Como cada año Lens Culture ha hecho público los ganadores de su prestigioso concurso. Este año escribimos el artículo muy contentos al comprobar que el segundo premio de la Categoría Series ha ido a parar al fotógrafo gallego Alberte A. Pereira.
La foto callejera es el telón de fondo de este concurso que en su tercera edición ha premiado a 37 fotógrafos en diferentes categorías. En esta ocasión haremos una pequeña parada también los finalistas porque entre ellos hay varios españoles.
Ganadores de la categoría Series
Primer premio Hakan Simsek, Bélgica. "Out of Breath".

Aquí serie completa de Hakan Simsek.
Segundo premio Alberte A. Pereira. España. "Fragments".
La foto que abre este artículo forma parte de la serie de Alberte que ha conseguido este 2º premio.
Aquí serie completa de Alberte A. Pereira.
Tercer premio Antonio Privitera, Italia. "La Nostalgia".

Aquí serie completa de Antonio Privitera.
Ganadores de la categoría Individual
Primer premio Moin Ahmed, Bangladesh. "The Man’s Stare".

Segundo premio Artyt Lerdakmongkol, Tailandia. "The Little Onions".

Tercer premio Ilan Burla, Israel. "Dog Fun".

Finalistas concurso Street Photography Awards 2017 de LensCulture
Este año queremos pararnos también en algunos de los finalistas, concretamente en tres, que son los tres españoles que han sido seleccionados hasta la última fase del concurso.
Luis Botana Finalista en la categoría Series con un trabajo titulado “Solo yo sé que existo".
Maria Sainz Arandia finalista en la categoría Series con “Summertime”
Ernest Fernández Garrido ha quedado finalista en la categoría Individual con esta foto.
Os invitamos a que visitéis la página oficial del concurso, además de los autores ganadores y los finalistas hay también una selección de imágenes seleccionadas por el jurado.

Son una especie de "mención especial", se quedaron a las puertas de conseguir un premio. Cada miembro del jurado selecciona un trabajo y explica por qué lo ha hecho.
Más info | Lens Culture
Ver 7 comentarios
7 comentarios
macuser84
Madre mia....es cosa mia o la fotografia callejera está entrando en un mundo demasiado "artist" absurdo y sin sentido?.
Para mi la street photography de los grandes de verdad de este genero, tenia un mensaje a primer golpe de vista te provocaban una sensación casi instantánea, o si no lo hacían al menos tenían algo que te "obligaba a seguir mirándolas. Veo estos premios y salvo el primer premio individual, y algunas de las descartadas (que curioso...) el resto me parecen basura, con todo mi respeto. Por mas que las miro no me provocan ninguna sensación ni les veo sentido. Una foto de una espalda en la playa? si bueno, y que?. Una foto de una bolsa de plástico en el suelo?.......ejem.... Una foto en super-mega-maxi-HDR en blanco y negro ganadora del apartado series? en serio?
No se que camino esta cogiendo el mundo callejero pero yo veo fotógrafos muy valiosos por ahi con un trabajo espectacular y sin embargo luego los premios que veo por ahi me resultan trabajos horribles que a mi parecer mas se asemeja a un arte contemporáneo fotográfico, un hacer fotos por hacer, que si sale una persona o una sombra, ya se le puede llamar street photgraphy....en fin.
kaco3000
Menos mal,! no era el único al que no le producía nada ver esas fotos.
guijaferroviario
Macuser, totalmente de acuerdo contigo. No veo cotidianidad, vida callejera, reflejo de la realidad de un entorno., contar una historia. Además, no me parecen fotos como para volverse loco.
Habra que participar el año que viene.
macuser84
Me recuerdan mucho al estilo fotográfico de algunos fotógrafos que conocí en la academia efti de Madrid.....en aquellos tiempo yo pensaba, si aquello era street photography, yo preferia seguir en la calle antes que entrar a esa academia.
Yo soy soy nadie para dar lecciones porque mi estilo es otro, y rara vez hago foto callejera, pero si lo comparo con lo que para mi es verdadera fotografia urbana, de verdad que esto deja mucho que desear. Modernos que habrán querido evolucionar este estilo imagino....
mytaylorisrich
Es una suerte que la fotografía pueda ser en blanco y negro, en color, en 3D incluso, pero que, al menos por el momento, no pueda ser olfativa porque estas fotografías olerían a... eso, exactamente: a mierda.
Más de una vez he comentado que me alegro de hacer buenas fotografías, no fotografías artísticas, porque hoy en día todo lo que suena a arte huele a lo mismo: a mierda. No es arte lo que merece ser arte, si no lo que algunos dicen que es arte, como ocurre con este conjunto de aberraciones y vulgaridades que son loas imágenes premiadas en este concurso. Lo malo es que tal dislate nos lo ven supuestos entendidos de la materia como arte cuando no son más que excrementos. Desgraciadamente con el arte moderno, incluido este tipo de fotografía es como el cuento del traje nuevo del emperador: nadie se atreve a decir lo que es por miedo a quedar como inculto ante la gente supuestamente culta, nadie se atreve y se viste con esa mierda.