En febrero de este año asistimos a la presentación de la Canon EOS-1D X Mark II. Ya han pasado más de cuatro años desde el anterior modelo y este lanzamiento era muy esperado. La gama alta de Canon estrena un renovado modelo que sitúa su espacio de trabajo en la naturaleza y eventos deportivos.
Sin grandes cambios en cuanto a diseño se refiere, la nueva versión de la mítica Canon EOS-1D X pretende superar un listón muy alto que ha dejado su predecesora, veamos si los ingenieros de la marca han cumplido el objetivo.
Características
De entrada nos sorprende (gratamente) que el nuevo modelo crezca poco en cuanto a resolución se refiere, pasando de los 18 Mp a los 20 Megapíxeles, de otro modo el sensor podría ir un poco forzado al tener que dar respuesta al Dual Pixel CMOS AF que incorpora por primera vez una EOS de fotograma completo.
Sensor | CMOS Full Frame de 35,9 x 23,9 mm |
---|---|
Procesador | 2 procesadores Digic 6+ |
Resolución fotográfica | 20 MP |
Filtro de paso bajo | Sí |
Vídeo | UHD / 4K, con audio estereo |
Resolución de vídeo | 4096x2160 y 1920x1080 a 24/25/30 o 50/60 fps Alta velocidad 1920x1080 a 100/120 fps |
Extracción de capturas | Posibilidad de extraer imágenes en JPEG de 8,8 megapíxeles a partir de vídeos 4K |
Enfoque | Detección por diferencia de fase con sensor AF específico de 61 puntos / máximo 41 puntos AF tipo cruz incluidos 5 puntos tipo cruz duales con f/2,8 y 61 puntos / 21 puntos AF tipo cruz con f/8 (11) |
Sensibilidad ISO | 100-51200. Hasta 409.600 forzado |
Velocidad de ráfaga | 14 ips hasta 170 RAW, JPEG ilimitados (con tarjeta CFast 2.0) |
Tipo de pantalla | Pantalla táctil LCD Clear View II de 3,2", aprox. 1.620.000 píxeles |
Precio | 6.399 euros |
Disponibilidad | Mayo 2016 |
Como vemos, las mejoras no se quedan tan solo en la implementación de la tecnología de doble fotodiodo o de un pequeño aumento en la resolución, la Canon EOS-1D X Mark II dispara ráfagas de hasta 14 imágenes por segundo con seguimiento AF/AE y hasta 16 en modo Live-View con el AF fijo. Para llegar a estas velocidades tendremos que usar una tarjeta CFast 2.0. El doble slot permite también el uso de una CompactFlash convencional pero la cifra en total de RAW disparados a 14fps se reduce drásticamente hasta los 73 disparos.
Canon EOS-1D X Mark II, diseño y ergonomía
Salvo por pequeños detalles de botonería, como el de Live View y de unos joystick mejorados, las dos modelos de 1D X son prácticamente iguales en la parte trasera. Vista de frente el panorama no es muy distinto, quizá el truco para diferenciar una de otra, obviando la chapita que anuncia que es una Mark II, es fijarse en la zapata del flash que en el nuevo modelo está oculta por un módulo GPS que incorpora.

Con unas dimensiones de 158 de ancho por 167,6 alto y 82,6 mm de fondo y un peso de 1,34 Kg. no extraña que el agarre sea firme. Los controles y botones están pensados para ser usados "al tacto", sin mirar, algo que ayuda mucho a la hora de intentar domar a la fiera.

El cuerpo está construido en aleación de magnesio, teniendo en cuenta el tipo de fotógrafo al que va dirigida, la benjamina de Canon está pensada para aguantar golpes y agua.

Enfoque, velocidad y autonomía
Tras los tanteos iniciales y mirarla varias veces por todos su ángulos llegó el momento de mirar por el visor para apuntar al objetivo, en ese momento la Canon guardaba otra sorpresa, puedo ver a través del visor los 61 puntos de enfoque iluminados.

Un renovado sistema "AI Servo" muy útil cuando necesitamos mantener en foco en sujetos en movimiento que puedan hacer rápidos cambios de trayectoria.
Los dos procesadores DIGIC 6+ que monta la Canon EOS-1D X Mark II le permiten disparar una ráfaga de 14 imágenes por segundo, los procesadores y el buffer consiguen que, sin levantar el dedo del disparador, consigamos hasta 170 archivos en RAW y un número ilimitado de fotografías en JPEG, para esta prueba hemos utilizado una tarjeta CFast 2.0 de 515 MB/s.
La jornada de pruebas se desarrollo en varias localizaciones y no siempre podíamos disponer de baterías cargadas en el momento, por precaución y previendo que era posible que se descargara sin tener la posibilidad de tener una nueva tuve que cambiarla sin haberla agotado por completo, llevaba 1.170 fotografías hechas. Canon asegura que con una batería cargada pueden hacerse 1.210, creo que se habría superado ese número, en cualquier caso, tras realizar un cambio de batería agoté antes la tarjeta de 64GB que la segunda batería.

Calidad de imagen
Nos fuimos hasta Copennague para poner a prueba esta máquina. Las cambiantes luces del cielo escandinavo, las lluvias imprevistas y el subsuelo de la ciudad fueron los escenarios elegidos para comprobar si el nuevo modelo de Canon es tan versátil y todoterreno como parece.

El rango dinámico de la EOS-1D X Mark II parece aguantar bastante bien a la pérdida de información en altas cuando aumentamos la exposición hasta tres puntos en Camera Raw. Pese a no haber perdido información de las nubes en el cielo, ese parece ser el límite en una imagen a 2000 ISO.
El aumento de resolución no ha afectado a una calidad de imagen que, pese a tener su esplendor en valores de ISO bajos, aguanta muy bien el tirón cuando nos enfrentamos a situaciones poco o mal iluminadas.

Armados con la EOS-1D X Mark II y un objetivo Canon EF 35mm F1.4 nos adentramos en un una antigua reserva de agua subterránea de la capital danesa para poner a prueba la sensibilidad ISO.
A partir de 25600 ISO empezamos a notar la ruptura del píxel y el ruido empieza a ser bastante incómodo, aún así decidimos forzar hasta los 51200 ISO y este el resultado fue una imagen que aún mantiene una aceptable tonalidad en colores pero un azulado tono negro.

En Flickr | Galería a resolución completa
Conectividad Wi-Fi
La cámara no se puede conectar directamente a WiFi, la carcasa del cuerpo está fabricada en aleación de magnesio y eso puede hacer que el Wi-Fi no funcione correctamente. Teniendo en cuenta que se trata de una cámara para profesionales que no pueden permitirse el lujo de perder la conexión, tanto Canon en esta EOS-1D X Mark II como Nikon en la D5 ofrecen la posibilidad de utilizar un dispostivo externo que hay que adquirir aparte. En el caso de Canon el WFT-E8A tiene un precio cercano a los 600 euros.

Conclusiones y valoración
Es una cámara de gama alta, dirigida a profesionales que trabajan en la naturaleza, deportes y acción que necesiten el máximo rendimiento. Con unas prestaciones que no dejan indiferente a nadie. Una de las cosas que mejor funciona en esta cámara es el modo de seguimiento AF/AE que sumado a la ráfaga asegura unos resultados sorprendentes.
Por otro lado la facilidad con la que podemos disparar a un objeto en movimiento choca con el hecho de que no es una cámara para llevar en la mano, a su kilo y pico de peso podemos llegar a sumarle el peso del objetivo que, en casos como el del Canon EF 200-400mm f/4, puede llegar a los 3,6kg.
La EOS-1D X Mark II ofrece imágenes muy naturales y equilibradas, con una gestión de color muy correcta, aunque esto va en gustos y habrá quien las vea un poco más saturadas.
8.7
A favor
- Calidad de imagen
- Velocidad de ráfaga
- Enfoque AF
En contra
- Peso
- No incorpora WI-FI
- Tamaño
- Precio
La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
macjonnhy
Sorprende la simpleza del artículo ante una bestia de cámara como es esta Canon, además de que se obvian detalles muy importantes. Sorprende, también, la obsesión por el peso de los equipos en este blog y es que una cámara profeslo al, no se puede comparar con una mirroles.... Cada cosa para lo que es.
alejandrogonzalo
Os resumo el review de la Nikon D5.
"Camara negra, pesada, con pantalla trasera táctil, 20mb y con correa para llevarla al hombro". Ahh! por el precio, tiene pinta de ser profesional.
Vaya tela!!!
danipedriza
Como profesional el peso no es un punto a tener en cuenta en un equipo como esto... 300 gramos arriba 300 abajo no son nada, para no cargar con peso llevamos una mirroles y punto pero cuando las mirroles no sirven, deportes cargas de trabajo muy intensas y un montón de etc... pues hay que llevar el equipo gordo, sabes que pesa y no es un inconveniente, por otro lado me parece un análisis de lo peor, por un lado en una cámara así hay que analizar la tasa de acierto del af-c no vale un tio corriendo de frente, hablo de objetos mucho mas rápidos, hablo de situaciones con la luz tenue y muy baja, todos sabemos que con buena luz incluso un smartphone enfoca rápido por otro lado a mi me importa un carajo lo que aguantan las luces altas subiéndolas en lightroom si no el ruido que aparece cuando levantas una foto, eso es mas importante, por otro el vídeo ni se comenta, los reporteros gráficos cada vez usamos por desgracia mas el vídeo, creo que ademas es uno de los puntos fuertes de la canon, por lo que es un crimen no mentarlo siquiera. ni la comodidad de tener todos los botones y mandos a mano para no tener que entrar en menús a cambiar el balance de blancos, iso punto de enfoque, formato de imagen. de verdad es el peor análisis que he visto en algo que se supone que es profesional, pero imagino que el que no lo es es el redactor... en fin sigue analizando mirroles y compactas de tres al cuarto, te ira mejor y el no pondrás el grito en el cielo por el peso.
teco
Sin lugar a dudas de las pruebas más pobres que habéis hecho en años. Manda huevos lo simplona que ha sido para una cámara como esta. Muy decepcionado.
renta
O sea que os llevan a Dinamarca los de Canon para hacer el postureo, ni más ni menos.
Yo insisto, igual que lo dije hace poco en el análisis de otro editor. Os dejan para analizar cosas que, sinceramente, no entendéis que van dirigidas a un determinado nicho de mercado. Y no, no lo entendéis, más que nada porque el análisis es muy pobre. Un análisis así sirve para alguien que se va a comprar una DSLR de gama media y la quiere para lo que la quiere. Este no es el caso.
Pero lo que más me sorprende es que las agencias que os dejan estos productos y que OS PAGAN por analizarlos (porque si que lo hacen, que algunos tenemos la suerte de saber como trabajan y de conocer a personas que están dentro de ellas), os siguen dando pasta y dejando esto. Más que nada por colocarse bien en Internet.
En fin, que lástima. Porque si alguien de estas agencias supiera de fotografía... mientras tanto rezad porque nadie al mando de ellas sepa y les podáis colar todos vuestros datos de visitas y super especialistas que escriben aquí...
Sin ánimo de ofensa... 6000€ de cámara para un análisis así. Llamadlo "tocar un rato" y al menos os cubrís las espaldas.
luismanuelmatiasjime
La verdad es que esperaba vuestro analisis h me he quedado frio...parece una review de una 70d o de una d5000..
juandercitoito5
Eso mismo estaba pensando.
Aunque si van a hacer un análisis tan simplón de una cámara de 6000 euros, mejor que no lo hagan.
kamikaze
La cámara no se puede conectar directamente a WiFi, la carcasa del cuerpo está fabricada en aleación de magnesio y eso puede hacer que el Wi-Fi no funcione correctamente....
Teniendo en cuenta que la proxima a salir Pentax K1, tambien tiene cuerpo de aleacion de magnesio y cuenta con WiFi, me parece mas uns estrategia para hacer pasar por caja eso del accesorio extra por solo 600e
david.manuelfotos
Y la D5 para cuando ?
juan-cesarastudillo
SIMPLEMENTE CANON.... SU MAJESTAD.