Mucho se ha resistido Canon a apuntarse a la moda de las cámaras sin espejo de ópticas intercambiables. Desde la primera cámara de este tipo (de la mano de Panasonic) ha llovido mucho.
Y para no perder un carro que no debió dejar escapar, Canon apuesta por una cámara de altas prestaciones dirigida a los potenciales compradores de las Sony NEX 7 o la Fujifilm X-Pro1: la Canon EOS M.
Pero claro, estos usuarios son bastante exigentes, y el primer temor que podría tener yo al probar el primer modelo de este tipo que comercializa Canon, era precisamente que por su poca madurez no llegara a estar a la altura. Pero tras un tiempo probándola, puedo certificar que este temor estaba bastante infundado. Creo que estamos ante una cámara que, con sus pros y sus contras, y sin ser ninguna revolución, va a codearse con las mejores.
Canon EOS M, diseño y ergonomía
Esta es una de las asignaturas que esta cámara aprueba con buena nota. Estamos hablando de una cámara con sensor APS-C, pero de un tamaño muy compacto, y fabricado con aleación de magnesio.
Es sólo una opinión, pero me ha parecido una de las cámaras EVIL más bonitas que he visto. Y además la Canon EOS M se distribuye en 4 colores: negro, blanco, plata (la que se ha probado para este artículo) y rojo.

Habiendo dejado claro que el diseño me parece impresionante, otro tema es la ergonomía. Un cuerpo tan exageradamente compacto para una cámara de estas prestaciones, puede ser una ventaja para unos y una condena para otros. Me explico: en esta cámara hay muy pocos botones.

Y a mi personalmente me gustaría que hubiera más botones. Depender tanto de la pantalla táctil para manipularla, no me parece lo más ergonómico. Me ha encantado la pantalla táctil, pero no creo que fuera necesario hacer de ella la gran protagonista de la película. Hay demasiadas funciones a las que no parece poder accederse fácilmente desde fuera de ella.
Por ejemplo: se me torna complicada de manejar en situaciones extremas de temperatura en las que hay que utilizar guantes (por ejemplo en la montaña) o como cámara de buceo, segmento en el que Canon es todo un clásico con su gama de G-x. En fin, que yo siempre prefiero que haya botones. Pero todo es cuestión de gustos.
Lo cierto es que este problema lo encuentro en cada vez más cámaras EVIL y es sólo una opinión personal: pero por otro lado si te gustan las pantallas táctiles, esta cámara te encantará. Desde su pantalla podrás enfocar y disparar como si lo estuvieras haciendo con un smartphone.
En cuanto a los menús, son práticamente iguales que los de la serie EOS. Se me antoja, que si el firmware es semejante a estas, no sería extraño encontrarnos en el futuro con una versión de Magic Lantern compatible con este modelo. Pero claro, eso sólo es especular. En cualquier caso, estaría bien porque una opción que no he encontrado en esta cámara es el "Focus Peaking", muy útil si acopláis a la cámara objetivos antiguos y manuales a través de un adaptador. En mi opinión, la ausencia de esta opción es un inconveniente importante, y espero que se solucione en futuras actualizaciones del firmware.

Por cierto, y hablando de la pantalla: no es abatible. Echando un vistazo a la competencia es un fallo que muchos no perdonarán. Sobre todo teniendo en cuenta que tampoco tiene visor óptico (ni posibilidad de incorporarlo), y por tanto esa pantalla es nuestra única referencia para encuadrar.

La tapa del compartimento de la batería y la tarjeta SD están muy cerca entre sí, algo previsible dado el tamaño de la cámara. Una consecuencia (no es nada preocupante) de esto es que no se puede abrir si montáis la zapata del trípode (y con esto quiero decir la zapata más pequeña que os podáis imaginar).
En otras cámaras provistas de empuñadura lateral con espacio para la batería, como la NEX, no existe este inconveniente. Pero es un detalle sin importancia y un peaje que hay que pagar por tener una cámara tan pequeña.

Hablando de la batería: tiene una duración bastante decente, pero sin hacer grandes alardes teniendo en cuenta su pequeño tamaño y el uso intensivo que hay que hacer de la pantalla táctil.
La nueva montura
Dejando la ergonomía, con sus claroscuros, el resto de aspectos de esta cámara empiezan a gustarme más.
Siendo la EOS M tan compacta, Canon no se podía permitir tener la montura clásica, así que ha adoptado un nuevo sistema más pequeño. Pero la buena noticia, es que por algo más de 100 euros podéis adquirir este adaptador a la montura EF/EF-S.

Y esto es un auténtico puntazo para los usuarios que ya tengan equipos de Canon, pues permite montar sobre la EOS M cualquier objetivo conservando todos los automatismos. Y esto ya desmarca a este modelo de la mayoría de los de la competencia, pues gracias a este accesorio la EOS-M dispone en el mercado de más de un centenar de objetivos compatibles. ¿quién da más? Si eres canonista, debes plantearte seriamente esta opción.

Con ellos montados, el sistema de enfoque AF Hybrid CMOS ofrece una velocidad de enfoque automática algo justa para vídeo y fotos. Pero este sistema híbrido mezcla la detección por contraste de las compactas con el método por diferencia de fase que se usa en las réflex digitales. Y además es bastante silencioso. En este sentido, poder elegir el punto concreto de enfoque tan sólo dando un toque en la pantalla, está muy bien. La calidad del enfoque (con la salvedad de la velocidad) yo la situaría por delante de la mayoría de cámaras EVIL que he probado.
En cuanto a los objetivos del kit, hay que decir que tienen una calidad muy buena. Muy bien controlados esos viñeteos y esas aberraciones, con buen contraste y nitidez. Nada común en este tipo de objetivos que se suelen regalar de serie con las cámaras.

El flash
El cuerpo de la Canon EOS M no trae incorporado un flash, pero en la caja podréis encontrar el nuevo Canon 90EX. Se trata de un flash ultracompacto pero que no renuncia a la potencia que necesita una cámara de la calidad de ésta.
En esta ocasión no se trata del típico flash accesorio tamaño llavero que por su poca potencia acaba en algún bolsillo de la mochila, o peor, en el fondo de un cajón. Es realmente útil, sobre todo si disponéis de más flashes exclavos, ya que puede funcionar como unidad maestra controlada por IR ETTL-II.

Por supuesto, un dispositivo de esta calidad debe tener un tamaño considerable, que quizás llama la atención cuando está montado sobre la Canon EOS M. Pero me ha parecido todo un acierto y uno de esos detalles de los que deberían aprender otros fabricantes que montan flashes de juguete en sus cámaras.

Vamos con el hardware
Aquí otro de los puntos fuertes de esta cámara, su sensor. Un APS-C 'Hybrid CMOS' que captura imágenes a 18Mpx con la ayuda de un procesador DIGIC5. Todo muy similar al hardware de una de sus hermanas mayores: la EOS 650D, sólo que obviamente, sin espejo. Su rango dinámico está en la línea de lo que se espera en una aps-c de este tipo.
Como suele ser habitual en Canon, el estabilizador de imagen no se monta en el cuerpo sino en las lentes. Esto es algo a lo que los usuarios de esta marca ya están acostumbrados, pero que los usuarios de otras encuentran incomprensible. No obstante, los objetivos que vienen de serie incorporan esta función.

En cuanto al ruido a ISOS altas, la cámara se comporta francamente bien. Como podéis ver en esta fotografía (generada a partir del RAW con Adobe Camera RAW y sin reducción de ruido), hasta 1600 el rendimiento es bastante bueno, empezando a notarse ya el exceso de ruido a partir de ISO 3200. El ISO 12800 es forzado, de ahí que veáis tanto ruido.
También os pongo una muestra del detalle a tamaño real para que os hagáis una idea de la nitidez del 18-55 del kit. Las aberraciones cromáticas son inevitables, ya que la fotografía está tomada a contraluz.

Conclusiones
Es algo a lo que nos tiene acostumbrados Canon: quizás no hayan creado el mejor producto del mercado, ni el más innovador, pero es un buen producto en general, sin fallos garrafales. Entre sus principales ventajas destacaría la calidad óptica, un estupendo sensor APS-C, el diseño y la compatibilidad con todas las lentes de la gama EOS a través de un adaptador opcional (un guiño hacia sus usuarios tradicionales).
Entre los inconvenientes, que creo que se deben más a que es la primera EVIL que comercializa Canon (llega un poco tarde a este segmento), destacaría la ausencia de visor óptico, el enfoque algo lento con los objetivos del kit, y la excesiva dependencia de la pantalla táctil. También podría indicarse la poca variedad de ópticas nativas (sin el adaptador) para esta cámara.
Una cámara que sin duda recomendaría a los que quieren entrar en el mundo de las cámaras sin espejo de ópticas intercambiables, sobre todo a aquellos que provienen del ecosistema de Canon.
El precio es de unos 800 euros con el objetivo 18-55 y el flash Canon 90EX. Eso sí: si queréis el adaptador EF/EF-S deberéis pagar 150 euros más.
La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
rafa600d
Hola siendo poseedor de una buena cámara "Canon 600D" y de una cámara Eos M (me arrepiento tanto haberla comprado!)os paso a contar que mi experiencia ha sido traumática, por la sencilla razón que os paso a contar:
-He perdido con la Eos M el enfoque relativamente rápido que tiene la 600D, con el objetivo de serie es un poco aceptable pero a la que pones el adaptador (145 euros) y un objetivo es terrible, nunca enfoca, y de noche ni os cuento.
-El grip o agarre que tiene la cámara y por tanto la estabilidad al hacer una foto (sobre todo con el adaptador y mi 18-270 de Tamrom)
-La bateria dura escasos disparos dependiendo del brillo aplicado a la pantalla. (he tenido que comprar dos baterias mas, 120 euros!)
-Particularmente me gusta la fotografia nocturna pero con esta camara es imposible hacer nada de esto por culpa de la carencia de enfoque y de ayuda en manual o llamado focus-peaking.
-y la pantalla que no es abatible es un desastre, pero bueno eso ya lo vi al comprarla, y creí que me compraba una Canon 650D en pequeño con todas sus virtudes y sin pantalla abatible.....
Total me arrepiento tanto de esta compra....
Espero y confio que Canon solucione con un nuevo firmware todos estos problemas.
espiralvex
No es mi intención molestar pero quisiera puntualizar que hay algunas cosas del análisis que no me convencen, quiza mas por la forma de espresarlo que por el fondo, pero que creo importante como usuario de camaras CSC.
Cuando habla de la bateria y de su comportamiento "decente" no llega a decir "cuanto" es esa duración, es decir, en mi CSC es cercana a los 370 disparos con la optica del kit, que será decente para algunos pero escasa para mi uso, de ahi que es interesante saber el dato cierto.
En cuanto al aro adaptador, pasamos de poco mas de 100 a 150 eur al final del articulo (un 50% mas), lo cual lleva a decir que esta camara soporta las opticas de Canon mas alla que cualquier otra. En la gama que yo uso hay adaptadores por ese precio con patillaje compatible para Canon, Nikon, Olympus, etc, es decir, dispone de muchísimos mas objetivos que este modelo a dia de hoy e incluso con sus funciones electrónicas.
Por ultimo mención al flash, de serie en muchisimas CSC lo cual hace mas comodo poder salir sin accesorios a cualquier hora, que en este caso se suple de uno externo, lo cual no le hace ningun favor, al contrario de lo que se insinúa.
Quisiera aclarar que mis observaciones no pretenden ser una queja al redactor, sino una aclaracion para quien quiera elegir una camara de este tipo, que debe tener en cuenta aspectos que en esta revision se dan por buenos sin excesivo contraste o con ausencia de datos técnicos.
Un saludo.
Usuario desactivado
Lo del estabilizador en el objectivo no es tan incomprensible, es una opcion con sus pro y contras.
Entre las ventajas esta que con zooms largos estabilizar en el objetivo es mas efectivo que en el cuerpo. Porque una pequeña vibracion en la lente llega multiplicada al sensor.
seta666
Veo esta EOS-M como un timo de los buenos. Esta sin espejo en mi opinion esta a la cola.
-Los sensores APS-C canon son los más pobres en cuanto a rendimiento
-El enfoque más lento de las sin espejo
-Más cara que la competencia por producto similar (50% más cara)
-Bateria de pobre duracion
-Adaptador EF caro (se puede conseguir Adaptador para NEX por el mismo precio)
Lo unico que me gusta de esta camara es su objetivo 23/2, por lo demas una NEX 5N es bastante más interesante a mitad de precio y una NEX-6 se la come por todos los lados por un poco más
Soy usuario de canon y espere esta camara un tiempo, en cuanto la anunciaron me compre una NEX-5N que es magnifica.
Mi primer cuerpo es una 5D mkII y de segundo uso la NEX
superlopezeol
Verdaderamente esta cámara, para las prestaciones que trae, me parece excesivamente cara. Creo que Canon ha pensado que los que tenemos cámaras de su marca somos tontos e íbamos a ir detrás de su primera incursión en el mundo de las CSC.
Además, pagando un poco menos hay otras opciones en el mercado con incluso más prestaciones que esta EOS M.
Yo también tengo una Canon 600D como el usuario de arriba (ya aprovecho y os muestro mi galería de 500px, donde se puede ver mi evolución en menos de un año como fotógrafo metido en las réflex: http://500px.com/SuperLoko ) y también quería una cámara más compacta para poder llevarle siempre encima, en la bandolera del curro, o dentro de una pequeña mochila cuando voy a andar por ahí. Encontré lo que considero una ganga, una Olympus EPL2 + objetivo Zuiko 14-42mm f/3.5-5.6 que me salió por 180 EUR a un chaval que la vendía de segunda mano... CON CUATRO MESES y sólo había sacado unas 200 fotos. Vale que no es el tope de gama, pero lo tenía todo, el aspecto vintage y las prestaciones no me parecían malas para poder compartirla con mi mujer.
En la galería que he puesto de 500px podéis ver fotos que he sacado de prueba y la verdad, para que el tipo de cámara que es, se pueden hacer cositas interesantes y, sobre todo, sacar esa foto que puedes perder por no llevar encima la réflex en ese momento.
Recapitulando: que el análisis me parece estupendo, pero el producto en sí me parece un timo por:
a) como nos lo están vendiendo.
b) el precio al cual nos lo venden.
c) la oferta de la competencia en el mercado.
Un saludo y gracias.
dunkam69
Personalmente veo a la cámara cara para lo que ofrece, la verdad es que tras una muy buena experiencia con una Canon que tuve esperaba con mucha curiosidad lo que haría Canon y en el primer envite para mi ha sido una decepción.
Creo que en el sector de las CSC o EVIL me da igual como las llamemos la marca que está por delante de todas es Sony con la gama NEX. Yo compré el verano 2011 una NEX 5 y estoy encantado con la calidad de las fotos, velocidad de enfoque, ... y esas prestaciones las han mejorado bastante la NEX 5N y la reciente NEX 5R (por hablar de la misma gama y no entrar con la NEX 6 o la NEX 7)
Para los que dicen que es un error pensar que estas cámaras pueden sustituir a una reflex, a mi me gustaría que me dijeran qué se puede hacer con una reflex normal que no se pueda hacer por ejemplo con una Sony NEX 6. Espero vuestras respuestas.
rafa600d
Os dejo un video que he hecho para demostrar que el enfoque falla mucho.
http://youtu.be/ZpH5n6S8SX4
un saludo
nahomilopez
Lo interesante es que Sony cedió una cámara Canon para review. Creo está cámara tiene muchos contras infundados puesto es un segmento nuevo, a mí por los reviews que he visto me ha gustado.
rafa600d
Bueno permitirme que dé una matizaciones a mi opinión:
-Yo no digo que sea una malísima cámara sino que respecto a su precio y prestigio de marca no concuerda con la realidad.
-La cámara en sí como concepto no es mala ni por ISO, posibilidades, sensibilidad de la pantalla, resolución, rango dinámico, etc. pero lo imperdonable es no poder hacer fotos con esa lentitud de enfoque de día y de noche ni os hablo.
si queréis ver unos enlaces interesantes aqui os los dejo:
El primero es una comparativa interesante.
http://snapsort.com/compare/Canon-600d-vs-Canon-EOS-M
El segundo es un video que ridiculiza el enfoque de esta Eos M.
https://www.youtube.com/watch?v=5PJoV9UQ8FE
Espero Canon lo solucione pronto y de más prestigio a su marca.
rafa600d
Y Como dice aquel en el video...
"Que nos digan la verdá!"
http://www.youtube.com/watch?v=wkQIJWh7MI8
Sin querer ofender; Una review (=test) en español que veo en el WWW (internet)de la Eos M y no se puede ser más imparcial que la que ha hecho Xataka!