Conjuntamente con las nuevas EOS M6 y EOS 77D, Canon también ha presentado la renovación de su gama media-baja de cámaras réflex digitales que se materializa en la nueva EOS 800D. Tal y como hemos hecho con los otros modelos, os ofrecemos todos los detalles sobre ella así como unas primeras impresiones obtenidas en la toma de contacto que tuvimos con un modelo de preproducción.
Como decimos, a diferencia de los otros dos modelos hoy presentados, la Canon EOS 800D es un modelo que sí llega para sustituir a una cámara, mejor dicho a dos, que ya llevan su tiempo en el mercado, las EOS 750D y 760D, dentro de una gama de producto muy consolidada desde hace años. De hecho, la nueva EOS 800D es la nueva generación de la legendaria EOS 300D que en 2003 rompió moldes al presentarse como la primera "réflex digital de precio asequible".

Pasados los años, esta línea ya no es la de entrada el mundo réflex, sino que se sitúa en un segmento intermedio, más en concreto en el más alto dentro de la gama de entrada y como una cámara “excelente para comenzar tu primer viaje en el mundo réflex”, según Canon. En este sentido, el modelo está dirigida a un usuario que busca calidad de imagen pero que no tiene aspiraciones de ir más allá ni de complicarse aprendiendo fotografía.
Para este tipo de fotógrafos con menos experiencia, la nueva cámara presenta una de sus mayores novedades: Una interfaz con sugerencias que “te ayudará a conocer mejor cómo funcionan los ajustes de la cámara, transformando tu fotografía ayudándote a mejorar en tus conocimientos fotográficos”, según reza la nota de prensa. Siempre siguiendo la idea que comentábamos al hablar de la EOS 77D según la cual los nuevos productos de la casa van a hacer mucho hincapié en la facilidad de uso.

Por lo demás, como ya hemos comentado con respecto a los modelos hoy presentados, esta nueva EOS comparte características como el sensor CMOS APS-C de 24,2 megapíxeles y tecnología Dual Pixel CMOS AF, un procesador DIGIC 7, LCD trasera táctil y conexión vía Bluetooth de bajo consumo con el fin de mantener la conexión constante entre cámara y smartphone.
Características que no difieren mucho de los que ya ofrecía el modelo anterior aunque como hemos hecho con la EOS 77D nos ha parecido buena idea ofreceros una breve tabla comparativa con los puntos principales del nuevo modelo y los anteriores para que os hagáis una idea de lo que ofrece la nueva cámara.
Comparativa entre Canon EOS 800D y 750/760D
COMPARATIVA | EOS 800D | EOS 750/760D |
---|---|---|
SENSOR | CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,2 megapíxeles con Sistema de Limpieza Integrada EOS | CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,2 megapíxeles |
PROCESADOR | Digic 7 | Digic 6 |
SISTEMA DE ENFOQUE | Dual Pixel CMOS AF con 45 puntos AF tipo cruz | TTL-CT-SIR con 19 puntos AF tipo cruz |
ISO | 100-25600, ampliable en H:51200 | 100-12800 ampliable a 51200 |
VISOR | Pentaprisma con cobertura del 95% y magnificación de 0,82x | Pentaprisma con cobertura del 95% y magnificación de 0,82x |
VÍDEO | Full HD, 60p | Full HD, 50p |
PANTALLA | Táctil Clear View II TFT de ángulo variable, 3,0" y 1.040.000 píxeles | Táctil Clear View II TFT de ángulo variable, 3,0" y 1.040.000 píxeles |
DISPARO EN RÁFAGA | 6 fps. hasta llenar la tarjeta (JPEG) o 27 imágenes (RAW) | 5 fps. hasta 940 imágenes (JPEG) o 8 imágenes (RAW) |
Como se puede apreciar, las diferencias no son muchas siguiendo la línea de conservadurismo típico de Canon al que ya estamos acostumbrados, aunque las hay. Primero por el sistema AF que ahora se basa en el Dual Pixel CMOS AF y trae consigo un aumento de puntos de enfoque destacable (de 19 a 45 puntos). Después por la velocidad del disparo en ráfaga que también aumenta de forma apreciable en el nuevo modelo.

Breve toma de contacto
Respecto a nuestras impresiones basadas en la toma de contacto realizada en la sede de Canon España (muy breve como ya hemos contado), las sensaciones con la nueva cámara sólo podemos calificarlas como un déjà vu, teniendo en cuenta la larga tradición a la que pertenece que nos ha hecho probar muchos de los modelos precedentes.

Así, se trata de un modelo que presume de una buena ergonomía que ha ido mejorando poco a poco con el paso de los años y las versiones. Su tacto sigue siendo “plasticoso” pero esto es algo que se perdona en pos de la ligereza que ofrece su cuerpo que, no olvidemos, es el de una réflex con todas sus letras.
Como nos ocurría con la EOS 77D, en su diseño exterior apenas apreciamos diferencias respecto a los modelos a los que sustituye así que, como hemos dicho, nos parece que sería difícil diferenciarlas si nos las presentaran juntas y con el nombre tapado.

Asomados al visor, rápidamente notamos la diferencia respecto a la EOS 77D, y lo mismo nos pasa al apretar el disparador, momento en el que escuchamos un sonido mucho más leve que en el caso de la otra cámara. Características ambas que claramente son fruto de que ésta es una cámara inferior en características y dirigida a un público diferente entre el que, por cierto, este modelo siempre ha gozado de una gran popularidad.

Por lo demás, enfoca muy rápido y probablemente esta celeridad también se note en el disparo en rafaga a tenor del aumento de velocidad que hemos comentado y que esperamos poder probar cuando tengamos una unidad definitiva para ello. Entonces también podremos valorar en su justa medida la diferencia que suponen esos nuevos menús que, a tenor de la breve toma de contacto realizada, tienen buena pinta.
Precio (actualizado) y disponibilidad
Como las anteriores, la nueva Canon EOS 800D estará en las tiendas a primeros de abril con un precio recomendado de 899,99 869,99 euros (sólo cuerpo) y 999,99 969,99 euros (con el nuevo objetivo EF-S 18-55 mm f/4-5,6 IS STM).

Más información | Canon
En Xataka Foto | Canon EOS 77D, toda la información y toma de contacto con la nueva réflex avanzada
Ver 31 comentarios
31 comentarios
fingulod
Yo tengo una duda. Vistas las características de la 800D y la 77D son virtualmente idénticas, hasta el peso. Parece que la 77D es una 800D con dial superior y doble rueda (como fue la 750/760). Pero decís que el tacto, visor y el sonido del obturador es distinto... ¿lo podeis confirmar? Porque parece extraño, al tener el mismo peso.
bnt
hay un error en la tabla comparativa. Las 750d/760d no graban a 50p. Y a estas alturas, tampoco hay 4k en la 800d...no se quien la va a comprar para video.
toni2
Todavía estamos con las réflex de "iniciación"?
Vamos a ver, te la compras con objetivo, y directamente para éso puedes usar el móvil para hacer las fotos; tiene mejor lente que la del kit de la cámara. Hasta un novato lo nota en las fotos.
Opción 2, te la compras sin objetivo. Entonces, compras algún objetivo "barato" de sigma o tamron, y como tenga un poco de desenfoque, y esta cámara no tiene micro ajuste del enfoque, te salen las fotos desenfocadas. Te saldrían más enfocadas con el móvil.
Parece una cámara, cuesta 1.000 euros, y no sirve para nada. Con un móvil de 300 euros, puedes llamar, tienes whatsapp, y hace mejores fotos (más enfocadas y con mejores colores). En resumen, Canon está timando a sus clientes. Hay que decirlo alto y claro, porque éso es lo que es. Si quieren vender réflex, que las vendan con ajuste del enfoque (microAF), si no, que las vendan sin espejo.
zgqsozsg
Nada nuevo bajo el sol. El eterno diseño de cuerpo empleado por Canon desde tiempos remotos con la inclusión de alguna que otra "novedad".
Soy usuario de Canon y no pongo en duda su calidad, pero ultimamente sus novedades me aburren, no ilusionan. Me gustaría ver algo como en Fuji con su serie X o alguna innovación, porque personalmente no veo ninguna.
Como nota final, decir que la fotografía se está convirtiendo en un: "Compra la última novedad!, Compra, Compra!!" parece que si no tienes la última cámara tus fotos no podrán ser buenas, y aunque esto que he dicho para muchos sea una obviedad, estoy convencido de que algún que otro lector de esta página piensa así. A ellos les diré que la primera cámara, la más avanzada, son los ojos de cada uno.
Un saludo.
dauer3
prefiero las bridge. Mas cómodas y mas baratas
aoliveras
Estoy contigo amdisdudu, te puede hacer el mismo servicio una 600, que está 800. Y te ahorras unos euretes. Son cámaras que pueden hacer mejorar tu día a día, pero no es necesario gastarte 1000 pavos, así por así. Veo el precio algo excesivo. Gracias.
jesux3
En su momento tuve la Canon 600d para empezar a grabar video, mas tarde me pase a panasonic porque esta mucho mas avanzadas con este tema, al salir del mundo de canon he visto que las demas marcas se actualizan y añaden mejoras en los modelos nuevos de camara!!, durante 2 años han metido 6 actualizaciones de firmware añadiendo nuevas funcionalidades. En el siguiente modelo de la gama panasonic gh, vuelven a añadir importantes cambios justificables, mientras tanto, creo que en canon siguen renovando los modelos con cambios ridiculos, 550-600-650-700-750-800d?? donde estan los cambios importantes? entre estos 5 saltos yo habria sacado 1 o 2 pero canon tiene que vender fragmentando mucho las novedades. Si volviese a canon para fotos no me gastaria 900€ en una 800d, me iria por la 550 o 600d que creo que obtendría los mismos resultados y casi las mismas funcionalidades.
choudivo
Belleza en estado puro!