Canon ha lanzado la nueva cámara de gama para aficionados avanzados, la 600D, aun a pesar de que no hace tanto tiempo que llegó la 550D, y lo ha hecho de la manera en la que a mí al menos ya me tienen acostumbrado: con bien pocas novedades y mejoras, que no suponen un motivo real para renovar su cámara a los que ya tengan una de la gama.
La nueva característica que más destacable me parece es sin duda su pantalla abatible de 3 pulgadas y resolución de un millón de píxeles, la cual me encanta y hace que me pregunte por qué todavía no se estandarizó en todas las cámaras reflex con función de live-view. Su sensor CMOS de 18 megapíxeles, lo cual ya sabemos que no es ninguna ventaja en un tamaño de sensor APS-C sino más bien casi lo contrario, pues una densidad de píxel elevada afecta negativamente al rango dinámico y a la profundidad del color, con un poco más de rango ISO (hasta 6400, más modo forzado) y su función de grabación de vídeo HD a 1080p no podemos decir que sean realmente novedades, dado que su antecesora ya ofrecía lo mismo.
<h2>Mejoras software y más facilidades para principiantes</h2>
En cuanto a las demás mejoras, podríamos decir que son todas en la parte software, añadiendo una guía de funciones en el menú (supongo que similar a la que lleva incorporando Nikon desde hace años en el mismo sector) para facilitarnos la comprensión de cada opción, lo cual es muy cómodo para aprender y algo que agradecemos mucho todos los detractores de los manuales de instrucciones.
Incluye también en el modo automático una mejora en cuanto a la detección de la escena, analizando ciertos parámetros para ajustar los valores de la cámara por nosotros y ofrecernos el mejor resultado posible cuando no tenemos tiempo o ganas de pensar y hacer pruebas, así como filtros creativos y efectos para un retoque rápido en la propia cámara, lo cual además de permitirnos “jugar” un poco con efectos de ojo de pez o tilt-shift (falsos, claro), también se agradece por si nos vemos en la necesidad de entregar una tarjeta de memoria con las fotografías urgentemente sin poder pasar por un ordenador (se me ocurre por ejemplo, algo tan simple y agradecido como corregir la perspectiva de un edificio).

<h2>Canon <span class="caps">EOS</span> 600D: mucho ruido y pocas nueces</h2>
Me gustaría ser un poco crítico con este lanzamiento y no quedarme simplemente en contaros sus especificaciones técnicas, porque me parece que Canon, lejos de intentar ofrecernos cada vez más prestaciones del terreno profesional, como creo que sí lo hicieron con la 7D o sobre todo como han hecho Nikon y Pentax recientemente con sus D7000 y K-5 respectivamente (a pesar de ser de un nivel superior), se ha estancado en ofrecernos algunos “caramelos” en sus novedades de esta gama. Y quiero aclarar que nunca he sido un fanático de ninguna marca, sino que me limito a analizar lo que ofrece cada modelo, pero creo que el camino es ir cediendo ciertas características avanzadas a gamas inferiores e ir innovando con nuevas prestaciones en las gamas altas y más profesionales.
Aunque para ser justos, sí tiene una característica nueva que me parece genial, y es que parece que por fin Canon incorpora en la gama el control del flash inalámbrico (corregidme si las anteriores ya lo tenían, pero creo que no), lo cual es toda una comodidad a la hora de adentrarse en el mundo strobist. En esto, sí que reconozco que han dado un pasito adelante muy positivo, aunque pueda parecer una tontería hasta que te das cuenta de lo bien que te vendría.

<h2>La pantalla abatible, su gran baza</h2>
Por ello, creo que es una cámara totalmente orientada a todos aquellos que llegan a la fotografía réflex por primera vez y buscan una máquina fácil de aprender a utilizar, versátil y que no les importará demasiado cambiar por otro cuerpo en un futuro, pero que desean un poco más de “potencia” que la nueva 1100D.
Sin embargo, no puedo decir que me parezca una gran evolución sino más bien un lavado de cara de la 550D, ya que como decía al menos a mí personalmente solo me resultan atractivas sus novedades en cuanto a pantalla abatible y control de flash inalámbrico.
El precio que estimamos por el momento – a la espera de información oficial – podría ser de unos 750 euros, y estaría a la venta en marzo.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Zurito
Que despejadito le deja el camino Canon a Nikon y, en menor medida, a Pentax...
Esteban Lopez
En desacuerdo: La pantalla abatible jamás estará en TODAS las réflex con LiveView, por la sencilla razón de que es muy frágil (en comparación con el resto del cuerpo de una réflex de gama media-alta para arriba). Ya veo a los que les damos uso rudo a nuestros equipos teniendo que cuidar la mentada pantallita esa.
Y por otro lado, estas "evoluciones" son normales en todas las marcas (y si no, pregúntenle a Sony con sus 450mil modelos), lo cual no me parece necesariamente malo... Yo adquirí mi 1ra réflex digital en 2006, una 20D, y apenas a inicios de este año la cambié por una 7D, así que como ven no hay necesidad de ir cambiando cada año.
Jesus Leon
Ahora es el buen momento para comprar una Canon 550D
dafero
Yo tengo una 450D -que encima compré a muy buen precio, al comprarla justo cuando salió la 500D- y vamos no creo que haya mucha diferencia entre los nuevos modelos y el mio.
Me parece más mercadotecnia por parte de Canon que otra cosa. Pero bueno parece que funciona así el mundo ahora. Es una pena.
Francisco Jimenez
Que poco valorais el control inalambrico de flash. Mirad los precios de un disparador remoto que mantenga el E-TTL, ademas del engorro de llevar mas accesorios en la mochilas, pilas etc. Yo si voy a cambiar mi 550D, aunque me voy a ir por una 60D, que por un poquito mas, tengo mas rafaga, mas pasos intermedios de ISO y mas velocidad de obturacion.
davidqueijas
No creo que la 600d cueste 750€ ya que la 550d por poner un ejemplo en Fnac cuesta 779€ con el 18-55mm, yo la compré en media markt por 730€ hace un año, el dia sin iva. :-)
victor.zarza
Como dueño de una 550D, no envidio a quien se compre la 600D, porque no tiene nada nuevo. Por lo menos de la 500D a la 550D hubo un salto en el sensor CMOS, aquí ni eso.
lucianoippolito
Yo me pasé hace 2 meses a una 550D, el motivo principal fueron los 18MP que son muy agradecidos (y necesitados) en los trabajos que hago de paisajismo y stock. Pienso que los 18MP solos ya valen el precio de la cámara.
Claro que apreciaría muchísimo una conexión de flash PC, un autofoco mas rápido y diferentes resoluciones en los archivos RAW, pero la felicidad nunca es completa (por lo menos no dentro de este rango de precios).
Respecto a esta 600d realmente no vale la pena cambiar desde mi 550d, pero si todavía no hubiese hecho el cambio pienso que sería una buena compra considerando que lo que yo necesitaba era más resolución y mantenerme en un rango bajo de precio.
El problema del disparador remoto ttl a través del flash de la cámara es que necesita tener a todos los flashes al frente de la cámara y dentro de su línea de vista, lamentablemente esto no siempre es posible. De todas formas es una buena adición que amplía nuestra gama de recursos.
Un abrazo, Luciano
olivercruz
Los de Canon me hacen gracia... todas estas mejoras de los menús se podrían aplicar a muchas reflex, EOS, que hay en el mercado con tan solo unca actualización de firmware..
elmonstruodelasgalletas
Los comentarios que haceís (de las dos cámaras,esta y la 1100) me parecen a la vez acertados y un poco injustos.
Hoy en día la evolución en las cámaras se ha ralentizado bastante, los nuevos modelos se caracterizan en todas las marcas por añadir ALGUNA prestación nueva y bajar algo el precio...(ejemplo de otra marca: Nikon D3000/3100).Las cámaras se han metido en un ciclo de obsolescencia como el resto de la electrónica de consumo.
Además se trata de modelos de la gama básica, por lo cual tampoco era previsible que saliese un maquinón como la Nikon D7000, que cuesta bastante más que estas y está en una liga superior...
roque141
Me rebota un tanto el no comparemos con la gama superior...la D700, la K5 y la A580 tienen diferencias insignificantes por no decir que son la misma cámara con distinta carcasa, lo demás chorradas y esta un rango inferior?????? entorno a los 750€...pero que??? inferior no será en precio??... que si no os queréis dar cuenta cuesta más que las supuestamente superiores y esto no es un mercedes es una cámara de la que en aproximadamente un año sacarán otra chorrada para subirle el precio...
Se me antoja una pregunta por ignorancia los famosos 18 mx que se alababan en la 7D... ¿por qué en esta no se alaban?... Al fin y al cabo las dos luchan en el mismo formato pero para distintas manos..(otra cosa que no acabo de entender)