Desde Innovafoto nos han dado la oportunidad de conocer y probar un nuevo producto llamado a marcar un hito. En la presentación descubrimos el Profoto A1, un flash que rompe con todo lo que conocemos hasta ahora y que inaugura una nueva forma de iluminar. Sobre el papel nos parecía sorprendente y necesitábamos probarlo, así que hemos podido probar una unidad para extraer unas primeras impresiones de un equipo que hará las delicias de los fotógrafos.
Una de las técnicas más difíciles de la fotografía es la iluminación con flash. Los alumnos siempre tienen dudas sobre el tema, muchos reniegan de la luz artificial porque rompe el ambiente (porque no pueden dominarla) y la mayoría buscan libros y cursos para aprender de una vez por todas. Y siempre hay problemas: luces quemadas, tomas subexpuestas, resultados desiguales... Todo depende del equipo.

Los buenos flashes siempre han sido los de estudio. Esos equipos grandes y pesados con los que sueñan los que disparan con los flashes de zapata. Su luz es única, rápida y constante. Y circular (algo que parece baladí pero que es muy importante).
En 2006 surgió el proyecto de David Hobby, Strobist. Y todos empezaron a creer en las posibilidades de nuestros pequeños flashes de zapata para iluminar con la misma calidad que veíamos en las fotografías de estudio. Y se puede hacer, desde luego, pero a costa de mucha práctica, muchos accesorios y demasiados fallos (hasta en su página se anuncian ya los flashes de estudio de toda la vida...).

Estamos ante el primer flash de estudio con el tamaño de un flash de zapata
El Profoto A1 viene a solucionar, en principio, estos problemas. Podemos decir que estamos ante el primer flash de estudio con el tamaño de un flash de zapata. Es la primera vez que podemos poner algo así encima de nuestra cámara. El Profoto A1 suma las ventajas de ambos tipos de antorchas. Y elimina todos sus inconvenientes: fuera peso, cables, complicaciones de uso, volumen...
Profoto A1, principales características
Es un flash de estudio reducido a la mínima expresión
Estamos ante una nueva categoría. Un flash totalmente nuevo diseñado desde cero. Es un flash de estudio reducido a la mínima expresión. Es de tipo cobra, como los grandes flashes de las marcas tradicionales. Pero con la antorcha redonda en vez de rectangular. Incluso con una luz LED continua. De uso sencillo para todo el mundo. Acoplar, conectar y listo. Con buenos resultados desde el primer momento. Ves la foto y disparas. Y la luz llegará en su justa medida.

Profoto quiere que la iluminación con flash sea para todos. Quieren dejar de hablar de número guía, de potencia, de la ley de la inversa del cuadrado... Y lo han conseguido, pero siempre los mejor preparados conseguirán los mejores resultados. Una tortilla de patatas la puede hacer cualquiera, pero solo unos pocos harán que cierres los ojos al probarla. Pero siguiendo con la metáfora, al menos no tendrás que probar una con las patatas crudas. Esto es lo que pasa con el A1, ninguna foto me ha salido mal en el periodo de prueba.
PROFOTO A1 | Antorcha redonda con una atenuación suave y natural. |
---|---|
Potencia máxima Rango de potencias Rango de potencias HSS | 76 W 9 f-stops (2.0-10) 9 f-stops (2.0-10) |
Accesorios | Montura magnética inteligente de enganche para las Light Shaping Tools |
Luz de modelado | LED integrada en la antorcha |
Control inalámbrico | Air Remote integrado |
Alimentación | Batería Li-Ion recargable e intercambiable. Hasta 350 flashes a plena potencia |
Modos de flash | TTL/MAN |
Zoom | Zoom motorizado integrado con control manual |
Compatibilidad | Canon, Nikon y próximamente para Sony |
Tamaño | 108 × 75 × 165 mm |
Peso | 560 g (batería incluida) |
Diseño y ergonomía
La construcción es robusta. Sencilla y espartana. Tiene los botones justos y la misma pantalla que sus hermanos mayores de tamaño. Si has usado alguna vez un Profoto no tendrás problemas. Y si es la primera que lo usas, en cinco minutos te harás con él. Trasmite confianza. Y eso es lo que queremos sentir cuando tenemos algo semejante entre las manos. Y sobre todo si es para iluminar, donde la diferencia entre un buen disparo y uno que hay que tirar a la papelera es tan clara. No hay medias tintas.
Nada de pequeños botones con mil funciones personalizables. Un botón deslizante en el lateral para elegir TTL o Manual. Una rueda sin fin para seleccionar la potencia, cinco botones para acceder a la configuración y uno para la luz de modelado. Ya está... y todo con una pantalla con los caracteres bien grandes.

Una de las claves del A1 es la forma de la antorcha, como he señalado antes. Es redondeada, igual que los flashes de estudio. La salida de la luz es distinta, más amplia que la que estamos acostumbrados en otros equipos con una salida de luz rectangular, quizás para optimizar el tamaño. Por este motivo siempre intentamos trabajar con estos equipos antiguos con ventanas y demás accesorios que difuminen la luz y le quiten su dureza.
Funcionamiento del Profoto A1
La luz que emite es exactamente la misma que la de los hermanos mayores. Con esa calidad, esa temperatura y ese color que ya nos gustaron en la prueba del Profoto D2. No tiene la misma potencia (cuestión de tamaño), pero conseguimos que la fotografía sea perfecta. Y eso es lo que marca diferencias.
La batería es otra de las claves del nuevo flash
La batería es otra de las claves del nuevo flash. Una batería de Li-ion, similar a las que llevan nuestras cámaras que permite hasta 250 disparos a la máxima potencia. Si la disminuimos un paso, los disparos se duplican. En un trabajo que hice con esta unidad, puedo certificar que disparé, sin cambiar la fuente de energía, más de 800 disparos. No podemos olvidar que con las cámaras actuales podemos subir la sensibilidad sin miedo. Y a más ISO, más lejos llegará la luz...
Y frente a lo que pasa con los flashes de zapata, no disminuye el rendimiento con la batería casi descargada. Del primero al último todos los disparos fueron iguales. Incluso cuando me vi obligado a disparar ráfagas el flash se recuperó sin problemas. En poco más de un segundo está al 100%. Y algo importante, no se recalienta en absoluto y para nuestra tranquilidad, la batería queda en el exterior del conjunto. No hay peligro alguno, como ha pasado con equipos más grandes de marcas semidesconocidas...

La montura magnética inteligente integrada en la cabeza del flash circular permite acoplar una serie de accesorios que vienen de serie con el flash
Otro punto clave del Profoto A1 son los accesorios. La montura magnética inteligente integrada en la cabeza del flash circular permite acoplar una serie de accesorios que vienen de serie con el flash. Nada de giros extraños, varillas ni nada parecido. Solo hay que acercar el difusor al equipo y la ciencia de los imanes harán el resto. Literalmente se pegan y forman un solo cuerpo con la unidad.
Su función no es otra que difuminar y suavizar la luz con diferentes efectos. El Profoto Dome Diffuser es una esfera traslúcida, el Profoto Wide Lens que abre la luz y el Profoto Bounce Card que permite rebotarla para rellenar las sombras. Todos se pueden combinar entre sí para conseguir la luz que buscamos en cada momento.
A modo de conclusión
El Profoto A1 es una revolución dentro del mundo de la iluminación
El Profoto A1 es una revolución dentro del mundo de la iluminación. El futuro de los flashes de zapata pasa por aquí. Por fin un fabricante ha conseguido el sueño de muchos fotógrafos: la calidad de la luz de estudio en un equipo pequeño y manejable. Es verdad que es caro, pero no mucho más que los conocidos 600EX-RT de Canon o el SB5000 de Nikon.

Las primeras pruebas que he realizado con este flash no dejan lugar a dudas. En cualquier situación consigue una calidad de luz que solo había visto con unidades más grandes. Y todo con un control básico, sin separar el flash de la cámara y únicamente con la ayuda de los accesorios. No quiero ni imaginar cómo será disparar con este sistema separado del cuerpo de la máquina con la ayuda del Air Remote TTL que tiene integrado. Él solo será capaz de controlar todo un sistema de flashes en un estudio.

Ahora mismo estamos ante uno de los equipos de iluminación portátil más innovadores del mercado. Hacía falta abrir una nueva puerta para empezar un nuevo camino. La idea la tenían todos, seguro, pero Profoto ha sido el primero. Seguro que los demás fabricantes irán detrás. Y si no lo hacen perderán clientes. Es así de claro.
La siguiente versión será más rápida, quizás con más potencia y mismo tamaño. Pero seguirá con la misma filosofía de conseguir la mejor iluminación sin tener que pensar demasiado en aspectos técnicos. Eso sí, quien los domine sacará oro de este flash.
Si alguien quiere buscarle un problema puede ser el precio. Son 825 euros (sin IVA), 200 euros más caro que la competencia más directa. Es verdad que ofrece una calidad incomparable, que viene perfectamente presentado y con una cantidad importante de accesorios, pero puede ser una frontera para muchos fotógrafos. Si quieres lo mejor tienes que pagarlo, pero con un coste más contenido seguro que se convertía en un superventas.
9.2
A favor
- Tamaño y peso
- Calidad de la luz
- Manejo sencillo
- Resistencia al uso
En Flickr| Galería en alta resolución
El flash ha sido cedido para el análisis por parte de Innovafoto Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
Totalmente de acuerdo con Chamaruco. Demasiado entusiasmo en el artículo. Y llamativo es que en el apartado final, en las valoraciones, solo aparezcan los puntos a favor.
Por desgracia, esto de las teletiendas camufladas de reviews es algo demasiado habitual en los blogs en español. Se nota que las marcas invierten en limosnas.
perrodetintin
Como bien dice la expresión de un romano del que ahora no me acuerdo de su nombre: No basta que la mujer del César sea honesta; también tiene que parecerlo, por lo tanto este articulo que pretendía ser una review al final parece un publirreportaje como bien te han dicho en otro comentario , y no es que dudemos de que te haya gustado tanto el flash y que realmente sea como nos has contado, pero es que una persona que se dedica al periodismo no puede escribir un articulo como lo has echo por varias razones:
Lo primero que queda en evidencia es que al ser un producto cedido por una empresa es mas fácil que desde la empresa te metan por los ojos su producto y ademas se presione de una manera o de otra para que su producto no quede mal, por lo tanto tu opinión puede estar consciente o inconscientemente condicionada por ese hecho.
Segundo el entusiasmo desmesurado en la redacción del articulo no es propio de alguien que debe analizar objetivamente un producto por la sencilla razón de que se opone frontalmente a la hora de expresar objetividad.
Y tercero algo no es revolucionario cuando ya hay desde hace mucho tiempo un producto o varios que siguen la misma filosofía, podrá ser un producto perfeccionado o el súmmum de la perfección pero no sera revolucionario.
Para terminar yo creo que lo mas prudente en este caso hubiese sido contestar a los comentarios con un: quizás me haya dejado llevar por el entusiasmo al redactar el articulo y pido disculpas si alguien no le ha gustado el articulo pero es que es un producto redondo y merece la pena comprarlo la próxima vez intentare ser mas objetivo :) gracias a todos por sus comentarios.
P.D. Un reputación ganada con el esfuerzo de los años se destruye en un solo minuto.
Atentamente un fiel lector pasado presente y futuro :)
fernandosanchezfernandez
Buenas...
Gracias por dedicar tiempo a aclarar tu punto de vista.
Siento que no te guste mi opinión positiva. Cuando encuentro algo que no me gusta lo digo igualmente. Lo podrás ver fácilmente leyendo mis artículos.
arctick
El artículo indica que es de 76W, ¿Eso es equivalente a los W indicados en los Flash de estudio?
fernanmm
Un buen flash para el equipo y realizar strobist, perooooo, el precio se escapa a cualquier aficionado. Habrá que esperar a la lotería, jejejeje. Gracias y saludos. https://misfotografiasdelavida.blogspot.com.es/2017/09/2732017-la-palmera-del-benacantil-iv.html
victormendieta
Bueno decir que no tiene nada negativo para TI, se me antoja por demas subjetivo, claro que tiene cosas negativas, 200 tiros a Full pueden ser muchos, pero entonces necesitas Baterias extras, que la gama de accesorios es muy limitada por no decir nula, por que la forma en como se monta magneticamente se me hace endeble, 76 w, no se cuanto esa en NG, pueden ser muchos, pero se me hacen pocos para compararlos con una luz de estudio. y el mayor de sus problemas 825 Euros!!!! 200 Euros mas caro que su competencia directa!!! digo si ese no es un problema para ti, es que estas en el primer mundo y muy bien acomodado :(
chamaruco
Me parece recordar que cuando se hace un publirreportaje hay que indicarlo claramente. Porque esto no es otra cosa que un publirreportaje. Por mucho que lo disfraces de "análisis".
Un análisis de verdad, de entrada, no repite los eslóganes de la marca como un loro.
No, no es "el primer flash de estudio con tamaño de uno de zapata".
Es de vergüenza que soltéis eso, sin más análisis posterior.
Este Profoto es un tipo de flash de zapata que NO ES UN CONCEPTO NUEVO. Responde a un conceto de FLASH DE ZAPATA (QUE NO DE ESTUDIO) que, de hecho, existe desde hace tanto tanto tiempo, que ya los había CUANDO TRABAJÁBAMOS CON PELÍCULA
Alternativas de equipos de similar concepto ya existentes hace tiempo, mucho mucho tiempo:
Godox AD360
Quantum T5 y X5
Así, sin buscar mucho. Y como estos existen desde antes (los Quantum ya los conocía yo en los 90) ya dudo mucho que se pueda llamar el "primer" nada a este.
Ojo, que será cojonudísimo, que eso no se pone en duda, pero una cosa es eso y otra venderlo como algo revolucionario y único y primero cuando no lo es ni de cerca.
joseluiscarrillo
Vale , parece que han inventado la rueda!!!!.
la potencia similar a un tope de gama (sb 900 etc), para usar su sistema air a pasar por caja, baterías de repuesto a pasar por caja....
En fin el b2 si me parece que aporta ventajas (muchas mas potencia), pero este no termina de enamorarme ;).
Para mi lo mejor del articulo.... foto con el Profoto...y foto con " La competencia"....
En fín Serafín coincido con Chamaruco linea por linea.
PD
Debo admitir que el diseño moola ;)
perrodetintin
Por cierto lo revolucionario hubiese sido ofrecer todo lo que nos cuentas por 200 euros ;)
lautarotessi
Muy bueno el artículo, aunque con muchos elementos que rozan lo promocionales que parecen subestimar un poco a lo que sabemos un poco de iluminación.
Un par de observaciones:
- "Podemos decir que estamos ante el primer flash de estudio con el tamaño de un flash de zapata". Pues hace tiempo que existe el Godox Wistro AD360, que si bien requiere una batería externa, es de zapata y con algunas prestaciones (potencia, velocidad de reciclado) mejores que el A1.
"Es de tipo cobra, como los grandes flashes de las marcas tradicionales. Pero con la antorcha redonda en vez de rectangular". No es el único que tiene este sistema, y es algo que puede lograrse con adaptadores (Magsphere, por ejemplo) en otros flashes de zapata.
- "Profoto quiere que la iluminación con flash sea para todos". Es como que el director de Ferrari saque una versión con un motor más chico de sus autos y diga "Ferrari quiere que manejar un vehículo de 600 caballos sea para todos". Me parece perfecto que Profoto cobre lo que cobra, pero ese verso de la popularidad a otro lado.
eduardodavalos1
Es posible sincronizarlo a alta velocidad?
orlandocaffarena
Está interesante aunque prefiero quedarme con MagnetMod.
Tengo el beneficio de luz difusa, desde un origen circular, puedo montarlo en cualquier flash, tiene muchos accesorios y usa también los imanes neodinosecuanto. (quizá hasta fueron referentes para su sistema)
Cuesta mucho menos y son de excelente calidad.
Lo único malo del magdiffuser es que pesa más que un difusor normal.
magnetmod dot com
giuseppemambretti
el profoto a1 es una de la mejor compra que ise, costó mucho pero al final , se paga solo, su fiabilidad, comodidad . de trasporte,facilidada de manejo aci lo lleva simpre con tigo, destelllo sempre ugual dal primero asta el ultimo, temperatura de color siempre costante, aci a horo tiempo y dinero en postproducion.