Siguiendo con el artículo que realicé el otro día en el que os hacía un breve repaso sobre como usar de manera correcta el filtro "Máscara de enfoque" para enfocar (valga la redundancia); hoy quiero mostraros otro filtro que también es muy usado para dicho fin, a pesar de que tiene muchísimos más usos. Ese filtro no es ni más ni menos que "Paso Alto".
Consejos antes de usar Paso Alto
Al igual que os comenté sobre la Máscara de Enfoque, el enfoque de una foto debe ser el último paso de la edición; y es por eso que muchísimas veces tenemos el problema de que tenemos que acoplar todas las capas para luego poder realizar el enfoque con estos filtros. Pues como ya comenté en el anterior "Como usar de manera correcta...", un buen método es crear una "impresión de pantalla"(Control + Alt + Mays + E), si es que tenemos capas de ajuste y posteriormente duplicar esa capa de "impresión de pantalla".
Obviamente, se puede realizar acoplando todas las capas y duplicando dicha capa también, pero este método considero que os hará disponer de la imagen final con todo el proceso en el mismo archivo guardado (PSD o TIFF).
Como bien sabéis, la duplicación de la capa se realiza para si posteriormente queremos aplicar el enfoque a sólo algunas zonas de la imagen realizando una máscara.
Si quereis ver un pequeño ejemplo visual de la "Impresión de pantalla" sólo tenéis que pasaros por aquí.
Aplicando el filtro para enfocar
Posterior a esto, nuestro siguiente paso será aplicar el filtro. Para ir al filtro podéis llegar a través de Filtro > Otro > Paso Alto.

El filtro paso alto es un filtro de detección de bordes de una imagen, que donde el color es homogéneo es obviado, pero las zonas de detalle se mantienen preserva, con lo que conseguimos perfilar siluetas.
Que nos hace ver esto, que a la hora de elegir un valor, como vamos a hacer ahora tendremos que tener por tanto cuidado con el valor elegido, y a su vez sabremos que hacer para evitar posteriormente un problema, la contaminación de color.
Para elegir un valor vamos a tener que ser muy visuales. Normalmente para conseguir un enfoque normal, y no demasiado acusado, el valor elegido no debería ser mayor de 5 pixeles; pero si por consiguiente queremos un enfoque más exagerado y/o conseguir efectos diferentes en nuestra imagen podremos subir a valores muy altos.

El principal problema de estos valores altos es la generación de halos, y la subida más notable del contraste. Esto último nos hará descubrir colores que contaminan la imagen en la mayoría de los casos.
Corrigiendo el color parásito
Por último, uno de los aspectos que muchas veces más importancias tienen y que no se comentan es la contaminación de color por aplicar el Paso Alto. Como cualquier filtro de "enfoque" lo que realmente se suele hacer es aplicar contraste (aunque según cada filtro o forma se realiza de una forma matemática diferente). Esto significa que, cuando aplicamos Paso Alto la fotografía nos revela colores que estaban "escondidos", pero que al aplicarse contraste se saturan.

Para ello lo que debemos hacer es Desaturar la capa en la que hemos aplicado el filtro. Con esto vamos a conseguir "eliminar" ese color parásito.
Por último, y tras hacer esto, pasaremos esta capa ya desaturada a modo de fusión Superponer o Luz Suave (según la intensidad que queramos y sobre que pixeles queremos que se aplique).

Fotografías | Rodrigo Rivas
En Xatakafoto | Cómo usar de manera correcta la Máscara de Enfoque en Adobe Photoshop
Ver 7 comentarios
7 comentarios
samjack
¿Que diferencia hay entre usar este método y los filtros de enfoque? Por saber que aportan unos y otros y poder elegir...
roque141
En la separación de frecuencias divides la imagen en color y texturas, las dos capas se complementan y sí en efecto la capa de texturas sería un paso alto...pero manual o lo que es lo mismo invirtiendo el valor del color para que su suma de la imagen inicial... los contrastes sobre la capa de paso alto mejoran el enfoque....
En la aplicación del paso alto que nos ha explicado Rodrigo, sobre la capa original se aplica la capa de paso alto, sumándole textura a la imagen...peeeero cuando tienes tendencia a exagerar la cosa se paga con halos en la imagen... la forma de corregir esos halos está muy bien explicada...
Todo ello funciona de perlas cuando la foto es buena, cuando es mala lo que hay que saber es pintar.....
Me ha gustado mucho el artículo!!
franaguilerab
Se agradece un montón este pequeño tutorial. Yo uso el filtro de paso alto en muchas de mis fotos y no conocía el tema de la saturación. Con esto se pueden conseguir mejores resultados, fijo.
Así que lo dicho, gracias :D
Saludos!
barrcos
hola buenos días
Me ha parecido que a la muy buena explicación de Rodrigo, creo que si me lo permite añadiría un par de detalles que no sé si resultaran interesantes. Ya que para mi es el mejor método de enfoque.
En mi opinión algo a tener muy en cuenta a la hora de asignar el radio es conocer la resolución de la imagen, a menor resolución, menor radio, y por el contrario a mayor resolución, mayor radio, es fácil.
Y además hay que tener en cuenta que se puede jugar con la transparencia de la capa, y así ajustar más aún el resultado que queramos obtener. Y también que al ser una capa podemos eliminar todas aquellas zonas en las que no nos interese destacar o que nos perjudique.
Otra opción de la máscara de capa, es que a una imagen plana le puede dar más contraste y volumen sin endurécela, y es dándole un radio muy amplio. Solo tenéis que probarlo
alvaro.atalaya
Esto es mas conocido como el metodo, separacion de frecuencias utilizado tambien para corregir imperfecciones tanto de la textura como el color.