Tras más de 35 entradas de nuestro curso de fotografía, estoy seguro de que todos vosotros tenéis ya bien claro qué es una cámara, cómo funciona y qué posibilidades tiene.
A estas alturas es probable que hayáis disparado cientos, si no miles, de fotografías haciendo pruebas, asentando conceptos e interiorizando el funcionamiento de la cámara a medida que avanzaba el curso. Fenomenal.
Pues bien, este es el momento perfecto para incorporar a nuestro repertorio teórico ciertos trucos que, si bien solos no servirían para nada, con un buen manejo de la cámara, su dominio os llevará un paso más allá.
Esta entrega del curso se divide en dos entradas. Ambas centradas en pequeñas “recetas”, si me permitís llamarlas así, cuyo control podrían suponer la diferencia entre una ocasión perdida y una gran foto.
En esta primera entrada vamos a refrescar algunos conceptos básicos de composición que os ayudarán a lograr imágenes más potentes.
En la siguiente entrada, la segunda y última de esta entrega del curso, nos centraremos más en aspectos puramente técnicos. Fórmulas con las que seréis capaces de solucionar algunos problemas comunes de manera “infalible”.
Creo que ya hemos dicho por aquí que hacer una foto es como componer una frase. Los elementos gráficos son las palabras y las normas de composición equivalen a la gramática que nos enseña cómo ordenarlas.
Sí, es cierto, las normas están para romperse. Y con esta sucesión de ellas nadie debería sentirse atado a un único modo de hacer las cosas. Pero para romperlas primero hay que conocerlas y dominar bien el medio.
Por ello, echemos un vistazo a estas “recetas”:
LA LEY DEL HORIZONTE

Por su nombre podría ser un western, pero no lo es, es una regla fotográfica. Cuando fotografíes paisajes presta atención al horizonte. ¿Dónde lo vas a colocar?¿Cómo va a aparecer? Son dos preguntas que necesitan respuesta:
En pocas ocasiones funciona, así que nunca, nunca coloques un horizonte en mitad de la foto. Divide el encuadre en dos zonas iguales en las que no hay ningún tipo de jerarquía. Para solucionarlo hay dos opciones:
-
Mostrar en un tercio de la foto el suelo y en los dos tercios restantes cielo.
-
Justo lo contrario, dos tercios de suelo y uno de cielo.
Como supones, lo que transmite una foto en ambos casos no es exactamente lo mismo. Encuadres en los que aparece más suelo sugieren más cercanía a lo terrenal, mientras que encuadres en los que aparece más cielo sugieren al espectador una sensación más etérea.
En cualquier caso, que esta regla juegue a favor de lo que quieras mostrar. Por ejemplo, ¿En un atardecer? Mostraremos casi siempre más cielo. En un paisaje costero, más suelo.
El horizonte siempre se debe presentar recto. Más todavía cuando se trata del mar. Un mar torcido puede dar al traste con un buen paisaje. Parecería que se vacía por el lado hacia el que está inclinado.
Foto de fmc.nikon.d40
LA REGLA DE LA DIRECCIÓN O DEL MOVIMIENTO
Si pretendes captar en una foto un objeto que se esté moviendo debes tener en cuenta que, sobre todo si lo que quieres es dar esa sensación de dinamismo, deberás dejar más espacio en la zona a la que se dirige el objeto que en la zona por la que supuestamente ya ha pasado.

Las fotos que siguen este esquema funcionan mejor, pues invitan al cerebro humano a percibir que el objeto discurre por la foto.
El concepto de esta regla es muy similar al de la siguiente.
Foto de *Zara
LA LEY DE LA MIRADA
Simple y llanamente esta ley insiste en que debe haber más espacio en el cuadro en la zona a la que mira el sujeto fotografiado que en la que está fuera de su campo de visión.

Foto de *Zara
LAS DIAGONALES

Cualquier cosa puede convertirse en una diagonal. Las líneas de la carretera, las ramas de un árbol, el mástil de una guitarra… las opciones están al alcance de nuestra imaginación.
Podemos conseguir diagonales de múltiples maneras. ¿Por qué no usarlas? Son poderosísimas para guiar la vista del espectador hacia los puntos de interés de las imágenes.

Hacen las composiciones más dinámicas y su intersección crea puntos de interés. No las desestimes.
EL MÍTICO “MENOS ES MÁS”
Os lo decimos con frecuencia en los duelos. Generalmente, en fotografía, menos es más. No tratéis de llenar una foto con todo lo que tenéis delante. Pensad en términos de composición.
Antes de disparar analizad qué cosas de la escena son interesantes, cuáles prescindibles o cómo funcionan unas con otras.

Siempre suele resultar mejor tomar varias fotos con los distintos detalles que contiene una escena consiguiendo que cada foto nos cuente algo que tratar de hacer una foto general para apreciarlo todo.
Esto está en estrecha relación con el próximo y último consejo.
LLENA EL ENCUADRE
Evita cualquier tipo de distracción y obliga al espectador a centrarse en el motivo que le queremos mostrar, única y exclusivamente. ¿Que cómo lo haces? Llenando el encuadre.

No dejes espacio para nada más que para lo que quieres mostrar. No des opción al espectador a irse por los cerros de Úbeda. Muéstrale sólo lo que quieras que vea.
Foto de *Zara
Seguiremos en la próxima entrega metiéndonos en un terreno un poco más técnico. ¡No os la perdáis!
Ver 20 comentarios
20 comentarios
deepsea
Enhorabuena por el curso. Gracias a el mi vieja compacta (HP R507) está teniendo una segunda juventud. Creí que era malísima hasta que descubrí que el malo era yo. :)
Tengo una duda y una sugerencia. Ahora quiero una cámara con muchas más posibilidades porque esta afición ya no hay quien la pare. No se que cámara comprar, aunque está ya bastante acotado el terreno ¿D300 ó EOS D50? ¿que ventajas me daría en un futuro (ya se que ahora ninguna) elegir entre D700 ó D5 MkII? Se que sobretodo estas últimas se salen bastante del nivel principiante, pero no me importa una inversión inicial elevada si eso me permitirá usar mi cámara durante muchos años sin que "quiera más".
Hace dos meses me vine a vivir a Escocia y ya tengo ganas de poder disparar en estos parajes tan bonitos que hay por aquí. Espero poder colgar las fotos en mi web ( www.deepsea.es ) para recibir todas las criticas que me permitan mejorar, ya ire poniendo los links porque de momento solo hay las típicas fotos en las que importa más el recuerdo que la calidad.
La sugerencia: si dedicáis una seccion al retoque digital podéis enseñar también el Aperture 2 y no sólo el todo-poderoso Photoshop. Gracias por el curso, espero poder ponerlo pronto en práctica.
54619
Hola!! En primer lugar agradeceros este trabajo tan grande, llena internet de buen conocimiento. En segundo lugar.... podrias poner las imagenes que os faltan, jeje a veces cuesta entender a lo que os referis si no se ven imagenes. Saludos! ;)
diozthor
Tengo una duda que no he podido solventar con el curso de fotografía,he leido que para hacer una foto se pueden hacer 3,4 o 5 exposiciones,¿qué significa eso?
Eloyam
Cada entrega os superais!!! felicidades por el curso con paginas asi te cojen más ganas ahún de fotografiar :).
sukunza
Aunque básicos, siempre es interesante que se expliquen estos conceptos de forma sencilla.
Felicidades
bendo.es
tal vez a lo del horizonte se podria añadir que aunque no sea visible, siempre debe estar en horizontal.
por ejemplo, la foto de la mirada: si tuviera la ventana con la linea vertical torcida daria la sensacion de que algo falla en la foto
siempre y cuando no se haga a propósito, claro
espero la siguiente entrega!
homerman lostit
Muy bueno, si señor. Intentaré recordarlos, porque esto de estar todo el dia en la oficina y solo poder salir los fines de semana, hace que se me oxide el dedo y la memoria sobre consejos fotograficos.
Un saludo a todos y seguid asi, que me molan muchos vuestros consejos y cursos.
Laura.F
¡Hola!
Bueno me he leido todo el curso y decir que antes de leerlo lo único que sabía era configurar el obturador y el diafragma para que la imagen estuviese bien expuesta pero aún así muchas veces pensaba que me podía haber gastado menos dinero y comprarme un digital compacta. Ahora he estado haciendo pruebas con agua, detalles de objetos etc… Bueno no me entretengo más y aquí suelto mi consulta. Tras estar haciendo de paparazzi por casa las fotos me salen un tanto amarillentas y eso que he estado probando diferentes balances de blancos. En flickr me han comentado si mi cámara tiene balance de blanco en manual y la verdad es que no lo sé porque me mandaron el manual en francés (y me da pereza leerlo en francés) y estoy en espera del de castellano. Mi cámara es una Olympus E-510.
Un saludo,
Laura Fernandez
nesta1981
No consigo evitarlo, pero siempre me llaman mucho la atención (positivamente) fotos con el horizonte centrado. Será algo muy personal, y aunque hay casos en los que no me gusta nada, otras fotos en mi opinión ganan. Cuestión de gustos. Muy buenos consejos.
bendo.es
Es cierto lo que dices del horizonte, y además lo comenta tambien david, que las reglas están para romperlas, pero hay que conocerlas para romperlas bien.
Hay algunas imagenes, que ganan con el horizonte en el centro, y otras veces simplemente es cuestion de gustos. Por ejemplo en esta imagen y perdon por el autobombo pero la foto es para poner un ejemplo) el mar no tenia nada interesante, ni en el cielo habia nubes, y como pensé que el horizonte centrado transmitia mejor la sensación de calma, pues con el horizonte en el centro que se quedó la foto.
lo dicho, hay mil opciones para romper las reglas en cada ocasión…
pd_manual E530 en español
bendo.es
vaya, parece que los enlaces no salen bien
por favor que algun admin borre los mensajes tontos y lo deje bien en el primero, la web es (a ver si sale)
http://www.olympus.es/consumer/208manuals.cfm?prodID=PN2930192
Tole
laura.f en la e-510 en la pantalla normal cuando vas a hacer una foto sin live-view, te sale una opcion q pone "wb" la segunda, al lado del nivel ISO.
te puede salir wb (white balance) el dibujo de un sol,de una casa, de una nube, una bombilla.. 1 de fluorescentes con 3 niveles el ajuste de un toke de wb, y luego el cwb "un numero"k (este es el manual)
tambien, para elegir el balance de blancos adecuado, en la tecla de direccion ARRIBA, tienes un acceso directo a la seccion del balance de blancos (white balance)
ajustalo ahi… sino luego con el photoshop se puede arreglar el WB pero mejor en la camara ;)
Malgusto.com
Felicitaros mil millones de veces por toda la web y especialmente por este curso. Llevo poco tiempo con esto de la fotografia y esta pagina es fundamental para mi.
Lo que seria perfecto es bajarse lo que llevamos de curso en PDF, pero bueno, tampoco es plan de abusar :).
Loles.Pinki
Laura, bájate el manual de aquí http://www.olympus.es/consumer/208_495.htm
sergio.rangel1
hola yo soy principiante y he quedado facinado con todo esto, espero poder conocer gente en este site. soy mexicano y vivo en francia gracias y poder escribir y ver contenido en espanol no tiene precio.
xavier49
Estoy empezando con la fotografía y me ha sido de gran ayuda éste curso.
De todas maneras echo de menos las imágenes de Zara correspondientes al capítulo 38. Si alguin puede facilitar ésta información sería fantástico. Recordad aquello de... Vale más una imagen que mil palabras.
Saludos,
Usuario desactivado
Estupendo todo el curso y esta parte esta muy interesante, pero se han borrado algunas fotos de los ejemplos.
eriks
HAY FOTOS QUE YA NO EXISTEN. Quizás sería bueno reemplazarlas por otras similares para ilustrar la explicación. Por otra parte, el curso está genial. Felicidades por el mismo. Un saludo.