Esta vez ha sido durante una conferencia de prensa de la firma nipona en Tel Aviv donde las transparencias expuestas han ignorado el sello de confidencialidad y ya circulan libres por los mentideros de La Red, una de ellas dice claramente que la Olympus E5 colma el mercado profesional hasta la aparición de una Pen profesional en un par de años.
La historia de esta muerte está llena de capítulos y aunque aun no contamos con una confirmación oficial si que hemos asistido a esperpénticas meteduras de pata en las que los dirigentes de la firma han hablado de más para luego desmentirlo todo.
En mi humilde opinión, la de un Olympista más, todo esto es, por parte de Olympus, una forma premeditada y eminentemente cobarde de decirle a sus clientes que no van a seguir desarrollando DSLR ni objetivos para la familia, que ahora se lo juegan todo a una carta, a la carta de la familia PEN.
Olympus apuesta por cámaras PEN profesionales pero ¿tiene esto sentido? No se que información manejarán ellos pero solo es necesario leer un poco los foros dedicados a la fotografía para darse cuenta de que el usuario demanda cámaras con cierto volumen y peso y muchos incluso adquieren grips para sus cámaras, además de para ganar comodidad en el disparo vertical, para ganar un poco de peso y estabilidad general.
No soy capaz de imaginar a un profesional de la fotografía trabajando con una cámara de tan reducidas dimensiones y reconozco que quizá lo digo desde el prejuicio y el tópico, como el famoso refrán que dice eso de “Burro grande, ande o no ande“.
Puedo entender que los profesionales que trabajan habitualmente con equipos pesados agradezcan una reducción de peso pero pasar a una PEN me parece excesivo y si ésta es la carta por la que lo apuesta todo Olympus creo que va a perder la partida.
Vía | Megapixel
Ver 30 comentarios
30 comentarios
oscarpinol
Sobre lo de Olympus, me parece que hasta que las cosas se hagan oficialmente, no vale de nada imaginarse cosas, porque al fin y al cabo, ya existen páginas para los rumores de cada "casa", como las famosas "Canonrumors" o "Nikonrumors"... Lo que si me apena es el poco apoyo que reciben firmas tan gratamente recordadas históricamente por los adelantos a su tiempo com respecto a otra marcas. Olympus, Pentax y Minolta han sido castigadas por las CaNikon de forma desmesurada cuando lo único que han hecho estas últimas es tomar prestada la tecnología desarrolada por estas primeras firmas de "menor prestigio" y de menor mercado. Primer Autofoco, primer pentaprisma, primer LiveView, primer estabilizador en cámara... Todo responde a las casas que hoy mueren, y las que copian las ideas sin ser suyas, sobreviven en un mercado en donde todo es blanco (copito) o negro (lado oscuro).
oscarpinol
Miguel, tus prejuicios acerca de que un fotógrafo no puede ser "profesional" con un equipo pequenho dejan entrever tu inseguridad si no cargas un mastodonte de 5 kilos que le diga a la gente: mirad chicas, ese es profesional, mirad el tamanho de ese cacharro...
Un apunte personal, durante un mes de trabajo en el norte de francia, cambiaría mi alma al diablo por algo menos pesado que el conjunto de cámara-lentes-flashes-portátil que portaba a mis espaldas (unos 12 kilos) por una cámara "evil" y sus accesorios, porque yo si creo en la premisa de que: "No importa la cámara que tengas. Si no sabes hacer fotografías, nunca harán el trabajo por ti. Al igual que si sabes hacerlas, no importa que trabajes con una estenopeica hecha de una caja de cerillas o una compacta desechable o una Nikon D3S".
hilikus
Yo soy poseedor de una Oly E520 y me siento como si Olympus me hubiera arrinconado y encerrado en una habitación pequeña con dos puertas y tres opciones:
1)Quedarme en la habitación con mi DSLR hasta que aguante
2)Escoger la puerta 1 que me lleva a otra habitación , la de las PEN
3)Escoger la puerta 2, que me saca al exterior y me da la posibilidad de escoger otras reflex de otras marcas con almenos un futuro menos incierto
Por ahora por cuestiones economicas escojo la opcion 1, pero con la opcion 3 siempre en la cabeza.
Quiza sea una metafora un poco extraña pero es como me siento ahora mismo respecto a este tema :(
David Cucalon
Buenas tardes,
soy usuario de Olympus, y creo que la decisión de la empresa es un grave error. Coincido con el artículo, en que una cámara para un aficionado medio-alto como somos la mayoría, debe de ser una reflex. Yo tampoco me imagino acoplar un teleobjetivo a una Pen. Hace unas semanas pregunté en una tienda muy importante de Barcelona si se podían adquirir cuerpos reflex de Olympus, y su respuesta fué que están descatálogados. Si os fijais, en la web del fabricante, ya no aparecen dichas cámaras anunciadas, a parte de la E5. Incluso algunos modelos creo que no han llegado a los dos años de vida (E-620), y dudo que hayan podido amortirzar los costes de diseño.
Creo que es una pena, puesto que con un poco de mejora, en el ruido del sensor, podrían competir perfectamente con Canon y Nikon.
Esperemos que Olympus recapacite y decida volver a las reflex (pueden mantener las PEN, ya que nadie ha puesto en duda su calidad).
Saludos a todos.
46421
En el articulo dices...
No soy capaz de imaginar a un profesional de la fotografía trabajando con una cámara de tan reducidas dimensiones y reconozco que quizá lo digo desde el prejuicio y el tópico, como el famoso refrán que dice eso de “Burro grande, ande o no ande“.
¿De que tamaño te parecen las Leica? Creo que son bastante profesionales. Si apuestan por ese publico, a un precio que compita con la Leica M9 (o la futura M10), lo mismo tienen mercado (yo mismo).
ramgon
Como Olympista que soy me siento muy decepcionado con los giros que ha tomado la compañía al dejarnos y abandonarnos a todos los clientes de refléx de un modo cobarde y sin admitirlo publicamente algo que barajaban desde hace al menos 2 años, antes incluso de sacarles el dinero a quienes compraron una E-5, que no es mi caso, eso sí, conmigo han perdido un cliente, no pienso gastar un euro más en un objetivo puesto que su sistema esta muerto según parece
sergio.thk
creo que olympus se esta jugando su ultima carta, es una empresa innovadora, se juega lo que le queda, y es este sistema que lo veo mas en en el mundo de consumo que en manos de profesionales. Pero para Olympus es tarde por venderle el alma a panasonic, que estan atras del resto de productores de sensores.
Javier Prieto
Quizá al ser "el pesado de las EVIL" lo veo desde un prisma distinto, pero creo que ésta es una excelente noticia para todos los usuarios de Olympus.
Una PEN profesional puede venir con un adaptador 4/3 a m4/3 (tal y como hizo la primera E-P1 en su lanzamiento), y tener el tamaño que a Olympus le interese que tenga. No veo por qué no podamos tener una EVIL con un tamaño, tacto y sellado exacto al de la E5, con la ventaja de solucionar el que siempre ha sido el gran problema de las reflex Olympus: el tamaño del visor.
Tras haber usado mucho el visor electrónico opcional que Oly tiene para sus EVIL, me parece mucho más potente y útil que el dimunito visor óptico que el factor de proporción de sus recortes le obligaba a tener.
El único punto débil puede ser la velocidad de enfoque en situaciones críticas, pero se ha avanzado mucho en este tema, y en dos años Oly tiene tiempo para mejorar lo que hoy en día ofrece Panasonic, por ejemplo, que muchos consideran suficiente incluso para fotografía deportiva.
Creo que nos equivocamos al asociar Pen o EVIL con tamaños pequeños y cámaras callejeras: el perder el sensor nos permite hacer eso, pero no nos impide meter más plástico o metal alrededor, y hacer un cuerpo del tamaño que sea :)
Mateu Isern Suñer
No olvidemos que Olympus quedó relegada al campo amateur y aficionado cuando se decantó por el sensor 4/3, la mitad de grande que el formato 35mm Desde analógico que no veo a un profesional usar Olympus.
Y como hoy en día los aficionados que usamos réflex nos solemos fijar en lo que hacen los profesionales... pues las que mandan en ventas son Canon y Nikon, es decir, las cámaras que son "patrocinadas" en cierto modo por los profesionales.
Sinceramente no creo que le vaya mal a Olympus en el mundo de las cámaras EVIL.
fotoeleazar
hace poco me compré un metz-48AF que me voy a tener que comer con patatas porque no se le puede cambiar la zapata.....
Que decepción..... en fin... tendré que exprimir mi e510 hasta que reviente para comprarme una d7000 o la nikon que halla en el mercado de la misma gama xD todo sea por el ruido y las nocturnas xD.
fotoeleazar
A mi francamente me han dado una patada en el culo al tener que comprarme nuevamente equipo al renovar la cámara (porque está claro que otra olympus no me compro). Claro que donde las toman las dan y mucha gente piensa como yo y no creo que se compren una evil de esas que parecen de juguete y no hay por donde agarrarlas. No lo digo por querer la cámara más grande del mundo, lo digo porque no me veo agarrandola en situaciones de larga exposición con la punta de los dedos.... Tampoco tienen visor, y si le pones uno no tienes para el flash....
En fin... conmigo que no cuenten...
Oscar Sanchez
El éxito de una marca lo decidimos nosotros. No deberiamos criticar a Olympus (que siempre fue una excelente marca) cuando somos nosotros los que vamos a piñon-fijo detrás de las Canikon con la falsa esperanza de hacer mejores fotos, cuando las fotos que hacemos son las mismas.
No podemos exigir que unas marcas intenten llevar el mismo ritmo de producción que otras como Canikon que venden mucho pero que sólo merecen la pena los modelos tope de gama, los modelos de iniciación son una patata con un logo puesto.. Pero claro... como son Canikon...
Oscar Sanchez
Pentax tambien estuvo a puntito de morir pero ahí sigue... Ofreciendo un producto excelente tanto en su gama baja como en la gama profesional y a unos precios de risa... Pero ¿qué hace el consumidor?
Canon-Nikon
54712
Lo de "cámara profesional"="cámara muy grande" es una equivalencia relativamente reciente hasta los años 90 las cámaras no eran muy grandes y los objetivos por lo general tampoco. El principal problema que les veo a las "pen" actuales es que son igual o más caras que una reflex de gama media/baja y no ofrecen ninguna ventaja significativa sobre estas, ni siquiera el tamaño (no son tan pequeñas al lado de una e-450) y no permiten "crecer" como fotógrafo ya que los objetivos del sistema m4/3 son pocos y malos y los del sistema 4/3 no acaban de ir del todo bien.
Saludos.
meninblack77
No tengo olympus pero tengo amigos y conocidos que adoran sus lentes antiguas sobretodo, y sus reflex hasta ahora, no sé cuantos lo habrán leído pero existe un libro muy anemo "Fotografía digital avanzada" tiene ya unos años pero ha tenido reediciones y revisiones, yo lo obtuve de anaya, dos fotógrafos explicando su forma de trabajar, uno centrado en photoshop o en el trabajo de edición y el otro enseñando en el campo cómo planificar viajes y trabajos, el segundo adoraba su primera reflex digital olyumpus, igual era otra marca porque ya no tengo el libro, pero consiguió fotos de mucho peso en el ámbito profesional y grandes méritos con una reflex de 5mpx y lentes eso sí de +3000€ por decirlo claramente en el ámbito profesional lo que importa es la calidad y el 90% de las veces la calidad debe venir acompañada de peso y/o volumen, y con reflex diminutas se hace todo muy dificil, las lentes voluminosas nunca operan bien con la cámara y con su porteador, problemas en las bayonetas de plástico a veces y otros detalles de importancia. Si dos cámaras y sus lente hacen la misma foto y un conjunto profesional pesa +4kgs mientras que el otro, pongamos pen, no llega al medio kilo algo tiene que tener. Lo mismo que los objetivos TT o de distancias focales cuasi increibles, 18-250 y así, no pueden hacer lo mismo que un 28-70 o un 15-30 por poner ejemplos.
martin.silva.98837
Dejo este enlace en donde comento esto y traduzco los pensamientos de Thom Hogan, respetado conocedor de asuntos fotgraficos acerca del futuro de Olympus, estas declaraciones las hizo a raiz de esta filtracion que como puse en mi blog, es la estocada final a un sistema.
http://fotolympicos.blogspot.com/2011/03/olympus-y-el-futuro-historia-de-una.html
Los que deseen ver el original (en ingles) lo pueden hacer por aqui:
http://www.43rumors.com/thom-hogan-thoughts-about-the-olympus-pen-pro-a-must-read/
Saludos y LARGA VIDA A MI E-3!!! :D
martin.silva.98837
Y si, como muchos en todos lados yo tambien uso mi E-3 para usos Profesionales. Y no me veo usando una camara reducida para esas cosas. Lo mas seguro es que tenga que cambiar de sistema y me pase al lado oscuro, (supongo que Nikon sera, ya que antes estuve por ahi) pero por mientras, a seguir disfrutando de lo que pueda hacer con mi E-3.
ricardorlachia
Olympus ya tiene mucho que no voltea al mercado profesional, y creo que la gama pen le a resultado bien como negocio, yo tengo una y me gusta muchisimo para uso personal, me dedico a la fotografia y en este campo siempre voy con mi 7D, por otro lado la mayoria de los profesionales tiran con canon o nikon, no veo a casi nadie con pentax u olympus, sony un poco mas, asi que quiza le venga bien concentrar sus esfuerzos en una linea de producto rentable y vamos, si mas adelante existiera una Olympus Pen full frame seria la hostia, le podria llegar a mover un poco la corona a una futurible Leica M10 y a una 5D por dimensiones, comodidad y resistencia quiza no tanto, pero seria una opción interesante.
Saludos
catalania
Hola, no lo veo por aquí, así que pregunto, ¿qué es una PEN?
crustacex
Una canallada para los que confiaron en su E5 , para el resto no tanto. Si tenia planeado acabar con su linea de dslrs no debió haber sacado su e-5 , de todas maneras una canallada.