Resulta complicado sorprender en estos tiempos, cuando las filtraciones ya nos habían avanzado algunas especificaciones e incluso imágenes de la nueva presentación de Olympus. Volcada de lleno en el sistema Micro Cuatro Tercios, desde la firma japonesa han querido ofrecer una cámara de altas prestaciones, dentro de las CSC y por encima de sus populares y bien acogidas PEN digitales.
Así, inaugura la serie OM-D, claramente inspirada en sus clásicas OM y no sólo en su aspecto, con la nueva Olympus E-M5, ahora mismo el buque insignia del sistema Micro Cuatro Tercios. Y decididamente la competencia más clara a la Fujifilm X-PRo1 y Sony NEX-7 que hasta ahora ofrecían las prestaciones más elevadas en este tipo de cámaras compactas sin espejo y con objetivos intercambiables.
Olympus E-M5, clasicismo y robustez

Como indicamos, Olympus se ha inspirado en sus clásicas OM ofreciendo una cámara que mantiene este estilo retro que tan de moda está entre las cámaras digitales. Pero no solo es envoltorio, nada de fragilidad, muy al contrario, la casa nipona ha preparado un cuerpo robusto, en aleación de magnesio y sellado. Es el inicio de una nueva etapa, una nueva serie, la OM-D que puede deparar buenas expectativas para Olympus. Sin duda este E-M5 se postula como una de las más interesantes novedades recientes.
Entrando en más detalles de sus características, tenemos que destacar su sensor Live MOS de 16,1 megapíxeles, visor electrónico a la altura del ojo (y haciendo parecer por su aspecto una falsa SLR) con 100% de cobertura (y una resolución nada menos que de 1,44 megapíxeles), promete sensibilidades de hasta 25600 ISO y posee posibilidad de captar vídeo en Full HD 1080i.
Estabilizador revolucionario y enfoque ultraveloz

Dos de sus prestaciones novedosas y que más llaman la atención son el estabilizador óptico. Declarado como el primer sistema de estabilización en cinco ejes y que, a falta de una prueba sólida, se anuncia que con capacidad para compensar hasta el equivalente de cinco pasos. Ya sabemos lo bien que han funcionado estos sistemas en el sistema E de Olympus, así que es de suponer que aquí encontraremos un gran aliado para el usuario de la E-M5.
La otra prestación interesante es su autofocus. Un enfoque que ya en las PEN venía demostrando ser de los más rápidos entre las CSC y que ahora se indica como el autofocus más rápido del mundo incluyendo el campo de las réflex monoculares profesionales. Sin duda este enunciado hay que ponerlo en cautela hasta que una prueba nos lo certifique, pero no dudamos que aquí es donde más están destacando las últimas cámaras de Olympus.
Del resto podemos detallar que posee una nueva versión de procesador, se trata del TruePic VI de doble núcleo, con la particularidad de procesar separadamente la visualización Live View para el visor y los datos para el registro de la imagen, refrescando el visor a gran velocidad.

La pantalla posterior es OLED de 3 pulgadas y 610.000 puntos de resolución, además de ser táctil y abatible. Nos hubiera gustado que fuera giratoria, como en otros modelos de sistema E, pero al menos no han obviado la posibilidad de bascular arriba (80º) y abajo (50º).
Esta Olympus E-M5 parece que estará disponible en el mes de abril a un precio de unos 1.100 euros, con la posibilidad de adquirirlo en un kit con el nuevo Zuiko Digital 12-50 mm f3.5-6.3 ED EZ lo que elevaría su precio aproximado a los 1.300 euros. Por cierto, también llegarán en breve otros dos nuevos objetivos de gama alta como son el Zuiko Digital ED 75mm (150mm equivalente) f/1,8 y cuerpo metálico, además del Zuiko Digital ED 60mm (120mm equivalente) f/2,8 Macro 1:1. Y un buen lote de accesorios (flashes, grips,…) para complementar esta nueva serie OM-D.
Más info | olympusomd.com
Ver 19 comentarios
19 comentarios
manuelescrig
Bonito bicho! Quien pudiera probarlo!
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Impresionante el aspecto de esta cámara. Es una mezcla de aspecto antiguo (eso que ahora se da por llamar retro o vintage, no se la diferencia, acepto ayuda), aspecto reflex y la cara oculta saca todo el potencial de la nueva era tecnológica que vivimos. Esperemos los resultados. Saludos a tod@s
Antonio J.
Habrá que esperar las pruebas, pero desde luego pinta muy bien. Evidentemente el ISO será su talón de aquiles, pero confio en que hayan mejorado mucho ese tema (que por cierto, no es para tanto eh). En cuanto a la velocidad de enfoque discrepo. Olympus siempre ha sido puntera en eso, desde la E3 ese tema está superado, y estoy seguro que esta OM va a dar mucho que hablar...
lucasr90
Ya lo dije en Xataka, no me convence para nada el precio. Cuando se trata de más de mil euros, no se puede guiar uno solamente por lo de afuera.
No es por desvalorizar ni nada, pero no creo que una cámara como esta pueda hacer competencia directa a una Nex-7 o X-Pro1. Que la gente lo compre como si así fuera, es distinto. Pero siendo cámaras mucho más "revolucionarias" por sus sensores, visor, etc... no le veo sentido.
JuanRa Perez
Si que está de moda ahora rebautizar modelos clásicos entre las marcas, no? Pocas idéas quedan ya, y mira que adoro a la Olympus añeja, pero es que menudo aborto les ha salido.
Las OM me han parecido siempre las reflex de 35mm más bonitas del mundo, es más, tengo una OM-1 y una OM-2, y salvo 4 detalles contados, poco tienen que ver con esta cosa. Lo peor son los 1300 eurazos que cuesta, como si hubieran inventado algo nuevo.
Por 30 euros y menos hay OM's AUTÉNTICAS que se comen con patatas fritas a cualquier cosa que le eches, y si hablamos ya de las ópticas Zuiko OM, nos podemos ir tirando del barco.
manucf
Miedo me da ese ISO de 25600 en un cuatro tercios. Por no hablar del "autofocus más rápido del mundo". Veremos...
emmanuelpena
Que preciosa.