La Canon EOS M6 es una cámara pequeña. Muy pequeña. Pero es una EOS, con todas las letras. ¿Qué ha pasado? Por fin Canon se ha dado cuenta de la deriva del mercado y se ha tomado en serio el mundo de las cámaras sin espejo. La nueva hornada de la marca japonesa ha venido para imponerse, y la EOS M6 es el modelo de entrada de Canon para empezar a olvidarse de las réflex.
Su principal novedad es el tamaño. Sí, es así. Por dentro comparte lo mismo que la EOS 77D y la 800D. Un procesador Digic 7, el sensor APS-c de 24 Mp y el sistema de autoenfoque Dual Pixel AF. No me gusta llamarla así, la hermana pequeña, pero es como la van a vender en las tiendas del ramo.

La principal tara que tiene es la falta de visor electrónico. No tiene. Todo lo haremos a través de la pantalla. Y para los que venimos del universo réflex puede marcar la diferencia entre comprarla o no. Existe un visor electrónico opcional (280€) que desgraciadamente no hemos tenido la oportunidad de probar durante los días que hemos tenido la cámara en nuestro poder. Una verdadera pena.
Canon EOS M6: características principales
En el análisis que publicamos de la Canon EOS 800D podéis ver todas las características de este modelo. Sin cambiar una coma, salvo el tema del peso y del tamaño, por supuesto. La idea es ofrecer la misma esencia pero en un frasco más pequeño, más acorde con los tiempos que corren. Más electrónica y menos mecánica para abaratar costes... Espera, que es un poco más cara (las novedades se pagan).
Tamaño y peso | 112,0 x 68,0 x 44,5 mm Aprox. 390 g (batería y tarjeta de memoria incluidas) |
---|---|
Sensor | CMOS de 22,3 x 14,9 mm de 24,2 Mp |
Procesador | DIGIC 7 |
Rango sensibilidad ISO | 1100 - 25.600 |
Sistema AF | Sistema AF Dual Pixel CMOS |
Montura | EF-M (los objetivos EF y EF-S son compatibles mediante el adaptador de montura EF-EOS M) |
Pantalla LCD | Pantalla táctil LCD (TFT) ClearView II de 7,5 cm (3,0"). Formato 3:2. Aprox. 1.040.000 píxeles. Tipo capacitivo electrostático. Abatible a 180 grados hacia arriba y 45 grados hacia abajo. |
Velocidad obturación | Obturador electrónico de plano focal 30 - 1/4.000 s |
Velocidad ráfaga continua | AF fijo: aprox. 9 fps para hasta 26 fotogramas en JPEG y 17 fotogramas en RAW 6 Con AF: aprox. 7 disparos/s |
Capacidad batería | Con monitor LCD: aprox. 295 disparos (a 23 °C, AE 50%, FE 50%) |

Como veis, se cumple lo que hemos dicho al principio. Una sin espejo que tiene exactamente lo mismo que una réflex. Un sueño hecho realidad. No os podéis imaginar la cantidad de gente que ha visto la cámara y se han enamorado de ella al instante. Son los mismos que no aguantan la idea de irse de vacaciones con su EOS porque pesa demasiado y casi seguro que la dejaran en las camas de los apartamentos.
Ergonomía y diseño
Por fin vemos algo realmente distinto en Canon. Un cuerpo y un concepto totalmente nuevos. Y se agradece. En los tiempos que corren ya no necesitamos (el móvil ha hecho demasiado daño) máquinas tan grandes. Las otras marcas llevan ya mucho recorrido y Canon se ha unido tarde. Pero estoy convencido que el usuario medio preferirá comprar una Canon a cualquier otra marca porque la llevan los profesionales. No sé si será demasiado tarde, pero por fin el gigante japonés tiene una gama de cámaras sin espejo bien hecha.

A diferencia de las cámaras réflex digitales, que utilizan un espejo para reflejar la luz en un visor, las cámaras sin espejo (también conocidas como cámaras de sistema compacto) no contienen un espejo ni un visor óptico, por lo que suelen ser más pequeñas que las réflex digitales.
En lugar de mirar por objetivo para componer la imagen a través del visor, con las cámaras sin espejo puedes tener una vista preliminar de la foto en una pantalla en la parte posterior de la cámara. A pesar de las diferencias en cuanto a diseño, las cámaras sin espejo (al igual que las réflex digitales) también te permiten ser creativo con los objetivos. > >
Sus formas me han sorprendido. Es una cámara robusta, que se agarra con seguridad. El equipo que ha diseñado este modelo seguro que ha hablado con los que modelan las compactas de gama alta de la marca. Eso sí, hay algunas cosa que fallan y que espero se solucionaran en modelos futuros (qué tiempos aquellos en los que una cámara era para toda la vida y estaba diseñada sin fisuras, como la T90).
No es buena idea juntar dos ruedas que giran al mínimo roce, como las que están situadas en la parte superior del cuerpo. Cuando cambias la compensación accidentalmente puedes modificar la sensibilidad. O la rueda situada en el disparador gira con más suavidad de la necesaria. El flash puede saltar en cualquier momento si sacas la cámara de la bolsa sin mirar... Pequeños fallos a los que te acostumbras y que irán puliendo en futuros modelos.

La pantalla táctil y la botonera trasera facilitan mucho el manejo. Y lo que es más importante, si vienes de los modelos grandes no vas a a necesitar un periodo de adaptación. Creo que Canon tiene la mejor interfaz de todas las marcas del mercado. Igual es porque toda la vida he trabajado con EOS, pero Nikon, Sony y sobre todo Olympus siempre han sido mucho más complicadas de usar.
¿De la pantalla que se puede decir? Muchas cosas buenas. Tiene la misma calidad que la de los mejores teléfonos. Ofrece el 100% de la cobertura, tiene todo tipo de información y encima es abatible (para los que usen este punto débil de las cámaras). Pero yo no la usaría si tuviera visor electrónico. ¿Por qué? Gastaría menos batería, sería más cómoda de coger con objetivos más grandes y tendría más estabilidad a la hora de disparar.
El sistema de enfoque
En el análisis de la Canon EOS 800D lo comenté. El fabuloso sistema de enfoque Dual Pixel AF nació para hacer vídeo y para cámaras sin espejo. He aquí la prueba. Funciona a las mil maravillas. Es muy sencillo lograr un buen enfoque en cualquier situación media. Es verdad que para enfocar por la noche en movimiento con un objetivo poco luminoso (como el que ofrecen en el kit) puede tener algún problema. Pero responde cuando se le necesita.

No es un equipo profesional, es un equipo de entrada. Y como tal hay que valorarlo. Con un buen objetivo y una buena técnica podemos conseguir grandes cosas. El Dual Pixel AF ha encontrado su hábitat natural, las cámaras sin espejo. Solo tenemos que mirar por la pantalla LCD, enfocar y listo. De nuevo no sirve para cazar nítidamente a Usain Bolt corriendo por una alameda, pero para la mayoría de las situaciones típicas cumple con creces. Qué pena no poder probarlo con un visor electrónico...

El enfoque depende del objetivo que acoplemos a la M6. El objetivo del kit que hemos podido probar es el EF-M 15-45mm f/3.5-6.3 IS STM. Creo que no he dicho que este sistema tiene una nueva montura, la EF-M. Tiene un diámetro más pequeño, para compensar el tamaño que permite la ausencia de espejo y el rediseño de los cuerpos. Y he aquí un problema importante que paso a comentar ahora. Problema relativo, eso sí.

Los nuevos objetivos EF-M, distintos a los EF-S y a los EF, son siete. Y salvo el llamativo EF-M 22mm f/2 STM, muy poco luminosos y con una calidad media. Parece que no se atreven a sacar una gama profesional o están esperando a sacar un equipo mejor aún que esa maravilla que es la Canon EOS M5...
Siguiendo con el tema del problema relativo, la nueva montura ha obligado a crear un adaptador para que todos los objetivos de la casa sean compatibles. Una idea genial que es posible y sencilla gracias a la arquitectura de las sin espejo. Yo mismo he probado mis objetivos con esta M5... Y el resultado es cómico, sobre todo cuando le calzo un serie L. La calidad que alcanza es increíble, eso sí, pero la ergonomía y el tamaño contenido se pierde sin remedio.

La solución por la que he optado es utilizar algunos de mis fijos para lograr un equipo equilibrado y evitar que la gente me señale con el dedo. De hecho, creo que la EOS M6 y un 28 o un 35 mm fijo es una de las mejores combinaciones que podemos hacer hoy en día.
Calidad de imagen
Este debería ser el punto más novedoso, el que todos deberíamos estar esperando. Pero no es así. Si habéis leído la crónica de la 800D, o de la 77D, sabréis de antemano todo sobre la calidad de imagen de la M6. Este nuevo sensor responde muy bien para el 99% de los mortales fotógrafos que somos. Ruido contenido hasta los 6400 ISO, un amplio rango dinámico (mejor parece que el de la nueva 6D Mark II) y una buena respuesta del color.

¿Qué más necesitamos? Yo creo que nada más. En los foros muchos están obsesionados con la calidad de imagen, con llevar el sensor hasta las últimas consecuencias... Es exagerado, sobre todo para las fotos que solemos hacer. Queremos lo mejor, pero creo que no tiene sentido hacer pruebas de respuesta del sensor con una subexposición de cinco pasos. Si en el día a día te equivocas tanto... tendrás que dejar el modo Manual y probar otras cosas.

La respuesta es impecable hasta los 6400 ISO. 12800 ISO lo podemos llegar a utilizar sin muchos problemas si exponemos correctamente. Y de nuevo el ISO más alto es una artimaña comercial inutilizable. Pero de nuevo vuelvo a insistir ¿De verdad mucha gente utiliza una sensibilidad más alta de 3200 ISO de forma consciente? Otra cosa es que hagáis nocturnas hasta de día o seáis fotógrafos de boda, pero esta cámara no es para estos usos especializados.

Y de nuevo recomendamos olvidarse de utilizar los jpegs en estas cámaras. No tiene sentido comprarse un modelo de 1000€ para no aprovechar las virtudes del RAW. El archivo comprimido que devuelve esta cámara por defecto tiene la reducción de ruido muy alta por defecto y los colores demasiado saturados.
Canos EOS M6, la opinión de Xataka Foto
La Canon EOS M6 es un gran paso adelante de la marca. Por fin dejarán de reírse de ella en los foros sin espejo. Canon ha encontrado la fórmula mágica que parece que se define mucho más en la M5, su hermana mayor. Todo lo hace bien, de forma precisa y rápida. Tiene una calidad de imagen muy buena, el aspecto más importante para decidirse por una cámara u otra.
Ha dejado por los suelos de todas las sin espejo anteriores de Canon. Esta es tu cámara si tienes todo Canon y te da pereza o miedo cambiar de sistema. No tengáis dudas de que la calidad seguirá siendo la misma pero con un peso y tamaño inferiores. Y si quieres más tendrás que acudir a la Canon EOS M5.

Como parece ya tradición, el vídeo es Full HD ¿Quién necesita 4K de verdad? y tiene todo tipo de conexiones para entenderse con los smartphones. Le falta GPS, pero tiene un buen estabilizador de 5 ejes que nos protege de la trepidación. Una cosa por otra. Pocas veces conseguiremos la cámara ideal, pero esta se acerca cada vez más.
Como siempre el precio es un problema, sobre todo si te tienes que comprar el adaptador y el visor electrónico aparte. No tiene sentido que no vengan de serie con la cámara. El kit que hemos probado en Xataka Foto son 950€ (cámara+objetivo). El visor son 280€ más. Y el adaptador sale por unos 140€. Por ese precio puedes comprar otros modelos con más prestaciones. Confiamos en que bajará pronto para ser más competitivos. Y ese será el momento en el que merecerá la pena.
8.8
A favor
- Calidad de imagen
- Diseño
- Tamaño y peso
En contra
- Falta de visor
- Precio
- En el kit no vienen el visor y el adaptador
La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
En Flickr| Galería a toda resolución
Ver 23 comentarios
23 comentarios
juanmcm
Ains Canon... Cometes los mismos fallos que Sony y encima no te apresuras en negarlo ni en resolverlos.
Hermana pequeña (pues si, lo es) no tanto por sus capacidades sino por su tamaño más reducido, que ya es un logro.
No creo que vayan a colocar muchas unidades y no porque no puedan sino porque no quieren.
Vamos por partes.
Bayoneta Usa la montura EF-M (aunque los objetivos EF y EF-S son compatibles con el adaptador EF-EOS M) por lo que al menos los canonistas no deberán buscar muchos objetivos, ya que los EF y EF-S es de suponer que los tendrán por ahí.
Visor electrónico Algunos modelos de Sony tampoco lo tienen (pero es de agradecer que los grandes lo tienen), PERO que te claven 280 € por uno opcional... No Canon, no seas tan cutre... Mete uno (aunque sea chapucero) o incluso uno como el que tuvo en su día la NEX-7 y a correr, que ninguno para un/a fotógrafo/a que viene de una EOS pues... No sé, no es lo mismo.
Por lo demás, espero que Canon asuma de una vez que las CSC están aquí para quedarse y que si ellos tardan más se va a notar.
Quizás habrá notado la sangría de muchos/as canonistas que han abandonado el barco por alguna Fuji o similar y recién ahora quieren contraatacar.
Lo bueno que tiene Canon es su parque de objetivos (sin competencia) y, ese adaptador para la EOS-M6 puede hacer que de repente tengas un millar de objetivos a tu alcance.
Pocas compañías pueden decir lo mismo...
toni2
Casi mil euros por una cámara con pocos objetivos (a no ser que uses el adaptador de objetivos) y sin visor electrónico (a no ser que lo compres aparte).
Vamos, querer y no poder. Pero costando una pasta. Algo a lo que ya nos tiene acostumbrados Canon. Siguen con el timo de la estampita.
luisperez14
Cuando saquen una de FULL Frame y veamos qué montura tienen sabremos si vale la pena invertir en estas APS-C, porque me da la impresión que los lentes EF-M no se podrán usar en una de sensor de tamaño completo. de resto es casi botar el dinero, la cámara puede ser muy buena pero no tiene visor hay que usar adaptador para usar cualquier lente de Canon y no está claro si no tendría problemas con lentes de otras marcas como SIGMA ó Tamrom de montura EF, cosa muy diferentes con otro productos de canon como la pequeña, mona y prectica SL2 que admite todos los lentes de EOS tiene su clásico visor óptico y tiene una cantidad de megapíxeles más que adecuada y es mas barata. hay que estar claro que si te gusta la M6 estás apostando por otro sistema nuevo, pero es difícil llamarla EOS, es un claro marketing por lo menos para mi.
gonzabg74
La excusa de que el 4K no se usa, no es un argumento de peso para que este modelo no lo incluya. La realidad es que modelos de la competencia que cuestan mucho menos lo incluyen, además de visor electrónico. Pagar 950€ por una cámara (incluído objetivo) que no tiene visor es de locos, sobretodo por un cuerpo que no es para nada profesional. Un equipo así debería costar mucho menos.
Hay modelos de la competencia como la Sony A6000 que, aunque es mas antigua, le dá un repaso en vídeo y en algunas opciones mas (por ejemplo incluye visor) y es más barata. La Panasonic GX80, que incluye visor electrónico y opciones de vídeo de muy alta calidad así como opciones de captura de fotos muy interesantes como el 4K foto, es otra gran opción por un precio mas ajustado.
Por cierto, el estabilizador de 5 ejes de esta Canon es digital, hay que indicarlo porque no es lo mismo digital que en el sensor o combinación de sensor con el óptico de los objetivos.
En definitiva, esta cámara se lanza a un precio demasiado caro para lo que ofrece.
Un saludo.
joseamunozrivas
Gracias por el articulo, tengo varias camaras dos reflex Canon 80D y Canon 6D y una mirroless Sony alfa 6000, con visor electrónico, he de decir que la sony es una cámara excepcional pero que no me adapto a ella, quizas sea porque mis manos son muy grandes y el manejo de los botones al cabo de un rato se me hace incómodo y el ver atraves de un display no es lo mio.
A parte de eso quisiera hacer una puntualización, nunca me compraría una camara como esta para embutirle mi 70-200, 24-70 o 16-35, porque viendo el conjunto su peso y volumen se dispara y poca diferencia hay en llevar una reflex.
Gracias
photogeorg
Me gusta, al igual que la M5. Ahora, puesto a elegir, voy sin duda por la SL2/200D.
balroth2
Uff, este articulo da vergüenza ajena, si pusiera que es un publirreportaje pagado por canon seria respetable pero si lo valoramos como lo que pretende ser, un análisis daría grima hasta en Canonistas...
Lo primero es que no hay ni una foto de muestra mínimamente nítida o enfocada y surge la duda, es el equipo? el redactor? o la compresión al subirlas a web?
Desde luego sin leer el articulo si tuviera que juzgar la calidad de la cámara por las fotos vistas aquí es para echar a correr.
Luego me encuentro frases gloriosas como esta : "Pero estoy convencido que el usuario medio preferirá comprar una Canon a cualquier otra marca porque la llevan los profesionales"
¿En serio? ¿un usuario medio? ¿o un usuario ignorante?
A pesar de todo sigo leyendo pasando por los varios "maravilla" que el autor intenta meter a cada párrafo, por la vergonzosas escusas que pone el autor a los fallos de la cámara y finalmente me da pena de ver en lo que han quedado los análisis de Xatakafoto que tanto tiempo sigo.
La cámara? pues me parece que es un intento fallido mas de canon por entrar en el segmento, cara para lo que ofrece, con una batería que da pena por su poca autonomia, y que por ese precio no ofrezca 4k es para hacérselo mirar...
Saludos.