Podríamos hablar de fotografía submarina y centrarnos en los peces y especies acuáticas. Podríamos hablar de olas gigantes y surferos atrapados en ellas. Podríamos hablar de la fotografía que hacemos con nuestras deshechables de 24 exposiciones o de la nueva gama de cámaras todo terreno cada vez más en alza sobre todo en estas fechas.
Podríamos, pero no lo vamos a hacer, porque hoy nuestro viaje comienza a dos centímetros por debajo de la superficie del agua. Ahí donde nuestro mundo se torna mágico. Al sumergir la cabeza, ya sólo con escuchar otro sonido, nuestra percepción de la vida nos cambia. Damos paso al sosiego, a la lentitud en los movimientos, al suave vaivén de las corrientes bajo las aguas.

Fotografía de Maria_Luna en nuestro grupo flickr
Son muchos los fotógrafos que han desarrollado su actividad en el agua consiguiendo imágenes muy atractivas precisamente porque nos presentan un escenario al que muy pocas veces tenemos acceso. No porque no podamos entrar en él, sino porque a veces en nuestras horas de buceo nos centramos más en la búsqueda de peces que en imaginar una vida bañados en agua.
En mi búsqueda por dar a conocer algún autor entrado en años, me topé con la figura de Bruce Mozert que centró su trabajo bajo las aguas en los Cayos de Florida. Con una estética que haría recordar a Esther Williams, sin embargo en la mayoría de los casos, sus fotografías consistían en recrear situaciones cotidianas y deportivas debajo del mar.

Fotografía de Adrian Concustell en nuestro grupo flickr
Sería un bonito artículo, no obstante prefiero centrarme en la tendencia de algunos fotógrafos por descubrirnos la onírica que se encierra en el agua. Imágenes muy personales, normalmente con modelos femeninas de claras reminiscencias a la Ofelia prerrafaelista. Con ropajes que se convierten en seda por el influjo del agua, movimientos coreografiados curvos y modernistas en su sentido más Art Nouveau.
Así podría definirse la fotografía de Zena Holloway. Navegar por sus imágenes es toda una inmersión en un mundo irreal de sirenas y demás mitologías marinas. Se entra en un universo de armonía, en un estado placentero como esos niños que presenta como si aún viviesen en el vientre de sus madres.

Fotografía de Cal Mero en nuestro grupo flickr
Son fotografías bañadas por una espectacularidad que sólo el agua puede otorgar y que tanto ella como otros tantos fotógrafos que hemos conocido e ilustran este texto han sabido aprovechar. Este tipo de obras requieren, aparte de un equipo adecuado al medio, una planificación y muchísima paciencia para la repetición de tomas. Pero el resultado lo amedita para el disfrute de todos.
Al fin y al cabo es una fotografía que se agradece porque es capaz de voltear nuestra mirada hacia nuestro Peter Pan, hacia una niñez donde imaginábamos un mundo sin preocupaciones. Porque como dije al principio, al sumergir la cabeza ya nada nos importa, buceamos y nos dejamos llevar por los sonidos del mar.
Foto de portada | Zena Holloway
En Xataka Foto | Fotografía bajo el agua: Zena Holloway
Ver 10 comentarios
10 comentarios
48413
Qué bueno!! Pues fíjate que precisamente acaban de mandarme este enlace de fotos que captan el fondo y la superficie sobre el agua a la vez http://www.mymodernmet.com/profiles/blogs/spectucular-shots-above
javierizquierdo
Z H lo hace bien y muy interesante sobre todo como foto publicitaria concomitante a la de moda. Calculo que unos níveles de producción antes durante y despu´´es apabullantes y poco emulables a no ser que nos tiremos a l photoshop directamente. Sin tanto aparato ni diseño de producción, fotos más raw, impresionantes y desasosegantes, también oníricas y bastante submarinas: buscar The seventh wave de Trent Parke y Narelle Autio en In-Public. Street muy marino y subacuático.
Salud y saludos.
Juan E. Trujillo
El interior del agua, uno de los mejores efectos naturales para un trabajo fotografico. Buen post.
dani_rg
Preciosas las fotos, me encanta la fotografía subacuática.
shakemeatall
Gran link el dl comentario anterior!. Grandes fotografías, siempre me ha apasionado la fotografía creativa submarina
Agencias Matrimoniales
¿¿La primera fotografia no está hecha con photoshop??? No es por desprestigiarla, sino al contrario, me parece un trabajo muy profesional, aunque si es real, ¡Oh Dios mío!
alvaromartin82
La verdad es que, aunque los equipos para realizar este tipo de trabajos son caros, el resultado final hace que merezca la pena (siempre que te lo paguen claro). Yo estoy iniciándome ahora en fotografía submarina ayudado por el hecho de que, primero vivo en una ciudad con mar y, segundo, porque hace buen clima. No quiero imaginar tener que hacer estos trabajos viviendo en Oslo, jeje.