Con la línea RX, Sony ha expandido y asentado una gama de productos a la que se suma esta Sony RX10 II, la renovación de una compacta todoterreno con un ultrateleobjetivo equivalente a un 24-200mm con una apertura constante a ƒ/2.8 y capacidad de grabación 4K en XAVC S a un bitrate de 100 MB/s por segundo.
La Sony RX10 II la clasificaría como una cámara familiar. Sus características equilibradas hacen que sea una cámara muy polivalente, diseñada para situaciones en las que estamos lejos de la acción o donde necesitamos un vídeo de alta calidad sin tener que cargar con una videocámara dedicada. Los fotógrafos aspiracionales, sin embargo, notarán que el sensor apilado de 1" se queda corto para trabajos serios, pero pocas cámaras ofrecen unas características como las de esta cámara. Pasemos a ver una tabla con las especificaciones principales...
Sensor | BSI-CMOS Exmor R 1" 'stacked' (13.2x8.8 mm) |
---|---|
Megapíxeles | 20.1 megapíxeles |
Procesador | BIONZ X |
Rango ISO | 100-12800 |
Óptica | Carl Zeiss 24-200mm (equiv.) ƒ/2.8 |
Motor de enfoque | 25 puntos por detección de contraste |
Monitor LCD | 3" con 1.228.800 puntos |
Visor electrónico | 100% cobertura con 2.359.296 píxeles |
Ráfaga | 14 fotografías por segundo |
Conectividad | Wi-Fi 802.11 b/g/n y NFC |
Tamaño y peso | 129x88x102 milímetros y 813 gramos |
En esta línea encontramos también la Sony RX100 Mark IV, que conservando el tamaño del sensor, reduce su tamaño al incorporar un objetivo mucho más pequeño pero igualmente muy luminoso y de alta calidad. Compartiendo la filosofía de la línea RX100, las RX10 son cámaras polivalentes y adecuadas para casi cualquier situación en la que necesitemos tener una cámara decente a mano.
Podríamos pensar que la RX10 II y la RX100 IV comparten el propósito de ser equipos para realizar fotografía urbana y aunque ambas sirven perfectamente para ese propósito, la nueva RX10 se hace un poquito grande como para pasar desapercibido.
Sony RX10 II: Construcción y diseño
En cuanto al diseño, nos topamos con una RX clásica en la que encontramos un cuerpo sellado de aleación de magnesio, unas líneas afiladas y un acabado estupendo. Su prominente grip nos ofrece mucha estabilidad en la sujeción, dejando el disparador y el zoom en la parte superior para alcanzarlos fácilmente a la altura del índice.
Disponemos de dos diales además del anillo de diafragmas en el objetivo, por lo que tenemos controles dedicados a cada parámetro. El control manual es simple y rápido, y en los semiautomáticos podemos compensar la exposición con el dial dedicado a tal función en la zona superior. Otro detalle genial es la pantalla superior en la que figuran los parámetros que estamos usando en ese momento. Es especialmente útil si colocamos la pantalla en horizontal como un visor de cintura para encuadrar, mientras damos un vistazo a los parámetros en la pantalla superior.

Como ya hemos señalado, si bien es un equipo ligero, el tamaño hace que la cámara no pase desapercibida especialmente si hacemos gala de la posición más tele. Es una cámara con la que hacer fotografías en casa, a los pequeños de la casa jugando en el parque y con la que grabar vídeo en alta resolución. Si necesitas una cámara discreta para realizar fotografías, definitivamente tendrás que acudir a una compacta con un cuerpo más pequeño y un objetivo más discreto.
En el objetivo como viene siendo habitual entre las compactas de alta gama encontramos un anillo para cambiar la apertura en tercios de paso. El barril central que podemos usar para enfocar de forma manual o cambiar las posiciones del zoom al que si además le acoplamos el parasol, hace que el objetivo sea aún más grande.
Uso y experiencia
Disparar con la nueva Sony RX10 II es equivalente a tener en las manos un equipo fiable. Da una comodísima sensación de que lo tienes todo lo que puedas necesitar en las manos. Apretando un botón, podemos pasar de hacer una fotografía a grabar en 4K a una calidad genial.
Hemos señalado que esta nueva cámara tiene potencial para la fotografía urbana especialmente si hacemos uso del zoom, pero su ámbito natural es el consumo doméstico de alto nivel. El equipo es todoterreno en su máxima expresión, cubriendo todas las distancias focales tanto en foto como en vídeo con una apertura de ƒ/2.8 en todo el recorrido. Pocas compactas en el mercado ofrecen un superzoom luminoso con grabación 4K.

En cuanto a la calidad general poco hay que objetar teniendo en cuenta las limitaciones del equipo. Si intentamos usar esta cámara como un equipo aspiracional para ir mejorando en el tipo de fotografía que nos interese, creo que es mejor optar por otros equipos con sensor APS-C que nos ofrezcan más posibilidades, como una réflex o una mirrorless.
En la Sony RX10 II se ha valorado la versatilidad por encima de la calidad de imagen pero que, insisto, es muy buena para el equipo que es. En cuanto al rendimiento ISO, la cámara cumple hasta aproximadamente los 1600-3200 que es el punto a partir del que notaremos cómo el detalle fino se degrada.
Lista para (casi) cualquier situación
Esta cámara está diseñada para el público doméstico que busca una cámara todoterreno sin tener que desembolsar dinero en dos cámaras dedicadas ni en objetivos adicionales para su réflex de iniciación. Todo en uno en un tamaño y peso muy bien medido.

A pesar de todo, la cámara tiene sus limitaciones, y en situaciones en las que tengamos que subir el ISO y hagamos uso del telezoom estaremos bastante vendidos porque el grano y la falta de nitidez pasarán factura al resultado final. Esto no es un problema para el usuario amateur, pero la imagen sufrirá a la hora de realizar una impresión a un tamaño más interesante como un A4 y eso es algo a tener en cuenta.
La Sony RX10 II es una cámara con la que no nos deberíamos complicar y lo más sencillo es disparar en automático, pero yo recomendaría usar el modo Programa compensando la exposición con el dial dedicado a tal función. Así podemos conseguir imágenes que en situaciones de alto contraste como contraluz o un atardecer nos permitirán controlar los negros y los blancos para que exponga correctamente. Ya que la cámara viene preparada para disparar fácilmente en los modos semiautomáticos, ¿por qué no aprovecharlo?
Calidad de imagen y postprocesado
En relación a la calidad de imagen, hay que tener en cuenta que esta es una cámara con un sensor de 1" y no persigue la máxima calidad, sino la máxima versatilidad. Tiene muy claro su propósito, que es ser solvente en múltiples situaciones. Poco retoque podremos darle a las fotografías, más allá de una sutil corrección en la exposición para imprimirlas en un 13x15 o colgarlas en tu Facebook rápidamente gracias también a la aplicación PlayMemories Mobile con la que podremos pasar una fotografía en el instante a cualquier dispositivo móvil que tenga instalada la aplicación.
Si además nos gusta el vídeo digital tal vez nos interese que esta cámara incorpore grabación en 4K a 25p con una tasa de bits de 100MB/s y curva SLog 2 que nos ofrece unos colores aplanados que posteriormente podemos etalonar tras el montaje. Destaca la inclusión de dos puertos jack de 3.5mm con los que podremos monitorear la salida de sonido e incluír un micrófono externo. Personalmente, creo que el añadido de una grabación así le queda grande a un sensor tan pequeño que apenas sacará partido del aumento de resolución, con el aumento de precio como consecuencia directa de este añadido.

Podremos sacarle jugo a las fotos con Photoshop si exponemos correctamente, pero si tiramos con un ISO alto y una velocidad ajustada al máximo, el detalle se pierde entre el ruido digital y la trepidación. La imagen es 'usable' incluso a 3200 ISO pero tenemos que tener en cuenta que no tendremos detalle. Los RAWs no dan mucha información flotante para editar de forma agresiva y menos aún si enguarramos los píxeles con ruido digital.

Conectividad y menús
El diseño de menús de Sony se enfoca en lo simple, que es tener todas las opciones a mano. Que no hagan uso de sub-menús es algo que se agradece, así que podemos ir navegando a través de las diferentes pestañas, accediendo a las opciones de la cámara sin tener que bucear entre submenús gráficos que acaban liando y entorpeciendo el uso de la cámara.

Mantener la conectividad WiFi y NFC es un acierto y nos permite que nos permite a través de la aplicación disparar la cámara de forma remota o intercambiar las fotografías entre nuestros dispositivos. Aunque es un poco más lioso, gracias a esta conectividad podremos publicar una fotografía en Instagram con muchísima más calidad que cualquier teléfono móvil, lo que resulta muy útil para compartir nuestro día a día en las redes sociales.
Podéis ver estas fotografías a tope de resolución en nuestra galería de Flickr.
Conclusiones
La Sony RX10 II es una cámara excelente, pero cara. Comparándola con la competencia como puede ser la Panasonic FZ1000 o la Canon G3X, la Sony RX10 II es un equipo que los supera en epecificaciones pero que cuenta con una peor relación calidad-precio con su precio de lanzamiento.
La Sony RX10 II es una cámara que cumple con las funciones básicas de una cámara de fotografía y vídeo en casi cualquier situación. Quien entienda de fotografía sabe que 1600 euros para una compacta de estas características tiene una relación calidad-precio difícil de digerir, pero si esperamos a que las expectativas del lanzamiento se relajen, podríamos encontrarla un poco más barata en el rango de precios que personalmente sí que me parece interesante, que sería rondando los 1000 euros.
Su mejor descripción es que es un equipo versátil y que puede mirar por encima del hombro a muchas compactas. El cuerpo de aleación de magnesio es resistente y además está sellado por lo que podremos usarlo bajo la lluvia sin problemas. El objetivo es El vídeo en 4K, aunque en mi opinión le quede grande, es un gran añadido y un reclamo para muchos usuarios.
Sony RX10 II: la nota de XatakaFoto
7.6
A favor
- - Teleobjetivo 24-200mm a ƒ/2.8 constante
- - Vídeo 4K a 25p y 100MB/s. Aw yeah!
- - Cuerpo pequeño y ligero, además de sellado
En contra
- - Lo bueno tiene un precio, y en este caso es muy elevado
- - El sensor queda pequeño para unas prestaciones tan potentes
La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Sony. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
juanmcm
Por lo que veo la cámara pinta muy bien y ese zoom puede venir bien en multitud de condiciones.
Obviamente no creo que esté a la altura del Nikon Coolpix P900, pero ni le pido tanto ni creo que vaya a ser del todo aprovechable.
Algo que me gusta es la pantalla en la parte superior derecha, cosa que me hubiera gustado que estuviese también en la A7/R/S y así de un vistazo saber en que condiciones se trabaja.
El precio no me parece excesivo, pues viendo las condiciones de la cámara igual se amortiza.
No obstante, de aquí a unos meses igual baja de manera sustancial.
soyeltroll
Anda, si es la cruz cubierta!!!! Ya era hora que salga algun paisaje valenciano de vez en cuando...
Buen reportaje, aunque un poco duro para una compacta superzoom, que arrasa en calidad respecto a la competencia con excepto la Panasonic(en realidad las 2 son un nicho) pero por otro lado me parece justo teniendo el cuenta el precio, y tambien el tamaño. Lo cierto es que con estas camaras que inaguran categoria siempre son dificil de criticar.
jabiuve
¿El que ha escrito el artículo ha probado detenidamente la cámara?
Me sorprende que una persona la haya "trasteado" y no destaque el video sobre encima de todo en esta cámara, 4k a 100mbps con una lente Carl Zeiss,perfil S-LOG2, HFR FullHD a 1000fps, característica que hace que sin duda muchos videógrafos nos decantemos por ella ya que hasta el momento cualquier DSLR o mirrorless de hasta el doble de su precio no nos pueden ofrecer.
Yo la calificaría como una cámara bien construida, unas especificaciones sobresalientes a excepción de su sensor (Pero está claro que con un FF no podrían llegar a ese HFR), fácilmente transportable, con una excelente lente que apasionará a cualquier Videomaker.
angeldbo
El precio no coincide con el mercado objetivo, tampoco la veo util para fotografos avanzados que quieren una camara "para llevar" pues el tamaño es casi es mismo que cualquier DSLR APS-C, y el sensor es aun mas pequeño.
Sin tener en cuenta el precio, suena bien para los que quieren un todo en uno sin romperse mucho la cabeza, pero definitivamente se sale del presupuesto.
zeentch
a mi me costo mi a7 en amazon italia 900 euros...
iso400
Es una cámara que me encanta. El único inconveniente que le veo es el precio y si el zoom estirase a 250 o 300 mm pues mejor. Una pregunta: a isos bajos, la calidad de imagen es comparable a la que ofrecen reflex apcs de entrada con el objetivo del kit?
Según he leído en otras pruebas la óptica de la Sony es superior a los objetivos kiteros apcs ¿estáis de acuerdo?.
Un saludo.
pabloyunyas
Yo la tengo y su punto fuerte es, sin duda, la polivalencia.
La utilizo principalmente como videocámara (por su cuerpo compacto, el 4K y no tener que andar cambiando de objetivos, pues un 24-200 a 2.8 constante me da de sobra).
En cuanto a foto, tengo algunas de un viaje hecho a Florencia, donde la calidad no es todo lo fina que me gustaría, pero cumple con garantías :)
ikemen
Poseo su predecesora y estoy enamorado de ella y de su calidad de imagen. Tiene algunas pequeñas limitaciones, pero si uno se acostumbra a ella y le saca todo el partido a sus increíbles prestaciones, puede sacar unas fotazas, ya que lo mas alucinante de ella es un fenomenal objetivo Carl Zeiss. Imágenes ultra-nítidas en buenas condiciones de luz.
jaimegrandes
El precio de aquí, no corresponde al de otros mercados. Actualmente está cámara se puede conseguir por poco más de mil euros (ValueBasquet).
carlosrisuenojimenez
Ahora mismo está a 986 euros en Valuebasquet, con gastos de transportes incluidos; creo que es un precio fenomenal, casi un pequeño chollo. Salu2