Hace unos días hemos tenido la ocasión de poder probar la nueva Nikon D800. Cuando salió la Nikon D800 de manera oficial (tras muchos meses de rumores) hablábamos del camino del guerrero samurai, con ello queríamos referirnos metafóricamente a que la marca nipona iniciaba un nuevo camino con esta cámara.
Como impresión general, resulta ser una de las mejores cámaras “todo terreno” que he tenido en mis manos. Y digo “todo terreno” refiriéndome a que esta cámara ha diseñada para poder ser utilizada en casi cualquier tipo de fotografía. Además durante parte de las pruebas comenzó a llover copiosamente y como si nada. Por otro lado, tampoco resulta ser un mero avance de la Nikon D700 (que en su día tuve ocasión de probar) por la adición de vídeo y el nuevo sensor como se pudiera pensar. Y es que tampoco compite con la Nikon D4. Es otra cosa. Es mucho más.
Sus 36 Megapíxeles resultan ser un duro competidor frente modelos de formato medio. Pero recordemos que es una cámara destinada al sector profesional. Si no vas trabajar profesionalmente y, en depende qué sectores, la D800 no resultará estrictamente necesaria como actualización a una Nikon D700 o Nikon D3, por ejemplo.
Es una cámara que enamora por su rendimiento, por sus prestaciones y por su versatilidad para salir airosa en casi cualquier tipo de situación. Aunque como casi siempre habría cosas que podrían mejorarse. Es como si dijéramos que en ningún aspecto es perfecta pero en todos los aspectos saca un 9,5.
Nikon D800 y Nikon D4
Resulta inevitable comparar las Nikon D800 y D4. En esta ocasión la política de Nikon ha cambiado pues no es el sensor de la D4 en la D800 (como en su día ocurrió con la D3 en la D700).
Más del doble de megapíxeles que la Nikon D4, ¿pero compensa?. Creo que sí. Sobre todo, en determinados sectores como puede ser publicitario, este cuerpo puede ser alternativa a la hora de realizar sesiones fotográficas al formato medio. El rendimiento es muy similar al de la Nikon D4 en cuanto a términos de imagen.

DxOMark
Una de las diferencias apreciables entre ambas radica en el modo de disparo en ráfaga: la D800 llega 4 fps (6 fps en DX formato recorte de 15 Megapíxeles y usando el grip MB-D12) por los 10 a 12 fps que alcanza la D4.

Otros de los factores diferenciadores son la duración de batería (hasta 2500 fotografías la D4 por 850 de la D800) o el menor peso de la D800 peso 0,900 kg. Aunque desde luego esta ligereza puede resultar algo negativo en cuanto pongamos el 24-70 o bien un 70-200, es decir, algún objetivo que tenga cierto peso. En este último aspecto he notado una ligera descompensación que obliga a agarrar bastante bien la cámara. Aunque este aspecto puede ser más subjetivo y dependerá de las manos de cada uno. En mi opinión se hace necesario contar con el grip MB-D12 para darle ese puntito de estabilidad.

Entonces ¿porqué la diferencia de precio entre ambas?. Por ejemplo, un detalle omitido deliberadamente en la D800 es la compatibilidad con el WT-5. Pero uno de los factores verdaderamente diferenciadores en el precio de ambas (aunque no justifique tanta diferencia por sí solo) es el visor superior de la D4. La Nikon D4 utiliza LEDs individuales en cada área de enfoque automático, sin interferir con la visión del motivo. Así en ambientes oscuros no cuesta nada enfocar a donde queremos cosa que con la D800 sí he notado que cuesta ver si ha enfocado donde queremos en ambientes oscuros (al menos, a la primera). No es que no enfoque, que lo hace rapidísimo, sino que en ambientes oscuros resulta algo más complicado “saberlo” o darte cuenta. El otro factor determinante (supuestamente) en el precio es la diferencia en la velocidad de ráfaga, ya comentado anteriormente.
Esto último es muy importante en aquella fotografía donde se requiere velocidad de reacción. Ahí en ese campo flojea (si es que podemos ponerle “peros”) con respecto a su hermana mayor D4. En cambio, si tienes unos instantes, como en paisaje o retrato, la D800 gana muchos enteros pues aunque tal vez no sea la más rápida del mercado de las réflex si es bastante más rápida que las cámaras de formato medio con las que pretende competir.
Nikon D800 frente a Nikon D3S
¿Y con respecto a la D3s? Pues ocurre que si atendemos a todos los test la D800 tiene mucho más detalle a niveles de ISO altos con respecto a la Nikon D3s, pero, en cambio esta última muestra un rendimiento mucho mejor en las sombras lo que podemos ver a 12.800/25.600 ISO. En general, la D800 presenta un mayor rango dinámico que la D3s.
¿Merece la pena realizar el cambio en este caso? En este caso sinceramente creo que no, salvo que por necesidades de producción se necesiten resoluciones más altas para impresiones de gran formato.
Nikon D800 frente a la Nikon D700
3 años después de la D700, un gran éxito basado en el uso del sensor de la D3, Nikon cambia de rumbo en su estrategia y lo que parecía que sería un sensor D4 en la D800 cambia para adoptar un sensor en la D800 completamente diferente y de mucha más resolución. La D800 nos ofrece con respecto a la D700 la posibilidad de impresiones a gran tamaño ya que la D700 se quedaba algo corta con sus 12 MPx.

DxOMark
La D800: Sensaciones
¿Merece la pena esta D800? Sí, rotundamente. Ahora bien si la pregunta es: ¿Merece la pena que cambie mi cuerpo Full Frame de Nikon por esta D800? Depende.
Ya he adelantado algo al principio. Depende de las necesidades profesionales de los trabajos. Ha habido un montón de rumores antes y después de anunciarse este modelo. Una de las razones es que la D700 es una cámara m uy extendida y popular entre el ámbito profesional y aficionado. Tras unos 3 años del lanzamiento de la D700 mucha gente deseaba ya cambiar. El retraso de la presentación de este modelo, la posible llegada no se sabe aún si APS-C o FF de una posible D400, el nuevo rumor de una full frame D600, … etc; son cosas que contribuyen a que la comunidad de la fotografía nikonista estuviera bastante impaciente, preguntándose qué traería Nikon para los próximos años en el ámbito de fotograma completo.

La primera sensación que tuve al coger la D800 es la de estar ante una cámara “indestructible” y muy “cómoda”. Me explico. Da sensación de ser muy robusta y se nota muchísimo a pesar de pesar menos de 1Kg (muy similar al de la D700, aunque esos 200g más que mi habitual D7000 se notan si no estás acostumbrado). La ergonomía es fantástica en mi opinión, con un agarre sobresaliente, pues aunque no nos facilitaron una correa para las pruebas y casi todo el tiempo la llevé agarrada con la mano durante las pruebas no resulta incómoda.

Como pega en cuanto a ergonomía y funcionalidad diré que me sigue pareciendo un error el no contar con los modos semiautomáticos (S,P,A o M) de forma directa en el dial izquierdo de la D800, por mucho que se se suponga que es uno de los detalles que distinguen los modelos profesionales de Nikon del resto. De igual forma, no poder contar con 2 modos programados (como el U1 y U2 de la Nikon D7000) también me parece un detalle que le resta versatilidad.

Son dos detalles que aceleran el flujo de trabajo y no restan “profesionalidad” alguna a los trabajos. Tener que acceder, por ejemplo, al modo A (prioridad a la apertura) desde el panel LCD superior sigue siendo incómodo y lento.
Otro detalle de ergonomía (muy acertado, en mi opnión) es que se ha inclinado un poco hacia abajo la parte superior de la empuñadura, lo cual permite una mayor separación entre en obturador y el dial trasero contribuyendo a una mayor comodidad en mi opinión.

Otro detalle que la alejan de la D700 es el cambio del botón de Autofocus en la parte lateral izquierda como veis en la siguiente imagen (un botón es igual que el de la D7000):

Continuando con su manejo, deciros que en los pocos días que tuve ocasión de probarla y tras recibir la batería con menos de media carga y realizar más de 400 fotografías con ella, no necesité en ningún momento realizar una carga adicional. Como ya conocimos la D800 viene con 2 slots uno para tarjetas tipo SD y otro tipo Compact Flash.

Recibida con un Nikkor AFS 24-70mm F/2.8G, que pesa también algo menos de un kilogramo, el conjunto no puede ser más satisfactorio aunque lo lógico es completar con un 50mm, 85mm, un 70-200mm y tal vez el 14-24mm. Sin embargo, a este modelo le hace falta el grip MB-D12 para mejorar sobre todo la estabilidad. Ya os he comentado que tiene cierta tendencia a vencerse hacia delante (cuando la tenemos en las manos) con un objetivo no demasiado pesado como fue en este caso el 24-70mm.

Pero cuando piensas en que Nikon D800 sube el listón de la calidad de imagen, rango dinámico, el enfoque automático e incluso nivel de ruido todo ello casi al nivel de cámaras de formato medio que cuestan muchísimo más se te pasa enseguida.
En cuanto a su gama cromática es muy buena y fiel a la realidad como podemos apreciar en la siguiente imagen, tomada a ISO 6400 durante nuestras pruebas:

ISO 6400 f/3.5 24mm 1/50
O en cuanto a calidad de imagen podemos apreciar la gran cantidad de detalle en esta otra toma a 1600 de ISO:

ISO 1600 f/8 70mm
La medición matricial funciona muy bien en situaciones complejas de luz como era en esta ocasión:

ISO 100 f/8 24mm
ISO y ventajas de un sensor de 36 Mpx
Con esta cámara Nikon envía un nuevo mensaje: En la línea profesional tenemos una cámara de uso general y alta resolución (D800) y otra cámara de alto rendimiento específicamente para los deportes, noticias y vida al aire libre (D4).

Tradicionalmente, las cámaras réflex digitales de alta resolución se han dirigido a paisaje, macro y fotografía de estudio. Con la llegada de esta D800 el propósito “específico” se convierte en “general”, pues tradicionalmente se ha “unido” el mayor número de píxeles con un bajo rendimiento a ISOs altos si lo comparamos con un sensor más pequeño. Con la D800 no ha ocurrido eso. Y esto abre muchas más posibilidades.
Veamos un ejemplo de fotografías a ISOs altos con sus correspondiente recortes al 100%:


Conclusiones
¿Qué pretende pues Nikon ahora? A escala, en su día, la D700 se convirtió en un problema para Nikon (pues se comió en gran parte las ventas de la D3). La gente se preguntaba por qué gastar mucho más en la D3 si podías comprar una cámara más pequeña y ligera con casi las mismas características. Le añadías un grip y casi era la D3. Aquí no.
Por eso desde Nikon insisten (mucho) en que es un producto distinto. Un nivel distinto. Tal vez por alejar la D800 de la comparación D700-D3 frente a la D800-D4. Tal vez por eso determinadas prestaciones han sido bastante diferenciadas entre la D4 y la D800. A partir de ahora parece se abrirá una nueva vía de trabajo con esos 36 Megapíxeles.
El veredicto: que puedes hacer casi cualquier tipo de fotografía que quieras y hacerlo bien. Y que, por precio, supone una alternativa más que digna a las cámaras de formato medio.
En Xataka Foto | Nikon D800: El camino del guerrero samurai | Nikon D4: toma de contacto
Ver 45 comentarios
45 comentarios
rinconslr
Buena review!!! Empezaba a echar en falta posts como este.
SMV
Pues tiene muy buena pinta ... pero yo seguiré con mi D700 y sus "míseros" 12 Mpix que todavía no he aprovechado al 100%.
Si me apetece gastar 2500€, prefiero hacerlo en cristal ;-)
nonstopviolence
Buen analisis, aunque hay dos cosas que me gustaria comentar.
La primera, es el recorte al 100% del paisaje a 1600ISO. A mi me parece de todo, menos un buen ejemplo para analizar la calidad de imagen, bien del sensor o bien del objetivo, o de ambos.
La segunda, es sobre el famoso tema de los analisis de DxOMark. No voy a entrar en la polemica de los resultados en dicha web sobre la 5DIII y la D800, pero si que voy a decir que una web que puntua mas alto el sensor de una Nikon D5100 que de una señora Hasselblad H3DII 50, es, como minimo, raro.
Francisco Sogel
Hola a tod@s!
Seguramente es una máquina extraordinaria, pero alguien se ha parado a pensar que si solo disparas en RAW (mi caso) y luego pasas a tiff y jpeg, NO HAY disco duro que llegue? ya los TeraBytes se quedan cortos. Con una D700 cada toma necesita para mi RAW (13MB)+Tiff (86MB)+jpeg 100 MB!!!
Confió en que la tecnología (esa de la que se dice que a partir del carbono) desarrolle Discos Duros de miles de TB, rápido y pequeños, si no démonos por jodidos!
¿Opiniones al respecto?
Un saludo a tod@s
keirux
Se os ha olvidado el apartado de video, no es algo que se deba obviar
arowolf
Creo que con la nikon D800 se rompe la linea que dividia a las cámaras ff de las de formato medio.
pablogil
Una gran cámara, pero hay que resolver los problemas del SAT y de modelos puestos en la calle de forma precipitada, si la 5DmkIII tenia un problema en que se filtraba luz al fotometro en alguna ocasión, a las D800 les salen problemas de miopia en el viewfinder y de AF en algunas opticas... Es un despropósito sacar cámaras de 3000€ con estos problemas y que nos usen a los profesionales como beta testers... hombre las cámaras se compran para ganar dinero, entre otras cosas y si tienes que perder tiempo en el SAT, pues que gracia no?!!!
http://fstoppers.com/news-nikon-d800-has-confirmed-focusview-finder-issues http://forums.dpreview.com/forums/read.asp?forum=1021&message=41275509
Hay mas reseñas a estos "problemillas" que afectan a multiples situaciones y hacen imposible el trabajo. Al parecer son partidas defectuosas o con problemas de producción, pero va ser complicado que las reparen....
Con Canon la misma historia, aunque el SAT de Canon es infinitamente mejor y a parte de reconocer publicamente el fallo ya están devolviendo las cámaras reparadas, eso si un tanto arcaica la reparación...
pablogil
http://altfoto.com/2012/05/nikon-ofrece-una-solucion-temporaria-para-los-problemas-en-la-d4-y-d800 Mas fallos de las Nikon D800 y D4, esto ya es de chiste...
Fallo del AF en angulares Desenfoque en el viewfinder sin posibilidad de ver lo que enfocas y hora esto.... tener que quitar el histograma para que no se quede bloqueada la camara?....
De verdad que decepción...
Este miercoles voy a probar una D800E, que ganas de poder disfrutarla!!, pero con estas noticias es una pena que las grandes marcas no se tomen mas en serio a los usuarios...
christyan.martos
Persisten los problemas de enfoque en Abril 2013.
Me di cuenta del problema de enfoque al mes y mediuo de comrparla y me envian al sat Finicon.
2 veces de momento en el centro de reparaciones.
1ª ajuste del enfoque , me la devulven peor.
2 me indican que me deben cambiar el cuadro central espejo, Sensor, Obturador, autofocus..
Les digo que no me fio de esa maquina que con todo lo que me quieren cambiar quiero una nueva y me indican que no me la cambian.
borjabatalla
Buen articulo, mejor (mas completo, mas bien) que el de la D4. Y gran selección de lentes la tuya. Por eso la llaman "la trinidad de zoom". Ademas mis mas sinceras disculpas.
Revirao
Muy buen analisis esta muy guapa esta nueva camara.
ahram_09
La resolución no lo es todo. Para resolución, el formato medio. Como reflex de uso profesional, la 5d es más equilibrada.
55962
Muchas gracias por toda esta información. La verdad es que me encantaría renovar ya mi equipo y comprarme esta buena máquina, pero de momento creo que voy a esperar un poco a ver como va lo de la D600 ya que según lo que dicen, la diferencia de precio es va a ser bastante y no tengo ahora mismo mi bolsillo gastarme un dineral en esta D800 con la que quizás no necesite tanto y tenga de más con la D600. Seguiremos atentos a futuras noticias de Nikon a ver que nos llega este verano.
caja_oscura
Muy buena review, se extrañaban como esta.
pinky1978
una consulta en opcion de video es posible realizar un zoom , mientras se grava???
pacocobos
Yo solo os puedo deir que tengo un 800 desde hace un mes, y que va cojonuda con el trio 14-24, 24-70 y 70-200, hago fotos y en muchos casos en cuanto a detalle y rango dinámico se me queda la boca abierta de par en par, también es cierto que no me pienso deshacer de mi D700, solo es un "anexo" a esta...