Esta semana se está celebrando en París la edición Expo Canon 2010, un evento donde el gigante japonés de la imagen digital expone todos sus productos e innovaciones y avanza su plan de desarrollo para los próximos cinco años. Allí hemos estado y pudimos comprobar algunos de estos avances que en materia de fotografía digital más nos han interesado. Eso sí, no había novedades en cuanto a cámaras puesto que apenas hace dos semanas que finalizó Photokina que es el marco más apropiado para ello. En cualquier caso, encontramos novedades en cuanto a tecnologías futuras, aunque igual no tan lejanas como aparentan.
Así pudimos comprobar un concepto de cámara de usos múltiples, una especie de cámara híbrida que sirve tanto para vídeo como fotografía. Pero cuyo verdadero interés reside en su resolución, que hasta ahora parece pura Ciencia Ficción. Pero también descubrimos otras innovaciones en tecnología, como un sensor de alta capacidad realmente impresionante. Pero repasemos en detalle lo más destacado que encontramos en Expo Canon 2010.
Cámara de usos múltiples con resolución 4K

El concepto de cámara propuesto por Canon y que resulta un híbrido entre vídeo y fotografía es una de las que más expectación ha causado en Expo Canon 2010. Su demostración captaba la atenta mirada de la prensa allí desplazada que quedaba sorprendida con la enorme resolución que demuestra. No en vano esta cámara de usos múltiples (sin una denominación exacta, más que su definición en inglés “Multi-purpose Camera”) de aspecto tan futurista es capaz de grabar vídeo y capturar imágenes en una resolución 4K, es decir, cuatro veces más resolución que el Full HD.
Asimismo, los encargados de su demostración hacían hincapié en que es capaz de tomar imágenes fijas a una velocidad superior a 60 disparos por segundo. Con esta capacidad, mientras graba vídeo en súper alta resolución 4K podemos capturar 60 fotografías con la misma capacidad de píxeles, lo que resulta, sin duda, impresionante. La cámara, que no es excesivamente aparatosa pero sí que presenta unas líneas muy vanguardistas (y diseñada en un nuevo material plástico biodegradable no proveniente del petróleo), posee un enorme visor de gran calidad y una pantalla desplegable, de resolución asombrosa donde poder comprobar las imágenes capturadas con enorme nitidez y detalle.
La cámara viene equipada con un sensor CMOS de 8 megapíxeles y un zoom óptico de 20 aumentos con apertura f/1.8-3.8 (equivale en 35 mm a un 24-480 mm) y controlado por un nuevo sistema completamente electrónico. Eso sí, desde Canon confirman que se trata sólo de un concepto de cámara que se puede lograr en un futuro no muy lejano. El desarrollo de la tecnología en imagen digital va camino de ello. Aunque no por ello restó interés y bien cabría la posibilidad que dentro de no demasiado tiempo Canon lance esta cámara revolucionaria.
Cámara multi-banda

Canon también ha expuesto nuevos conceptos hasta ahora desconocidos y alguna tecnología anunciada hace poco pero aún con escasa información al respecto. Entre ellas pudimos encontrar la primera cámara fotográfica multi-banda, capaz de distinguir más colores que el ojo humano, con seis filtros de colores en un sensor CMOS que le permite capturar una variedad cromática hasta hoy impensable y además disponer de una resolución de 50 millones de píxeles. Esta cámara multi-banda es capaz de captar las variaciones de color de un objeto en función del ángulo de la luz. En principio esta cámara tiene un aplicación especial para el arte, pues captaría los colores de objetos y cuadros que tienen texturas (al menos eso es lo que pudimos comprobar).
Sensor CMOS de ultra alta resolución

Otro de los aspectos más llamativos que se mostraban en Expo Canon 2010 en París ha sido el sensor (que se anunció a finales de agosto sin demasiado ruido) de 120 millones de píxeles. Lo más curioso: tiene el tamaño APS (denominado Canon APS-H). Con esta resolución se pueden capturar tomas, como ya nos podemos imaginar ,de increíble detalle. Sobre una enorme pantalla táctil se podía apreciar como efectivamente una pequeña porción de la imagen, al ampliarla nos evidenciaba todos los detalles, gracias a sus megapíxeles. Eso sí, ojo a al tamaño de los archivos: teniendo en cuenta que captura vídeo al tiempo que imagen estática, cada segundo equivale a 2,52 GB. Por cierto, la captura de vídeo es Full HD a 60 fps.
Sensor CMOS de ultra alta sensibilidad

También pudimos comprobar el super sensor CMOS de ultra alta sensibilidad, de un tamaño espectacular y capaz de capturar vídeo y fotografía con detalle en una luminosidad equivalente a 1 lux. Vamos, lo que se dice casi plena oscuridad. La demostración era impresionante capaz de captar imágenes con casi nula luminosidad y comparada con lo que hoy día conocemos es un salto enorme. Eso sí, la aplicación de este sensor, más grande que un iPad es para telescopios, ya que combinado con objetivos de gran tamaño se hace especialmente adecuado para la observación astronómica.
Otras curiosidades
Aunque el enfoque para la fotografía digital queda, de momento, algo más distanciado, también encontramos una cámara omnidireccional capaz de captar una imagen panorámica de 360º (ayudado de un espejo direccionable) con un sensor CMOS de 50 megapíxeles. Su aplicación para cámaras de seguridad es desde luego revolucionaria.
En cuanto a software, Canon presentaba un programa para realizar búsquedas semánticas de imágenes. Reconociendo contenido de imágenes, el programa es capaz de establecer relación entre fotos, vídeos y documentos y ofrecer resultados relevantes al usuario. La información se presenta en una interfaz en 3D muy intuitiva.

En conclusión, Expo Canon 2010 supone un escaparate único para encontrar a mano todo el desarrollo tecnológico y aplicaciones de las distintas áreas en las que Canon tiene presencia. Aunque, lógicamente la parte dedicada a imagen de fotografía y vídeo era la más concurrida. Allí pudimos trastear con los nuevos modelos como la EOS 60D o la compacta G12, entre otras.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
soyelvis
Hay algo que no me gusta de las tendencias actuales: fusionar fotografia y video. Me parece errado unificar los roles de fotografo y camerama. Un francotirador no es muy efectivo con un rifle de asalto, asi como un camionero no es bueno manejando un taxi. Que las camaras integren video es una cosa, pero que un fotografo se crea buen camerama porque su reflex tiene video es absurdo, pero es inevitable y ya esta ocurriendo.
Las camaras poco a poco pierden su escencia: traen mas MPx, GPS, WiFi, video HD... pero: 1. El viewfinder es pauperrimo y absurdamente pequeño, sobre todo en gamas medias y bajas. Siendo muy superior el visor de una rangefinder o reflex de hace 40 años! 2. Muy pocas camaras tienen cuerpos estabilizados y autofocus decente, olvidate de un foco preciso con poca luz. 3. Algunas marcas olvidan de la retrocompatibilidad de lentes, dejando obsoletos miles de objetivos, como los FD de Canon. 4. Dejaron de lado el cuero y el metal, para integrar plastico y goma, mucho menos duradero y a mi gusto reacio al tacto. 5. Cada dia se sectorizan más: si quieres cuerpos estabilizados compra Pentax, si quieres los mejores lentes mejor Canon, si quieres los mejores cuerpos mejor Nikon, etc. Algun dia volverán a crear una montura universal como la M42?
Creo que estas falencias importan más que un GPS o WiFi. Pero claro, venden más con video HD que con un viewfinder luminoso con pantalla de enfoque partido.
Por todo esto, cada dia estoy más tentado con las camaras viejas, aquellas que satisfacian al fotografo y no al consumista. Hoy estoy dando mis primeros pasos analogicos con una Olympus 35 UC. Si logro acostumbrarme, espero vender mi reflex actual y comprar una Nikon F6 o una formato medio analogica, por así decirlo "una camara enserio".
50158
Estoy de acuerdo con Daniel en algunos aspectos, los cuerpos no son lo que eran y solo importan los megapixeles, lo digital esta muy bien, pero si que es cierto que si no se preocupan en mejorar el Rango dinámico, el tamaño de los sensores y la calidad de imagen, nunca vamos a conseguir nada decente. Tantas cosas que inventan por qué no inventar por ejemplo filtros degradados que se apliquen en el sensor directamente seleccionables desde un menu de cámara y pudiendolo mover a tu antojo?, a mi parecer no sería nada complicado quitando intensidad de recepción de luz a los captores que se quisieran, esto es solo un ejemplo que se me ha ocurrido pero podían investigar un poco para hacernos la vida más fácil, preocuparse en los trabajos que nosotros hacemos, mas que en luchar entre una marca y otra por ver quien tiene mas megapixeles y quien hace mejor video. Que pasa si yo quiero comprar una camara de fotos?? que no puedo, porque todas ya llevan video, que no digo que sea malo, es un añadido más que personalmente no voy a utilizar muy a menudo. Pero pienso que es como comprarse un coche semifurgoneta, y qué pasa si lo quiero solo??, pues eso que en vez de añadir y encarecer, deberían mirar otros aspectos que con la tecnología actual no serían tan complicados de mejorar. Un saludo y muy buena noticia.
Alexuny
Al ver la foto que encabeza el post ya pensé en que desterraban para el futuro el visor en pro de la pantallita de marras.
Y al ver el resto de foto me alegro de que no... ¡Señor Visor con mayúsculas! Y la pantalla plegable, que por lo que veo se pliega y queda también oculta... para no tener que estar apagando la pantallita si es que se puede hacer para que no devore batería mientras no se necesita.
exeware
Compact? con ese tamaño? parece muy grande.
halfaman
Estoy de acuerdo en cuanto al vídeo, pero no hay que olvidar que hay una gran cantidad de gente entusiasmada con esa posibilidad. No hay más que darse una vuelta por la red para darse cuenta. Canon abrió fuego en serio y se ha hinchado a vender. Lo lógico es que siga esa línea, lo absurdo es que lo abandone. Acabaré teniendo una reflex con vídeo, pero no por necesidad sino porque cambiaré de cámara y todas tendrán esa prestación.
De todas las novedades de Canon, la que más me atrae es la del sensor multibanda. Aunque no se da mucha información al respecto, desde hace tiempo se están proponiendo en el ámbito teórico sensores con máscaras de más de 3 colores. Son capaces de generar imágenes con mayor fidelidad de color y menos defectos/anomalías sin aumentar la complejidad del desentramado e interpolación. Algunos requieren ampliar el tamaño del sensor para mantener la resolución (7 colores), pero otros no (4 colores). Serían la respuesta perfecta al sensor Foveon sin tener que abandonar lo avanzado con los sensores máscara de colores primarios. A ver si Canon se anima....
joserri
Tanta tontería de megapíxeles y, en pleno siglo XXI no son capaces de eliminar el ruido.
50151
¿El objetivo de la cámara esa de usos múltiples es un pepino o me lo parece a mí? No recuerdo ver muchos 24-480 f/1.8-3.8 por ahí... ¿Quién quiere Ls con eso?
ramtag
Yo también estoy en la línea de Daniel García y Roberto Cobo en lo referente a no compartir la tendencia de unir fotografía y video en una cámara, al menos en las reflex de gama alta. Creo que si a cualquiera de ellas se le quitase el video y se le rebajase proporcionalmente el precio, incrementaría notablemente sus ventas con respecto al modelo con video. Y, puestos a pensar en el futuro de las cámaras fotográficas digitales (las tradicionales ya quedaron atrás), creo también que muchos agradeceríamos además cosas más sencillas que las planteadas,como: - Cámaras con sensores que no se ensucien (una solución diferente a la del sistema modular GXR de Ricoh, y que no suponga el abandono de los objetivos actuales). - Una aplicación que permita ver en el visor de la cámara la distancia a la que se está enfocando(con una definición en decímetros, no en metros), para permitir obtener la hiperfocal sin tener que hacer uso de aparatos de medida ajenos a la cámara. - Generalización de los monintores rotatorios en cámaras reflex de gama alta (como Olympus) que faciliten la realización de determinado tipo de tomas imposibles de controlar sin ellos.
israelgd
"cámara fotográfica multi-banda, capaz de distinguir más colores que el ojo humano", joer, no entiendo de que sirve, si nuestros ojos no van a ser capaces de distinguir esos colores, para que sirve dicha cámara multi-banda. Alucino con tanto avance ¿pero servirá de algo? ¿para que nuestra creatividad aumente a la hora de hacer fotos?, lo dudo. Vivimos en una tiranía del mercado, que nos impide ver lo realmente bonito de la fotografía y es el de disfrutar haciendo fotos, sea con la cámara que sea.