Hace meses, nuestro compañero Santiago ya os habló de Bus Street Photography, un protecto del fotógrafo vizcaino Javier Ferdo. La idea es simple: hacer fotografía callejera desde el asiento de un autobús, protegido por el cristal y las focales largas, capturando la vida de la calle desde la distancia.
La serie, íntegramente en blanco y negro, ha llegado a su fin tras dos años y 299 capturas, y su autor ha tenido a bien compartirla con nosotros a través de nuestro formulario de contacto. En su galería no encontraremos fotografía callejera clásica, de grandes angulares o transeuntes sorprendidos al paso: Javier nos enseña instantes congelados en el tiempo, sin interferir en ellos, y sin prisas ni estridencias.
Quizá eso mismo sea lo que más pueda crear polémica entre los más puristas, como bien indica el autor en su propia descripción de la galería:
No se si seré la única persona que practique este tipo de fotografía urbana con asiduidad, el “bus-street-photography”, pero estoy convencido que los más acérrimos al más puro estilo del típico fotógrafo callejero me acusarán de cobarde. Este peculiar estilo tiene la ventaja de estar ahí arriba tras el cristal sin que sepan que están siendo fotografiados.
El mérito, y el valor de las series fotográficas
¿Es por tanto menos meritoria esta fotografía “cobarde“? No seré yo el que me atreva a lanzar esta contundente afirmación, entre otras cosas porque ese “mérito“ que tanto valoramos también se puede encontrar en muchos puntos de esta serie: el uso de una compacta, la complicación de tirar tras un cristal, la diferencia de altura a la hora de crear una perspectiva, la búsqueda de encuadres interesantes, etc.
De todas formas, la valoración de una obra como ésta no puede obtenerse de ninguna de captura individual: las series fotográficas tienen un valor distinto al de la suma de sus fotografías individuales, y son un ejercicio que en algún momento de nuestra etapa de aprendizaje tenemos que acometer los aficionados. Por eso he querido compartir ésta con vosotros, porque me parece un buen ejemplo de cómo la repetición de una fotografía, que seguramente todos habremos hecho alguna vez, da lugar a algo mucho mayor que cada una de sus partes.
El problema de trabajos como éste, con tanta cantidad elementos, es que a menudo resulta complicado apreciarlos dentro del maremagnum de fotografías que aparecen en Flickr, y es ahí donde un vídeo de presentación como el que enlazamos arriba puede resultar una ayuda para reducir este “efecto Stendhal“ digital. De hecho, sus tres minutos pueden ser una duración media más que suficiente para atraer la atención, y redirigir a la web para quien quiera un desarrollo más extenso.
Al fin y al cabo no hay que olvidar que nuestras galerías online son precisamente galerías, y al igual que ocurre en una exposición real, una buena selección del fondo de museo es esencial. No vendría mal, por ejemplo, una segunda versión con un subconjunto aún menor de imágenes: Todo sea por captar cuanto antes la atención de nuestro público, y ayudarle a localizar imágenes tan interesantes como la que encabeza este artículo.
Galería en Flickr | Bus Street Photography
Más información | Tras el visor (blog del autor)
Ver 10 comentarios
10 comentarios
47843
Me gusta mucho,yo tambien llevo un tiempo con un proyecto igual,felicidades a Santiago por su proyecto,os dejo el mio: http://www.flickr.com/photos/lamualfon/sets/72157624449154678/
Esteban Cabrera
Para mí lo interesante de la fotografía callejera es captar la vida cotidiana, y para ello habrá que usar los métodos que más convengan a este fin. Sin embargo plantear este tipo de fotografía como una competición de valentía me parece que vale como cualquier otro juego, deporte o entretenimiento pero no como arte.
Ya he visto fotografía callejera en que los sujetos parecen todos enfadados o molestos por haber sido objeto de un robado descarado, y francamente, no le veo la gracia a ese resultado.
Por otro lado, tampoco le veo el interés a una colección de gente paseando por la calle.
De este estilo me parece más interesante el proyecto "Train" de Oswaldo Zoom.
arkanosss
La Street photography es una las modalidades que mas me gusta de la fotografía, es un arte captar los momentos cotidianos ...
Aqui os dejo algunas de mis incursiones a este género Street Photography
javierizquierdo
Robados lejanos tiene casi por definición más que ver con la caza fotográfica que con el street. Y claro que se ha hecho esto de fotografiar desde los buses, sorprende la duda. Bernard Plossú, por ejemplo, tira mucho así. Buscaría referencias de uno de sus libros, Marsella en autobús. De la misma forma que no todo lo disparado en las calles puede considerarse street, el street también puede pillarse fuera de las calles, ni robao ni posao: foto intuitiva no intrusiva.
http://www.in-public.com/RichardKalvar
Salud y saludos.
Ale Mallado
En el tiempo que pasé viviendo en Londres aproveché para enfrentarme de una vez a mi miedo a robar fotos. Me encanta la fotografía callejera pero siempre me podía el temor a molestar a alguien por plantarle la cámara en la cara. Realmente, una vez que empiezas es difícil parar, y cuando coges confianza y te das cuenta de que no pasa nada lo más probable es que acabe convirtiéndose en una obsesión. Curiosamente, y pasando tanto tiempo en el transporte público como se pasa en Londres, también comencé una serie desde el autobús. Me volví y quedó inconclusa, pero tengo algunas fotos subidas en Flickr. No están todas, tengo pendiente subir más. Ahí os las dejo, aunque no esté tan orgullosas de ellas como las del álbum Street Photography, que os invito a ver si andáis aburridos. Saludos a todos! http://www.flickr.com/photos/alemallado/sets/72157628392282085/with/6107836442/
JoselitoAntunez
Bernard Plossu realizó un proyecto llamado "Marsella en Bus" en el año 1991. Hay fotografías tanto del interior de los autobuses como del exterior. Podéis ver el trabajo en la web www.madeinphoto.fr, buscando al autor. Viene un video.
50081
Me parece muy meritorio, tal vez sea sí sea difícil caminar y disparar con la cámara aún cuando todos te ven, pero tirar desde un autobús en movimiento, a esa altura, con el tiempo que tienes para tirar y demás es MUY pero que muy meritorio, qué interesante proyecto y muy buenas fotografías.
tlfr
"Si la foto no es buena, es que no estabas lo suficientemente cerca" - Robert Capa
En este caso lo rebate muy bien, algunas fotos son muy buenas.
Yo he hecho mis pinitos en la fotografía callejera, y como el resto, considero que es de las más difíciles, porque conjuga la técnica, con captar un momento, intentar pasar desapercibido, ...
http://www.rawtothebone.com