Una gran calidad de imagen y satisfacción con la Sony DSC-RX100 pero con un gran lunar, la ergonomía. Un punto en contra que, si bien, no ha de primar por encima de los grandes resultados que ofrece esta RX100 de Sony, deberá ser un detalle a cuidar en versiones futuras de una cámara que se pretende coronar como la reina de las “bolsilleras”, sobre todo si quiere acabar con la Canon Powershot S100.
Sony DSC-RX100, detalles que pulir
Ergonomía, o falta de ella. Resulta difícil pensar y más comparando este modelo con hermana de la Serie R, la Sony DSC-RX1, que no tiene punto de agarre ni de sujección alguno. La falta de un grip es un detalle en donde ha primado la estética por encima de la funcionalidad, desgraciadamente. Es difícil de sujetar en ocasiones por lo que se hace imprescindible llevar la correa puesta siempre, aunque esa falta de agarre a veces se tradujo en fotos trepidadas. El material metalizado que estéticamente es precioso no facilita tampoco la labor de agarre.

Otro aspecto que puede mejorarse es la sensibilidad del botón de disparo. Al estar a ras del resto del cuerpo hace que perdamos cierta sensibilidad a la hora de disparar (no es raro mover el dedo, prueba que he hecho con cuatro personas diferentes ya que me resultaba extraño).

Panorámicas. Un aspecto que sigue sin convencerme en este tipo de cámaras. La opción de barrido sigue siendo fija. Colocas la cámara en horizontal y manteniendo el obturador apretado y a una velocidad constante se realizan las tomas. Problemas: para cogerle el truco cuesta al principio y fallarás bastantes o se queda la panorámica a medias con la parte derecha en negro.

Por otro lado, puedes configurar la dirección del barrido tras bucear el menú. No parece que se vaya a solucionar en el futuro próximo pero los fallos en la unión de fotografías son muy evidentes en algunas ocasiones.
Interfaz de usuario de los menús. Como siempre que hablamos de Sony la usabilidad de los menús es, cuando menos, peculiar. Y en este modelo sigue siendo así. Muchas opciones y pestañas hacen que los menús resulten muy apelotonados para el usuario que llega a Sony, sobre todo. Sin embargo se compensa con la posibilidad de configurar determinados valores en el anillo frontal.
La falta de una tapa (al estilo de las Panasonic) que proteja frente a un posible golpe frontal en la lente retráctil (algo frágil en el extremo) para mí es claramente un error pero supongo que este punto es muy subjetivo. En este aspecto tampoco se incluye la posibilidad de enroscar ningún tipo de filtro, como por ejemplo uno de densidad neutra pues su velocidad máxima de obturación llega solo hasta 1/2000” algo que en condiciones de alta luz ha resultado ser insuficiente en alguna ocasión como vemos en alguna de las tomas debajo además de notar cierta pérdida de calidez en el JPEG.

Si usas Lightroom, Aperture o Adobe Camera RAW a fecha de hoy no existe soporte para sus archivos RAW y tan solo podrás usarlo con el programa que proporciona Sony, Image Data Capture, que es un convertidor RAW. Por lo tanto no podemos opinar de sus ficheros RAW ni decirte algún dato más sobre este apartado. No debería tardar mucho Sony en proporcionar los datos necesarios a los correspondientes fabricantes de paquetes de edición digital para poder soportar ese formato pues es un factor que le puede hacer perder clientes seguramente.
El precio. Otro factor que puede hacerle pensar la compra a más de uno. Sí el precio resulta determinante a la hora de compararse, inevitablemente con la S100 de Canon, pues la Sony cuesta alrededor de los 550-600 euros aproximadamente dependiendo de los distribuidores frente a los precios más económicos de las cámaras que compiten con ella, aunque es probable que en breve dicho precio baje y se sitúe en algo más razonable. Aún así con esa baja se nos antoja algo cara sobre todo viendo otras opciones del mercado.
Sony DSC-RX100, grandes aciertos
Este modelo a pesar de su tamaño se sitúa, en general, por encima en cuanto a prestaciones sobre la Sony DSC-RX1, aún a pesar que en este modelo el sensor es de “sólo” 20 Megapíxeles, que ya está bien. Pero recordemos que se trata de un sensor de 1”, como las Nikon 1, y tres veces más grande que el que lleva la S100. Por lo tanto no cabe duda que estamos en un nivel superior de calidad en el segmento de las compactas.
Velocidad de enfoque. Cierto, tal y como rezan las especificaciones esta máquina es una máquina bien engrasada y funciona con una precisión y rapidez asombrosas. Es difícil perder una toma. Sin embargo, tarda algo más de los 3 segundos mencionados en encenderse, pero no es para tanto.

Ah, y el enfoque manual funciona muy bien por varias razones: dispone de focus peaking (con selección de color y sensibilidad), existe magnificación en modo de enfoque manual y podemos enfocar manualmente con el anillo frontal.
Calidad de imagen. Pues sí, calidad de imagen en grandes cantidades en este modelo gracias a su sensor CMOS Exmor tipo 1.0 con 20,2 megapíxeles efectivos que cumple perfectamente logrando imágenes nítidas y con gran detalle, fruto del buen hacer de la óptica 28-100mm Carl Zeiss® Vario-Sonnar® T* con zoom 4x Óptico (por pedir, que hubiera sido 24-100mm), además de vídeo Full HD con alta sensibilidad. Con una ISO hasta 3200, bastante inferior que el de la RX1, pero más que suficiente, cumple perfectamente hasta ISO 1600 donde ya pierde nitidez aunque el nivel de ruido es más que aceptable.

Se agradece en todo momento esa apertura de f/1.8, aunque en el extremo del zoom llegue a f/4.9, aunque estoy seguro que la mayor parte de las tomas las realizarás en el extremo del angular o haciendo un zoom pequeño.
El vídeo se comporta bastante bien sin tener apenas variaciones tonales y con bastante buen nivel de detalle. Un pequeño problema resulta ser cierta variación de exposición que se aprecia a veces, pero sin mayor importancia.
La pantalla se ve muy bien desde cualquier posición y resulta agradable. Otra cosa son los menús, como ya hemos mencionado. Aunque para solucionar en parte ese asunto Sony ha ideado el anillo frontal con la posibilidad de personalizar el manejo de la cámara.

El anillo de control frontal tiene cosas muy positivas como la posibilidad de que le asignemos las siguientes funciones: estilo standard, compensación de exposición, ISO, balance de blancos, estilo creativo, efecto creativo, zoom, velocidad de obturación y apertura. Lo cual una vez que lo configuras a tu gusto resulta extremadamente cómodo. Si a este control lo únimos con el anillo/rueda de la parte posterior que se sitúa junto a la pantalla LCD. El control avanzado de la cámara gana muchísimos enteros y se puede realizar de una forma rápida y eficaz en pocos segundos. Cuesta adaptarse al principio pero resulta muy práctico.

En resumen
Una muy buena cámara compacta, totalmente bolsillera, que seguro te dará muy buenas alegrías en cuanto a calidad de imagen (magnífica) pero en la que se echa en falta un mayor cuidado de la ergonomía y la usabilidad de la misma. En cuanto al precio esperemos que baje algo más.
Más información | Sony
Ver 11 comentarios
11 comentarios
jbarroso
Al leer lo de la ergonomía me ha sorprendido ya que es una cámara que llevo siguiendo desde que salió y me he leido algunas revisiones -y no pocas- en otras webs.
Solo la he podido probar unos minutos en una tienda, pero suficientes para la misma sensación que Iker Morán, que decía esto hace ya un mes: "Pese al diseño espartano y la falta de empuñadura frontal, la sujeción y el manejo son bastante cómodos. Con una mano podemos tener algún problema por el limitado espacio libre hasta la óptica, pero es precisamente el barril de ésta el que facilita las cosas si trabajamos con las dos manos. "
Hay teléfonos del mismo precio que la cámara o incluso mayor, con peor ergonomía que esta cámara, y la gente hace fotos e incluso los usan para llamar... xD
medyr
Buenas, si se pueden hacer panorámicas horizontales con al cámara en vertical (pueden todas las Sony recientes) lo malo es que hay que configurarlo en el menu antes de realizar la foto:
"You can shoot in the four directions, but you have to choose which first. Because I wanted to get this tall building, I switched to "Down" as the option, then swept with the camera rotated left. You don't get quite 180 degrees, but I got all of the building."
http://www.imaging-resource.com/PRODS/sony-rx100/sony-rx100A.HTM
victormendieta
Tengo manos de mantequilla y las compactas me odian por eso, la ergonomia es muy importante para darle la capacidad de ser utilizada en distintas condiciones y no solo la foto tipica, pero puede ser un guiño para que un fabricante haga un grip para esta camara no?
walimai
Yo soy usuario de una Lumix LX5, y llevo tiempo pensando que, si cambio de cámara algún día, me pasaría al mundo reflex, aun a costa de perder portabilidad... pero, cámaras como esta me dan esperanza en tener una compacta con verdadera calidad de imagen y, sobre todo, con hermosas posibilidades de lograr un bokeh interesante. Creo que esta cámara abre una verdadera nueva línea, mezclar la idea de las CSC con sensor de gran tamaño, pero con las características de portabilidad de una compacta. Me gusta.
abel89er
Tengo la RX-100 desde hace unas semanas y no podría estar más contento, es la mejor cámara que se puede comprar y cabe en el bolsillo de un pantalón. Hay alguna compacta mejor pero a costa de ser mucho más abultada y menos portable. Esta cámara es el complemento perfecto de aquellos que tienen ya una reflex para llevarla a aquellos lugares donde por el motivo que sea (sobretodo logísticas) no se puede llevar una reflex.
Y si, existe una opción para mejorar el agarre de la cámara, aunque seguramente complicará el meterla en fundas o bolsillos:
http://www.kleptography.com/rf/#camera_rx100
Desconozco si se podrá poner y quitar o como se acopla, pero parece que queda bastante bien y todo aquél que lo ha probado ha quedado encantado.
arquit3d
Tengo una Sony HX5V y sí que tengo la posibilidad de "girar" la cámara para la opción de las panorámicas. Puedo realizarla hacia la dirección que más me convenga, e incluso puedo "decirle" para realizarla en vertical y posteriormente realizarla con la cámara ladeada en horizontal... no sé si me explico, pero me extraña mucho que en un modelo tan superior hayan reducido su funcionalidad. Esto me aporta la posibilidad de obtener panorámicas ligeramente más anchas pero con menos circumferencia, obteniendo al final una resolución absoluta similar. El problema, que esta resolución es inferior a la obtenida si se realizara por el método habitual de disparar x fotos y posteriormente reagruparlas por software.
Miguel
Soy usuario desde este verano de la RX100 y sin lugar a dudas es la mejor compacta que he tenido hasta la fecha, tengo la LX3 de Panasonic y la XZ-1 de Olympus, pero esta cámara juega en otra liga. En cuanto a la ergonomía reconozco que tengo las manos pequeñas y para mi es una delicia, eso si, coincido en que hay que llevar siempre la correa a la muñeca porque su pequeño tamaño así lo recomienda. Los menús para mi me parecen un acierto con respecto a los anteriores interfaces usados por Sony, tengo la Alpha 77 que usa el mismo sistema de menus y con la tecla "Fn" me parece un acierto tener todas las opciones de un vistazo y acceder con la rueda trasera. No puedo sino recomendarla porque su calidad de imagen es excelente, es mi cámara de apoyo para la A77. Saludos a todos !
imorera_1
Hola, ¿qué tal?.
Quería aprovechar para hacer una consulta, dándole las gracias por adelantado a todo aquel que pueda ayudarme con su opinión.
Quiero profundizar en el aprendizaje de la fotografía (estoy leyendo libros y artículos varios en lo que respecta a la parte teórica), y tenía pensado comprarme próximamente una buena cámara que me permita profundizar en condiciones ese, valga la redundancia, aprendizaje. Y me he decidido, a priori, por la Sony RX100, por su calidad de imagen, diseño (que me encanta), y por ser muy cómoda para llevarla siempre encima. No obstante, quería que me dijérais si en vustra opinión, para el mencionado propósito de aprender, la RX100 es una buena opción, o si debería de recurrir a una réflex u otra cámara que posibilite el uso de ópticas intercambiables, y controles totalmente manuales (tengo entendido, corregidme si estoy equivocado, que a este último respecto, la RX100 también permite controles totalmente manuales). Otra de las opcioes que estaba barajando, era la Fujifilm X-E1, que pese a ser bastante más cara (el doble, más o menos, junto al 18-55 mm), entraría dentro del límite de mi presupuesto, suponiendo claro está, además del mayor desembolso, sacrificar parte de la portabilidad (por el transporte de las ópticas), aunque el cuerpo de la X-E1 sea también bastante compacto. También me gustaría trabajar principalmente en RAW, y aunque la RX100 permite hacerlo, he escuchado que su formato (o tipo de fichero) no está todavía ampliamente soportado por los programas de software (principalmente usaría Photoshop). También me ha llamado mucho la atención la nueva RX1, también de Sony, y que incorpora por primera vez un sensor de formato completo en una compacta. Aunque esta última opción la tengo casi descartada, principalmente por precio, la sigo sopesando. Además, la RX100 está considerada, casi unánimemente, como la mejor compacta del mercado, mientras que la RX1 acaba de llegar, por lo que quizás entrañe algo más de riesgo su compra, al no haber sido probada exhaustivamente por el público y crítica en general. Me encanta lo que he visto de la RX1, pero con el visor y algún accesorio más que cogería para completar el kit, me sale la compra por 4000 euros. Podría hacer el esfuerzo, y con las opciones de financiación, podría asumir dicho esfuerzo, pero para alguien que pretende aprender y disfrutar de la fotografía, me parece demasiado capricho. Por no mencionar, que seguramente por ese precio, habrá equipos fotográficos mejores o más versátiles (cogiendo varias ópticas).
Mis disculpas por explayarme en exceso. ¿Podría servirme la RX100 para aprender en condiciones?.
Un saludo, y muchísimas gracias.