‘Lahza2’ es el nombre de un proyecto llevado a cabo por ZAKIRA en colaboración con UNICEF Líbano que ha permitido que 500 niños sirios y palestinos de entre 7 y 12 años, y refugiados desde el 2011 en Líbano, fotografíen y expongan la visión de su vida cotidiana fotografiándola con cámaras desechables.
ZAKIRA (“memoria” en árabe) es una ONG dedicada a la difusión de la fotografía y la imagen en la sociedad, que ya ha organizado dos exposiciones ‘Lahza’ (“momento” o “vistazo” en árabe), con las que pretende identificar jóvenes con potencial artístico para que desarrollen su talento a través de la fotografía capturando la vida a través del peculiar filtro de los ojos de un niño.

La fotografía como terapia al conflicto y el exilio
Durante los 9 meses que ha tomado la ejecución del proyecto, decenas de voluntarios han recorrido de norte a sur el Líbano enseñando a un total de 500 niños cómo funciona una cámara fotográfica para que ellos aporten su visión de la vida. No es extraño que la fotografía forme un canal terapéutico para muchas personas, y estos niños no son una excepción.
A través de la fotografía, estos niños pueden expresarse de forma creativa y en algunos casos podemos apreciar que el trauma del exilio y el conflicto se refleja en sus trabajos, fotografiando a sus familias y amigos mientras juegan o pasean.

Este portentoso trabajo se ha editado como documental y libro, además de organizarse una exposición que terminó el pasado 1 de Abril en el Al Madina Theater de Beirut.
Sitio Oficial | Lahza2
Fotos | UNICEF Lebanon, ZAKIRA
Ver 2 comentarios
2 comentarios
asturjavi
Que gran proyecto, y otro buen ejemplo de como también los mayores podemos aprender de los niños. Disparan con el corazón, hacia situaciones que les parecen interesantes o divertidas sin la barrera de las leyes fotográficas, lo que es correcto y lo que no. Y al final salen muchas fotos interesantes y muy naturales.
Para lo bueno y para lo malo, para los que llevamos ya un tiempo fotografiando seguramente ya es tarde para deshacernos de todas las influencias que actúan en nuestra mente cuando componemos una imagen, yo mismo me siento a menudo un "esclavo" de mi propio estilo...envidio a estos niños :P
nicco.gunman
Pero que porqueria, demosles unos likes para que esas camaras se transformen en digitales con conexion wifi y ellos puedes subir las fotos a sus redes sociales... que... como que asi no funciona el mundo ??