La teoría está muy bien, pero ¿En que influye la apertura del diafragma a la hora de hacer una foto?
Como vimos en el articulo anterior, la apertura tiene principalmente consecuencias directas en 2 características: la profundidad de campo y la nitidez de la fotografía.
Veamos ahora los efectos prácticos:

Respecto a la nitidez podemos decir que cuanto más cerrado esté el diafragma (mayor numero f) mayor debería ser la nitidez y por el contrario, a más abierto (menor numero f) menor es la nitidez, pero la nitidez también depende de la difracción, que aumenta al cerrar el diafragma. Por tanto, mientras por un lado la nitidez aumenta al cerrar el diafragma, por otro disminuye al incrementarse la difracción.
Como consecuencia se considera que la mayor nitidez se produce con los diafragmas que están uno o dos pasos más abiertos que el máximo del objetivo, aunque finalmente dependerá de cada objetivo.
Es decir, si tenemos un objetivo 1:2, probablemente obtendremos la máxima nitidez con valores de f entre 4 y 8 (1-2 pasos)
El tema de la profundidad de campo es probablemente más interesante ya que nos permite ver más claramente los resultados.
Cuanto más abramos el diafragma (valores de f bajos) menos profundidad de campo tendremos y viceversa, cuanto más lo cerremos (valores de f altos) más profundidad de campo.

Vamos a ver un ejemplo práctico:
Imaginad que quereis hacerle una foto a dos Ipod nano, el modelo 2G y el modelo nuevo, el 3G. Lo que pretendemos es darle más importancia al nuevo que al viejo, por lo que el nuevo lo ponemos en primer plano y el viejo en un segundo plano. El punto de enfoque lo ponemos sobre el nuevo.
Primero vamos a cerrar al máximo el diafragma. En nuestro caso f22. Al estar cerrado el diafragma, entra menos luz, y por tanto la velocidad de obturación a la que tendremos que disparar será -mayor- menor. En esta ocasión nos da 8 segundos, por lo que evidentemente usamos un trípode.
Esta es la imagen que obtenemos:

Bien parece que no ha quedado mal. Ya tenemos nuestra foto, en ella vemos los dos ipod y parece que el tener el Ipod 3G en primer plano le da más importancia, pero aun así, podemos mejorarla.
Ahora vamos a abrir el diafragma lo máximo que nos permita el objetivo en esa focal, en nuestro caso 4.6 y seguimos poniendo el punto de enfoque en el Ipod 3G

Bueno, esto es otra cosa. Al haber abierto el diafragma hemos hecho lo que se llama un enfoque selectivo y ahora el ipod 3G está claro que es el protagonista de la foto, quedando el ipod 2G desenfocado. Este efecto será aún más marcado cuanto más luminoso sea el objetivo.
Como conclusión diremos que:
- Valores de f altos aumenta la nitidez y aumentan la profundidad de campo
- Valores de f bajos disminuyen la nitidez y disminuyen la profundidad de campo
Pues si entendéis el concepto ya sabéis que la apertura os puede dar mucho juego para vuestras fotos. En el siguiente capitulo, hablaremos sobre el manejo de una cámara en manual, uno de los temas mas importantes si quieres aprender fotografía.

Venga, ¡¡a practicar el enfoque selectivo!!
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Manolo Toledo
@Wendigo: Si, la mayor nitidez la tendriamos 1 o 2 pasos por encima de la apertura máxima. A f32 no sería la máxima nitidez, pero aún asi como ves se nota la diferencia.
@litacos: Como bien dices, la profundidad de campo afecta, aunque en menor medida, a los objetos por delante del punto de enfoque.
Es decir. Si el punto de enfoque lo hubieramos puesto en el ipod de atras, el que quedaría desenfocado sería el de delante.
Pensé que había quedado claro.
En esta foto se aprecia bien lo que dices. Como veis, la apertura es f3, por eso se consigue tanto desenfoque.
Saludos
Wendigo
Um… Segun el ejemplo que pones, la mejor nitidez no seria con uno o dos pasos mas cerrado que la apertura maxima del objetivo?
litacos
Joer macho, no creo que exista mejor foto para ilustrar lo de la profundidad de campo (la de la reja). Es simplemente perfecta y ahora sí que queda claro.
Muchas gracias. Un saludo.
Manolo Toledo
@Noslan: Están muy bien las fotos!
Manolo Toledo
Si la cámara compacta dispone de una focal larga (mucho zoom) o de una lente con gran apertura si se puede conseguir sin problema. También es importante disponer de opciones manuales para poder seleccionar el valor adecuado de apertura.
Un saludo
Manolo Toledo
@mtn:
La FE-280 no tiene opciones de manual. Lo único que puedes hacer para intentar disminuir la profundidad de campo en retratos es:
1. Usar la maxima focal (el maximo zoom optico, no digital) 2. Acercarte lo máximo posible 3. Si el modo programa te permite variar la apertura, abrirla el máximo posible. 4. Cuanto más alejado esté el fondo más desenfoque se producirá
litacos
Hola a todos
Manolo, los ejemplos que has puesto me parecen muy ilustrativos, pero "ocultan" algo que creo que es importante. La profundidad de campo afecta tanto a la parte que queda por detrás del foco como a la parte que queda por delante (aunque en una proporción diferente). Las fotos que has puesto siempre enfocan al elemento que está en primer plano, y entonces este efecto no se percibe.
Estaría bien (por pedir que no quede ;) que nos ilustraras algo más sobre esto, ya que a mí me ha pasado que por ejemplo, en una foto de paisaje con una persona en primer plano, un elemento unos metros por detrás de la persona y el paisaje de fondo, al disparar con el diafragma medio cerrado (para que no se me moviera porque no tenía trípode) y enfocando al elemento del medio, la persona no salía nítida.
Bueno, menudo rollo. Espero que se entienda. Dime si estoy en lo cierto o sino, por favor, corrígeme.
Un saludo y felicidades por el curso.
38227
simplemente wow
Juanjo
Excelente, porfin me quedo claro, yo tenía una concepción al reves y por eso nunca me salian bien mis fotos :p
Algo que creo que puede ayudar mucho y que según se todas las camaras gitiales SRL lo traen son los puntos de enfoque, mismos que nos ayudan a que el objeto central de la foto salga con mayor nitidez.
saludos!!
NoslaN
De momento he de poner cosas que ya habia hecho, es lo malo que tiene trabajar :(, a ver que tal:
http://fotografia.noslan.com/index.php?showimage=7...
de esta me sorprendio (novato que es uno) el hecho de que el punto central del disco duro, que sobresale unos 3 milimetros, quedase tan desenfocado y el plato del disco tan perfectamente nitido y, además la toda la parte posterior de la foto también.
http://fotografia.noslan.com/index.php?showimage=3...
Tornillos enfocados y desenfocados: el primer plano se ve correctamente, detrás no.
http://fotografia.noslan.com/index.php?showimage=4... Primer plano perfecto: f2, fondo muy difuminado.
Me faltaría hacerlo al revés, primer plano desenfocado y medio y largo enfocado, o incluso lograr enfocar el plano medio y que quedasen desenfocados el primero y el ultimo.
Gracias por el tuto!
38158
Perdonar mi confusión, entonces la máxima nitidez de un objetivo 4.5-5.6 (es un 75-300 de sony) ¿cual sería?. Gracias.
NoslaN
Si nadie dice nada es porque son un desastre de fotos o porque simplemente no hay nada que decir? :( (refiriéndome a las mías claro, :P)
Animaos a comentar que así aprendemos todos!!
mtn
ola, enhorabuena por el curo, me gustaria sabaer si Se podria conseguir estos efectos, o parecido con una cámara compacta? salu2
mtn
Pues yo tengo una Olympus Fe 280, con zoom óptico 3x y digital 4x/(12x con el zoom optico), podría conseguir algo cambiando algún parametro en el modo "manual" que trae la camara?, o en algun modo predeterminado? (tipo fuegos artificiales, retratos,fotos en movimiento).
Me ha salido algo parecido, usando el supermacro, subiendo la exposicion 2 pts y la ISO a 50 pero sólo para objetos enfocados muy de cerca, me gustataría saber si de alguna manera pordría conseguir algo, para la foto de una persona de pie como en el ejemplo, la última foto que habeis puesto en el post.
gracias por vuestro tiempo, y por este curso tan interesante.
38227
Estuve haciendo algunas pruebas y este es el resultado, a ver que les parece, por favor, sus criticas serán muy bienvenidas.
Gracias. http://farm3.static.flickr.com/2211/2125493587_1d5...
funkyman
@cogulla 4.5 a 75mm 5.6 a 300mm
pipestime
cogulla, según nos ha explicado Manolo, la mejor nitidez para tu objetivo sería 5.6-7, para 75mm, y 7-9 para 300mm más o menos, pero como también ha dicho, es más o menos (no es una regla fija) y depende de cada objetivo. Mírate un test de ese objetivo. Un saludo, y enhorabuena por el curso.
WhisKiTo
Joe, ya decía yo que no me terminaba de conseguir macros…
A practicar, a practicar… :)