Como sabéis hace unos meses se presentó oficialmente esta nueva SLT-A37 de Sony, y se planteaba como una alternativa en la gama de entrada pseudo-réflex (con espejo semitransparente inmóvil) compacta y potente. Hemos podido probarla a conciencia y os contamos qué nos ha parecido.
Antes de nada, recordemos algunas de sus principales puntos destacados por el propio fabricante:
-
16,1 megapíxeles efectivos Sensor CMOS Exmor™ APS HD
-
Captura continua de hasta 7 fotogramas por segundo (en modo de zoom telescópico)
-
Sistema de enfoque automático con detección de fases de 15 puntos con 3 sensores reticulares
-
Visor electrónico Tru-Finder™ con resolución de 1,44 millones de puntos
-
Pantalla Clear Photo LCD ajustable de 6,7 cm (2,7”)
-
Vídeos Full HD

El espejo semitransparente de la Sony STL-A37, fuente de ventajas y problemas.
Como véis, nada del otro mundo para ser un modelo tan reciente, pero sí bastante completa e interesante para la gama en la que se encuentra.
<h2>Sony <span class="caps">SLT</span>-A37: muchas alegrías</h2>
Cada vez estos modelos vienen más completos y cargados de funcionalidades que hace años sólo se incluían en gamas superiores, además de otras interesantes bazas reservadas precisamente para ellos, como es en este caso la pantalla abatible, que en gamas profesionales no se suele incluir dado que introducen un punto débil que puede comprometer la robustez del conjunto en condiciones de uso extremas, y que nos proporciona una gran comodidad para adoptar determinados puntos de vista así como para una mejor visualización al grabar vídeos.
La sujeción de la pantalla me ha parecido correcta y suficientemente resistente aunque un poco aparatosa cuando tratamos de moverla con las manos un tanto atareadas. Se trataba de una unidad completamente nueva, por lo que supongo que con un poco de uso estará algo más suave, no tan recia.

Detalle del sistema de sujección de la pantalla abatible (¡perdón por el polvo en la cámara!)
Una de las principales ventajas de este modelo respecto a sus competidores directos es el enfoque continuo, que se mantiene en funcionamiento incluso mientras disparamos ráfagas (¡que alcanzan los 7 fps!) o haciendo vídeo, gracias al sistema del semiespejo fijo que tanto comentamos. Dado que no tiene sistema réflex, el sensor de enfoque por detección de fase puede funcionar todo el tiempo sin perderse nada entre disparo y disparo.
Como digo, esta es una de sus grandes bazas que valoraréis especialmente aquellos a los que os guste la fotografía deportiva, por ejemplo, ya que la Sony SLT-A37 incorpora además un sistema de seguimiento de objetos que tengo que decir que me ha gustado bastante. Su activación es un tanto confusa según la situación, pero una vez acostumbrados se hace muy fácilmente y os aseguro que funciona bastante bien.
Un gallifante de oro por tanto para Sony en cuanto a temas de enfoque, cuestión esta que queda bordada gracias a la incorporación también de reconocimiento de rostros/sonrisas y del tan apreciado sistema focus peaking que nos muestra – cuando enfocamos en modo manual – unos resaltados superpuestos (también llamado comunmente “moco”) sobre las zonas de la imagen que están a foco.
He de decir que soy un fanático de este sistema y que me parece especialmente útil en condiciones de baja luminosidad, cuando grabamos vídeo o cuando usamos objetivos que no permiten autofocus. Además, podemos configurar ese moco para que se muestre en color rojo, amarillo o blanco, así como ajustar el nivel de focus peaking deseado. ¡Una maravilla!

Contenido del paquete de la Sony SLT-A37K
Otra de las características que también me han gustado mucho es la estabilización de imagen en el cuerpo, algo que sin duda ayuda mucho especialmente al hacer vídeos. Su uso resulta muy cómodo y agradecido si lo comparamos con cualquier cámara réflex sin sensor estabilizado, ya que nos evita en gran medida esas molestas vibraciones al grabar a pulso y todos los problemas de nitidez derivados de ello.
Y por supuesto, se trata de una cámara con una gran versatilidad de usos y numerosas funcionalidades especialmente interesantes para aquellos que gusten de tirar en JPG. Esto incluye posibilidad de hacer HDR directamente, un modo de Dynamic Range Optimization (algo así como el D-lighting de Nikon), panoramas 2D-3D con modo de disparo guiado en barrido, un número considerable de escenas con guía de ayuda que facilita muchísimo el aprendizaje, selección de la mejor toma, modos de vídeo, etc.
Todavía no contamos con los datos de DxoMark – como sabéis, la referencia en cuanto a comparación de rendimiento de sensores – pero sin duda se trata de un buen sensor de cuyos RAW se puede extraer “mucha foto”, a juzgar por los resultados que obtuve simplemente revelando con Lightroom. Y os aseguro que hice muchas fotos, ya que la probé durante bastantes días y situaciones lumínicas muy diversas.

Lado izquierdo: DRO activo / Lado derecho: DRO desactivado (Dynamic Range Optimization)
Al final del artículo os dejo una galería de fotos para que juzguéis vosotros mismos (obviamente sin ningún retoque, sólo revelado RAW con Lightroom y JPG directos de cámara).
<h2>Sony <span class="caps">SLT</span>-A37: y también bastantes decepciones</h2>
El sistema de espejo inmóvil semitranslúcido, que precisamente es lo que le permite disfrutar de algunas de sus mejores bazas (enfoque, ráfaga…), es también su principal punto débil.
Esta pieza tiene la ventaja de no necesitar un mecanismo que levante el espejo y lo vuelva a bajar cada vez que disparamos, pero a cambio genera reflejos en determinadas situaciones de luz (sí, yo también pensaba que serían muy contadas pero no, resulta que me ocurrió un montón de veces y eso que sólo la estuve usando un mes) además de algunos problemas de enfoque y nitidez.

Reflejo introducido por el semiespejo fijo del sistema SLT (1/3 de la foto)
Y es que no me cansaré de decirlo: este sistema no me parece una solución seria. Si lo pensamos bien es una auténtica barbaridad que después del enorme esfuerzo y ejercicio de maestría óptica que realizan los ingenieros que diseñan las lentes y los objetivos le coloquemos un trozo de plástico a 45º entre la imagen final que produce el objetivo y el captor que registra la imagen, tirando al traste con todos esos esfuerzos por mantener el mayor nivel de transferencia posible.
Por otro lado, sí es cierto que tiene una muy buena ráfaga de 7 fps, pero eso sólo ocurre cuando disparamos a 8 megapíxeles y si queremos aprovechar los 16 megapíxeles de su sensor nos veremos limitados a 5,5 fps máximos.
También he dicho que tiene un buen sensor, y lo es, pero el ruido a sensibilidades ISO elevadas no es su mayor virtud ya que he observado que aqueja bastante de este problema, lo cual hace que no sea la mejor cámara si nos queremos dedicar a fotografía nocturna o con poca luz (en interiores, por ejemplo).

Ruido a ISO 3200 y muy baja luz ambiente
Su visor electrónico tampoco me ha gustado y me parece un inconveniente en sí el mero hecho de no disponer de un visor óptico, pero no se puede tener todo, claro está. No estoy especialmente acostumbrado a este tipo de visores y no sé si algún día me acostumbraré, pero sí sé que el de la A37 tiene tres puntos en los que debe mejorar: el retardo, el efecto rolling shutter y la calidad de imagen previsualizada (poco tiene que ver ni con la realidad ni con la fotografía que se captura cuando disparamos).
La pantalla es abatible, lo cual se agradece mucho como ya he dicho, sin embargo sólo lo es en un sentido. Tiene dos movimientos: separación del cuerpo y balanceo arriba y abajo (una vez separado). Ya que introduces el elemento de fragilidad al no dejar la pantalla fija, hubiera sido más práctico e interesante un sistema como los disponibles en otras cámaras con un segundo grado de libertad, en los que incluso puedes colocar la pantalla para encuadrar mientras te haces una foto a ti mismo.
Además, aunque la pantalla en sí se ve bien y muestra las fotos a un nivel de detalle más que aceptable, sí que he observado muchos artefactos y problemas en cuanto al OSD. Todos los elementos de información sobreimpresionados me han parecido de bastante baja calidad, con parpadeos y artefactos como digo.

Los efectos creativos incorporados son bastante buenos y nada exagerados.
Al hilo del visor y la pantalla, he encontrado otro gran problema al que no le encuentro una explicación demasiado lógica. La Sony SLT-A37 incorpora un sensor de proximidad bajo el visor electrónico, de manera que cuando nos acercamos para utilizarlo se apaga la pantalla y se enciende el visor electrónico. El problema viene de su sensibilidad o calibración, ya que en la práctica se te está apagando la pantalla constantemente cuando, por ejemplo, te la acercas al cuerpo para disparar desde la cintura disimuladamente o simplemente estás tratando de hacer sombra para poder ver la pantalla a pleno sol.
Quiero aclarar que no estoy hablando de un centímetro de distancia a este sensor sino más bien de unos cuatro o cinco, contando con que además el visor sobresale hacia atrás del cuerpo (y la línea de la pantalla) de la cámara. Supongo que esto lo han hecho para minimizar el impacto en la experiencia de usuario del tiempo que tarda en cambiar de la pantalla al visor, pero de este modo han introducido un problema, pues no es un parámetro configurable, y cuya única solución es desactivar el sensor de proximidad y conformarse con utilizar el botón de cambio manual de display (al menos lo tiene).
La duración de la batería es muy inferior respecto a cámaras réflex (como en cualquier compacta o CSC), debido principalmente al consumo que tanto la pantalla como el visor generan de manera constante mientras utilizamos la cámara. Pero además, también he comprobado que se descarga aún estando apagada la cámara, tras varios días sin usarse el nivel de carga de la batería ha descendido casi en un 50%, algo que sinceramente no comprendo y que considero un gran inconveniente ya que me ha ocurrido el salir a hacer un par de fotos creyendo que tendría al menos la mitad de la carga disponible (lo que le quedaba la última vez que la usé) y encontrarme con que la cámara se “muere” tras hacer la primera foto.
Como siempre, otro de los inconvenientes de las cámaras Sony es su interfaz, incluyendo el manejo de los controles y la organización de los menús. Punto negativo una vez más aquí, en mi opinión un área en la que deben ponerse las pilas si de verdad quieren aspirar a rivalizar con las principales marcas.

En comparación con una D7000, es una cámara mucho más compacta aunque más ergonómica.
Su calidad de construcción, por otro lado, me ha parecido bastante robusta en general (por ejemplo, el herraje de la pantalla) pero me ha dejado una sensación bastante plasticosa y de baja calidad en algunos detalles como por ejemplo el botón de encendido, que ya se nota un poco flojo, o el botón selector de AF/MF que parece tener una posición intermedia que en realidad no existe sino que simplemente se queda a medio camino.
Volviendo al terreno del software, también mencionar que muchas de las opciones más interesantes sólo se pueden utilizar si disparamos en JPG, aunque esto es completamente lógico, y que las panorámicas no las podremos hacer con la cámara en vertical (para maximizar la resolución) ni de derecha a izquierda, sino únicamente en horizontal y con barrido de izquierda a derecha.
Por último, su precio en torno a los 600 euros no me parece el más competitivo, teniendo en cuenta las alternativas disponibles por un precio similar o inferior como la Canon EOS 1100D, las ya un poco antiguas pero resultonas Nikon D3100 y Canon 500D, o algunas CSC como por ejemplo la propia Sony NEX-F3.
<h2>Conclusiones</h2>
No puedo negar que, en lo que a productos fotográficos se refiere, Sony no es santo de mi devoción precisamente – y los que me conocéis lo sabéis muy bien – aunque sí que alabo algunas de sus soluciones y avances que considero interesantes (el mejor ejemplo es mi amado “focus peaking”) así como por ejemplo la gama NEX, pero en general no me suelen gustar. Sus menús son complicados e ineficientes, tienen fallos propios de su juventud y a menudo optan por soluciones arriesgadas que no siempre funcionan.

La recuperación de sombras es francamente buena en este contraluz
Pero en este caso, os juro que me había mentalizado para no dejarme llevar por esa imagen de marca creada en mi subconsciente, de hecho creía y quería realmente que me gustase esta nueva cámara, de verdad que sí. Y tras unas primeras impresiones mitad positivas y mitad negativas, creí que acabaría viendo más luces que sombras en esta pequeña luchadora, pero siento decir que al final la sensación que me deja es más bien la contraria: para mí, sus desventajas superan a sus ventajas.
A veces he dicho, hablando con amigos que me parece más bien una cámara de vídeo que hace muy buenas fotos – por criticar y exagerar un poco, no os lo toméis literalmente – y es una sensación que no me agrada demasiado.
Claro que eso ya es una cuestión personal que cada uno deberá juzgar, y yo todo esto lo digo desde un punto en el que estoy más acostumbrado a cámaras de una gama superior, e inevitablemente acabo comparando con cámaras DSLR avanzadas o profesionales, así que la buena noticia es que, precisamente por eso, no puedo decir que esté tan mal. De hecho, puede que muchos de vosotros valoréis mucho más esas grandes ventajas que tiene, al nivel de cámaras de gama superior, que las desventajas que le acompañan.
En resumen, se trata de una cámara muy interesante para aquellos que busquen versatilidad, velocidad de ráfaga y sobre todo no quieran complicarse con el retoque o revelado posterior a la toma, disparando directamente en JPG.
Por contra, y a pesar de que su rendimiento en cuanto a calidad de los ficheros RAW es bueno, no parece la mejor alternativa de los que busquen exprimir hasta la última gota de cada imagen tomada, ya que en ese caso probablemente os recomendaría más bien una CSC de precio similar a la SLT-A37, como una NEX que básicamente será una cámara muy similar pero en un formato mucho más compacto y transportable.
Más información | Sony
Ver 89 comentarios
89 comentarios
65474
Quiero, como lector, el mismo nivel de detalle en este analsis, en futuras camaras a ser revisadas. Buenos y malos... asi nos dejamos de incomodar.
jose.dominguezbarrer
Hola que tal, saludos desde Cancún Mex, No soy experto en cámaras fotograficas pero he tenido la suerte de usar una Mark IIN, una EOS MARKIV, Una nikon D3, una NIkon D200, la Canon 400d y definitivamente, TODAS tiene sus ventajas y desventajas, actualmente utilizo la Sony a37 y todos me ven como un BICHO RARO, no pueden entender porque la uso y es que idolatrar una marca solo porque los demas la siguen NO ES MI ESTILO, la A37 la he metido bajo un huracan y sigue viva, no tiene housing o proteccion especial pero cuando se sabe utilizar, puede sobrevivir a eso y MAS, tiene defectos q por lo visto, quien escribio el articulo no supo encontrar y q estan A LA VISTA, y creo que en equipamiento, lo unico que hecho de menos es un Vertical GRIP o empuñadura, para que la bateria me haga mas fotos, GRACIAS POR LEER ESTE COMENTARIO
darkcosmo
Joder que chafón T_T
Yo que queria jubilar mi Sony Alpha100 y cambiarla por algun modelo actual de Sony. Le habia echado el ojo a este modelo y a su versión anterior, la A35, pero veo que me va a tocar cambiar de marca...
Siempre me habian llamado la atención la camararas de espejo semitranslucido, por el tema del video y del liveview. Pero viendo que no voy a poder llegar a las 1000 fotos por bateria, ni me lo pienso. Seguire con mi A100 hasta que encuentre una digna sucesora...
PD: Se admiten sugerencias, DSLR por menos de 500-600€, me da igual la marca. No soy profesional, solo un simple aficionado :D
Manuel Marín
Lo mejor que hice fue cambiar de marca y nunca me he arrepentido, al contrario, todo han sido alegrías. Adiós, Sony.
Oscar Sanchez
La cámara no es mala, pero tiene errores fatales en una réflex, como esos reflejos... y con ese precio desde luego no se va a comer el mercado.
En las probables alternativas te olvidaste de mencionar a la mejor de todas: La Pentax K-30 por 700€. Cuando hagas una revisión de esta máquina sabrás por qué digo esto.
un saludo!
betobike
Sin querer contradecir a Santiago, os dejo mi opinión sobre la cámara basada en mi experiencia en uso aficionado-avanzado. La realidad es que yo no he sufrido los reflejos que él comenta en ninguna de las fotos, pero antes de acusar al espejo de los mismos, pensaría en usar un parasol que creo es indispensable para asegurar que no entra luz desde ángulos indeseables. Respecto al rendimiento en ISOs muy altos, comparando en con la Nikon 5100 (la referencia de esta gama), queda un poco por debajo, pero en ISOs hasta 3200 no hay diferencia visible. Con la Canon 600d, no hay color. La Sony se la merienda
Sin más, aquí va mi análisis, por si a algún interesado le sirve:
Después de dos meses con la A37, estoy enamorado de ella. Super ligera y de reducido tamaño, invita a llevarla y a hacer fotos con ella (al contrario que otras cámaras de más empaque pero que después se quedan en casa por grandotas y pesadas).
Su calidad de imagen es excelente. El procesado JPEG es un poco agresivo en reducción de ruido en ISOs altos (aunque perfectamente usable), pero el archivo RAW mantiene un nivel de detalle asombroso hasta ISO 6400. En ISOs bajos y medios (hasta 3200) las fotos son nítidas, con colores vivos y muchísimo detalle.
Muy fácil de usar. Los modos automáticos sorprenden por su fiabilidad y es posible obtener fotos excelentes sin mover el dial de esos modos y dejando que la cámara se ocupe de todo. Pero si te compras una réflex es para complicarte un poco la vida y disfrutarás disparando en los modos P, A,S, y M.
El visor electrónico, que es lo que menos me gustaba a priori, me ha acabado convenciendo. Dispone de dos niveles de aumento para usar con y sin gafas. Es posible visualizar una gran cantidad de información y observar exactamente como va a quedar la foto antes de tomarla, revisar la última foto tomada instantáneamente, navegar por las opciones y menús, etc sin apartar el ojo del mismo, cosa imposible con un visor óptico. Otra ventaja es que la cobertura de la imagen es del 100%. Los visores ópticos de esta gama de mercado (Nikon 5100, Canon 600d...) son pentaespejo de baja calidad. No son demasiado luminosos y dan una cobertura del 90%.
Dispone asimismo de previsualización de la profundidad de campo y el sistema "focus peak" que resalta las zonas de la toma que están "en foco" en un color llamativo. Una ayuda valiosísima para el enfoque preciso en manual.
Posee asimismo el autofoco más rápido del mercado en esta gama durante la toma de video o fotos en Live View y la ráfaga más veloz: 7 fps a 8mpx o 5,5 a máxima resolución.
Durante la toma de videos, sorprende la estabilización y el enfoque rapidísimo y constante (probé una Nikon 5100 y era mucho más lenta e imprecisa en coger foco, resultando partes del video totalmente desenfocadas). Asimismo permite el control manual de exposición y velocidad de obturación, aunque eso nos obliga a usar enfoque manual (gracias al focus peak no es problema). Otra ventaja es que el video Full HD se graba en formato AVCHD que es el más eficiente y su calidad es excelente con audio en estéreo (otras cámaras sólo en Mono)
Otro sistema que hay que probar para ver su calidad es el zoom digital interpolado hasta x2 (Clear Zoom). Con este sistema se ganan uno o dos pasos EV al disparar en entornos oscuros sin flash (se dispara en la zona luminosa del zoom y a menos focal), lo que permite bajar el ISO y conseguir fotos más nitidas. La interpolación es inteligente y la calidad de la imagen es prácticamente indistinguible de una tomada con zoom óptico.
No faltan otras funciones, como HDR automático y manual, retrato automático, ajuste de rango dinámico en 5 niveles, modos de escena múltiples, modos de imagen, etc.
En resumen, una excelente cámara para todo uso e ideal para el principiante gracias al modo guía siempre disponible.
La recomiendo frente a la competencia (Canon 600d o Nikon 5100) por:
-Mejor precio
-Calidad de imagen (superior a la Canon 600d, aunque ligeramente inferior a la Nikon 5100 en ISOs muy altos)
-Motor de enfoque en cuerpo
-Sensor estabilizado
-Previsualización prof. campo
-Focus Peak
-Autofocus super rápido y preciso en LiveView y video
-Ráfaga más rápida
-Modo de video excelente, con control manual y en AVCHD
-Grabación audio en estéreo (sin necesidad de micro externo)
-Histograma en visor (la Nikon 5100 no lo tiene ni en Live View)
-Zoom Clear View.
-Visor electrónico (permite usar la cámara sin despegar el ojo del visor)
Sus desventajas frente a la competencia son:
-Pantalla LCD más pequeña y de menos resolución (aunque necesitas mirarla menos, ya que toda la información está en el visor
-Se echa en falta algún modo de edición en cámara
-Menos gama de objetivos, aunque suficiente para cualquier uso
Ventajas: Modo manual, Facil de usar, Zoom óptico, Tamaño y peso, Resolución, Calidad video, Calidad imagen, Precio, sensor estabilizado, cuerpo con motor de enfoque, audio estéreo, modo video avchd, visor electrónico
Desventajas: pantalla lcd de 2'7" solamente y resolución media, se echa en falta alguna función de edición
andrese7
Si haces un análisis que leerán miles de personas se debe de buscar la objetividad, no digo que no sea objetivo la mayor parte, y un analisis es casi subjetivo pero vaya, que para tener tantas desventajas en Dpreview la A57, slt, es Gold Award
hughackman
Vamos a ver, Yo tengo esta camara desde Julio, es decir llevo 3 meses con ella. En ese tiempo no he tenido ni uno foto con nada parecido a ese Reflejo que mencionas. Es más,no visto ningun comentario de ese estilo en las pocas reviews que pude ver antes de comprarmela. La batería dura menos que la de una reflex convencional. Un ejemplo en mi caso,7 horas en faunia llenar un tarjeta de 4 Gb que mis colegas vena las fotos en el visor... en casa llego al 18% de bateria.Totalmente usable. De esa descarga de bateria que mencionas tampoco he detectado nada. Tendria que revisarlo a fondo a ver si pierde un 1) o por el estilo pero ni de coña un 50 ) como dices (bateria defectuosa).
hughackman
Más cosas, el EVF se activa a 4 cm medido con regla ahora mismo y efectivamente puedes conmutarlo con botón. Para mi, como novato, el EVF es una ventaja sobre el visor optico al poder "ver" lo que ve el sensor y no lo que ve el objetivo. Prefiero no llevarme sopresas viendo la imagen despues en la pantalla...aqui lo veo cuando disparo. Ojo, entiendo que los PRO que llevan toda la vida con el optico no piensen como yo. El precio lo estás comparando con camarás antiguas. Tendrias que compararlo con nuevas como la 3200 con objetivo kitero estabilizado que en el corte son 659(y eso que está rebajado...)Si la comparacion la haces con camaras antiguas tendrias que poner el precio de la a33 o la a35. O mejor, ¿por que no comparas esas camaras con la A55 que en el corte y en worten valian hace un mes 450 pavos aprox? Por otro lado, esta camara, el mes que salió ya la tenias en tiendas SONY por unos 500 pavos con bolsa y tarjeta de 4GB.
efezero
Es una cámara intermedia, es cierto, y su tecnología tanto en sensores como en visor no es lo mejor que ofrece Sony; pero creo que hay aspectos que no se han tomado en cuenta como por ejemplo su bajo precio. Me parece que el análisis fue poco menos que objetivo; pero las conclusiones tienen más prejuicios y opiniones personales de las que debería tener la conclusión de un análisis, todos tenemos nuestras preferencias y discrepancias de marcas; respeto y defiendo tu libertad de no preferir los productos SLT de Sony, pero cuando a XatacaFoto le toque realizar el análisis de la Alpha99, asegúrate de no ser tu quien la analice. Saludos.
hectormt
Santiago, si bien tu resumen me parece un poco subido de tono y un tanto agresivo, es de agradecer un resumen donde se "maximicen" las desventajas de un producto del cual poseo, ya que sí bien afectan un poco el autoestima hacia la cámara ya comprada, queda entendido los defectos y es responsabilidad propia tratar de evitarlos.
Yo manejo cámaras Sony desde 1999 cuando eran las mavica, desde entonces no he tenido otra marca, con respecto a lo que dices del menú yo tomo una nikon y es difícil de manejar, para mi, tomo una Sony, cualquiera sea desde una económica hasta la a99 y la puedo manejar a la perfección, es cuestión de enfoques.
Gracias por el tiempo dedicado al artículo, y aún que he sido usuario de Sony desde hace más de 13 años no doy por descartado el cambiar a una canon o nikon, ya que un punto negativo de la gama profesional de Sony es lo dificultoso que es conseguir objetivos y accesorios.
abo
Espero no llegar tarde, parece que esto se anima.
Sólo quería hablar de mi experiencia con la a55. No soy fanático de Sony, aunque tal vez se me considere como tal si digo que estoy contento con ella, es el problema de los extremismos. La compré cuando salió, creo que hace ya casi 3 años. ¿Por qué me lancé con esta tecnología nueva, en vez de comprar una reflex de las siempre? Quería una máquina que fuera pequeña, y a la vez con un sensor de calidad, las reviews de la máquina fueron muy positivas en su momento, y al final piqué el cebo. Esta máquina comparte sensor con máquinas APS-C de referencia, como la NIKON D7000 y la PENTAX K5, ambas muchas más grandes y pesadas, mucho más caras, y en calidad de imagen andan todas muy parecidas, tal vez con alguna pequeña desventaja para la Sony. Después salieron máquinas más pequeñas, como la D5100, también con el mismo sensor, pero son cámaras posteriores.
Compré de inicio un Zeiss 16-80, Sony 50 1.4, y posteriormente el Sony 35 1.8. La calidad de imagen con los mencionados objetivos, ha cumplido con creces lo que se le supone a una "réflex" barata. Me ha permitido aprender bastante (aunque no he pasado aún de novato :-), de hecho diría que el LIVEVIEW y el EVF son buenas herramientas para el que empieza en la fotografía, no imprescindibles, claro, pero ayudan, o al menos en mi caso así fue. No me quiero enrollar más, os dejo un enlace con fotos que creo que demuestran que con esta máquina se pueden hacer fotos decentes. No olvidéis que los objetivos son más de la mitad de la ecuación, y las ganas de aprender y disparar la otra mitad, así que la cámara resulta que no es tan importante, je je (relativizar mis comentarios, no seáis radicales :-) En la galería que os dejo hay 138 fotos, 134 de ellas hechas con las a55. Podeís ver los EXIF.
Sólo decir que los fanatismos habituales entre usuarios de marcas, son tan pueriles e infantiles como los Apple vs Windows, o cosas por el estilo. Que cada uno use y disfrute lo que tenga, sin criticar al vecino por disfrutar de otras cosas. PD: después de miles de fotos en 3 años, nunca he visto un reflejo como el de la foto que aperece en el artículo, tal vez ha sido suerte, pero es la realidad. Para los que creáis que soy un fanboy, sólo decir que mi próxima máquima será una FUJI X-E1 (otra chiquina y con calidad :-) SALUDOS A TODOS
GALERÍA DE FOTOS http://ab78.smugmug.com/Other/Preferidas-SlideShow/24527470_2dMH3j#!i=2002524390&k=zQ9DtQ8
63078
Una persona a la que no le gusta una marca específica no puede hacer una review objetiva. Y viceversa.
hughackman
Pero vamos a ver , repito si comparas precio oficial con precio oficial la 3200 es mas cara .si comparas precio oficial con oferta no me vale. Por cierto , yo la a37 en Julio por 481€ y porque a la fuerza me la tenia que comprar en el corte... Y eso de comparar por nivel de resultados y sensaciones te va a pasar con todas, por ejemplo entre 650D y 600D/550D. Un saludo!
victormendieta
JAJAJAJAAJ santiago, en verdad que has tocado una fibra sensible en cuanto a tu review y me parece curioso que has escrito mas defendiendote, que en el articulo mismo. No me he topado con un espejo translucido, y supongo que es cuestion de tiempo para que sea una tecnologia digna de tomarse en cuenta, tanto asi que la avanzaron a la FF. A muchos no les gustara tu review, pero es obvio que es personal y que la pudiste utilizar por varios meses y no solo a nivel laboratorio. no todos estaran deacuerdo, pero si la sony sigue haciendo reflex es por que si esta haciendo algo bien, siino fijate en las olimpus, que ya andan a punto de irse a la quiebra.
68723
Hombre Santiago, has entrado como un elefante en una cacharrería, no te quejes de despertar las iras del personal ;-)
Sony como tal es una novata en el mundo reflex pero no olvides que Sony accede a este mundo comprando a Minolta y hereda toda su tecnología y experiencia en este mundillo. No creo que nadie con un mínimo de perspectiva histórica niegue que Minolta era una de las marcas mas innovadoras del sector.
Sobre los menus que quieres que te diga, a cada uno nos resulta familiar el de nuestra marca y tremendamente lioso el de las otras. ¿Crees que a mi me resulta fácil configurar el enfoque de una Canon o una Pentax? no, pero eso no los hace ni mejores ni peores que el de mi Sony A700.
El sensor debajo del visor lo incorporan las cámaras Minolta desde hace un montón de años, que yo conozca las 5D y 7D (primeras digitales) ya lo tenían. Hasta donde yo se es un dispositivo configurable. Bien es cierto que este dispositivo está diseñado para funcionar junto a un sensor en la empuñadura, dicho sensor fue prohibido en la UE por contener niquel o cadmio y desde entonces el sistema no es el mismo.
He probado todas las cámaras de Sony reflex y SLT, modero un foro con mas de 5000 usuarios de la marca y no he visto a nadie que reporte esos fallos. También he de decir que no tengo una SLT y miro con desconfianza al sistema, pero creo que aporta soluciones interesantes y está en continua evolución frente a un mundo reflex estancado.
Creo que Sony es un jugador importante en el mercado fotográfico de los próximos 5 años gracias a su posición dominante en la fabricación de sensores, su presencia en el mercado CSC, el golpe que acaba de asestar al sistema m4/3 con su participación en Olympus y la pujanza de su sistema SLT.
Sobre el artículo te diré que no tengo problemas en que muestres tu objetividad, pero si agradecería que lo hicieses en un tono mas neutro, menos agresivo, y desde un mayor conocimiento de la marca.
toguti
Sin duda no puedo presumir de considerarme ni un buen fotógrafo ni un gran entendido de cámaras fotográficas. En mi loca juventud solo tenía ojos para Nikon, luego añadí Canon a la lista. Ahora veo cosas que me gustan en todas y cada una de las marcas. Entre mis modestas cámaras, una lleva un trozo de plástico traslucido SLT delante del sensor. Después de más o menos tirar unas cuantas fotos con ella durante dos años, de noche, de día, con Sol, con la Luna, con estrellas (incluyendo el M42), contraluz, interiores y un poco de todo... pues aun no he conseguido que me salgan reflejos o imágenes fantasmas como el expuesto en el neutral e imparcial análisis. Tendré que practicar mas, porque si tan evidentes son, mira que debo llegar a ser malo revisando las tomas!!! :P Espero que Hasselblad no se sume a la fiesta de los trozos de plástico :P Un saludo!
nidazo
Soy usuario de Sony y os sigo desde hace tiempo. No voy a entrar en polémicas marquistas de cual es mejor o no, sino a centrarme en la review.
Tal vez deberías de intentar probar otra A37, porque como usuario de una A77 desde Julio y tras casi 5.000 fotos, he de decir que no he tenido ese efecto de halo o reflejo en una de mis fotos NUNCA. Y cuando digo NUNCA es NUNCA, no 1 ó 2 veces, sino NUNCA, insisto. Por eso me extrañó mucho ver que a ti te aparecía tanto según dices.
Respecto al visor electrónico. Yo venía de una cámara de espejo y por los motivos X que sean (no me voy a poner ahora a contar mi vida) he tenido la suerte de poder probar cámaras Canon y Nikon y he de decir que cada cosa tiene sus pro y sus contra, pero que cada vez que cojo la cámara estoy más enamorado del visor electrónico y cuando vuelvo a echar el ojo a uno óptico es como si me faltara algo... Que sí, que aún está por pulir, pero uno de los motivos que a mi me echaba para atrás al comprar la A77 era el visor, pero tiene su aquel... A mi el poder disparar y encuadrar perfectamente en una habitación sin apenas luz, o en plena oscuridad o el ver como te va a quedar la foto antes de darle al botón, son cosas que valoro y hacen igualar la balanza, no diría uno u otro sino ambos son buenos sistemas. El decir que es un sistema que no te gusta, podría echar para atrás a muchos usuarios que estarían encantados con ese sistema que a ti no te gusta. Yo tras hacer una declaración así, invitaría a la gente a probarlo, pese a ti no gustarte. Sería una pequeña aclaración.
69422
Una pregunta, que tal se comporta esta camara en video con respecto a una Canon T3i, Canon t4 o Canon 60D , me pueden decir .
Gracias
miguelalvarezp
Hace meses deseaba comentar, y con mayor razón, pues ahora tengo esta cámara (A57 SONY). Casi no la compro por que leí tu 'opinión'. Honestamente, te inclinas para cualquier marca menos para la Sony. Allí haces mal. Un ejemplo, ese brillo o luz contra la foto (lo de generar reflejos), pues hasta ahora nunca me ha salido. Y tuve tomas frente al sol, de costado al sol, etc. En serio, deberías (aunque no lo harías nunca) retractarte en esa parte. Te lo dice que lo usa alguien desde hace dos meses, ¿poquito tiempo? Pero he llevado la cámara al campo, playa, viveros, lagunas, bodas, parques; y siempre tenía la aguja de que me salgan esos reflejos, pero no. Nada. Ufff. No desanimes a la gente, y aunque digas que no, lo haces y lo sabes bien. Es un golpe bajo. Gracias. ¿Desventajas? Que la pantalla led no gire hacia adelante, que no haya muchos lentes como la Canon, que no haya suficientes opciones de parasoles, filtros, flash, etc de cositas. Lo reconozco. Y ojalá algún día tenga una Canon para probarla y usarla por buen tiempo y dar una opinión más solida. Saludos.
ppablo.garcia.5
Precio de 600 euros??? En ielectro.es esta por menos de 400, engaño o ganga?
Por cierto, soy novato y estoy valorando camaras, podrias hacerme un ranking con estas por favor?
NIKON 3100, NIKON D5100, CANON 550D, CANON 1100D y SONY A37
ruguav
Hola.
En estos momentos voy a comprar mi primer refelx y mis opciones eran la nikon D3100, canon eos rebel t3 y la sony alpha a37 (aun que no es del todo reflex).
Ya he leido varias reseñas y si me gusta lo que dicen, igual mente he leido en unas que al tener el espejo fijo llega menos luz al sensor y etc. aqui ahora lo que leo es el reflejo en las fotos =(
Les pido que me ayuden a decidir entre estas camaras, no me digan que la sony a77 o a57 o que la nikon d5100 o d3200 o canon t4, etc...
Yo les pido que me den su opinion de las mencionadas
Nikon D3100, Canon T3 y Sony A37. De estas tres cual me recomiendan,no se dejen llevar por que aman o no una marca,sean justos con cada una.
Gracias.
ido36
hola, aficionados igual que yo, compre una a37 hace un par de meses y mis sentimientos se debaten entre el amor y odio, es una camara buena, practica, saca muy buenas fotos, el visor optico me parece muy bueno pero he hallado algunos problemas como: he sacado mas de 2000 fotos y el problema de reflejo me ha sucedido en 2 fotos por lo que lo considero un problema menor, pero he encontrado que cuando se trabaja en F15 a F32 suele aparecer un punto negro en la foto que es tenue al inicio y se hace mas notorio cuando cuando la apertura se reduce a F32. Por otro lado me esta apareciendo otro punto negro en el visor optico en cualquier modo de uso, pero este punto negro no se traduce a la foto pero es molesto cuando se usa, puede ser una mugre, no lo se, si alguien sabe de esto por favor me ayuda..............gracias
ido36
Hola Santiago, gracias por sus comentarios, efectivamente hablo del visor electronico, el punto negro aparece en el visor pero si llevo la foto al pc desaperece. Pero que me dice del punto negro que sale en la foto cuando enfoco de F15 a F32............esn tenue en F15 y se va haciendo mas fuerte cuando se lleva a F20,,,F25 etc..........
maupasos
La cámara si puede realizar fotografías panorámicas en vertical y de derecha a izquierda, únicamente se tiene que configurar, pero aclaro que no esta de la manera mas explicita en el menú, y que el servicio de postventa de la Sony es de los mejores que existen, si no es el mejor, en cuanto al área cámaras fotográficas.
genaro135
LA CÁMARA NO HACE AL FOTÓGRAFO, más claro ni el agua amigos yo con una NEX-3K de sony he sacado fotos muy superiores a fotografos con camaras Nikon, Canon, obviamente refléx. Solo me las ingenio en muchas situaciones y ahora pienso en conprarme otra camara por el hecho de que en mi caso importa mucho la estética y tamaño de la cámara ya que la gente se deja llevar por eso sin embargo yo no necesito mas que mi camara para conseguir resultados impresionantes... Por si tienen duda yo soy fotografo en eventos y siempre foto que tomo foto que imprimo asi que si no imprimes una foto no sabes en realidad como salió.
hippienet
Parece ser que la marca SONY no te gusta.
hughackman
Por cierto , no me ha parecido muy profesional lo de espejo tralucido como "trozo de plastico" y en negrita. Para seguir en la misma linea podrias llamar al objetivo "cacho de arena" o que el espejo de las SLR es esa anticualla que desestabiliza la camara al dispara por su movimiento... No son cosas que realmente opine pero lo digo para que te des cuenta de lo cutre de ese comentario.
jegferro
Como la gran mayoría de los comentarios, mi opinión es que, con todos mis respetos, esta prueba la ha realizado un fanboy de Nikon (o de Canon). Me parece excesivamente subjetivo.
Durante casi un mes (junio-julio) estuve analizando el mercado actual de réflex y slt (tecnología de la que ignoraba su existencia), dado que en septiembre iba a realizar un safari por Kenia y Tanzania y quería llevar una cámara mejor que mi antigua bridge Panasonic. No soy fotógrafo profesional, ni siquiera amateur. Tan sólo me gusta hacer buenas fotos, especialmente de mis viajes.
El simple comentario de calificar el sistema SLT como "un trozo de plástico a 45º" ya da una idea de los prejuicios hacia el sistema y la marca.
En este análisis se proponen alternativas como la Canon 1100D o la 500D, la Nikon D3100, incluso, alguna prima-hermana Sony NEX. ¿Cuántas Canon o Nikon tienen el cuerpo estabilizado? ¿Cuánto cuesta un objetivo estabilizado "todo uso" (18-200mm ó 18-270mm) para la Canon o la Nikon? Porque cuando vas de viaje, un gran número de personas queremos ir lo más ligeros posibles y no tener que cargar con trípodes ni llevar una colección de objetivos. En el caso de Nikon y Canon con este tipo de objetivos estabilizados nos estamos yendo a casi los 1000 euros. En el caso de la Sony A-37+Tamron 18-200, nos quedamos en 700 euros. Demasiada diferencia de precio. Y del precio de los objetivos NEX y el tamaño con un objetivo todo uso no hablamos. Además de que aún teniendo buena ergonomía, la de la A-37 es superior.
Los controles y menús es hacerse a ellos, sobretodo cuando venimos de otras marcas. A mí no me ha resultado complejo, y eso que venía como he dicho de una bridge Panasonic. Otro comentario tendencioso.
El HDR, los modos de disparos y los preajustes de la cámara... facilitan mucho las cosas al fotógrafo aficionado. Disparar 7 fotos por segundo (o 5,5 da igual, a ver cuántas disparan las rivales) es una delicia para no perder detalle en escenas con movimiento. Y el autoenfoque es rapidísimo y muy bueno.
Reconozco como "contras" lo que se comenta con respecto a la batería. Pero no creo que sea algo exclusivo de esta cámara, sino más bien de todas las que usan un visor electrónico, por motivos obvios. Por cierto, el visor electrónico por las noches no es ninguna maravilla. Y la batería es verdad que se descargar después de unos días sin usar la cámara.
Es cierto que el ruido a ISO elevado es evidente, pero ¿de qué cámara de este nivel de precio no es evidente cuando hay falta de luz? Y, ¿a qué ISO llega esta Sony y a cuáles llegan las rivales?
En resumen, después de más de 1800 fotos durante el safari no puedo estar más contento con la cámara. Esta claro que no es una cámara para hacer fotografía de moda. Ni tampoco será la cámara que elija el fotógrafo de National Geographic para fotografia pájaros a 200 metros de distancia. No es una cámara extrema en nada, ni especializada en ningún aspecto concreto. Es una todo uso, una cámara ideal para viajar con ella y para fotógrafos amateur que busquen algo más de lo que ofrecen las compactas o bridges.
53479
No es que los Sonystas sean irascibles. Es que los redactores partidarios de Canon y Nikon ya no saben qué decir para sacarle los colores a Sony. Afortunadamente, cada vez son menos cosas las que se pueden tomar en cuenta y es de agradecer el hecho de que el autor reconozca que no va a aplicar ningún tipo de imparcialidad, lo que reduce la validad de su prueba a la nada... la palabra de uno contra la del otro. ¿A ti no te gustan los menús de Sony? Genial... yo los prefiero a los de Canon. ¿Que Sony no tiene tradición fotográfica? ¿Te acuerdas de Minolta? Los usuarios de sony siguen pudiendo utilizar todos sus objetivos, manteniendo el AF, pese a la edad. Y los objetivos nuevos Sony siguien funcionando en las cámaras Minolta de película. Y así podría seguir este estéril debate hasta la saciedad, pero no tengo tiempo de ello.