Coincidiendo con el lanzamiento de la última versión de esta aplicación, Adobe Lightroom 4, comenzamos a partir de este artículo un curso de edición y manejo de este software. Para los que no lo conozcáis aún, diremos que Lightroom es un software diseñado exclusivamente para: Administrar, corregir, compartir, imprimir y distribuir profesionalmente fotografías capturadas en formato digital. Así pues damos continuidad a conceptos que intentamos aprender con el curso “Aprendiendo con Adobe Camera RAW” que realizamos hace unos meses.
Hasta ahí nada nuevo, pues, de hecho, hay numerosas aplicaciones que realizan funciones similares tanto de pago como Open Source. Al respecto de esto último, nuestro nuevo compañero Sergio Perea (que es experto en asuntos Open source), ya os comentó sobre Photivo como revelador raw. Tal vez por esa razón el precio de lanzamiento de la versión 4 haya bajado significativamente con respecto a cuando salieron versiones anteriores en su día. ¿Un intento, por parte de Adobe, de captar nuevos usuarios, sabedor de que otras soluciones desde el movimiento Open Source comienzan a competir seriamente con sus productos?
Pero Lightroom no se queda únicamente en el aspecto del revelado raw (aspecto sobre el que más profundizaremos durante el curso) es una aplicación con la que puedes “organizar” bastante bien tu flujo de trabajo en cuanto a edición. Eso sí, en cuanto quieras aplicar determinados ajustes creativos, deberás complementarlo con el uso de Photoshop u otro programa de edición.
Echando un primer vistazo a la interfaz de Lightroom

Una vez que arranca Lightroom (y suponiendo que ya tenemos un catálogo creado, cuestión que veremos en el siguiente capítulo), la vista que obtenemos del programa es la que podemos ver en la imagen. He dividido la imagen en varias zonas para poder irlas comentando. Se arranca desde la opción de menú “Biblioteca” situada en la zona E.
-
La zona A corresponde al navegador o explorador de archivos. Esta zona funciona de forma muy similar al explorador de archivos del sistema operativo. Así seleccionando la carpeta en cuestión accederemos a visualziar las fotografías que se ven en la zona C y D.
-
La zona B corresponde al control del nivel de zoom que podemos hacer cada vez que usamos esa herramienta
-
Las zonas C y D corresponde a la visualización de fotografías. En la zona C tenemos visualización completa y única, modo miniatura (el de la imagen) así como otras opciones como “antes y después”.
-
La zona E permite cambiar entre diferentes tipos de visualización según vayamos a trabajar. La parte en la que pasaremos más tiempo será la segunda: Revelar..
-
La zona F es la que corresponde a la zona donde podremos manejar la información de la fotografía y, en concreto, si está activada la opción de Revelar, donde podremos variar los parámetros y realizar nuestro revelado.
Las zonas, según estemos en Biblioteca, Revelar, Mapa, Libro, Proyección o Web, son muy similares tan solo irá cambio el tipo de información a manejar en cada momento. Las iremos viendo.
Alrededor de cada una de las zonas existe una pequeña flecha a modo de triángulo que nos permite ocultar estos menús en el caso de que nos molesten para trabajar. Cuestión que, en ocasiones, se agradece.
¿Qué es el catálogo de Lightroom?
Cuando se inicia Lightroom e importa fotografías, se crea de forma automática un archivo de catálogo (con la extensión .lrcat). El catálogo realiza un seguimiento de las fotografías y de su información, pero no contiene los archivos fotográficos en sí. La mayoría de los usuarios desean mantener sus fotografías en un catálogo, que puede contener miles de imágenes. Puede crear varios catálogos para distintos propósitos o bien mantener uno solo. Como en definitiva es una base de datos, su buena gestión hará que el funcionamiento general de Lightroom mejore.

En este catálogo se controla la ubicación de los archivos y recordar todos los datos asociados. Al decir todos los datos nos referimos a un completo registro de las fotografías, datos de las previsualizaciones, enlaces que indican la ubicación de las fotografías en el ordenador, metadatos que las describen e instrucciones de las ediciones aplicadas en el módulo Revelar. Todos los ajustes se almacenan en el catálogo, por ejemplo, los resultantes de clasificar las fotografías, añadirles metadatos y etiquetas de palabras clave, organizarlas en colecciones o quitarlas del catálogo (incluso si los archivos originales están offline). Es por esta razón, que los que ya venís manejando Lightroom conoceréis, que se cada cierto tiempo al cerrar Lightroom el programa nos dice si queremos realizar copia de seguridad del catálogo. Veremos más cosas sobre el catálogo en próximos capítulos.
La importancia de las palabras clave
Antes de empezar a trabajar es importante organizarse. Ya nos lo contaba hace tiempo nuestro compañero Rodrigo Rivas como parte de su especial sobre flujo de trabajo (el cual os recomiendo encarecidamente) cuando nos hablaba sobre la selección/organización de nuestras fotografías.

Palabras clave, tags, metatags o keywords. Básicamente nos referimos a lo mismo: Metadatos. Los metadatos son datos sobre los propios datos, explicado de forma sencilla. Esto significa, con un ejemplo un poco tonto, que si tenemos una pieza de información del tipo que sea, para facilitar su búsqueda establecemos una serie de palabras claves descriptivas de lo que hay en en dicha pieza de información. Esto reducirá significativamente los tiempos de búsqueda del motor de la base de datos que sea, pues no se consultará las pieza enteras de información sino tan solo los metadatos asociados. Esto se traduce en una mejora significativa del tiempo de búsqueda, el cual se reduce.
Como hemos comentado tenemos una base de datos que es el Catálogo de Lightroom. Así pues si utilizamos palabras clave, mejoraremos la búsqueda de fotografías. Claro está que las palabras clave que pueda poner yo con arreglo a esos filtros de búsqueda no tienen por qué coincidir con los de otra persona. Normalmente en otros casos suele haber estándares de metadatos con una clasificación determinada. En este caso no hay nada … o tal vez sí.
Existe una lista de palabras clave con 5700 palabras en orden jerárquico que te permitirán establecer fácilmente las palabras claves en sus fotografías dentro de Lightroom. El autor de este gran trabajo es José María Flores Zazo que distribuye bajo licencia “Creative Commons Attribution 3.0 – Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada”. Así que nos hemos puesto en contacto con José María y él gustosamente colabora en este curso poniendo este granito de arena con sus palabras clave(que podéis descargar desde aquí). Un auténtico lujo contar con este diccionario. Por supuesto además de las establecidas podrás añadir las tuyas propias.
Conclusiones
Con esto concluimos nuestro primer capítulo de Aprendiendo con Adobe Lightroom 4. Acabamos de comenzar viendo un poco el aspecto y la base de funcionamiento de Lightroom. En próximos capítulos, profundizaremos algo más en la interfaz, el catálogo y como optimizar Lightroom para un correcto funcionamiento así como otros nuevos conceptos, nos os preocupéis, tenemos trabajo.
De nuevo agradecer a José María Flores Zazo por su disposición a colaborar con su archivo de palabras clave. Hasta el próximo capítulo y recuerda que el don está en la mirada del fotógrafo.
En Xataka Foto:
Ver 34 comentarios
34 comentarios
63598
Gracias a vosotros por enlazar.
El recurso que tenéis a vuestra disposición debe tomarse como un punto de partida tanto para vuestros catálogos nuevos como para los ya existentes. Llevar una buena clasificación no ayuda en el flujo de trabajo con LR4 y sobre todo nos facilita la búsqueda de fotografías. Con 100 imágenes no tiene mucho sentido esta base de datos, pero cuando tienes miles, poder localizar fotografías bajo una serie de filtros es impagable.
Si has decidido que LR es tu herramienta, recomendaría a todos aquellos que no llevan una buena clasificación de palabras claves, dedicara un dia o dos (depende de tu volumen de fotos) en añadirlas a tus imágenes. Y posteriormente cuando importes fotografías nuevas, lo tomes como un paso más en tu flujo de trabajo, aquí le dedicarás 5 minutos y tendrás un trabajo que en un futuro te será muy útil.
Ciertos autores defienden que además de llevar una buena clasificación, nos acostumbremos a llevar una jerarquía de carpetas con títulos descriptivos, esto potencia aun más la búsqueda y localización de una fotografía.
Añadiendo esto a los nuevos mapas, creo que no volveremos a tener una fotografía huérfana.
Estaré pendiente del curso, va a ser muy interesante, aunque algunos usemos esta herramienta cada dia y tengamos mucho conocimiento de ella, seguro que algo nuevo aprendemos.
Saludos.
rinconslr
Tiene buena pinta el curso. Junto con el de ACR se refuerza la formación en xatakafoto, lo que es, sin duda, una gran noticia.
Ánimo!!
rinconslr
Lo que creo que te pasa es que al importar las fotos en CNX el programa reconoce y aplica los perfiles y ajustes de tu cámara, lo que no ocurre en LR, donde estás viendo el negativo digital tal cual, pendiente de que tú lo trabajes y reveles.
Cuando pasas a jpg aplicas esos ajustes a la imagen y por eso lo reconoce LR.
borjabatalla
Pero la actualización de camera RAW es gratuita, aunque trabajes desde CS5 debería ser compatible. No?
marçal bassa
han empeorado el control de aberracion cromatica no?
55615
Estaremos pendientes de estos tutoriales que tienen muy buena pinta. Al igual que se hizo con ACR, habrá que imprimirlos y tenerlos muy presentes. Enhorabuena
54116
Gracias por el aporte,por tu interes y por poder compartir un buen rato de nuestra pasión.
adanprincep
¿ Para cuando uno de Aperture ? ¿ O mejor esperamos a la versión 4? ¿ Sabe alguien como trasladar una enorme libreria de Aperture a una catálogo de Lightroom manteniendo los ajustes, tags, etc ?
garabatophoto
Yo estoy colgando videotutoriales en mi WEB sobre Lightroom 4, para mi trabajo solo uso este programa desde hace 3 años... tampoco hago fotografia creativa y no necesito mas
www.garabato-photo.com
valeguren
BUENOS DIAS ALFONSO. MAS QUE UN COMENTARIO ES UNA PETICION DE RESPUESTA. TRABAJO CON LIGHTROOM 4 DESDE HACE POCOS DIAS, TENGO PHOTOSHOP EXTENDED CS5, EL CUAL SOPORTA CAMERA RAW 6.6. LR4 SOPORTA ACR VERSION 7. AL INTENTAR EDITAR EN PHOTOSHOP NO ME GUARDA LOS CAMBIOS REVELADOS EN LR4. PROBLEMA DE COMPATIBILIDAD DEL 6.6 AL VERSION 7. ME DESMONTA TOTALMENTE MI FLUJO DE TRABAJO. NO ME QUEDA OTRA QUE TRABAJAR DESDE BRIGDE. ¿TENDRE QUE PASAR POR CAJA CON CS6? ¿ALGUN FLUJO DE TRABAJO QUE NO CONOZCA?
Revirao
Alfonso gracias por este curso muy currado lo seguiremos. Saludos.
adm1968
Otra razón para leer Xataka todos los días. Magnífica propuesta, con todos los conceptos necesarios para usar Lightroom, desde el principio. Muchas gracias
trishan09
Is there any chance you can provide some demonstration on video tutorial
Alexis Nieto Molina
Tras probar versiones de prueba de Nikon Capture NX2, Aperture 3 y ahora LR4, he decidido quedarme con éste último como herramienta predilecta. Lo cierto es que Aperture 3 me ha gustado mucho, tiene una interfaz muy amigable y me resulta muy intuitivo, además de lo cuidadosos que son los de Apple con los detalles, pero me ha tirado para atrás que no esté disponible en castellano, una pena. Después probando LR4 he descubierto que la interfaz es fantástica también, está en perfecto castellano, y por si fuera poco, tengo la oportunidad de empezar con él al tiempo que ofrecéis el curso, lo que sin duda ha sido un enorme condicionante.
Me muero de ganas de ver nuevos capítulos, el software promete, y tras seguir vuestro curso de fotografía soy consciente del poder didáctico que tienen estos mismos.
Un saludo y muchas gracias por tenerme enganchado todos los días ;)
63683
Tengo un problema con LR4 y es que al importar mis fotos en RAW (.nef) el lightroom las transforma automaticamente. es decir, me arruina las fotos. solo me pasa con esa extension, con los jpg no. tengo una nikon d300s, por las dudas A las fotos en raw tengo q convertirlas a jpg con Capture NX para recien poder editarlas en LR4, la verdad no se que puede ser lo q está sucediendo. me pasa en mi ordenador de escritorio tanto como en mi laptop
melquiades123
Hola Alfonso, perdona por escribir aquí,pero es que estoy buscando una solucion a mi problema, resulta que cuando proceso mis imagenes en camara raw 6. y en Lr 3 y en el lr4 cuando voy a pasarlas a psc5 o biblioteca en Lr e procesado ha perdido la mitad de lo que se ve en revelado, podrias hacerme el favor de este problema , gracias , un saludo