Si al conocido The Online Lighting Diagram Creator, le unimos Virtual Lighting Studio tendremos dos buenas herramientas que nos pueden ayudar a preparar y documentar muy bien nuestras sesiones de estudio. Si, por otro lado, estás empezando con temas de iluminación en fotografía pues también te vendrán muy bien para entender cuál es el resultado del comportamiento de la luz utilizando distintas fuentes de luz.
Puedes configurar distintas fuentes de luz, establecer el tipo de geles empleados, decidir si bajas o subes un paso (o los que sean) la exposición de las fuentes de luz de forma individual, así como elegir, de momento entre tres tipos distintos de fuentes de luz, o alejar, acercar, bajar o subir una determinada fuente de luz. Los resultados son inmediatos y he de deciros que funciona bastante bien.
Decir que la herramienta es una herramienta online y aún está en fase Beta (por ejemplo el icono de luz es siempre el mismo y supongo que lo cambiarán en función del tipo de fuente de luz, por ejemplo) por lo que puede presentar algunos errores. Pero los resultados son bastante convincentes para hacerte una idea. Es posible que sus desarrolladores le dan un buen impulso se convierta en una herramienta bastante útil como The Online Lighting Diagram Creator. Añadir que en el propio sitio web de Virtual Lighting Studio indican que el mejor navegador para una mejor experiencia de usuario de esta herramienta es Google Chrome.
Más información | Virtual Lighting Studio
Vía | DIYphotography
Ver 5 comentarios
5 comentarios
demiguel
Buah, buenisimo!
rinconslr
Me parece muy útil para preparar una sesión cuando no eres profesional.
Como pega le echo en falta poder colocar un fondo y ver cómo es afectado y que la pantalla quedara dividida en dos como aparece en la imagen del post para que trabajar sea más fácil.
gorotechno
Me gusta, aunque harían falta alguna que otra especificación, como por ejemplo: luces empleadas, potencia de los flashes o luz fija, distancias de los focos al sujeto, así como de la altura, si partimos de una iso determinada, así como focal, nº f, velocidad, etc... Sin estos datos, no deja de ser un simple juguete, ya que realmente lo unico que vemos es la diferencia de sombras que da la luz según la posición de los focos, pero no ayuda a configurar una toma real en sí.
Supongo que al ser Beta, en una versión posterior irán añadiendo estas cosas, y de ser así, será una herramienta perfecta para la fotografía de estudio.
alvaromartin82
El que realmente sabe de iluminación, la tiene en mente, no le hace falta un programa como este. Pero es verdad que, como apoyo o para principiantes, está muy curioso :)
stepback2blog
Me parece una herramienta muy interesante para preparar una sesión de forma previa, incluso para documentarla a posteriori. Como bien decís podría mejorarse añadiéndole más opciones (la de poder añadir un fondo y ver como varia la iluminación según la distancia con el sujeto fotografiado sería muy interesante) pero al tratarse de una beta habrá que ir siguiéndola a ver como evoluciona.
Un Saludo