La fotografía está de enhorabuena estos días. Tras las muestras de Canon a más de 4 millones de ISO ayer, hoy conocemos que Sony ofrecerá 14 bits de profundidad en el RAW de las nuevas versiones de sus cámaras Sony A7SII y A7RII. Esto proporcionará una mayor información la que trabajar en el postprocesado, además de un tamaño mayor por fichero.
Fotografías de 14 bits y grabación AVCHD
Con estos nuevos modelos, Sony va un paso más allá que la competencia. Pocas cámaras pueden presumir de ofrecer tanto por tan poco teniendo en cuenta que su precio es asumible por profesionales de la fotografía y el vídeo.
Esta profundidad de bits no dará un aumento de la calidad de la fotografía per se, por lo que si seguimos disparando con un objetivo que no esté a la altura, será la cristalería la que nos hará un cuello de botella que no nos permitirá sacar todo el potencial del equipo.
Estos 14 bits se verán refleados en una mayor flexibilidad para procesar nuestras fotografías así como en una mejora de la calidad del color, ya que a mayor profundidad de bits mejor se muestran los degradados evitando el 'banding' en los cielos despejados, los fondos de estudio o los bokeh. En fotografías donde abunde el detalle no serán tan útiles, como podría ser la fotografía urbana pero a falta de pruebas, el aumento de calidad será apreciable.

8 nuevos objetivos FE
Con el anuncio de los RAWs de 14 bits se ha anunciado también la salida de ocho nuevos objetivos FE, que junto a los 12 ya presentes en la gama de la marca harán un total de 20. Contando los objetivos de montura A en caso de que contemos con un adaptador, contaremos entonces con un total de 71 objetivos y algunos de los cuales podéis consultar en XatakaFoto.
Fuente | Cameraegg
Ver 9 comentarios
9 comentarios
zer22akapork
Sony se esta comiendo el mercado y esta dejando a nikon y canon fregando, o despiertan y hacen algo o les va a costar mucho recuperar el terreno perdido.
toni2
Este artículo está muy mal redactado. Lo que dices de "Sony ofrecerá 14 bits de profundidad en el RAW de las nuevas versiones de sus cámaras Sony A7SII y A7RII." parece entender que solamente se podrá activar en versiones nuevas de sus cámaras.
Lo que dice la nota de prensa es que la nueva A7SII ya saldrá con formato raw sin compresión, y en otras cámaras (empezando por la A7RII) se podrá activar después de una actualización de firmware.
El actual RAW está comprimido con pérdida de calidad. Y lo que van a hacer es ofrecer un RAW sin comprimir. Que por cierto, lo que pedían los usuarios es un RAW COMPRIMIDO SIN PÉRDIDA DE CALIDAD.
El problema no estaba en la compresión, estaba en que fuera compresión con pérdida de calidad. Por ejemplo, los ficheros TIF se pueden comprimir, pero siempre sin pérdida de calidad. En cambio los ficheros JPG son comprimidos, pero con pérdida de calidad.
samik
Como dice otro Toni2, no es que se vaya a dar 14 bits de profundidad de color, si no que van a estar sin comprimir y "lossless", o sin pérdida de calidad.
Y respecto a lo de "un códec de video lossless" no es cierto, porque lo que se da es una curva de gamma logarítmica (S-log 3) y no un códec, y no es lossless sino que es bruto, pero pérdida de calidad tiene porque no es RAW de vídeo. De hecho, decir "códec lossless" es contadictorio, porque codificar la información implica comprimirla, y por lo tanto discriminar una tanta.
soyeltroll
Lo de los 14 bits siempre lo he visto como un error. las posibles mejoras son tan tan sutiles, donde mas se nota es en el RD, pero tener mas bits para mostrar el mismo ruido es tonteria. Como opcion, elijo 12 o 14, pues muy bien, pero como utilidad muy poca.
Ahora bien, con estos dos ultimos sensores, creo que es donde mas utilidad pueden tener, a ver para cuando una comparativa.