Más de 5.000 participantes y 13.200 fotografías recibidas son los números de los que presume la organización de la II edición del Certamen Internacional de Fotografía Signo editores. Un concurso que estaba dotada de premios de más de 10.000 euros para las cuatro categorías (Series de autor, Retrato, Paisaje y Fotoperiodismo) cuyos ganadores han sido desvelados.
De ello se ha hecho cargo un jurado integrado por tres profesionales del ámbito de la fotografía, que han seleccionado los ganadores y accésit de las cuatro categorías del certamen. Los accésit fueron elegidos de entre las 50 obras que resultaron más votadas en los dos meses en los que se desarrolló la competición (del 13 de abril al 15 de junio de 2016).
El Certamen de Fotografía Signo editores nació el año pasado con la idea de dar visibilidad a fotógrafos emergentes con trabajos brillantes que, en muchos casos, no han tenido la ocasión de ver reconocido su trabajo. El jurado de esta segunda edición ha estado compuesto por Susana Lorenzo (proefesional de amplia trayectoria en medios como Diario Ya y La Razón, y en los últimos años vinculada a la docencia), Manuel Capón (profesional del fotoperiodismo que ha colaborado en medios como la revista Guidepost y El País) y Chema Sanmorán, fotógrafo y editor de Xataka Foto.
Categoría Series de autor
Entre los ganadores se encuentran fotógrafos con una dilatada trayectoria profesional, como Pilar García Merino, ganadora de la categoría Series de autor que se ha hecho acreedora del premio con mayor dotación económica (1.200 euros) por su trabajo “Desequilibrios”.
Se trata de una serie compuesta por fotografías donde se funden fantasía y la realidad a través de la construcción tridimensional de decorados realizados con materiales reciclados (cartón, papel, madera, metal). El trabajo de iluminación y encuadre son claves para tratar de profundizar en conceptos como el miedo y la soledad.



Categoría retrato

El ganador de esta categoría ha sido Pedro Díaz Molins, de Orihuela (Alicante), con su obra "La exploradora". Se trata de un fotógrafo autodidacta, cuyo estilo se acerca al minimalismo y gusta de jugar con los blancos/negros y con paisajes despoblados que adquieren protagonismo.
Al recibir el premio, Pedro Díaz Molins destacó el alto nivel de las obras presentadas y su orgullo por haber sido el ganador absoluto de esta categoría, lo que le ha valido un plus en la visibilidad de su trabajo. Por otro lado, el accésit de esta categoría ha sido para Júlia Girós Menéndez (Barcelona) por su obra "Mohamed".

Categoría Paisaje

El madrileño Luis Davilla se ha alzado con el primer premio en esta categoría con su foto “Elefante”, tomada en el cráter del Ngorongoro (Tanzania).
Este profesional especializado en fotografía editorial de viajes con más de 25 años de profesión, destacó la importancia de los certámenes de fotografía para identificar el talento “en un mundo saturado de imágenes, donde cada vez es más complicado discernir buenas imágenes”.
Por su parte, el accésit en la categoría Paisaje ha sido para Alberto Loyo Castillo (Vitoria), por su obra “Pintando el bosque”.

Categoría Fotoperiodismo:

Por último, en la categoría de Fotoperiodismo, el primer premio ha viajado hasta Caracas (Venezuela) personificado en Horacio Siciliano Orozco, autor de “Manifestación Prohibida”. Una fotografía que muestra a una mujer protestando delante de un piquete de la Policía Nacional Bolivariana de Venezuela.
Curiosamente, esta imagen fue el punto de partida de la trayectoria profesional del ganador. “Mi acercamiento al mundo del fotoperiodismo se produjo en 2014 cuando se dieron una serie de protestas que conmocionaron al país. Decidí registrar estos acontecimientos y de ahí en adelante, me di cuenta del poder de una fotografía. Así comenzó mi incursión en este mundo”.
En cuanto al accésit, la elegida fue “No me expulsen” realizada por Jesús Blasco de Avellaneda, quien fue ganador de la primera edición de este mismo certamen el pasado año.

Más información | Signo editores
Ver 3 comentarios
3 comentarios
nubis29
Fijaros como hay que hilar sobre el tema de los derechos. La segunda fotografía de la categoría series es premiada nada menos que en el concurso Caminos de Hierro del 2010 con el primer premio, y en las bases se especifica los siguiente : "Los autores de las obras premiadas y seleccionadas cederán, a título gratuito, a favor de la Fundación de los Ferrocarriles españoles, los derechos de reproducción y comunicación pública a efectos de exposición y divulgación mediante los soportes que edite la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, o terceras personas a sus instancias, mencionando el nombre del autor. "
Las bases de Signo Editores dicen : "Los participantes conservan los derechos de autor de las fotografías que concursen, independientemente que sean premiadas o no. No obstante, dan su consentimiento para que puedan ser utilizadas por Signo editores para todas aquellas informaciones publicadas relacionadas con dicho concurso de fotografía, tanto en la edición actual, como en las posteriores que se vayan organizando"
Esta claro que la autora cumple por que a Signo no le importa que hayan sido premiadas, conserva derechos de autora pero no de reproducción, que los tiene la Fundación Caminos de Hierro...pero, en exclusiva ???. Esa es la pregunta, ¿ cuando cedemos derechos de reproducción de una obra premiada cedemos derechos en exclusiva sin en las bases no especifica nada ?
yhuless
Pero y ésta "Pintando el bosque", de Alberto Loyo Castillo, es igual que una de jose b Ruiz