Dominar el modo manual y sobre todo la exposición en manual es muy aconsejable cuando se toman fotos en condiciones controladas y pretendemos tener una serie de imágenes con un valor idéntico o similar de exposición, podéis consultar para ello los artículos sobre ello Curso de Fotografía: 16. Fotografía en Manual y Curso de fotografía: 17. Fotografía en Manual. Estas condiciones controladas pueden ser interiores normales o bien un estudio fotográfico, por poner algún ejemplo. También se suele utilizar con el modo bulb en la fotografía de larga exposición.
Normalmente, si no dispones de un fotómetro, te puede bastar realizar una foto de prueba y comprobar que es la exposición en el histograma del visor. Aunque diría un poco más, teniendo en cuenta el histograma, esa exposición “correcta”, debe ser la que nosotros queramos tener dependiendo del efecto buscado en nuestras fotografías. Esto nos sirve en estas condiciones de luz controladas aunque si éstas cambian debemos repetir el proceso.
De todas las opciones que se incluyen en el dial de tú cámara, si tienes uno que pone M, estás de enhorabuena: tu cámara tiene el fantástico modo manual. Este modo es el más sencillo y menos sofisticado por decirlo así aunque quizá sea el que más miedo da a la hora de utilizarlo o tal vez el que nos hace sentirnos más inseguros. En el resto de modos existe algo de automatización de algunos factores que nos hacen estar centrados únicamente en uno de ellos y, por ende, más fáciles de utilizar, a priori.

Fotografía de Bruno Abarca en nuestro grupo flickr
Te preguntarás porqué he empezado por el modo manual si resulta ser el más “difícil” o el que nos hace sentirnos inseguros. Pues precisamente por eso, porque nos vamos a enfrentar a él y vamos a domarlo. Dejemos claro el primer concepto del modo manual. Con el modo Manual del dial controlamos dos factores: la apertura y la velocidad de obturación. Ya, pero el modo automático, ya elige muy bien, ¿verdad o mentira?. El modo automático puede estar bien en algunas decisiones, pero desde mi punto de vista si quieres ser fotógrafo debes tomar tu las decisiones y si quieres hacer fotos pues que las tome la cámara.

En el visor óptico o en LCD tienes un indicador donde puedes visualizar la sincronización de la exposición medida por la cámara respecto a los valores de apertura del diafragma y la velocidad de obturación elegidos. Por recordar, diremos que aperturas más grandes (menor número f, como f/1.8, por ejemplo) dejan el diafragma más abierto y, por lo tanto, entra más luz y tendremos menos profundidad de campo; aperturas más pequeñas (mayor número f, como f/22, por ejemplo) dejan el diafragma más cerrado y tendremos más profundidad de campo. Velocidad de obturación pequeñas indican menor tiempo de exposicióny, por tanto, menor captura de luz, velocidades grandes lo contrario. Así, pulsando hasta la mitad el botón del obturador, verás si vas a tener una foto expuesta correctamente, el indicador se pone en el medio, o sobreexpuesta (hacia la derecha) o subexpuesta(hacia la izquierda). Igual que cuando interpretamos un histograma pero más sencillo y más simple. De todas formas, son reglas relativas. El otro día realizando fotografías de larga exposición, en modo manual, aún poniendo 30” de exposición en el visor me marcaba que tendría una foto subexpuesta. También hay que tener en cuenta que le había puesto un filtro degradado de densidad neutra. La foto salió correcta. Estos factores hay que tenerlos en cuenta. Según iban cambiando las condiciones de luz realizaba una foto de prueba como indicábamos al principio y listo.

Así lo primero que observarás en el visor óptico, aunque, normalmente, puedes activarlo también en el LCD es la exposición que te sugiere o indica la cámara. Te sugiere o indica. Repito. La decisión es tuya. A partir de ahí, y, siempre, pensando en el tipo de fotografía que quieres hacer debes variar los parámetros. Siempre pensando en eso, recuerda. A veces querrás exponer o subexponer el fondo para tener bien expuesto al modelo, por ejemplo, dando menos importancia a ello. Esto ocurre con las fotografías con una fuerte iluminación fuerte tras el sujeto, sobreexponemos el fondo para tener bien expuesto al sujeto como decíamos, o en fotografías de clave baja donde podemos buscar subexponer el fondo.

Fotografía de Sphinx! en nuestro grupo de flickr
Pongamos otro pequeño ejemplo, recordando que estamos en condiciones controladas de luz, diremos que el modo manual resulta muy útil a la hora de utilizarlo con iluminación de flash en una sesión de estudio. Por ejemplo podemos usar una configuraciones de f/8 y 1/125. Sí por ejemplo queremos aclarar el fondo, bastará con bajar la velocidad de obturación a 1/8, por ejemplo. Dado que contamos con el flash éste trabajará más o menos en función de nuestros parámetros.
Concluyendo diré que hay 2 cosas que creo que me han ayudado a mejorar mi técnica fotográfica: usar una focal fija como el 50mm y usar el modo manual con frecuencia. El modo manual asusta un poco en principio y te notas más torpe que con los otros modos. Pero utilizándolo, consigues aprender muchísimo y dominar la técnica que es lo verdaderamente importante.
Fotografía de portada | Javier del Pozo en nuestro grupo flickr
Ver 28 comentarios
28 comentarios
medyr
He de reconocer que soy un enamorado del modo manual, creo que el 95% de mis fotos (puede que más). Lo uso incluso en fotografía deportiva (rugby). ¿Razón? Más de una vez me he encontrado fotografiando un partido con un equipo de negro y el otro de blanco, y el fotómetro se vuelve loco dependiendo de cuanto negro y cuanto blanco se encuentre en el encuadre. Dado que es una situación controlada (si, y mucho) dado que la luz que tengo es el sol y no varía tanto durante el partido, mido la exposición correcta independientemente de la cantiduad de negro o blanco y tiro de esa manera.
Si tengo un dia con nubes la cosa se complica, o cuando tengo un % de sombra en el campo. En ese caso tomo dos medidas, para sol y para sombra. Calculo los clicks que tengo que hacer en el dial de velocidad (vario la velocidad, mínima para sombra y la subo para sol) y voy cambiando sobre la marcha. Los primeros tres partidos te quedas sin unas pocas fotos, pero se el va pillando el truco y terminas con una sesión entera de fotografías correctamente expuestas en la cámara.
En general, encuentro pocas situaciones en las que la luz varíe tanto que no pueda trabajar en manual, y es más que aconsejable, es la mejor manera de aprender como funcinoa la luz (palabra que en cuanto yo lo entienda os lo comento).
Si quereis un ejemplo: Series nacionales rugby 7 femenino.
No es perfecto, pero estoy en ello :-D
La verdad es que animo a todos a usar el modo manual, fué lo que me metió de lleno en la fotografia hace algunos años con una nikon compacta.
Oscar Sanchez
Yo sólo me siento seguro con el M. Los demas los uso de vez en cuando...
Jon Diez
Básicamente, usando el modo manual te preguntas "qué quieres hacer" con la iluminación de tu fotografía. Si bien hay un porcentaje alto de capturas que por rapidez y comodidad vale un modo (semi)automático, en otras fotos el control preciso de la luz que sólo te da lo manual las hace destacar y las otorga personalidad propia. Y dando muchos mejores resultados que cualquier postproceso...
Tapic
El modo manual es el divertido. No hay que darle más vueltas.
dani_rg
Yo uso en modo manual siempre que es posible, ya que hay situaciones en las que el modo manual es inservible.
Francisco Sogel
Hola Alfonso y tod@s los demás! Que buen título has seleccionado: Si o SI. También hay que recordar que los modos S y A, en ocasiones nos ayudan bastante. Pero yo soy en un 98% modo M y hay que reconocer que es un pelín mas difícil que la simpleza del Auto, pero que satisfacciones da... Y siempre nos queda el ACR para rectificar pequeños, y no tan pequeños errores. Ah! y recuerdales lo de disparar en RAW Un saludo D.Alfonso y a los que lean esta entrada
Alexuny
Me ha gustado el post. ¿Es un post único o abre una serie de posts sobre el modo manual para dummies y no tan dummies? Me ha transmitido esta última sensación, jeje.
Pero no me puedo contener esta perla:
Tiene doble filo ¿eh Alfonso? No dirás que no. Hasta a mí un novato y aficionado que va a su bola me ha corrido un escalofrío por la espalda... xD
55837
Pues mi primera cámara seria fue la Canon S90, que es una compacta con un sensor mas grande que el promedio, puede ser todo lo automática que quiera y tambien todo lo manual que quieras, se siente como una mini reflex. Bueno la cosa es que de a poco me atreví a usar el modo manual, cada foto me tomaba una eternidad, pero le fui cogiendo el truco, y con los resultados iba quedando cada vez mas contento y me apasionaba en lograr mejores fotos, bokeh, retratos, nocturnas, paisajes, deportiva, flora, fauna etc...
Hoy por hoy, tengo mi reflex, y jamas uso otro modo que no sea el Manual, les explico, los modo automáticos, hacen lo que les place la gana, enfocan lo que quieren, dan la pdc que quieren, y ocupan el flash a su antojo, luego tienes los semi-automáticos, Av, Tv, P, que hacen exactamente lo mismo, te elevan el iso a las nubes, o quedan corridas, subexpuestas, sobreexpuestas, no sirven en todas las ocasiones, etc... A diferencia de estas es modo Manual te entrega SIEMPRE, ojo siempre, la foto que quieres tomar, el resultado que tu elegiste y se puede adaptar a CUALQUIER situación. Pero esa no es toda la belleza, ya que después de controlar el modo Manual muy bien, comprendes cuando tienes que usar los modos semi automáticos con un 100% de certeza.
shakemeatall
a mi el modo manual despues de haberlo usado en varias ocasiones, no me asusta lo más mínimo, se trata de afrontarlo, y repetir sin miedo. :D Gran artículo
andres_yo_scout
yo desde que empeze con la fotografia (a finales de agosto hace un año) solo uso el modo manual, la verdad que e tenido gente que me a explicado como va desde el principio, pero esque desde mi punto de vista usando el modo manual es donde se ve la difernecia entre hechar una foto, y hacer una foto (no creo que haya que explicar que con el manual se hace). los otros modos yo solo lo suelo usar en un momento de maxima emergencia fotografica en la cual no de tiempo a colocar el diafragma ni la obturacion.
enfin nada mas:)
un saludo a todos
51870
El fotometro te sugiere valores, pero uno decide si usarlos o no dependiendo de lo que quieras lograr.
nonstopviolence
Totalmente de acuerdo con el articulo, el modo M tarde o temprano se tiene que dominar. Es como disparar en RAW, si te aficionas a la fotografia, tarde o temprano los acabas usando.
Eso si, quiero hacer un apunte: en los modos semi-automaticos tambien puedes modificar la luz a tu antojo, no es algo exclusivo del modo Manual. El 80% de mis fotos son urbanas y de robados, asi que casi siempre uso el modo Av. Si veo que la foto ha quedado sub o sobreexpuesta, pues resto o sumo X pasos de luz en el exposimetro.
patrisk
Luego de leer esta guía pasé al curso completo, realmente excelente! (de hecho hice varias pruebas.. incluso en mi vieja TZ3... ahora que la reemplacé siento que desaprobeché muchas cosas).
Felix
Aún recuerdo cuánto me costó entender el modo manual, especialmente porque no había tocado una reflex en mi vida pero era más que fundamental si quería aprobar el curso claro. Ahora ya ni miro el exposímetro