articulos, y encuentro más cosas negativas que positivas:
- En un iMac 5K i7 24GB de RAM el primer RAW que he abierto me ha congelado el equipo y el DT se ha cerrado súbitamente.
- No me ha costado nada nada encontrar las herramientas, sin embargo al deslizar los controles el texto ''trabajando...'' aparece y tarda demasiado en previsualizar los cambios.
- Le fatan herramientas de etalonaje, corrección de color o como quieran llamarlo.
Sigo con el Capture One de momento, pero sigo huyendo del dinosaurio de Lightroom.
Saludos!
jorgemoreno
¿Alguien podría confirmar si los ajustes ya realizados en LR son compatibles con DT para no perderlos en la transición?
rafamontoro
Como habéis dicho una vez aprendes a usar Darktable lightroom no te satisface. Os diré que no resulta complicado de usar, solo hay que seguir por ejemplo los videos de genofonte en youtube y en unas horas eres un profesional de Darktable. Saludos.