Muchos aficionados y profesionales de la fotografía están convencidos, no sin motivo, de que Canon no está prestando a las cámaras de sistema compacto la atención que merecen. Por esta razón, la presentación de un nuevo objetivo para su CSC, la EOS M, es una buena noticia. Y, además, esta óptica es, al menos sobre el papel, bastante interesante.
Este objetivo es el EF-M 55-200 mm f/4.5-6.3 IS STM (88-320 mm equivalentes en 35 mm), que, como veis, es un teleobjetivo con zoom bastante flexible, que, en principio, puede contribuir a incrementar el atractivo de la plataforma EOS M. De hecho, es la primera óptica de este tipo fabricada por Canon para su cámara de sistema compacto.
Su diseño óptico recurre a 17 elementos en 11 grupos, incorpora un diafragma de 7 hojas y es capaz de enfocar a una distancia mínima de 1 metro. También sabemos que incorpora un estabilizador de imagen de 3,5 pasos y un motor STM (Stepping Motor Technology) que, en principio, debería ofrecer un enfoque suave y silencioso.

Como todos los objetivos de la familia EF-M, esta óptica tiene un chasis metálico, lo que asegura una cierta robustez. Y, como podemos ver en las imágenes que ilustran el post, también incorpora un anillo de enfoque manual de una anchura considerable, lo que probablemente gustará a los fotógrafos que suelen utilizar esta modalidad de enfoque.
Este nuevo objetivo para la EOS M estará disponible a lo largo del próximo mes de julio a un precio de 329,99 libras (unos 413 euros).
Más información | Canon
En Xataka Foto | Canon EOS 1200D, análisis
Ver 5 comentarios
5 comentarios
adriancunha
Parece que ni la propia Canon se esfuerza en apoyar la Eos M. Y mira que estoy pendiente de ella, pero ni salen cosas nuevas, ni objetivos destacables (este tiene unos F bastante altos en mi opinion), ni han mejorado su sistema de enfoque. Sigo esperando a la M2...
Jack4L
Llevo sin leer acerca de la montura EOS M la tira de tiempo. Pensé incluso que las habían retirado.
Sinar
Una vergüenza las presentaciones y novedades de Canon. Larga vida a Sony!!!
ricoy
Para mí el error es la poca ergonomía de la cámara, es un desperdicio poner un sensor APS C con un interface táctil, Fuji está demostrando que el camino está en los controles físicos. Una cámara como la M con el cuerpo de una de la serie G y hubiera sido un éxito rotundo. Una ocasión perdida.
jomar007
Si sacaran una nueva EOS M con grabación en 4K y una calidad decente creo que muchos de los que nos dedicamos al vídeo iríamos a por ella sin pensarlo. La combinación de mirrorless y poder usar los objetivos Canon con todas sus prestaciones sería genial!
La tecnología para hacer esa cámara no es nada del otro mundo, pero Canon está siendo muy conservadora a la hora de adoptar las nuevas tendencias del mercado.