¿Pensabáis que la ola de frío que sufrimos hace poco ha sido grave? Para España tal vez, porque nuestro clima nada tiene que ver con el de los países nórdicos, pero en ciertas regiones del planeta lo que sufrimos es una simple anécdota como nos muestra Amos Chapple en sus imágenes de la región habitada más fría de la Tierra situada, lo habéis adivinado, en Siberia.
Nada menos que 67 grados bajo cero se registraron oficialmente en 1933 en el pueblo de Oymyakon, en pleno corazón de la Siberia rusa que este fotógrafo neozelandés visitó para comprobar in situ cómo viven sus 500 habitantes con semejante frío (congelados, suponemos) tanto en la citada villa como en Yakutsk, la ciudad más cercana considerada la más fría del planeta.

De este fotógrafo ya os hablamos hace como un año y medio cuando os mostramos sus estupendas fotografías de ciudades alrededor del mundo realizadas con un dron. Una buen ejemplo entonces de que los drones ofrecen grandes posibilidades fotográficas y ahora una buena muestra de que Amos Chapple tiene muy buen ojo para lograr imágenes sorprendentes.







Amos Chapple | Página web | Instagram
En Xataka Foto | Un documental sobre el fotoperiodista James Foley nominado en los Óscars de Hollywood
Fotografías de Amos Chapple reproducidas con permiso del autor para este artículo
Ver 3 comentarios
3 comentarios
juanmcm
... Con el permiso claro está de la Antártida donde en la base Vladivostok se registraron 89ºC bajo cero.
Siempre que he estado en Ucrania y era en verano me preguntaba como sería en invierno y cuando he ido en dicha época (en Rusia aún no) me ha llamado muchísimo la atención y es que es sorprendente como lo llevan de bien.
Están preparados para ello y, si bien para un europeo pensar en 30 bajo cero y mantener la calma, pero claro que si llevas un buen calzado, estás bien abrigado y tienes la garganta y la boca bien tapada, así como las manos, casi no tienes de que temer.
El calzado para el hielo y posibles charcos, la garganta para protegerla del frío y, la boca y nariz para que no te entre aire frío a los pulmones ni bronquios y, las manos para poder trabajar y que no se peguen a los objetos.
Tanto es así que cuando estuve allí, los rusos y ucranianos que vi me convencieron que es mejor el frío que el calor.
"Con el frío te abrigas bien y buenas comidas, con el calor no hay posibilidad de quitarte la ropa que no llevas por lo que o estás a la sombra o estás perdido"
No sé si estar de acuerdo, pero lo importante es que su vida allí es algo difícil en invierno o verano (en verano hay alertas en zonas de Siberia o de otras regiones de Asia Central por olas de calor y a menudo se registra gran número de muertes) y aún así mantienen siempre la hospitalidad y una enorme sonrisa cuando aparecen los occidentales y están dispuestos siempre a mostrar la cara más amable de la dureza de esos climas extremos.
Eso si, las fotos muy bien y por suerte los sujetos se dejaron fotografiar, algo que no siempre sucede.
m4mbutu
Que equipo uso? me tiene intrigado como lo hizo para que todo el material resistiese esa temperatura.